Metacrilato
Definición
Es un plástico transparente, muy rígido y resistente, que se utiliza como sustituto del vidrio en
diversas aplicaciones.

Propiedades:
    •   El más transparente de los plásticos. ( alrededor del 93% ).
    •   Alta resistencia al impacto ( de unas 10 a 20 veces la del vidrio ).
    •   Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta.
    •   Excelente aislante térmico y acústico.
    •   Ligero en comparación con el vidrio.
    •   Dureza similar a la del aluminio.
    •   De fácil combustión.
    •   Gran facilidad de mecanización y moldeo.
    •   Se puede mecanizar en frío pero no doblar.
    •   Presenta gran resistencia al ataque de muchos compuestos pero es atacado por otros :
        Acetato de etilo, acetona, ácido acético glacial, ácido sulfúrico bicromático, alcohol
        amílico, etc.

Composición:
Se compone de moléculas monómeros de Metil Metacrilato, cuya fórmula química es C5H8O2 y se
forma por reacciones de adición en el enlace doble. Es un polímero termoplástico amorfo que se
puede encontrar en dos formatos, extruido y en colada.

Obtención:
Es un acrílico que se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo. Compite en cuanto a
aplicaciones con otros plásticos como el policarbonato (PC) o el poliestireno (PS), pero el acrílico
se destaca frente a otros plásticos transparentes en cuanto a resistencia a la intemperie y
transparencia.

Aplicaciones del metacrilato.
•   Cristales de ventanas de aviones.
•   cerramientos en el campo de la construcción (centros comerciales, restaurantes, museos, etc.)
•   pilotos posterior y anterior de automóviles.
•   lámparas.
•   mobiliario(mesas, estanterías ,etc.).
•   lentes para focos en marino.
•   accesorios de baño.
TEFLON
Definición.
Material aislante muy resistente al calor y a la corrosión, usado para articulaciones y
revestimientos así como en la fabricación de ollas y sartenes.

Obtención.
Para la obtención del teflón partimos de un agente clorante en este caso cloro gaseoso y lo
hacemos reaccionar con metano a una temperatura de 450ºC , mediante la acción de la luz se van a
formar radicales de Cl que se unirán al metano para formar triclorometano.

En un segundo paso el triclorometano se hace reaccionar con fluoruro de hidrógeno para dar
HClF2 y bajo un calentamiento a 800ºC , reacción por lo tanto endotérmica (todas las anteriores
son exotérmicas) , obtenemos el monómero de tetrafluoroetileno y ácido clorhídrico.

El último paso seria la polimerización radicalaria del monómero de tetrafluoroetileno hasta obtener
el PTFE o Teflón.




Propiedades
La virtud principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras
sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la
protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Esta carencia de reactividad hace
que su toxicidad sea prácticamente nula, y es ,de hecho, el material con el coeficiente de
rozamiento más bajo conocido. Otra cualidad característica es su impermeabilidad, manteniendo
además sus cualidades en ambientes húmedos.

Es también un gran aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es
capaz de soportar temperaturas desde -270ºC (3 K) hasta 300 ºC (573 K). Su cualidad más
conocida es la antiadherencia.




Aplicaciones

•   En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales debido a las grandes diferencias de
    temperatura que es capaz de soportar.
•    En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y
    antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en
    incluso operaciones estéticas (body piercing).
•   En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran
    capacidad aislante y resistencia a la temperatura.
•   En pinturas y barnices.
•    En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos, así como en mangueras y
    conductos por los que circulan productos químicos.
•    Como recubrimiento de balas perforantes.




Composición
El teflón constituye un material plástico similar al polietileno, pero con una estructura atómica
diferente, pues en lugar de combinar átomos de carbono (C) y de hidrógeno (H), estos últimos se
sustituyen por átomos de flúor (F).

Más contenido relacionado

PPTX
Marine applications
PPT
Abrasion Resistance_new.ppt
PDF
Comperative Study On Dry Washing and Wet Washing
PDF
6. fibre reinforced concrete
PDF
Sizing by Vignesh Dhanabalan
PDF
moisture control and breathable finish
PPTX
Machine parameter of speed frame
DOCX
Functions of jute drawing
Marine applications
Abrasion Resistance_new.ppt
Comperative Study On Dry Washing and Wet Washing
6. fibre reinforced concrete
Sizing by Vignesh Dhanabalan
moisture control and breathable finish
Machine parameter of speed frame
Functions of jute drawing

La actualidad más candente (20)

PDF
Fabric Structure & Design
PPTX
Circular knitting machine
PPTX
Weft Knitting Machine
PPTX
Safety and protective technical textiles
PPTX
3D Fabric & Its Application in Clothing
PPTX
Geotextiles
PPTX
Blowroom
PPTX
Chenille Fancy Yarn
PDF
Denim Shrinkage & Evaluation
PPTX
3D Weaving
PPT
Technical Textile
PPTX
Properties And Uses of Acrylic fiber
DOC
Determination of fiber length by comb sorter diagram
PPTX
Modern ring frame_ppt_in_spg
PPTX
Properties of fabric
DOCX
Hand loom
PPTX
Hank dyeing machin
PDF
175035 apparel lab 01 asad sir
Fabric Structure & Design
Circular knitting machine
Weft Knitting Machine
Safety and protective technical textiles
3D Fabric & Its Application in Clothing
Geotextiles
Blowroom
Chenille Fancy Yarn
Denim Shrinkage & Evaluation
3D Weaving
Technical Textile
Properties And Uses of Acrylic fiber
Determination of fiber length by comb sorter diagram
Modern ring frame_ppt_in_spg
Properties of fabric
Hand loom
Hank dyeing machin
175035 apparel lab 01 asad sir
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Medioambiente teflón
PPTX
Presentacion polimeros sinteticos
PDF
La cerámica
PPT
Nanotecnología
PDF
Fabricación del papel.
PDF
Fibra de vidrio
PDF
Microscopio efecto túnel
PDF
Presentazione Teflon ptfe
PPTX
funcionamiento Turbina pelton
PPT
POLIMEROS ARTIFICIALES
PPTX
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
PPTX
Materia Prima Y Materiales
DOC
Tipos de esfuerzos
PPT
Acoplamientos
Medioambiente teflón
Presentacion polimeros sinteticos
La cerámica
Nanotecnología
Fabricación del papel.
Fibra de vidrio
Microscopio efecto túnel
Presentazione Teflon ptfe
funcionamiento Turbina pelton
POLIMEROS ARTIFICIALES
Estructuras 1º ESO: Tipos de esfuerzos
Materia Prima Y Materiales
Tipos de esfuerzos
Acoplamientos
Publicidad

Similar a Metacrilato y teflón (20)

PPTX
Politetraflouroetileno
PPSX
POLIMEROS
PPTX
Polimeros
PPTX
PPTX
Termoplasticos y Materiales Compuestos
PPT
Presentación1 plásticos
DOC
Traballo
PDF
Sepehr traballo
PDF
Polimerosleticia sonia elenao
PPTX
Poliestireno y metacrilato
PPT
PPTX
Expo Teflon, quim.Orga..pptx
PPTX
Termoplasticos
PPT
PILIMEROS ARTIFICIALES
DOCX
Polimerosguillermo nacho pablo
PDF
PDF
2 caracteristicas de los materiales
PPTX
Platico taller v ciclo
PPT
presentacion-plasticos-ingenieria.ppt
PPT
Plasticos presentación
Politetraflouroetileno
POLIMEROS
Polimeros
Termoplasticos y Materiales Compuestos
Presentación1 plásticos
Traballo
Sepehr traballo
Polimerosleticia sonia elenao
Poliestireno y metacrilato
Expo Teflon, quim.Orga..pptx
Termoplasticos
PILIMEROS ARTIFICIALES
Polimerosguillermo nacho pablo
2 caracteristicas de los materiales
Platico taller v ciclo
presentacion-plasticos-ingenieria.ppt
Plasticos presentación

Metacrilato y teflón

  • 1. Metacrilato Definición Es un plástico transparente, muy rígido y resistente, que se utiliza como sustituto del vidrio en diversas aplicaciones. Propiedades: • El más transparente de los plásticos. ( alrededor del 93% ). • Alta resistencia al impacto ( de unas 10 a 20 veces la del vidrio ). • Resistente a la intemperie y a los rayos ultravioleta. • Excelente aislante térmico y acústico. • Ligero en comparación con el vidrio. • Dureza similar a la del aluminio. • De fácil combustión. • Gran facilidad de mecanización y moldeo. • Se puede mecanizar en frío pero no doblar. • Presenta gran resistencia al ataque de muchos compuestos pero es atacado por otros : Acetato de etilo, acetona, ácido acético glacial, ácido sulfúrico bicromático, alcohol amílico, etc. Composición: Se compone de moléculas monómeros de Metil Metacrilato, cuya fórmula química es C5H8O2 y se forma por reacciones de adición en el enlace doble. Es un polímero termoplástico amorfo que se puede encontrar en dos formatos, extruido y en colada. Obtención: Es un acrílico que se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo. Compite en cuanto a aplicaciones con otros plásticos como el policarbonato (PC) o el poliestireno (PS), pero el acrílico se destaca frente a otros plásticos transparentes en cuanto a resistencia a la intemperie y transparencia. Aplicaciones del metacrilato. • Cristales de ventanas de aviones. • cerramientos en el campo de la construcción (centros comerciales, restaurantes, museos, etc.) • pilotos posterior y anterior de automóviles. • lámparas. • mobiliario(mesas, estanterías ,etc.). • lentes para focos en marino. • accesorios de baño.
  • 2. TEFLON Definición. Material aislante muy resistente al calor y a la corrosión, usado para articulaciones y revestimientos así como en la fabricación de ollas y sartenes. Obtención. Para la obtención del teflón partimos de un agente clorante en este caso cloro gaseoso y lo hacemos reaccionar con metano a una temperatura de 450ºC , mediante la acción de la luz se van a formar radicales de Cl que se unirán al metano para formar triclorometano. En un segundo paso el triclorometano se hace reaccionar con fluoruro de hidrógeno para dar HClF2 y bajo un calentamiento a 800ºC , reacción por lo tanto endotérmica (todas las anteriores son exotérmicas) , obtenemos el monómero de tetrafluoroetileno y ácido clorhídrico. El último paso seria la polimerización radicalaria del monómero de tetrafluoroetileno hasta obtener el PTFE o Teflón. Propiedades La virtud principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Esto se debe básicamente a la protección de los átomos de flúor sobre la cadena carbonada. Esta carencia de reactividad hace que su toxicidad sea prácticamente nula, y es ,de hecho, el material con el coeficiente de rozamiento más bajo conocido. Otra cualidad característica es su impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos. Es también un gran aislante eléctrico y sumamente flexible, no se altera por la acción de la luz y es capaz de soportar temperaturas desde -270ºC (3 K) hasta 300 ºC (573 K). Su cualidad más conocida es la antiadherencia. Aplicaciones • En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales debido a las grandes diferencias de temperatura que es capaz de soportar. • En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas (body piercing). • En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran capacidad aislante y resistencia a la temperatura. • En pinturas y barnices. • En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos, así como en mangueras y conductos por los que circulan productos químicos. • Como recubrimiento de balas perforantes. Composición El teflón constituye un material plástico similar al polietileno, pero con una estructura atómica diferente, pues en lugar de combinar átomos de carbono (C) y de hidrógeno (H), estos últimos se sustituyen por átomos de flúor (F).