3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Metodología de interpretacion DV 12
12. Habiendo, pues, hablando Dios en la Sagrada Escritura
por hombres y a la manera humana, para que el intérprete
de la Sagrada Escritura comprenda lo que Él quiso
comunicarnos, debe investigar con atención lo que
pretendieron expresar realmente los hagiógrafos y plugo
a Dios manifestar con las palabras de ellos.
Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre
otras cosas hay que atender a "los géneros literarios".
Puesto que la verdad se propone y se expresa de
maneras diversas en los textos de diverso género:
histórico, profético, poético o en otros géneros literarios.
Conviene, además, que el intérprete investigue el
sentido que intentó expresar y expresó el hagiógrafo en
cada circunstancia según la condición de su tiempo y de
su cultura, según los géneros literarios usados en su
época. Pues para entender rectamente lo que el autor
sagrado quiso afirmar en sus escritos, hay que atender
cuidadosamente tanto a las formas nativas usadas de
pensar, de hablar o de narrar vigentes en los tiempos del
hagiógrafo, como a las que en aquella época solían
usarse en el trato mutuo de los hombres.
Y como la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla
con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el
sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no
menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda
la Sagrada Escritura, teniendo en cuenta la Tradición viva
de toda la Iglesia y la analogía de la fe. Es deber de los
exegetas trabajar según estas reglas para entender y
exponer totalmente el sentido de la Sagrada Escritura,
para que, como en un estudio previo, vaya madurando el
juicio de la Iglesia. Por que todo lo que se refiere a la
interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en
última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el
ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra
de Dios.
Para que el intérprete de la Sagrada Escritura comprenda lo que Dios
quiso comunicarnos, debe investigar con atención
lo que pretendieron expresar
realmente los hagiógrafos
Géneros literarios
Condición de su tiempo
y de su cultura
Contenido y unidad de toda la
Sagrada Escritura: Tradición de
la Iglesia y analogía de la fe
Leerla e interpretarla con
el mismo Espíritu con que
se escribió
Nivel Literario
Nivel Histórico
Nivel Teológico
Nivel Literario
Nivel Histórico
Nivel Teológico
-Género literario del libro y
de la perícopa: características.
- Recursos estilísticos.
- Características de la época en la
que se escribió el texto.
-Dios que se revela.
-El “mensaje de fe”.
Qué dice
Qué nos dice
Nivel Literario
-Género literario del libro y de la perícopa: características.
-Recursos estilísticos.
➢ Literatura del Antiguo Testamento
-Pentateuco: narraciones , leyes.
-Libros históricos: historiografía religiosa.
-Literatura profética.
-Poética.
-Literatura sapiencial y didáctica.
-Apocalíptica.
➢ Literatura del Nuevo Testamento
-Evangelios.
-Hechos de los Apóstoles.
-Cartas/Epístolas.
-Apocalipsis.
Narrativa
Poética
Nivel Literario
-Género literario del libro y de la perícopa: características.
-Recursos estilísticos.
➢Géneros literarios
-Parábolas
-Leyendas
-Relatos de vocación
-Oráculos proféticos
-Genealogías
-Novelas
-Oraciones
-etc.
➢Recursos estilísticos
-Metáforas
-Imágenes
-Comparaciones
-Discursos
-Hipérbole
-etc.
Nivel Histórico
- Características de la época en la que se escribió el libro/la perícopa.
- Caracterización de la época en la que suceden los acontecimientos narrados.
➢ Antiguo Testamento:
- Período Asirio (s. X-VII)
- Período Neobabilónico (s. VI)
- Período Persa (s. V)
- Período Griego (s. IV-II)
➢Nuevo Testamento
- Época romana anterior al 70.
- Época romana posterior al 70.
Nivel Teológico
- La necesidad de transmitir quién es Dios, es lo que motiva
la creación de la Biblia.
-La Biblia completa es la Palabra de Dios que nos revela
quién es Dios.
C. LEVAGGI, “Leer con el mismo Espíritu. Algunas
herramientas y criterios de lectura e interpretación de
textos bíblicos”, en: Biblia e infancia. Un abordaje
interdisciplinar, Guadalupe, Bs. As., 2014.

Más contenido relacionado

PDF
Etica
PPTX
1. Exegesis en las epístola
PPTX
8. Interpretación de textos narrativos
PPT
La biblia en la iglesia
PPTX
Los sinopticos y sus metodos de estudio
DOCX
sobre la exégesis biblica
PPT
DOCX
Repaso del libro (1)
Etica
1. Exegesis en las epístola
8. Interpretación de textos narrativos
La biblia en la iglesia
Los sinopticos y sus metodos de estudio
sobre la exégesis biblica
Repaso del libro (1)

La actualidad más candente (11)

PPT
01950001 biblia intro-1-biblia1
PDF
6 sesion
PPTX
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
PPS
Exégesis bíblica
PDF
De jesús al cristianismo
DOCX
Texto informativo
DOCX
Texto informativo (literatura hebrea)
DOC
Examen
PPT
Actitudes Ante La Biblia
DOCX
Un recorrido por la época medieval y la expresión del cristianismo
PDF
Francisco garcia bazan_la_biblioteca_gnostica_de_n
01950001 biblia intro-1-biblia1
6 sesion
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Exégesis bíblica
De jesús al cristianismo
Texto informativo
Texto informativo (literatura hebrea)
Examen
Actitudes Ante La Biblia
Un recorrido por la época medieval y la expresión del cristianismo
Francisco garcia bazan_la_biblioteca_gnostica_de_n
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PPTX
Uncaminovocacionalymisionerodesde marcos.pptx
PPTX
Práctica evangelizadora de Jesús.ppt
PPTX
I introducción general al evangelio según san marcos
PPTX
Isaías en el evangelio de mateo.ppt
PDF
Mateo en la evangelii gaudium.doc
PPTX
Temas importantes
PPTX
Un problema de crítica textual
PPT
En filipos y atenas
PPT
Diferencias culturales
Uncaminovocacionalymisionerodesde marcos.pptx
Práctica evangelizadora de Jesús.ppt
I introducción general al evangelio según san marcos
Isaías en el evangelio de mateo.ppt
Mateo en la evangelii gaudium.doc
Temas importantes
Un problema de crítica textual
En filipos y atenas
Diferencias culturales
Publicidad

Similar a Metodología de interpretacion DV 12 (20)

PPTX
6.c. palabra de dios y palabra humana
PPT
Géneros literarios en la biblia p william
PPTX
Clase I Introducción a la biblia, AT Y NT.pptx
PPTX
2 Los Géneros Literarios o literatura biblica.pptx
PDF
ORAR LA PALABRA DE DIOS en la vida de la iglesia.pdf
DOC
Etica
DOC
Anexo+n°3..
DOC
Anexo+n°3..
PPT
3 tema 4 claves para interpretar la biblia
PPT
Lectura e interpretacion biblicas
PPT
Lectura e interpretación bíblicas
PDF
Bosquejo y Apuntes para la materia Intro a la Hermeneutica.pdf
PPTX
La biblia power point
PDF
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
PPTX
La biblia
PPT
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
PPTX
GENEROS LITERARIOS PARA PRINCIPIANTES (2).pptx
PPTX
LITERARIO PARA LAICOS GENERO DE LITERATURA.pptx
PPTX
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
PPTX
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
6.c. palabra de dios y palabra humana
Géneros literarios en la biblia p william
Clase I Introducción a la biblia, AT Y NT.pptx
2 Los Géneros Literarios o literatura biblica.pptx
ORAR LA PALABRA DE DIOS en la vida de la iglesia.pdf
Etica
Anexo+n°3..
Anexo+n°3..
3 tema 4 claves para interpretar la biblia
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretación bíblicas
Bosquejo y Apuntes para la materia Intro a la Hermeneutica.pdf
La biblia power point
labibliapowerpoint-141204105522-conversion-gate02 (1).pdf
La biblia
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 2
GENEROS LITERARIOS PARA PRINCIPIANTES (2).pptx
LITERARIO PARA LAICOS GENERO DE LITERATURA.pptx
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx
para-formacion-catequistas-copia-2-convertido.pptx

Más de Maria de la Paz Carbonari (20)

PPTX
La ABP en los documentos de la Iglesia
PPTX
La animación Bíblica de la pastoral
PDF
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
PPTX
La Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
PPTX
Mensaje al pueblo de dios
PDF
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
PDF
Los papiros del Nuevo Testamento
PDF
Jesus camina sobre el mar
PDF
La eclesiologia en la comunidad de Juan
PDF
Los cinco maridos de la samaritana
PDF
PDF
Catequesis tema 1.2
PPTX
PPTX
PPTX
El discípulo amado
PPTX
Iv un camino vocacional y misionero desde marcos mestre
PPTX
Animacion bilbica de_la_pastoral
La ABP en los documentos de la Iglesia
La animación Bíblica de la pastoral
Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios
La Biblia en la vida y la misión de la Iglesia
Mensaje al pueblo de dios
Sínodo de los obispos sobre la palabra de Dios
Los papiros del Nuevo Testamento
Jesus camina sobre el mar
La eclesiologia en la comunidad de Juan
Los cinco maridos de la samaritana
Catequesis tema 1.2
El discípulo amado
Iv un camino vocacional y misionero desde marcos mestre
Animacion bilbica de_la_pastoral

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Metodología de interpretacion DV 12

  • 2. 12. Habiendo, pues, hablando Dios en la Sagrada Escritura por hombres y a la manera humana, para que el intérprete de la Sagrada Escritura comprenda lo que Él quiso comunicarnos, debe investigar con atención lo que pretendieron expresar realmente los hagiógrafos y plugo a Dios manifestar con las palabras de ellos.
  • 3. Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre otras cosas hay que atender a "los géneros literarios". Puesto que la verdad se propone y se expresa de maneras diversas en los textos de diverso género: histórico, profético, poético o en otros géneros literarios. Conviene, además, que el intérprete investigue el sentido que intentó expresar y expresó el hagiógrafo en cada circunstancia según la condición de su tiempo y de su cultura, según los géneros literarios usados en su época. Pues para entender rectamente lo que el autor sagrado quiso afirmar en sus escritos, hay que atender cuidadosamente tanto a las formas nativas usadas de pensar, de hablar o de narrar vigentes en los tiempos del hagiógrafo, como a las que en aquella época solían usarse en el trato mutuo de los hombres.
  • 4. Y como la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuenta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe. Es deber de los exegetas trabajar según estas reglas para entender y exponer totalmente el sentido de la Sagrada Escritura, para que, como en un estudio previo, vaya madurando el juicio de la Iglesia. Por que todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios.
  • 5. Para que el intérprete de la Sagrada Escritura comprenda lo que Dios quiso comunicarnos, debe investigar con atención lo que pretendieron expresar realmente los hagiógrafos Géneros literarios Condición de su tiempo y de su cultura Contenido y unidad de toda la Sagrada Escritura: Tradición de la Iglesia y analogía de la fe Leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió Nivel Literario Nivel Histórico Nivel Teológico
  • 6. Nivel Literario Nivel Histórico Nivel Teológico -Género literario del libro y de la perícopa: características. - Recursos estilísticos. - Características de la época en la que se escribió el texto. -Dios que se revela. -El “mensaje de fe”. Qué dice Qué nos dice
  • 7. Nivel Literario -Género literario del libro y de la perícopa: características. -Recursos estilísticos. ➢ Literatura del Antiguo Testamento -Pentateuco: narraciones , leyes. -Libros históricos: historiografía religiosa. -Literatura profética. -Poética. -Literatura sapiencial y didáctica. -Apocalíptica. ➢ Literatura del Nuevo Testamento -Evangelios. -Hechos de los Apóstoles. -Cartas/Epístolas. -Apocalipsis. Narrativa Poética
  • 8. Nivel Literario -Género literario del libro y de la perícopa: características. -Recursos estilísticos. ➢Géneros literarios -Parábolas -Leyendas -Relatos de vocación -Oráculos proféticos -Genealogías -Novelas -Oraciones -etc. ➢Recursos estilísticos -Metáforas -Imágenes -Comparaciones -Discursos -Hipérbole -etc.
  • 9. Nivel Histórico - Características de la época en la que se escribió el libro/la perícopa. - Caracterización de la época en la que suceden los acontecimientos narrados. ➢ Antiguo Testamento: - Período Asirio (s. X-VII) - Período Neobabilónico (s. VI) - Período Persa (s. V) - Período Griego (s. IV-II) ➢Nuevo Testamento - Época romana anterior al 70. - Época romana posterior al 70.
  • 10. Nivel Teológico - La necesidad de transmitir quién es Dios, es lo que motiva la creación de la Biblia. -La Biblia completa es la Palabra de Dios que nos revela quién es Dios.
  • 11. C. LEVAGGI, “Leer con el mismo Espíritu. Algunas herramientas y criterios de lectura e interpretación de textos bíblicos”, en: Biblia e infancia. Un abordaje interdisciplinar, Guadalupe, Bs. As., 2014.