SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
(Primera parte)
Marbella Castañeda Rivas
marbella.cas@gmail.com
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational
Software, actualmente propiedad de IBM 
 un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada
organización
Historia
Según Wikipedia, “Los orígenes de RUP se remontan al modelo espiral original de Barry
Boehm. Ken Hartman, uno de los contribuidores claves de RUP colaboró con Boehm en la
investigación. En 1995 Rational Software compró una compañía sueca llamada Objectory AB,
fundada por Ivar Jacobson, famoso por haber incorporado los casos de uso a los métodos de
desarrollo orientados a objetos. El Rational Unified Process fue el resultado de una convergencia
de Rational Approach y Objectory (el proceso de la empresa Objectory AB). El primer resultado
de esta fusión fue el Rational Objectory Process, la primera versión de RUP, fue puesta en el
mercado en 1998, siendo el arquitecto en jefe Philippe Kruchten”
• Orígenes
– Modelo original Objectory definido por Ivan Jacobson (1987)
– Rational Software compra la empresa de Objectory (1995)
– Surge la primera versión de UML (1997)
– Se publica la primera versión del Proceso Unificado de Rational - RUP
(junio 1998)
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Basado en seis principios claves de desarrollo
1. Proceso adaptable
2. Equilibra prioridades
3. Demuestra valor iterativamente
4. Colaboración entre equipos
5. Eleva el nivel de abstracción
6. Se enfoca en la calidad
Se caracteriza por :
1. Los casos de uso
2. Centrados en la arquitectura
3. Modelo de Ciclo de vida es iterativo e incremental
4. Estructura dinámica
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 Dirigido por casos de uso
– Se centra en la funcionalidad que el sistema debe poseer para satisfacer las
necesidades de un usuario (persona, sistema externo, dispositivo) que
interactúa con él
– Casos de uso como el hilo conductor que orienta las actividades de desarrollo
Casos de Uso
Análisis
Recopilar,
Clarificar y
Validar los
requerimientos
Diseño
Realizar los
casos de uso
Pruebas
Verificar que se
satisfacen los
casos de uso
<<realiza>> <<verifica>>
<<defineNecesidades>>
Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
Metodología RUP. (Rational Unific
Process)
 Centrado en la arquitectura
 Concepto similar a la arquitectura de un edificio
 Varios planos con diferentes aspectos del edificio
 Tener una imagen completa del edificio antes que comience la construcción
 Arquitectura en software
 Diferentes vistas del sistema: estructural, funcional, dinámico, etc.
 Plataforma en la que va a operar
 Determina la forma del sistema
 Arquitectura: determina la forma del sistema
 Casos de uso: determinan la función del sistema
Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 Modelo de Ciclo de vida:
 Iterativo e incremental
 Descomposición de un proyecto grande en mini-proyectos
 Cada mini-proyecto es una iteración
 Las iteraciones deben estar controladas
 Cada iteración trata un conjunto de casos de uso
 Ventajas del enfoque iterativo
 Detección temprana de riesgos
 Administración adecuada del cambio
 Mayor grado de reutilización
 Mayor experiencia para el grupo de desarrollo
Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Dimensión Estructura
Dinámica
 Ciclo: cada ciclo una nueva versión del producto
 Fase: Etapas de un ciclo que finalizan en un HITO
 Iteración: Proceso de ingeniería sobre una funcionalidad limitada del
sistema
Estática - Flujos de trabajo
 Artefactos
 Actividades
 Roles
Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/-
52UeNtFxRY4/UMc3uSSwn5I/AAAAAAAAADM/02yHmzdKYeM/s1600/rup.png&imgrefurl=http://metodologirup.blogspot.com/&h=57
9&w=758&sz=143&tbnid=sBpzetvS3G_F3M:&tbnh=91&tbnw=119&zoom=1&usg=__mTuqFqwmBT7Aa2dW5z4mlfqIDY4=&docid=Oi
YjRTUaXQBweM&sa=X&ei=Pr5_UdWcLYe09gSS8YGQCg&ved=0CDcQ9QEwAQ&dur=325
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Ciclo de vida : es un desarrollo en espiral
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Hito : punto en el tiempo en donde se evalúan objetivos logrados y se toman decisiones
críticas
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Ciclo de
desarrollo 1
Ciclo de
desarrollo 2
Ciclo de
desarrollo n
Perfeccionar
el plan
Sincronizar
Artefactos
Análisis Diseño Construcción Pruebas
Construcción
Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Fase de Inicio o Concepción
En esta fase es donde se realiza el modelo del negocio. Se concreta la idea, la visión del producto, como se
enmarca en el negocio, el alcance del proyecto. El objetivo en esta etapa es determinar y proponer una visión
general de la arquitectura de software y producir el plan de las fases y el de las iteraciones consiguientes. Se
construyen los diagramas de caso de uso, requisitos.
Elaboración
Aquí en esta fase de desarrollo, es donde se construye el documento arquitectura de las diferentes vistas, para
posteriormente construir la base de datos.
Desarrollo o Construcción
En esta fase es donde pasamos a modelar el producto que vamos a mostrar al usuario con todo sus
requerimientos, además de que en esta etapa se realiza la implantación y las pruebas al mismo.
Transición 
Durante esta fase de transición busca garantizar que se tiene un producto preparado para su entrega al
usuario. Pruebas finales de adaptación , puesta en producción.
• Objetivo:
Definir el alcance del
proyecto. Estudio de
oportunidad
Modelo de Negocio
Visión= Qué
+ PARA QUÉ +
CUÄNTO
• Actividades
o Especificación de los
criterios de éxito
del proyecto
o Especificación de los
requerimientos
o Estimación de los
recursos necesarios
• Artefactos
o Documento de
definición del
proyecto
• Objetivo: Establecer un plan
de proyecto y una arquitectura
correcta del sistema.
• Actividades:
o Análisis del dominio del
Problema
o Definición de la arquitectura
básica
o Análisis de riesgo
o Planificación del proyecto
• Artefactos:
o Vista Lógica
Diagrama de clases
Modelo E-R (Si el sistema así lo
requiere)
o Vista de Implementación
Diagrama de Secuencia
Diagrama de estados
Diagrama de Colaboración
o Vista Conceptual
Modelo de dominio
o Vista física
Mapa de comportamiento a
nivel de hardware.
• Objetivo: desarrollar
el sistema a lo largo de
una serie de iteraciones
• Especificación de
requisitos faltantes
• Diseño y desarrollo de
casos de uso y/o flujos
de acuerdo con la
planeación iterativa
• Pruebas de los casos de
uso desarrollados, y
pruebas de regresión
según sea el caso
• Pruebas finales de
aceptación
• Puesta en producción
• Estabilización
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
• El Modelado de Negocios se define como un proceso de representación de uno o mas
aspectos de la empresa tales como:
o Propósito
o Estructura
o Funcionalidad
o Dinámica
o Lógica de negocios
o Componentes:
 Fines
 Procesos de negocio
 Reglas de negocio
 Objetos de negocio
 Acciones
 Unidades organizativas
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 Modelado del negocio
En esta fase el equipo se familiariza con el funcionamiento de la organización o
empresa, conoce los procesos de interés relacionados con el problema.
Entender la estructura y la dinámica de la organización para la cual el sistema va
ser desarrollado.
Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar potenciales
mejoras.
Asegurar que clientes, usuarios finales y desarrolladores tengan un entendimiento
común de la organización objetivo.
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 Según Booch (2002) “el modelado de negocio se define como “el flujo de trabajo
en el cual se pretende llegar a un mejor entendimiento de la organización donde se
va a implantar el producto”. Plantea como objetivos:
• Entender la estructura y la dinámica de la organización para el cual el sistema va
a ser desarrollado (organización objetivo)
• Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar potenciales
mejoras.
• Asegurar que clientes, usuarios finales y desarrolladores tengan un
entendimiento común de la organización objetivo.
• Derivar los requisitos del sistema necesarios para apoyar a la organización
objetivo
Para lograr estos objetivos:
• Desarrollar la visión de la organización
• Definir los procesos, roles y responsabilidades de la organización por medio de
un modelo de Caso de Uso del Negocio
• Definir el Modelo de objetos del Negocio
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 Requisitos
o En esta línea los requisitos son el contrato que se debe cumplir, de modo
que los usuarios finales tienen que comprender y aceptar los requisitos
que especifiquemos.
o Establecer y mantener un acuerdo entre clientes y otros stakeholders
sobre lo que el sistema podría hacer.
o Proveer a los desarrolladores un mejor entendimiento de los requisitos
del sistema.
o Definir el ámbito del sistema.
o Proveer una base para estimar costos y tiempo de desarrollo del sistema.
o Definir una interfaz de usuarios para el sistema, enfocada a las necesidades
y metas del usuario.
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
 Según Booch (2002), los requisitos se dividen en dos
grupos:
 funcionales los cuales representan la funcionalidad del sistema y se modelan
mediante los diagramas de Casos de Uso.
 Los requisitos no funcionales representan aquellos atributos que debe exhibir el
sistema, pero que no son de funcionalidad específica, como por ejemplo facilidad
de uso, fiabilidad, eficiencia, portabilidad
La especificación de los requerimientos de Entradas, que consiste en el
prototipado de las interfaces o pantallas de actualización de datos. Se debe contemplar
aspectos propios de la implementación, como ser: ubicación de menú, ubicación de
botones de opciones, barra de acceso rápido, diseño de íconos, uso de colores
corporativos, tipo de letra, tamaño de letra, etc
La especificación de los requerimientos de Salidas, que consiste en el
prototipado de los reportes, pantallas de consulta, informes gráficos, estadísticas, salidas a
archivos, etc. Comprende un modelado lo más preciso posible a lo que se implementará.
Especificación de interfaces con otros sistemas o aplicaciones. Consiste en
determinar el nivel de procesos y de datos, los requerimientos de transferencia de
información con otros sistemas o aplicaciones existentes.
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
El enfoque de Rational-IBM
•‰ Énfasis en el
modelado de:
• „ Procesos de negocio
• „ Objetos de negocios
•‰ Los procesos de negocio se modelan con
casos de uso
•‰ Los objetos de negocio se modelan con
diagramas de clases
AC
Metodología RUP. (Rational Unific Process)
Artefacto o
Producto
Workflows
de
Proceso
Conceptualizar
el sistema
Requerimientos
Modelo
Conceptual
Modelo de
Casos de Uso:
Actores, caso
de usos,
relaciones
Actividades
•Indagar, conocer el negocio
•Especificar los requerimientos
•Conceptualizar el sistema
•Confeccionar el modelo conceptual
Actividades
• Identificar los actores
• Estructurar el sistema a partir del modelo conceptual
• Describir cada caso de Uso
• Establecer las relaciones

Más contenido relacionado

PPT
Ejemplo rup
PDF
Metodologia del rup
DOCX
Documentacion rup
PDF
Watch
PPTX
Metodología rup final
PPT
Metodologia Estructurada - Análisis -
PPT
Proceso Unificado De Rational
Ejemplo rup
Metodologia del rup
Documentacion rup
Watch
Metodología rup final
Metodologia Estructurada - Análisis -
Proceso Unificado De Rational

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño de sistemas i clase rup
PPT
Expos.rup
PPT
Lineas de producto de software y el Metodo watch
PPTX
METODOLOGÍAS RUP
DOCX
Rup fase 3-version
PPT
Rup disciplinas
PPTX
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
DOCX
Metodologia y prototipo
PDF
Metodologia de desarrollo de software
PPT
Aplicacion RUP Y UML
PPTX
Tms 02 rup_uml
PDF
55234827 guia-metodologica-rup
PDF
Metodologias para el desarrollo del software
PPS
Metodologia De Desarrollo De Software
PPTX
Rup presentacion
PPTX
Rup entrega final
Diseño de sistemas i clase rup
Expos.rup
Lineas de producto de software y el Metodo watch
METODOLOGÍAS RUP
Rup fase 3-version
Rup disciplinas
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Metodologia y prototipo
Metodologia de desarrollo de software
Aplicacion RUP Y UML
Tms 02 rup_uml
55234827 guia-metodologica-rup
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologia De Desarrollo De Software
Rup presentacion
Rup entrega final
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Nordic's Consultants
PPS
Edicion
PPTX
Utiliser l’informatique en français
PDF
Modulovia® - La solution à l'épreuve du temps
PPT
PresentacióN1 Marce Y Ale
PDF
Telesquemario
PDF
Estado de Internet en Argentina may 2011 Com score
PPTX
Question One
PPTX
objetives linguistiques et communicative Sara Camacho
PPTX
Projet d'établissement
PDF
Montaje English
DOCX
Clase modelo
DOCX
Proceso de autoionización
DOCX
Por qué es azul el océano
PPTX
El blog
PPTX
Yarumal
PDF
Presentación perú
PDF
Cr cm 18_fevrier_2011
PDF
Loi c-28-anti-pourriel-infographie
Nordic's Consultants
Edicion
Utiliser l’informatique en français
Modulovia® - La solution à l'épreuve du temps
PresentacióN1 Marce Y Ale
Telesquemario
Estado de Internet en Argentina may 2011 Com score
Question One
objetives linguistiques et communicative Sara Camacho
Projet d'établissement
Montaje English
Clase modelo
Proceso de autoionización
Por qué es azul el océano
El blog
Yarumal
Presentación perú
Cr cm 18_fevrier_2011
Loi c-28-anti-pourriel-infographie
Publicidad

Similar a Metodologia rup parte 1 (20)

PDF
Metodologia rup parte 1
PPTX
METODOLOGIA RUP.pptx
PPTX
METODOLOGIA RUP PARA DESARROLLO TEMA 3.pptx
PPTX
Metodología rup
PDF
Aguilar alegría carlos
PDF
Metodologia rup
DOC
Metodologia rup trabajo1
PPTX
PDF
Metodologia rup 2
PPT
MODELO RUP
PPT
modelo calidad
PDF
Metodologia rup
PPTX
Metodologia rup
PPT
Diseño de Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PDF
Wagneher franck mallma nuñez
PDF
Wagneher franck mallma nuñez
Metodologia rup parte 1
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP PARA DESARROLLO TEMA 3.pptx
Metodología rup
Aguilar alegría carlos
Metodologia rup
Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup 2
MODELO RUP
modelo calidad
Metodologia rup
Metodologia rup
Diseño de Sistemas
DiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñez

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Metodologia rup parte 1

  • 1. Metodología RUP. (Rational Unific Process) (Primera parte) Marbella Castañeda Rivas marbella.cas@gmail.com
  • 2. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente propiedad de IBM   un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización Historia Según Wikipedia, “Los orígenes de RUP se remontan al modelo espiral original de Barry Boehm. Ken Hartman, uno de los contribuidores claves de RUP colaboró con Boehm en la investigación. En 1995 Rational Software compró una compañía sueca llamada Objectory AB, fundada por Ivar Jacobson, famoso por haber incorporado los casos de uso a los métodos de desarrollo orientados a objetos. El Rational Unified Process fue el resultado de una convergencia de Rational Approach y Objectory (el proceso de la empresa Objectory AB). El primer resultado de esta fusión fue el Rational Objectory Process, la primera versión de RUP, fue puesta en el mercado en 1998, siendo el arquitecto en jefe Philippe Kruchten”
  • 3. • Orígenes – Modelo original Objectory definido por Ivan Jacobson (1987) – Rational Software compra la empresa de Objectory (1995) – Surge la primera versión de UML (1997) – Se publica la primera versión del Proceso Unificado de Rational - RUP (junio 1998) Metodología RUP. (Rational Unific Process)
  • 4. Basado en seis principios claves de desarrollo 1. Proceso adaptable 2. Equilibra prioridades 3. Demuestra valor iterativamente 4. Colaboración entre equipos 5. Eleva el nivel de abstracción 6. Se enfoca en la calidad Se caracteriza por : 1. Los casos de uso 2. Centrados en la arquitectura 3. Modelo de Ciclo de vida es iterativo e incremental 4. Estructura dinámica Metodología RUP. (Rational Unific Process)
  • 5. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Dirigido por casos de uso – Se centra en la funcionalidad que el sistema debe poseer para satisfacer las necesidades de un usuario (persona, sistema externo, dispositivo) que interactúa con él – Casos de uso como el hilo conductor que orienta las actividades de desarrollo Casos de Uso Análisis Recopilar, Clarificar y Validar los requerimientos Diseño Realizar los casos de uso Pruebas Verificar que se satisfacen los casos de uso <<realiza>> <<verifica>> <<defineNecesidades>> Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
  • 6. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Centrado en la arquitectura  Concepto similar a la arquitectura de un edificio  Varios planos con diferentes aspectos del edificio  Tener una imagen completa del edificio antes que comience la construcción  Arquitectura en software  Diferentes vistas del sistema: estructural, funcional, dinámico, etc.  Plataforma en la que va a operar  Determina la forma del sistema  Arquitectura: determina la forma del sistema  Casos de uso: determinan la función del sistema Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
  • 7. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Modelo de Ciclo de vida:  Iterativo e incremental  Descomposición de un proyecto grande en mini-proyectos  Cada mini-proyecto es una iteración  Las iteraciones deben estar controladas  Cada iteración trata un conjunto de casos de uso  Ventajas del enfoque iterativo  Detección temprana de riesgos  Administración adecuada del cambio  Mayor grado de reutilización  Mayor experiencia para el grupo de desarrollo Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
  • 8. Metodología RUP. (Rational Unific Process) Dimensión Estructura Dinámica  Ciclo: cada ciclo una nueva versión del producto  Fase: Etapas de un ciclo que finalizan en un HITO  Iteración: Proceso de ingeniería sobre una funcionalidad limitada del sistema Estática - Flujos de trabajo  Artefactos  Actividades  Roles Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
  • 10. Ciclo de vida : es un desarrollo en espiral Metodología RUP. (Rational Unific Process) Hito : punto en el tiempo en donde se evalúan objetivos logrados y se toman decisiones críticas
  • 11. Metodología RUP. (Rational Unific Process) Ciclo de desarrollo 1 Ciclo de desarrollo 2 Ciclo de desarrollo n Perfeccionar el plan Sincronizar Artefactos Análisis Diseño Construcción Pruebas Construcción Fuente: Ricardo Borillo. Introducción al Modelado. Metodologías, UML y patrones de diseño.
  • 12. Metodología RUP. (Rational Unific Process) Fase de Inicio o Concepción En esta fase es donde se realiza el modelo del negocio. Se concreta la idea, la visión del producto, como se enmarca en el negocio, el alcance del proyecto. El objetivo en esta etapa es determinar y proponer una visión general de la arquitectura de software y producir el plan de las fases y el de las iteraciones consiguientes. Se construyen los diagramas de caso de uso, requisitos. Elaboración Aquí en esta fase de desarrollo, es donde se construye el documento arquitectura de las diferentes vistas, para posteriormente construir la base de datos. Desarrollo o Construcción En esta fase es donde pasamos a modelar el producto que vamos a mostrar al usuario con todo sus requerimientos, además de que en esta etapa se realiza la implantación y las pruebas al mismo. Transición  Durante esta fase de transición busca garantizar que se tiene un producto preparado para su entrega al usuario. Pruebas finales de adaptación , puesta en producción.
  • 13. • Objetivo: Definir el alcance del proyecto. Estudio de oportunidad Modelo de Negocio Visión= Qué + PARA QUÉ + CUÄNTO • Actividades o Especificación de los criterios de éxito del proyecto o Especificación de los requerimientos o Estimación de los recursos necesarios • Artefactos o Documento de definición del proyecto • Objetivo: Establecer un plan de proyecto y una arquitectura correcta del sistema. • Actividades: o Análisis del dominio del Problema o Definición de la arquitectura básica o Análisis de riesgo o Planificación del proyecto • Artefactos: o Vista Lógica Diagrama de clases Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere) o Vista de Implementación Diagrama de Secuencia Diagrama de estados Diagrama de Colaboración o Vista Conceptual Modelo de dominio o Vista física Mapa de comportamiento a nivel de hardware. • Objetivo: desarrollar el sistema a lo largo de una serie de iteraciones • Especificación de requisitos faltantes • Diseño y desarrollo de casos de uso y/o flujos de acuerdo con la planeación iterativa • Pruebas de los casos de uso desarrollados, y pruebas de regresión según sea el caso • Pruebas finales de aceptación • Puesta en producción • Estabilización Metodología RUP. (Rational Unific Process)
  • 14. • El Modelado de Negocios se define como un proceso de representación de uno o mas aspectos de la empresa tales como: o Propósito o Estructura o Funcionalidad o Dinámica o Lógica de negocios o Componentes:  Fines  Procesos de negocio  Reglas de negocio  Objetos de negocio  Acciones  Unidades organizativas Metodología RUP. (Rational Unific Process)
  • 15. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Modelado del negocio En esta fase el equipo se familiariza con el funcionamiento de la organización o empresa, conoce los procesos de interés relacionados con el problema. Entender la estructura y la dinámica de la organización para la cual el sistema va ser desarrollado. Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar potenciales mejoras. Asegurar que clientes, usuarios finales y desarrolladores tengan un entendimiento común de la organización objetivo.
  • 16. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Según Booch (2002) “el modelado de negocio se define como “el flujo de trabajo en el cual se pretende llegar a un mejor entendimiento de la organización donde se va a implantar el producto”. Plantea como objetivos: • Entender la estructura y la dinámica de la organización para el cual el sistema va a ser desarrollado (organización objetivo) • Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar potenciales mejoras. • Asegurar que clientes, usuarios finales y desarrolladores tengan un entendimiento común de la organización objetivo. • Derivar los requisitos del sistema necesarios para apoyar a la organización objetivo Para lograr estos objetivos: • Desarrollar la visión de la organización • Definir los procesos, roles y responsabilidades de la organización por medio de un modelo de Caso de Uso del Negocio • Definir el Modelo de objetos del Negocio
  • 17. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Requisitos o En esta línea los requisitos son el contrato que se debe cumplir, de modo que los usuarios finales tienen que comprender y aceptar los requisitos que especifiquemos. o Establecer y mantener un acuerdo entre clientes y otros stakeholders sobre lo que el sistema podría hacer. o Proveer a los desarrolladores un mejor entendimiento de los requisitos del sistema. o Definir el ámbito del sistema. o Proveer una base para estimar costos y tiempo de desarrollo del sistema. o Definir una interfaz de usuarios para el sistema, enfocada a las necesidades y metas del usuario.
  • 18. Metodología RUP. (Rational Unific Process)  Según Booch (2002), los requisitos se dividen en dos grupos:  funcionales los cuales representan la funcionalidad del sistema y se modelan mediante los diagramas de Casos de Uso.  Los requisitos no funcionales representan aquellos atributos que debe exhibir el sistema, pero que no son de funcionalidad específica, como por ejemplo facilidad de uso, fiabilidad, eficiencia, portabilidad
  • 19. La especificación de los requerimientos de Entradas, que consiste en el prototipado de las interfaces o pantallas de actualización de datos. Se debe contemplar aspectos propios de la implementación, como ser: ubicación de menú, ubicación de botones de opciones, barra de acceso rápido, diseño de íconos, uso de colores corporativos, tipo de letra, tamaño de letra, etc La especificación de los requerimientos de Salidas, que consiste en el prototipado de los reportes, pantallas de consulta, informes gráficos, estadísticas, salidas a archivos, etc. Comprende un modelado lo más preciso posible a lo que se implementará. Especificación de interfaces con otros sistemas o aplicaciones. Consiste en determinar el nivel de procesos y de datos, los requerimientos de transferencia de información con otros sistemas o aplicaciones existentes. Metodología RUP. (Rational Unific Process)
  • 20. Metodología RUP. (Rational Unific Process) El enfoque de Rational-IBM •‰ Énfasis en el modelado de: • „ Procesos de negocio • „ Objetos de negocios •‰ Los procesos de negocio se modelan con casos de uso •‰ Los objetos de negocio se modelan con diagramas de clases
  • 21. AC Metodología RUP. (Rational Unific Process) Artefacto o Producto Workflows de Proceso Conceptualizar el sistema Requerimientos Modelo Conceptual Modelo de Casos de Uso: Actores, caso de usos, relaciones Actividades •Indagar, conocer el negocio •Especificar los requerimientos •Conceptualizar el sistema •Confeccionar el modelo conceptual Actividades • Identificar los actores • Estructurar el sistema a partir del modelo conceptual • Describir cada caso de Uso • Establecer las relaciones