SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES? PARA QUE SIRVE? QUIEN LO APLICO ALA ADMINISTRACION? ADMINISTRACION CIENTIFICA
El   método científico  (del griego: - meta  = hacia, a lo largo- - odos  = camino-; y del latín  scientia  =  conocimiento ;  camino hacia el conocimiento……
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce,... y espacial.  Aunque podemos decir que  no hay un sólo método científico o modelo clásico , algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema.
Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen. En este tema usaremos como ejemplos los supuestos pasos de Galileo en la investigación del péndulo
Taylor (1856 – 1915) fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, EE:UU. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígidos, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial. En 1878, inició su vida profesional como obrero en la Midvale Steel Co, pasando después a ser capataz, supervisor, jefe de taller e ingeniero en 1885, después de graduarse en el Stevens Institute. En esa época estaba de moda el pago por pieza o por tareas. Los patronos buscaban ganar el máximo al fijar el precio de la tarea; los obreros, a su vez, reducían a un tercio el ritmo de producción de las maquinas para equilibrar.
Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación.  La Escuela de la Administración Científica fue iniciada en el comienzo de éste siglo por el ingeniero mecánico Frederick Taylor, considerando el fundador de la moderna TGA.
: Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento  Estudio d la fatiga humana.  3) Dimisión del trabajo y especialización del obrero. 4) Diseño de cargos y tareas. Incentivos salariales y premios por producción. Concepto de Homo Economicus.  Condiciones ambientales de trabajo como iluminación, comodidad y otros.  Racionalidad de trabajo  Estandarización de métodos y de maquinas.  Supervisión funcional.
Taylor comprobó que, en todos los oficios, los obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a sus compañeros vecinos. Noto que eso originaba diferentes maneras y métodos de hacer una misma tarea en cada oficio, y una gran variedad de instrumentos y herramientas diferentes en cada operación. Puesto que entre los diferentes métodos e instrumentos utilizados en cada trabajo hay siempre un método más rápido y un instrumento más adecuado que lo demás. Ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos en todos los oficios recibió el nombre de Organización Racional de Trabajo. Para Taylor, el obrero no tiene capacidad ni formación ni medios para analizar científicamente su trabajo y determinar racional mente cual es el metido o proceso más eficiente.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación del desmpeño
PPTX
Los gilbreth
PPTX
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
PPT
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
PPTX
Escuelas Administrativa
PPTX
Teoria cientifica de la administracion
PDF
Conceptos Básicos de SEO
PDF
0900 G[1]
Evaluación del desmpeño
Los gilbreth
Tema 1.1.3.1 la administracion cientifica
Antecedentes históricos de la administración.ppt modificado
Escuelas Administrativa
Teoria cientifica de la administracion
Conceptos Básicos de SEO
0900 G[1]

Destacado (20)

PPT
PresentacióN De3 Bornos Bien
DOC
PPT
Antecedentes legales en Las Heras
ODT
Las TICs
PDF
Geschäftsprozess Integration mit Joomla
PPT
Victor Martin 1º A Genes
PPTX
PPT
Gen 023007
PDF
9 Punkte-Plan der Präsentationsvorbereitung
PDF
Universal Search
PPT
CV Jaime Sainte-Marie
PPT
E20C Workshop
PPTX
Laia y christian
PPT
Review Community Management SUMMIT 2011
PPT
Portafolio - Innovación educativa (Semana 1)
PDF
Propuesta grupo21
PPTX
Rousseau - Guía de Esposición
PPT
Reunió primer 14 - 15
PDF
Rodrick Dorns SF 181
PresentacióN De3 Bornos Bien
Antecedentes legales en Las Heras
Las TICs
Geschäftsprozess Integration mit Joomla
Victor Martin 1º A Genes
Gen 023007
9 Punkte-Plan der Präsentationsvorbereitung
Universal Search
CV Jaime Sainte-Marie
E20C Workshop
Laia y christian
Review Community Management SUMMIT 2011
Portafolio - Innovación educativa (Semana 1)
Propuesta grupo21
Rousseau - Guía de Esposición
Reunió primer 14 - 15
Rodrick Dorns SF 181
Publicidad

Similar a Metodo Gaes 3 (20)

PPTX
Yebra 13
DOCX
Administracion cientifica
PPTX
Teoria de la administracion ceintifica
DOCX
Administracion cientifica de taylor
PDF
Frederick winslow taylor
PPT
Admon Cientifica
PPTX
Teoria cientifica de la administracion
PPTX
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
PPTX
teoria de la administracion.pptx
PPTX
Teoría científica de la administración
DOCX
Principales representantes de la administración científica
DOCX
Frederick Tylor y Henry Fayol
PDF
PRESENTACION DE GERENCIA DE LA EDUCACION
DOC
Material 1.1
DOCX
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
PPSX
Administración Científica
PPTX
Escuela cientifica de la Administración
PPT
Antecedentes históricos
PPT
Antecedentes históricos de la administración
DOCX
Taylorsobre racionalizacion
Yebra 13
Administracion cientifica
Teoria de la administracion ceintifica
Administracion cientifica de taylor
Frederick winslow taylor
Admon Cientifica
Teoria cientifica de la administracion
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
teoria de la administracion.pptx
Teoría científica de la administración
Principales representantes de la administración científica
Frederick Tylor y Henry Fayol
PRESENTACION DE GERENCIA DE LA EDUCACION
Material 1.1
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Administración Científica
Escuela cientifica de la Administración
Antecedentes históricos
Antecedentes históricos de la administración
Taylorsobre racionalizacion
Publicidad

Metodo Gaes 3

  • 1. QUE ES? PARA QUE SIRVE? QUIEN LO APLICO ALA ADMINISTRACION? ADMINISTRACION CIENTIFICA
  • 2. El método científico (del griego: - meta = hacia, a lo largo- - odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento ; camino hacia el conocimiento……
  • 3. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
  • 4. Los hitos culturales van ligados a descubrimientos científicos: Edad de piedra, bronce,... y espacial. Aunque podemos decir que no hay un sólo método científico o modelo clásico , algunos factores son comunes a todos: una idea brillante del hombre, el trabajo complementario de los científicos y de las ciencias, la verificabilidad, la utilización de herramientas matemáticas, etc. También son comunes los procedimientos descritos en este tema.
  • 5. Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen. En este tema usaremos como ejemplos los supuestos pasos de Galileo en la investigación del péndulo
  • 6. Taylor (1856 – 1915) fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, EE:UU. Procedente de una familia de cuáqueros de principios rígidos, se educó en la disciplina, la devoción al trabajo y al ahorro. En sus primeros estudios tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la revolución industrial. En 1878, inició su vida profesional como obrero en la Midvale Steel Co, pasando después a ser capataz, supervisor, jefe de taller e ingeniero en 1885, después de graduarse en el Stevens Institute. En esa época estaba de moda el pago por pieza o por tareas. Los patronos buscaban ganar el máximo al fijar el precio de la tarea; los obreros, a su vez, reducían a un tercio el ritmo de producción de las maquinas para equilibrar.
  • 7. Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación. La Escuela de la Administración Científica fue iniciada en el comienzo de éste siglo por el ingeniero mecánico Frederick Taylor, considerando el fundador de la moderna TGA.
  • 8. : Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento Estudio d la fatiga humana. 3) Dimisión del trabajo y especialización del obrero. 4) Diseño de cargos y tareas. Incentivos salariales y premios por producción. Concepto de Homo Economicus. Condiciones ambientales de trabajo como iluminación, comodidad y otros. Racionalidad de trabajo Estandarización de métodos y de maquinas. Supervisión funcional.
  • 9. Taylor comprobó que, en todos los oficios, los obreros aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a sus compañeros vecinos. Noto que eso originaba diferentes maneras y métodos de hacer una misma tarea en cada oficio, y una gran variedad de instrumentos y herramientas diferentes en cada operación. Puesto que entre los diferentes métodos e instrumentos utilizados en cada trabajo hay siempre un método más rápido y un instrumento más adecuado que lo demás. Ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos en todos los oficios recibió el nombre de Organización Racional de Trabajo. Para Taylor, el obrero no tiene capacidad ni formación ni medios para analizar científicamente su trabajo y determinar racional mente cual es el metido o proceso más eficiente.
  • 10.