SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 Facultad de Ciencias Químicas
 Licenciatura: Químico Farmacobiólogo
 Laboratorio de Fisiología II
METODO EXPERIMENTAL Y
METODO CLINICO
Seminario 1
EQUIPO NUMERO 1
Castro Martínez Nadir Efrén
Iguanero Tajonar Yesi Dayana
De La Rosa Priego Joaquina
Pérez Bravo Víctor
Método experimental
 Es un tipo de método de investigación en el que el investigador controla
deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, está
basado en la metodología científica. En este método se recopilan datos
para comparar las mediciones de comportamiento de un grupo control, con
las mediciones de un grupo experimental. Las variables que se utilizan
pueden ser variables dependientes (las que queremos medir o el objeto de
estudio del investigador) y las variables independientes (las que el
investigador manipula para ver la relación con la dependiente). Además
debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el
estudio (variables extrañas).
 Se práctica la mayor parte de las veces dentro del
marco ideal del laboratorio, aunque no está
estrictamente ligado a él.
 El método experimental está sustentado por dos pilares
fundamentales: la reproducibilidad y la falsabilidad.
Método clínico
 Según José A. Fernández Sacasas el método clínico es el
método científico de la ciencia clínica, la que tiene
como objetivo de estudio el proceso salud enfermedad.
Toda práctica médica que no se base en el método
clínico será ajena a la ciencia clínica y, en gran parte,
responsable de la “mala práctica médica”. Para los
doctores Fidel Ilizástigui Dupuy y Luis Rodríguez Rivera
el método clínico no es más que el método científico
aplicado al trabajo con los pacientes.
Componentes del método clínico
 El interrogatorio.
 El examen físico.
 El diagnóstico médico
Etapas del método clínico
 Formular el problema (Alteración de la salud de una persona)
 Información primaria (Interrogatorio, examen físico)
 Formular hipótesis (Diagnóstico presuntivo o provisional).
 Comprobar o negar la hipótesis (Exámenes complementarios y evolución del
paciente)
 Exposición de resultados. Contrastación con la hipótesis original (Diagnóstico
de certeza; no diagnóstico; nuevos problemas).
 Instituir terapéutica si procede o reiniciar el proceso.
 Exposición y evaluación de los resultados finales.
Historia clínica
 el conjunto de documentos relativos al proceso de asistencia y
estado de salud de una persona realizado por un profesional
sanitario, mientras que otra refiere que constituye el conjunto de
documentos surgidos de la relación entre el médico y el paciente.
Constituye un documento complejo, pues está compuesto por
diversos elementos o partes, que surge como resultado de un
trabajo de selección y organización de un material de base que se
recoge en una o en diversas fases de la relación terapéutica,
siguiendo diferentes modalidades de obtención de la información.
Metodo experimental y metodo clinico
 Para algunos, la historia clínica es el instrumento básico de la
atención médica, de la actividad sanitaria asistencial, y constituye
una fuente esencial de información acerca de los problemas de
salud de una persona tanto como una medida de la pericia del
médico.

Más contenido relacionado

PPTX
El juicio y raciocinio
DOCX
Importancia de la bioquimica
PDF
Elementos de una historía clínica en psicología
PPT
¿Qué es un modelo teórico?
PPTX
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
PDF
Unidad 3.7 validez interna y externa
PPTX
Evaluacion clinica
El juicio y raciocinio
Importancia de la bioquimica
Elementos de una historía clínica en psicología
¿Qué es un modelo teórico?
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Unidad 3.7 validez interna y externa
Evaluacion clinica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
PPT
Método clínico
PDF
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DOCX
Examen mental
DOCX
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
PPT
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PPTX
Modelo médico
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
PPTX
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
PPTX
normalidad y anormalidad en salud mental
PPTX
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
PPTX
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
PPTX
Anamnesis
PPT
Examen Mental
PDF
Criterios de inclusión y exclusion
PPTX
MODELO PRECEDE PROCEDE
PPTX
Modelo Dinamico Clinico
PPTX
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Tipos de variables, Criterios de exclucion, eliminacion e inclusion
Método clínico
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
Examen mental
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Modelo médico
Tecnicas terapeuticas
MODELO MAGICO- RELIGIOSO
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
normalidad y anormalidad en salud mental
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Anamnesis
Examen Mental
Criterios de inclusión y exclusion
MODELO PRECEDE PROCEDE
Modelo Dinamico Clinico
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Publicidad

Similar a Metodo experimental y metodo clinico (20)

PPTX
Método clínico
PDF
Introducción a la metodogía clinica.pdf
PPSX
Metodo y historia clinica(colegio)
PPT
METODO CIENTIFICO EN lA MEDICINA RADIOLOGiA
PPTX
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
DOCX
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
DOCX
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
PDF
Manual de fisiología anatomica
PPTX
DIAPOSITIVAS CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
PPTX
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
PDF
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
PDF
APRECIACIÓN CUANTITATIVA SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL EXAMEN...
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
El método clinico
PDF
PRESENTACIÓN MÉTODO CLÍNICO EN MEDICINA ACTUAL
PPTX
metodo científicos nuevas laminas material de apoyo
PDF
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
PDF
Tipos de investigacion
PDF
DESARROLLO FILO-ONTOLÓGICO DE LOS MODELOS ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL DIAGNOSTI...
PPTX
Método Clínico.pptx
Método clínico
Introducción a la metodogía clinica.pdf
Metodo y historia clinica(colegio)
METODO CIENTIFICO EN lA MEDICINA RADIOLOGiA
METODO CLINICO y medicina. Dr montes de oca
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
ANTECEDENTES DEL MÉTODO CLINICO.docx
Manual de fisiología anatomica
DIAPOSITIVAS CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
EL MÉTODO CLÍNICO Y SU VALOR EN LA.pptx
presentacion medicina y salud ilustrativo infantil celeste_20240509_102555_00...
APRECIACIÓN CUANTITATIVA SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL EXAMEN...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
El método clinico
PRESENTACIÓN MÉTODO CLÍNICO EN MEDICINA ACTUAL
metodo científicos nuevas laminas material de apoyo
Metodología de la investigación módulo i- niveles de investigación
Tipos de investigacion
DESARROLLO FILO-ONTOLÓGICO DE LOS MODELOS ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL DIAGNOSTI...
Método Clínico.pptx
Publicidad

Más de Víctor Bravo P (20)

PDF
Sindrome chediak higashi
PPTX
Vasculitis
PDF
Dipylidium caninum clase
PDF
Diphyllobothrium latum clase
PDF
Clostridium clase teorica
PDF
Cestodos generalidades clase
PDF
Artropodos de interes clinico 2
PDF
Atropodosde interes clinico 1
PDF
17. visión conjunta del sistema inmune
PDF
16 complemento
PDF
15. regulación del sistema inmune
PDF
14. citoquinas
PDF
13. inmunidad celular
PDF
12. respuesta humoral
PDF
11. maduración activa de linfocitos t
PDF
10. moléculas supresoras de las células t
PDF
9. procesamiento y presentación de antígenos
PDF
PDF
7. diversidad de ab
PDF
6. interacción ag-ab
Sindrome chediak higashi
Vasculitis
Dipylidium caninum clase
Diphyllobothrium latum clase
Clostridium clase teorica
Cestodos generalidades clase
Artropodos de interes clinico 2
Atropodosde interes clinico 1
17. visión conjunta del sistema inmune
16 complemento
15. regulación del sistema inmune
14. citoquinas
13. inmunidad celular
12. respuesta humoral
11. maduración activa de linfocitos t
10. moléculas supresoras de las células t
9. procesamiento y presentación de antígenos
7. diversidad de ab
6. interacción ag-ab

Último (20)

PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
que es la filosofia sus inicios etcetera
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
clase membranas celulares Bachi.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Revision anatomica del sistema nervioso central
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas

Metodo experimental y metodo clinico

  • 1.  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla  Facultad de Ciencias Químicas  Licenciatura: Químico Farmacobiólogo  Laboratorio de Fisiología II METODO EXPERIMENTAL Y METODO CLINICO Seminario 1 EQUIPO NUMERO 1 Castro Martínez Nadir Efrén Iguanero Tajonar Yesi Dayana De La Rosa Priego Joaquina Pérez Bravo Víctor
  • 2. Método experimental  Es un tipo de método de investigación en el que el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, está basado en la metodología científica. En este método se recopilan datos para comparar las mediciones de comportamiento de un grupo control, con las mediciones de un grupo experimental. Las variables que se utilizan pueden ser variables dependientes (las que queremos medir o el objeto de estudio del investigador) y las variables independientes (las que el investigador manipula para ver la relación con la dependiente). Además debemos controlar todas las demás variables que puedan influir en el estudio (variables extrañas).
  • 3.  Se práctica la mayor parte de las veces dentro del marco ideal del laboratorio, aunque no está estrictamente ligado a él.  El método experimental está sustentado por dos pilares fundamentales: la reproducibilidad y la falsabilidad.
  • 4. Método clínico  Según José A. Fernández Sacasas el método clínico es el método científico de la ciencia clínica, la que tiene como objetivo de estudio el proceso salud enfermedad. Toda práctica médica que no se base en el método clínico será ajena a la ciencia clínica y, en gran parte, responsable de la “mala práctica médica”. Para los doctores Fidel Ilizástigui Dupuy y Luis Rodríguez Rivera el método clínico no es más que el método científico aplicado al trabajo con los pacientes.
  • 5. Componentes del método clínico  El interrogatorio.  El examen físico.  El diagnóstico médico
  • 6. Etapas del método clínico  Formular el problema (Alteración de la salud de una persona)  Información primaria (Interrogatorio, examen físico)  Formular hipótesis (Diagnóstico presuntivo o provisional).  Comprobar o negar la hipótesis (Exámenes complementarios y evolución del paciente)  Exposición de resultados. Contrastación con la hipótesis original (Diagnóstico de certeza; no diagnóstico; nuevos problemas).  Instituir terapéutica si procede o reiniciar el proceso.  Exposición y evaluación de los resultados finales.
  • 7. Historia clínica  el conjunto de documentos relativos al proceso de asistencia y estado de salud de una persona realizado por un profesional sanitario, mientras que otra refiere que constituye el conjunto de documentos surgidos de la relación entre el médico y el paciente. Constituye un documento complejo, pues está compuesto por diversos elementos o partes, que surge como resultado de un trabajo de selección y organización de un material de base que se recoge en una o en diversas fases de la relación terapéutica, siguiendo diferentes modalidades de obtención de la información.
  • 9.  Para algunos, la historia clínica es el instrumento básico de la atención médica, de la actividad sanitaria asistencial, y constituye una fuente esencial de información acerca de los problemas de salud de una persona tanto como una medida de la pericia del médico.