Meta de retiro
Curso Tendencia Año 2014 Año 2015
NT1 Contante 0.0 0.0
NT2 Constante 4.32 4.30
1° Básico Constante 0.0 0.0
2° Básico Constante 0.0 0.0
3° Básico Constante 3.9 3.7
4° Básico Constante 0.0 0.0
5° Básico Baja 4.33 4.20
6° Básico Baja 6.24 6.10
7° Básico Constante 0.0 0.0
8° Básico Baja 11.52 11.0
Meta de repitencia
Curso Tendencia Año 2014 Año 2015
1° Básico Constante 2.84 2.80
2° Básico Baja 10.34 10.10
3° Básico Baja 3.7 3.5
4° Básico Constante 0.0 0.0
5° Básico Constante 18.51 17.20
6° Básico Constante 3.7 3.6
7° Básico Constante 10.34 9.50
8° Básico Constante 7.69 7.40
Meta de aprobación
Asignatura Tendencia Año 2014 Año 2015
Lenguaje Constante 90.03 90.99
Matemática Constante 91.1 92
Ciencias
Sociales
Constante 93.3 94
Ciencias
Naturales
Constante 94.2 94.9
Información para apoderados:
CONVENIO DE IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES
LEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLAR
PREFERENCIAL (SEP)
Colegio San Benigno
Educación de Calidad con Cultura y Deporte
Aconcagua Nº 620 – Colina - 28603277
colegiosanbenigno@gmail.com
www.colegiosanbenigno.cl
CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLARPREFERENCIAL (SEP)
Requisitos y obligaciones
Compromisos esenciales del Convenio
Este Convenio es un acuerdo que dura 4
años (renovable) mediante el cual el sostenedor del
establecimiento que ha postulado a la SEP se
compromete a cumplir una serie de compromisos,
requisitos y obligaciones. Entre ellos, se encuentran
respetar los beneficios para los alumnos prioritarios,
elaborar y ejecutar un Plan de Mejoramiento
Educativo, establecer metas de rendimiento
académico en función de los estándares nacionales y
rendir cuenta públicamente de los gastos efectuados
con los recursos SEP que se le han entregado.
 Eximir a los alumnos prioritarios de
cualquier cobro de financiamiento
compartido.
 No seleccionar alumnos entre Prekinder y
6° Básico por razones socioeconómicas o
de rendimiento académico.
 Dar a conocer a la comunidad escolar el
proyecto educativo institucional y su
reglamento interno.
 Retener a los alumnos entre Prekinder y 6°
Básico, pudiendo repetir hasta una vez por
curso.
 Destinar los recursos que les entrega la SEP
al Plan de Mejoramiento Educativo.
 Presentar anualmente a la Superintendencia de
Educación un informe sobre el uso de los recursos
SEP, con el visto bueno del Director, previo
conocimiento del Consejo Escolar, e informar de ello a
la comunidad escolar.
 Acreditar el funcionamiento efectivo del Consejo
Escolar, del Consejo de Profesores y del Centro
General de Padres y Apoderados.
 Acreditar la existencia de horas docentes técnico-
pedagógicas y el cumplimiento efectivo de las horas
curriculares no lectivas.
 Presentar al MINEDUC y a la Agencia de Calidad de
la Educación, y ejecutar el Plan de Mejoramiento
Educativo elaborado con el director del
establecimiento y el resto de la comunidad escolar.
 Establecer metas de efectividad del rendimiento
académico de sus alumnos, y en especial de los
prioritarios, en función del grado de cumplimiento de
los estándares nacionales.
 Declarar en el convenio el monto de los recursos
públicos que reciben, y en el caso de los sostenedores
municipales, el promedio de los últimos tres años.
 Informar a la comunidad escolar sobre la existencia de
este convenio, con especial énfasis en las metas fijadas.
 Cautelar que los docentes presenten una planificación
educativa anual de los contenidos curriculares.
 Contar con actividades artísticas y/o culturales y
deportivas que contribuyan a la formación integral de
los alumnos.

Más contenido relacionado

DOCX
Informativo Cuenta Pública 2015
PDF
Convenio de igualdad de oportunidades
PDF
Informativo cuenta pública 2016
PDF
Informativo Cuenta Pública 2015
PDF
Plan de regreso_al_colegio_julio_verne_-_clases_hibridas
PDF
Fase 1 reapertura revisada
PPTX
Socialización pis Esteban Ruiz
PDF
Noticia sobre resultados SIMCE
Informativo Cuenta Pública 2015
Convenio de igualdad de oportunidades
Informativo cuenta pública 2016
Informativo Cuenta Pública 2015
Plan de regreso_al_colegio_julio_verne_-_clases_hibridas
Fase 1 reapertura revisada
Socialización pis Esteban Ruiz
Noticia sobre resultados SIMCE

La actualidad más candente (19)

PDF
CCH Proceso de admisión año 2017
PDF
Informativo cuenta pública 2014
PDF
Comunicado estrategia de profundización
DOCX
Cuadro comparativo reforma 1965 listo!
PDF
Autismo estrategias
PDF
Comunicado sobre nuevas bases curriculares de 7°basico a 2° medio (23dic2013)...
PPTX
30.04.14 Reunión de Padres I.P.F.S.R.A
PPT
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
PPT
Presentación Institucional Colegio Agropecuario de Realico.
DOC
Cuenta anual 2011 (apoderados)
DOCX
Artículo del departamento de ciencias 10G FLORES, CARILLO, ESPINOSA
PDF
Informe de gestion cdr 2020 primer semestre
PDF
Rendicioncuentas2014
PDF
Rendición de Cuentas 2014- CEC San José
PDF
CICLO ESCOLAR: 2020-2021
PPTX
Conaedu marcos bucio.3.08.20
PDF
1º reunion coordinación eoes 14 09-2017
DOCX
Cuadro comparativo reforma 1965 listo!
PDF
422016 10-04carta de contacto previo 041016
CCH Proceso de admisión año 2017
Informativo cuenta pública 2014
Comunicado estrategia de profundización
Cuadro comparativo reforma 1965 listo!
Autismo estrategias
Comunicado sobre nuevas bases curriculares de 7°basico a 2° medio (23dic2013)...
30.04.14 Reunión de Padres I.P.F.S.R.A
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
Presentación Institucional Colegio Agropecuario de Realico.
Cuenta anual 2011 (apoderados)
Artículo del departamento de ciencias 10G FLORES, CARILLO, ESPINOSA
Informe de gestion cdr 2020 primer semestre
Rendicioncuentas2014
Rendición de Cuentas 2014- CEC San José
CICLO ESCOLAR: 2020-2021
Conaedu marcos bucio.3.08.20
1º reunion coordinación eoes 14 09-2017
Cuadro comparativo reforma 1965 listo!
422016 10-04carta de contacto previo 041016
Publicidad

Similar a Metas diptitico (20)

PPTX
Cuenta publica 2
PPTX
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
PPTX
Presentación calidad web curso 2014 2015
PPTX
AT MICROPLANIFICACIÓN SILABO.pptx
PPT
Consejo Escolar COGGZAI
DOC
Plan anual de trabajo inicial
PPTX
Rendición de cuentas 2016
DOC
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
DOCX
plan anual de trabajo
PDF
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
DOCX
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
DOC
Reglamento interno de convivencia escolar 2011 revisado
PDF
Guía Entrenamiento FÚTBOL INFANTIL
PDF
Boletín de familias 2016 2017 completo
PDF
Decreto 2090-2010 Concepto Docente
PDF
Norma
PPTX
Cuenta publica 2014
PPTX
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
PDF
Guia pedagogica Química
PPTX
Rendición de cuentas 2015
Cuenta publica 2
Cuenta Pública 2013 - Colegio Adventista de Antofagasta
Presentación calidad web curso 2014 2015
AT MICROPLANIFICACIÓN SILABO.pptx
Consejo Escolar COGGZAI
Plan anual de trabajo inicial
Rendición de cuentas 2016
Esquema sugerido del plan de mejora de los aprendizajes 2018 para ii.ee
plan anual de trabajo
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Reglamento interno de convivencia escolar 2011 revisado
Guía Entrenamiento FÚTBOL INFANTIL
Boletín de familias 2016 2017 completo
Decreto 2090-2010 Concepto Docente
Norma
Cuenta publica 2014
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
Guia pedagogica Química
Rendición de cuentas 2015
Publicidad

Más de gizmo601 (12)

PPTX
Presentación para apoderados 2.2
PPTX
Presentación para apoderados 2.2
PDF
Horarios 2015.xlsx
PDF
Horarios 2015
PDF
Horarios 2015 tarde
PDF
Calendario unidad 1
DOCX
Circular nº 1
PPTX
Resultados simce y su evolución
PPTX
Evaluación periodo 2
PPTX
Evaluación periodo 1
PPTX
Resultados simce y su evolución
PDF
Plataforma pme
Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
Horarios 2015.xlsx
Horarios 2015
Horarios 2015 tarde
Calendario unidad 1
Circular nº 1
Resultados simce y su evolución
Evaluación periodo 2
Evaluación periodo 1
Resultados simce y su evolución
Plataforma pme

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Metas diptitico

  • 1. Meta de retiro Curso Tendencia Año 2014 Año 2015 NT1 Contante 0.0 0.0 NT2 Constante 4.32 4.30 1° Básico Constante 0.0 0.0 2° Básico Constante 0.0 0.0 3° Básico Constante 3.9 3.7 4° Básico Constante 0.0 0.0 5° Básico Baja 4.33 4.20 6° Básico Baja 6.24 6.10 7° Básico Constante 0.0 0.0 8° Básico Baja 11.52 11.0 Meta de repitencia Curso Tendencia Año 2014 Año 2015 1° Básico Constante 2.84 2.80 2° Básico Baja 10.34 10.10 3° Básico Baja 3.7 3.5 4° Básico Constante 0.0 0.0 5° Básico Constante 18.51 17.20 6° Básico Constante 3.7 3.6 7° Básico Constante 10.34 9.50 8° Básico Constante 7.69 7.40 Meta de aprobación Asignatura Tendencia Año 2014 Año 2015 Lenguaje Constante 90.03 90.99 Matemática Constante 91.1 92 Ciencias Sociales Constante 93.3 94 Ciencias Naturales Constante 94.2 94.9 Información para apoderados: CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP) Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte Aconcagua Nº 620 – Colina - 28603277 colegiosanbenigno@gmail.com www.colegiosanbenigno.cl
  • 2. CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLARPREFERENCIAL (SEP) Requisitos y obligaciones Compromisos esenciales del Convenio Este Convenio es un acuerdo que dura 4 años (renovable) mediante el cual el sostenedor del establecimiento que ha postulado a la SEP se compromete a cumplir una serie de compromisos, requisitos y obligaciones. Entre ellos, se encuentran respetar los beneficios para los alumnos prioritarios, elaborar y ejecutar un Plan de Mejoramiento Educativo, establecer metas de rendimiento académico en función de los estándares nacionales y rendir cuenta públicamente de los gastos efectuados con los recursos SEP que se le han entregado.  Eximir a los alumnos prioritarios de cualquier cobro de financiamiento compartido.  No seleccionar alumnos entre Prekinder y 6° Básico por razones socioeconómicas o de rendimiento académico.  Dar a conocer a la comunidad escolar el proyecto educativo institucional y su reglamento interno.  Retener a los alumnos entre Prekinder y 6° Básico, pudiendo repetir hasta una vez por curso.  Destinar los recursos que les entrega la SEP al Plan de Mejoramiento Educativo.  Presentar anualmente a la Superintendencia de Educación un informe sobre el uso de los recursos SEP, con el visto bueno del Director, previo conocimiento del Consejo Escolar, e informar de ello a la comunidad escolar.  Acreditar el funcionamiento efectivo del Consejo Escolar, del Consejo de Profesores y del Centro General de Padres y Apoderados.  Acreditar la existencia de horas docentes técnico- pedagógicas y el cumplimiento efectivo de las horas curriculares no lectivas.  Presentar al MINEDUC y a la Agencia de Calidad de la Educación, y ejecutar el Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con el director del establecimiento y el resto de la comunidad escolar.  Establecer metas de efectividad del rendimiento académico de sus alumnos, y en especial de los prioritarios, en función del grado de cumplimiento de los estándares nacionales.  Declarar en el convenio el monto de los recursos públicos que reciben, y en el caso de los sostenedores municipales, el promedio de los últimos tres años.  Informar a la comunidad escolar sobre la existencia de este convenio, con especial énfasis en las metas fijadas.  Cautelar que los docentes presenten una planificación educativa anual de los contenidos curriculares.  Contar con actividades artísticas y/o culturales y deportivas que contribuyan a la formación integral de los alumnos.