SlideShare una empresa de Scribd logo
— agosto 2012


         OPINIÓN




     El nivel intermedio
  de intensidad basado
    en pastos y algunos
    subproductos agro-
industriales podría ser
   la mejor perspectiva
         para aumentar
    producción de leche
       y carne a precios
 adecuados. Bosconia,
Cesar. Foto cortesía de
 Luz Mercedes Botero.




                                           Metas sensatas…
                                           …conducen a la eficiencia. Existe la tecnología, faltan el manejo
                                           ordenado y la evaluación constante para avanzar.


                                           L   a empresa ganadera, ante el nuevo
                                               entorno de globalización que parece
                                                                                        económicos y tecnológicos. Entre los
                                                                                        factores ambientales podemos señalar
            12.000                         inatajable, requiere producir eficiente-
                                           mente por lo que debe mantener un
                                                                                        los de índole sanitaria, nutricional, cli-
                                                                                        mática y de manejo.
                 millones                  estricto control respecto a la inocuidad     Es indiscutible que la tecnología dispo-
            de personas podrían            y calidad de los alimentos; al mismo         nible hoy permite, sin lugar a dudas, mo-
              alimentarse con              tiempo debe ocasionar el menor im-           derar, mejorar y tal vez hasta cambiar
               la comida que               pacto ambiental. Ello obliga a la utiliza-   un ambiente: desecamos humedales,
                 se produce                ción responsable y muy racional de las       deforestamos, desviamos ríos, inun-
                                           tecnologías disponibles y adaptables,        damos áreas secas, reforestamos con

              7.000                        que muestren una aceptable relación
                                           beneficio-costo. Se constituye así un
                                           interesante trilema a manejar.
                                                                                        especies no nativas, etc., así que la limi-
                                                                                        tante principal parecería ser económica.
                                                                                        La gran incógnita es: ¿será lo correcto?
                millones
            de personas habitan            La eficiencia reproductiva de un hato        Según Vieira de Sa, 1965, el medio tropi-
                 el planeta                depende del potencial reproductivo           cal, bajo cualquier tipo de clima, deter-
                                           biológico de sus integrantes, determi-       mina un descenso en la productividad,
                                           nada genéticamente desde el momen-           descenso éste que es más acentuado en
               14.2%
             de de la población
                                           to de la concepción, y… del grado de
                                           expresión de dicho potencial. Este
                                                                                        cuanto más difíciles sean las condicio-
                                                                                        nes ambientales y más intensa la acción
                                           es modulado por factores ambienta-           de dichas condiciones sobre el animal;
              pasa hambre                  les limitantes cuya incidencia a su vez      en otras palabras, cuanto más deficien-
                                           depende frecuentemente de factores           tes sean las condiciones de producción.


» 46
— agosto 2012




                                                                                        cierto que el mejoramiento genético
Gráfico 1. lo que determina la eficiencia reproductiva del hato                         a nivel mundial ha alcanzado grandes
                                                                                        estándares de productividad o produc-
                                                                                        tivismo y hay mucho que aprender, ya
                                                                                        que también es cierto que los actuales
                                                                                        resultados no deseados como alto in-
          Factores                                          Factores                    sumo - dependencia, disminución de
        tecnológicos                                       económicos                   la fertilidad animal, incremento de la
                                                                                        consanguinidad, pérdida de especies
                                                                                        (biodiversidad) y deterioro ambiental,
                                                                                        entre otros, deben ser referentes que
                                                                                        se deben tener permanentemente en
                                                                                        cuenta para no repetir tan costosos y
                 Agentes
                                                                                        algunos irreversibles errores”.
                                                                                        La interacción genotipo / ambiente ha
                                                                                        sido más que demostrada y, en los paí-
                Potencial                                    Expresión                  ses “eternamente en vías de desarrollo”,
              reproductivo                                 del potencial
                                                                                        es especialmente prioritario contem-
                biológico                                  reproductivo
                                                                                        plarlo en los planes de desarrollo de
                (genético)                                   biológico
                                                                                        la agricultura y la ganadería. Considero
                                                                                        que ya es hora de que mediante unas es-
                                                                                        trategias obtenidas del consenso entre
              Ambientales                                                               productores, técnicos, profesionales,
                                                          Fuente: G.E.Habich.1975 p24   ICA, Corpoica, CIAT y Ministerio de Agri-
                                                                                        cultura, haciendo uso de tantas investi-
                                                                                        gaciones y técnicas desarrolladas por
                                                                                        nosotros en nuestro entorno, vigentes y
                                                                                        aplicables, pero que inexplicablemente
                                                                                        permanecen engavetadas en oficinas y
Desde el inicio de de los años 80, Pres-    to y de progenie; una importante pro-       bibliotecas de nuestras universidades,
ton, Leng, Seré, Vaccaro y otros eminen-    puesta para Colombia que aún no se          reitero, es prioritario se diseñe y se ini-
tes investigadores demuestran, mues-        concreta. Transcurrido todo ese tiem-       cie la implementación de una verdadera
tran y sostienen que los sistemas de        po, el debate aún no concluye y nos         política de estado que nos garantice au-
doble propósito, en los cuales las vacas    mantenemos en la disyuntiva de si sólo      toabastecimiento sostenible al alcance
son ordeñadas y los machos destinados       hay que usar reproductores puros o si       de nuestra población.
para carne, están firmemente estableci-     se deben y pueden utilizar toros cru-       Vivimos en un mundo de abundancia.
dos en el trópico bajo de América Latina    zados seleccionados como forma de           Hoy se produce comida para alimentar
y que existen excelentes argumentos         impactar con mejoramiento genético a        a los habitantes del planeta. Entonces,
que justifican esta opción de siste-        grandes poblaciones en las que no po-       ¿por qué una de cada siete personas
ma productivo tanto por razones de          drá realizar inseminación artificial por    (14.2%) en el mundo pasa hambre?
su eficiencia biológica como por sus        múltiples razones.                          La alta variabilidad entre los individuos
ventajas socioeconómicas. Estos siste-      En marzo de 2011, Asodoble expresó          es un hecho; de allí la importancia de un
mas, sostienen los autores, deben ser       ante el Comité Nacional de Mejora-          eficaz plan de selección, lo cual implica
manejados a un nivel intermedio de in-      miento Genético las inquietudes que a       necesariamente la existencia y mane-
tensidad basándose principalmente en        continuación transcribo con respecto a      jo ordenado de registros productivos,
pastos, forrajes y algunos subproductos     los lineamientos propuestos por la FAO:     reproductivos, económicos y de soste-
agro-industriales; y que de esta manera     “Nuestros productores deberán recibir       nibilidad y su evaluación permanente.
ellos ofrecen las mejores perspectivas      la suficiente capacitación, educación y     Pero se requiere de metas definidas,
para aumentar la producción de leche        transferencia de tecnología apropiada,      con plazos establecidos, para lograr
y carne a precios adecuados al limitado     de tal forma que sean más receptivos y      determinar el estancamiento, avance
poder adquisitivo de la mayoría de los      logremos generar en ellos la confianza      o retroceso de una verdadera política
habitantes de la región.                    que hemos perdido en las instituciones      agropecuaria.
Hace ya más de 30 años, Colveza, el         públicas, la academia y profesionales
Colegio de Médicos Veterinarios y Zoo-      del sector como consecuencia de los
tecnistas de Antioquia, en comunica-        resultados obtenidos y el desconoci-
ción dirigida al Ministerio de Agricultu-   miento de los desarrollos logrados por
                                                                                                  Roberto E. Tatis Zambrano, M.V.Z.
ra, planteó la necesidad de establecer      ellos por el método “ensayo - error”,                             Celular: (+57) 315 733 3430
un programa en el que se organizaran        que les ha permitido continuar con mu-                     Bibliografía disponible con el autor
centros de pruebas de comportamien-         cho trabajo, pero continuar. Si bien es                                   rtatisz@gmail.com



                                                                                                                                     » 47

Más contenido relacionado

PDF
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
PPTX
Pp inter clima_aedes_2_felio_calderon
PPTX
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
PDF
PPSX
Alfredo albin sostenibilidad social ptrs
PPTX
Ava lecciones aprendidas y recommendaciones politicas
PPTX
Metodología ava cuenca del rio cauca
PPTX
Pp inter clima aedes 2 felio calderon
Biotecnología y recursos genéticos en la adaptación de la agricultura al camb...
Pp inter clima_aedes_2_felio_calderon
Microcuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático
Alfredo albin sostenibilidad social ptrs
Ava lecciones aprendidas y recommendaciones politicas
Metodología ava cuenca del rio cauca
Pp inter clima aedes 2 felio calderon

La actualidad más candente (7)

PPT
Pacc victor bustinza
PDF
Exposicion pyto desarrollo2011
PPTX
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
XLSX
TdC IdM
PDF
Programa posters remedia_2013
PDF
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
PPT
Presentación desarrollo
 
Pacc victor bustinza
Exposicion pyto desarrollo2011
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental
TdC IdM
Programa posters remedia_2013
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
Presentación desarrollo
 
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Mejore su negocio ganadero
PDF
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
PDF
Revista Col Ciencias Vet. Dic 2011
PDF
Leche en pasturas
PDF
Niveles de progesterona durante el ciclo normal y silencioso de bovinos en el...
PDF
Brahman en Venezuela
PDF
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
PDF
Descripcion de gemelos siameses en búfalos
PDF
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
PDF
Presencia de-trichomonadidos-y-otros-protozoos-no-patogenos-durante-5-anos-de...
Mejore su negocio ganadero
Prevalencia de mastitis bovina y microorganismos asociados
Revista Col Ciencias Vet. Dic 2011
Leche en pasturas
Niveles de progesterona durante el ciclo normal y silencioso de bovinos en el...
Brahman en Venezuela
El entore de toda la generacion a los dos años y su efecto sobre la cria
Descripcion de gemelos siameses en búfalos
Dinámica del ciclo del nitrogeno y fósforo en los suelos
Presencia de-trichomonadidos-y-otros-protozoos-no-patogenos-durante-5-anos-de...
Publicidad

Similar a Metas Sensatas (20)

PDF
Climas diferentes quejas iguales
PDF
01 el ambiente-en_la_produccion_animal
PDF
La Seguridad Alimentaria de los Pueblos...
PDF
Huella ecológica de los alimentos
PDF
Sin olvidar la base
PDF
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
PDF
Agroglobal ene2011
PDF
Nutricion y medio ambiente
PDF
Política organica
PDF
Política organica
DOCX
Impacto de la biotecnica en la sociedad
DOCX
Impacto de la biotecnica en la sociedad
PDF
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
PDF
residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal[1]
PDF
Sistema de produccion
PDF
Agricultura y desarrollo
PDF
Carta alimentaria cipa 15
PDF
Hacia una Economía Azul (Jun 2012)
PDF
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
PDF
Nutricion y crisis_en_mexico
Climas diferentes quejas iguales
01 el ambiente-en_la_produccion_animal
La Seguridad Alimentaria de los Pueblos...
Huella ecológica de los alimentos
Sin olvidar la base
Trabajo de reconocimiento_final-grupo_08-3
Agroglobal ene2011
Nutricion y medio ambiente
Política organica
Política organica
Impacto de la biotecnica en la sociedad
Impacto de la biotecnica en la sociedad
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal[1]
Sistema de produccion
Agricultura y desarrollo
Carta alimentaria cipa 15
Hacia una Economía Azul (Jun 2012)
Decisiones Efectivas En Manejo De Nutrientes
Nutricion y crisis_en_mexico

Más de Software Ganadero SG (20)

PDF
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
PDF
Cartilla Tributaria 2014
PDF
Cambio climático que recomienda Fedegan
PDF
Lo que influye en los kilos destetados
PDF
Alimentación preventiva de la vaca en transición
PDF
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
PDF
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
PDF
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
PDF
Efecto de la estimulación con bucerro
PDF
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
PDF
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
PDF
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
PDF
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
PDF
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
PDF
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
PDF
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
PDF
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
PDF
Fiebre Q una zoonosis olvidada en Colombia
PDF
Modelización de una explotación ganadera extensiva
PDF
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Arboles dispersos en potreros a traves de la regeneracion natural
Cartilla Tributaria 2014
Cambio climático que recomienda Fedegan
Lo que influye en los kilos destetados
Alimentación preventiva de la vaca en transición
Efecto del tiempo de maduración sobre la calidad organoléptica de la carne de...
Dinámica folicular ovárica en vacas repetidoras
25 alos de experiencias y resultados en aplicación de programas de mejoramien...
Efecto de la estimulación con bucerro
Brucellosis in pastoral and confined livestock prevention and vaccination
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Pricipios generales, basicos y cientificos del bienestar animal en la producc...
Uso de la inmunohistoquimica como herramienta epidemiologica para el diagnost...
Conducta diurna de un rebaño de vacas mestizas de DP suplementadas con suero ...
Hemoglobinuria posparto en vacas de tres rebaños lecheros de la region del Bi...
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Fiebre Q una zoonosis olvidada en Colombia
Modelización de una explotación ganadera extensiva
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion

Metas Sensatas

  • 1. — agosto 2012 OPINIÓN El nivel intermedio de intensidad basado en pastos y algunos subproductos agro- industriales podría ser la mejor perspectiva para aumentar producción de leche y carne a precios adecuados. Bosconia, Cesar. Foto cortesía de Luz Mercedes Botero. Metas sensatas… …conducen a la eficiencia. Existe la tecnología, faltan el manejo ordenado y la evaluación constante para avanzar. L a empresa ganadera, ante el nuevo entorno de globalización que parece económicos y tecnológicos. Entre los factores ambientales podemos señalar 12.000 inatajable, requiere producir eficiente- mente por lo que debe mantener un los de índole sanitaria, nutricional, cli- mática y de manejo. millones estricto control respecto a la inocuidad Es indiscutible que la tecnología dispo- de personas podrían y calidad de los alimentos; al mismo nible hoy permite, sin lugar a dudas, mo- alimentarse con tiempo debe ocasionar el menor im- derar, mejorar y tal vez hasta cambiar la comida que pacto ambiental. Ello obliga a la utiliza- un ambiente: desecamos humedales, se produce ción responsable y muy racional de las deforestamos, desviamos ríos, inun- tecnologías disponibles y adaptables, damos áreas secas, reforestamos con 7.000 que muestren una aceptable relación beneficio-costo. Se constituye así un interesante trilema a manejar. especies no nativas, etc., así que la limi- tante principal parecería ser económica. La gran incógnita es: ¿será lo correcto? millones de personas habitan La eficiencia reproductiva de un hato Según Vieira de Sa, 1965, el medio tropi- el planeta depende del potencial reproductivo cal, bajo cualquier tipo de clima, deter- biológico de sus integrantes, determi- mina un descenso en la productividad, nada genéticamente desde el momen- descenso éste que es más acentuado en 14.2% de de la población to de la concepción, y… del grado de expresión de dicho potencial. Este cuanto más difíciles sean las condicio- nes ambientales y más intensa la acción es modulado por factores ambienta- de dichas condiciones sobre el animal; pasa hambre les limitantes cuya incidencia a su vez en otras palabras, cuanto más deficien- depende frecuentemente de factores tes sean las condiciones de producción. » 46
  • 2. — agosto 2012 cierto que el mejoramiento genético Gráfico 1. lo que determina la eficiencia reproductiva del hato a nivel mundial ha alcanzado grandes estándares de productividad o produc- tivismo y hay mucho que aprender, ya que también es cierto que los actuales resultados no deseados como alto in- Factores Factores sumo - dependencia, disminución de tecnológicos económicos la fertilidad animal, incremento de la consanguinidad, pérdida de especies (biodiversidad) y deterioro ambiental, entre otros, deben ser referentes que se deben tener permanentemente en cuenta para no repetir tan costosos y Agentes algunos irreversibles errores”. La interacción genotipo / ambiente ha sido más que demostrada y, en los paí- Potencial Expresión ses “eternamente en vías de desarrollo”, reproductivo del potencial es especialmente prioritario contem- biológico reproductivo plarlo en los planes de desarrollo de (genético) biológico la agricultura y la ganadería. Considero que ya es hora de que mediante unas es- trategias obtenidas del consenso entre Ambientales productores, técnicos, profesionales, Fuente: G.E.Habich.1975 p24 ICA, Corpoica, CIAT y Ministerio de Agri- cultura, haciendo uso de tantas investi- gaciones y técnicas desarrolladas por nosotros en nuestro entorno, vigentes y aplicables, pero que inexplicablemente permanecen engavetadas en oficinas y Desde el inicio de de los años 80, Pres- to y de progenie; una importante pro- bibliotecas de nuestras universidades, ton, Leng, Seré, Vaccaro y otros eminen- puesta para Colombia que aún no se reitero, es prioritario se diseñe y se ini- tes investigadores demuestran, mues- concreta. Transcurrido todo ese tiem- cie la implementación de una verdadera tran y sostienen que los sistemas de po, el debate aún no concluye y nos política de estado que nos garantice au- doble propósito, en los cuales las vacas mantenemos en la disyuntiva de si sólo toabastecimiento sostenible al alcance son ordeñadas y los machos destinados hay que usar reproductores puros o si de nuestra población. para carne, están firmemente estableci- se deben y pueden utilizar toros cru- Vivimos en un mundo de abundancia. dos en el trópico bajo de América Latina zados seleccionados como forma de Hoy se produce comida para alimentar y que existen excelentes argumentos impactar con mejoramiento genético a a los habitantes del planeta. Entonces, que justifican esta opción de siste- grandes poblaciones en las que no po- ¿por qué una de cada siete personas ma productivo tanto por razones de drá realizar inseminación artificial por (14.2%) en el mundo pasa hambre? su eficiencia biológica como por sus múltiples razones. La alta variabilidad entre los individuos ventajas socioeconómicas. Estos siste- En marzo de 2011, Asodoble expresó es un hecho; de allí la importancia de un mas, sostienen los autores, deben ser ante el Comité Nacional de Mejora- eficaz plan de selección, lo cual implica manejados a un nivel intermedio de in- miento Genético las inquietudes que a necesariamente la existencia y mane- tensidad basándose principalmente en continuación transcribo con respecto a jo ordenado de registros productivos, pastos, forrajes y algunos subproductos los lineamientos propuestos por la FAO: reproductivos, económicos y de soste- agro-industriales; y que de esta manera “Nuestros productores deberán recibir nibilidad y su evaluación permanente. ellos ofrecen las mejores perspectivas la suficiente capacitación, educación y Pero se requiere de metas definidas, para aumentar la producción de leche transferencia de tecnología apropiada, con plazos establecidos, para lograr y carne a precios adecuados al limitado de tal forma que sean más receptivos y determinar el estancamiento, avance poder adquisitivo de la mayoría de los logremos generar en ellos la confianza o retroceso de una verdadera política habitantes de la región. que hemos perdido en las instituciones agropecuaria. Hace ya más de 30 años, Colveza, el públicas, la academia y profesionales Colegio de Médicos Veterinarios y Zoo- del sector como consecuencia de los tecnistas de Antioquia, en comunica- resultados obtenidos y el desconoci- ción dirigida al Ministerio de Agricultu- miento de los desarrollos logrados por Roberto E. Tatis Zambrano, M.V.Z. ra, planteó la necesidad de establecer ellos por el método “ensayo - error”, Celular: (+57) 315 733 3430 un programa en el que se organizaran que les ha permitido continuar con mu- Bibliografía disponible con el autor centros de pruebas de comportamien- cho trabajo, pero continuar. Si bien es rtatisz@gmail.com » 47