SlideShare una empresa de Scribd logo
METACOGNICIÓN
LA METACOGNICIÓN EN LA
ENSEÑANZA
1.-DEFINICIÓN:
Es un proceso mental por el que tomamos
conciencia de lo que estamos aprendiendo.
Son mecanismos intelectuales de la
persona por medio de los cuales puede
controlar y autorregular su propio
funcionamiento intelectual.
Es conocer sus propios procesos cognitivos
para aprender a aprender.
Dimensiones: La
Metacognición tiene dos
dimensiones:
1.- Tomar conciencia
de nuestra manera de aprender y
comprender los factores de esta
actividad.
2.- Planificación,
Regulación y control de las
actividades que se realizan durante
el aprendizaje.
Procesos de la
Metacognición:
Se han propuesto ocho procesos
cognitivos: • Observación
• Definición
• Memorización
• Seguimiento de instrucciones
• Clasificación
• Comparación
• Inferencia
• Análisis y síntesis
Subprocesos:
a.-Metaatención:
Conciencia centrada en captar los
estímulos. Esto es buscar las tácticas
para aprender mejor.
b.- Metamemoria:
Hacer conciencia de lo conocido y lo
desconocido. Identificar lo que no se sabe
y buscar la forma de captarlo.
En conclusión:
Metacognición es un
conocimiento superior cuyo
objeto es su propio
conocimiento, analizado y
asumido desde una
perspectiva personal.
2.- METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN
• Los maestros debemos enseñar a
aprender,
a desarrollar su pensamiento.
• Tenemos que enseñar a nuestros
estudiantes los procesos metacognitivos.
• Hacerles reflexionar sobre su propia
manera de aprender, la construcción de su
propio conocimiento.
• Desarrollar habilidades que los libere de
las interpretaciones dirigidas de textos y
maestros, que sean autónomos y
responsables de su propio conocimiento.
3.- LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS:
• Los estudiantes deberán conocer la
importancia de reflexionar sobre sus
propios saberes y la forma en que se
produce el conocimiento y el aprendizaje.
• Guiarlos en el conocimiento de la
formación y las estructuras cognitivas .
• Que ellos consigan el cambio desde las
concepciones espontáneas hacia las
concepciones científicas, y para ello deben
manejar las herramientas para aprender
a aprender.
• El estudiante debe saber:
• Primero: qué quiere conseguir , qué quiere
saber , que es su objetivo, y
• Segundo: cómo se lo consigue, con qué
estrategias.
• Según Burón : el estudiante debe:
• 1.-Conocer los objetivos que quiere
alcanzar
• 2.- Poder elegir las estrategias para
alcanzar el objetivo
• 3.- Auto observación del proceso de
elaboración de conocimientos
(autoregulación)
• 4.- Evaluación de los resultados, para
Tomar en cuenta que
•“Un estudiante será
cognitivamente maduro
cuando sabe qué es
comprender y cómo debe
trabajar mentalmente para
comprender”
MÉTODOS DE APRENDIZAJE:
• - Identificar ideas principales
• - Subrayado
• - Resúmenes
• - Redacción Escrita
• - Comprensión
• - Atención
• - Memoria
• - Apuntes
• - Razonamientos
• - Solución de problemas
• - Enseñar a pensar
• - Arte de preguntar
ESTRATEGIAS:
• Son las formas de trabajar mentalmente para
mejorar el rendimiento del aprendizaje.
• “Conjunto de procesos cognitivos encuadrados en
un plan de acción empleados para abordar con
éxito una tarea de aprendizaje”
• Son formas eficaces de aprender, son diferentes
formas de ejercer la autoregulación del
aprendizaje.
El comportamiento inteligente
tiene cuatro funciones:
• a.- Identificar la naturaleza del problema a
solucionar
• b.- Formar una representación mental que guíe la
ejecución de las estrategias.
• c.- Localizar la at4nción y otras operaciones
mentales
• d.- Observar los procesos de la solución
LOGRAR UN DESARROLLO
INTELIGENTE:
• Es lograr el desarrollo de las estrategias de la
Metacognición y de la autodeterminación, es aprender a
desarrollarse a través del propio esfuerzo, sin la
dependencia de guías externos.
• AUTORREGULACIÓN: Es la capacidad de
aprender por uno mismo, logrando la autonomía y
la madurez mental mediante la enseñanza de las
estrategias.
CONCLUSIÓN:
Es imperiosa la necesidad de enseñar a
manejar las estrategias metacognitivas
para lograr cambios en el modelo de
instrucción y en el de aprendizaje.
Este cambio se logra empezando por la
toma de desiciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Metacognición
PPTX
Metacognición
PDF
metacognicin-110508222939-phpapmmp02.pdf
DOCX
MetacognicióN Liz
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
DOCX
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
DOC
La Metacognicion
PPTX
Procesos meta cognitivos y autorreguladores
Metacognición
Metacognición
metacognicin-110508222939-phpapmmp02.pdf
MetacognicióN Liz
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
La Metacognicion
Procesos meta cognitivos y autorreguladores

Similar a METACOGNICION.pdf (20)

DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
DOCX
La metacognición
PPTX
METACOGNICIÓN TEMA PRINCIPAL DESARROLLO HUMANO
PPTX
Importancia de la metacognición en los procesos de enseñanza aprendizaje
PPTX
Presentac..jordan copia
PPT
aprendisajeeeee
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
DOC
La Metacognición
PDF
Estrategias metacognitivas y cognitivas
PPT
La Metacognicion Esperanza
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
PPT
metacogniciones
PDF
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
DOCX
Metacognicion
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
DOCX
Metacognicio nandreaa
La metacognición
La metacognición
La metacognición
La metacognición
METACOGNICIÓN TEMA PRINCIPAL DESARROLLO HUMANO
Importancia de la metacognición en los procesos de enseñanza aprendizaje
Presentac..jordan copia
aprendisajeeeee
M E T A C O G N I C I O N
La Metacognición
Estrategias metacognitivas y cognitivas
La Metacognicion Esperanza
M E T A C O G N I C I O N
metacogniciones
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Metacognicion
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Metacognicio nandreaa
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Publicidad

METACOGNICION.pdf

  • 2. 1.-DEFINICIÓN: Es un proceso mental por el que tomamos conciencia de lo que estamos aprendiendo. Son mecanismos intelectuales de la persona por medio de los cuales puede controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual. Es conocer sus propios procesos cognitivos para aprender a aprender.
  • 3. Dimensiones: La Metacognición tiene dos dimensiones: 1.- Tomar conciencia de nuestra manera de aprender y comprender los factores de esta actividad. 2.- Planificación, Regulación y control de las actividades que se realizan durante el aprendizaje.
  • 4. Procesos de la Metacognición: Se han propuesto ocho procesos cognitivos: • Observación • Definición • Memorización • Seguimiento de instrucciones • Clasificación • Comparación • Inferencia • Análisis y síntesis
  • 5. Subprocesos: a.-Metaatención: Conciencia centrada en captar los estímulos. Esto es buscar las tácticas para aprender mejor. b.- Metamemoria: Hacer conciencia de lo conocido y lo desconocido. Identificar lo que no se sabe y buscar la forma de captarlo.
  • 6. En conclusión: Metacognición es un conocimiento superior cuyo objeto es su propio conocimiento, analizado y asumido desde una perspectiva personal.
  • 7. 2.- METACOGNICIÓN EN LA EDUCACIÓN • Los maestros debemos enseñar a aprender, a desarrollar su pensamiento. • Tenemos que enseñar a nuestros estudiantes los procesos metacognitivos. • Hacerles reflexionar sobre su propia manera de aprender, la construcción de su propio conocimiento. • Desarrollar habilidades que los libere de las interpretaciones dirigidas de textos y maestros, que sean autónomos y responsables de su propio conocimiento.
  • 8. 3.- LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS: • Los estudiantes deberán conocer la importancia de reflexionar sobre sus propios saberes y la forma en que se produce el conocimiento y el aprendizaje. • Guiarlos en el conocimiento de la formación y las estructuras cognitivas . • Que ellos consigan el cambio desde las concepciones espontáneas hacia las concepciones científicas, y para ello deben manejar las herramientas para aprender a aprender. • El estudiante debe saber:
  • 9. • Primero: qué quiere conseguir , qué quiere saber , que es su objetivo, y • Segundo: cómo se lo consigue, con qué estrategias. • Según Burón : el estudiante debe: • 1.-Conocer los objetivos que quiere alcanzar • 2.- Poder elegir las estrategias para alcanzar el objetivo • 3.- Auto observación del proceso de elaboración de conocimientos (autoregulación) • 4.- Evaluación de los resultados, para
  • 10. Tomar en cuenta que •“Un estudiante será cognitivamente maduro cuando sabe qué es comprender y cómo debe trabajar mentalmente para comprender”
  • 11. MÉTODOS DE APRENDIZAJE: • - Identificar ideas principales • - Subrayado • - Resúmenes • - Redacción Escrita • - Comprensión • - Atención • - Memoria • - Apuntes • - Razonamientos • - Solución de problemas • - Enseñar a pensar • - Arte de preguntar
  • 12. ESTRATEGIAS: • Son las formas de trabajar mentalmente para mejorar el rendimiento del aprendizaje. • “Conjunto de procesos cognitivos encuadrados en un plan de acción empleados para abordar con éxito una tarea de aprendizaje” • Son formas eficaces de aprender, son diferentes formas de ejercer la autoregulación del aprendizaje.
  • 13. El comportamiento inteligente tiene cuatro funciones: • a.- Identificar la naturaleza del problema a solucionar • b.- Formar una representación mental que guíe la ejecución de las estrategias. • c.- Localizar la at4nción y otras operaciones mentales • d.- Observar los procesos de la solución
  • 14. LOGRAR UN DESARROLLO INTELIGENTE: • Es lograr el desarrollo de las estrategias de la Metacognición y de la autodeterminación, es aprender a desarrollarse a través del propio esfuerzo, sin la dependencia de guías externos. • AUTORREGULACIÓN: Es la capacidad de aprender por uno mismo, logrando la autonomía y la madurez mental mediante la enseñanza de las estrategias.
  • 15. CONCLUSIÓN: Es imperiosa la necesidad de enseñar a manejar las estrategias metacognitivas para lograr cambios en el modelo de instrucción y en el de aprendizaje. Este cambio se logra empezando por la toma de desiciones.