SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 1
METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO
1. Definiciones
Tasas de interés sobre saldos
Información que proviene de los reportes 6A (tasas activas) y 6B (tasas pasivas). Las
tasas de interés sobre saldos son calculadas ponderando las tasas de las operaciones
vigentes realizadas hasta el día anterior a la fecha de reporte por sus respectivos
saldos.
Tasas de interés sobre flujos
Información que proviene de los reportes 6D (tasas activas) y 6E (tasas pasivas). Las
tasas de interés sobre flujos son calculadas ponderando las tasas de las nuevas
operaciones por sus respectivos montos desembolsados o recibidos. Las empresas
bancarias y financieras remiten estos reportes en forma diaria (sólo días útiles);
mientras que las cajas municipales, las cajas rurales de ahorro y crédito y las EDPYME
(IMFNB), los remiten mensualmente.
2. Cálculo de las tasas de interés promedio de mercado
2.1 Tasas de interés activas de mercado (TAMN, TAMEX)
Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6A remitido por las empresas
bancarias. El cálculo para cada moneda se realiza diariamente promediando en forma
geométrica las tasas activas sobre saldos para cada uno de los ocho bancos con mayor
saldo en la suma de las operaciones consideradas. Posteriormente, las tasas activas
calculadas de esta manera para cada banco se ponderan geométricamente por el saldo
total de las operaciones realizadas por los ocho bancos considerados en el cálculo.
Se considera los siguientes tipos de operaciones activas:
Créditos Comerciales
- Avances en cuenta corriente
- Sobregiros en cuenta corriente
- Tarjetas de crédito
- Descuentos y préstamos hasta 360 días
Créditos a Microempresas
- Sobregiros en cuenta corriente
- Tarjetas de crédito
- Descuentos y préstamos hasta 360 días
Créditos de Consumo
- Tarjetas de crédito
- Préstamos hasta 360 días
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 2
Créditos Hipotecarios
- Préstamos hipotecarios para vivienda
La fórmula que se utiliza para calcular la TAMN y TAMEX es la siguiente:
∏ ∏
∑∑
∑














∑






+=





+
8
8
100
1
100
1
n i
in
n i
inP
i
inP
i
inP
inP
tTA
donde:
n : cada uno de los 8 bancos con mayor saldo en la suma de las operaciones activas
consideradas.
i : cada tipo de operación activa.
tin : tasa de interés sobre saldos del tipo de operación “i” en el banco “n”.
Pin: saldo del tipo de operación “i” en el banco “n”.
2.2 Tasas de interés pasivas de mercado (TIPMN, TIPMEX)
Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6B remitido por las empresas
bancarias y financieras. El cálculo para cada moneda se realiza diariamente
promediando en forma aritmética las tasas pasivas sobre saldos de todas las empresas
bancarias y financieras al día del reporte por los saldos existentes el mismo día del
reporte. Se considera los siguientes tipos de operaciones pasivas:
- Depósitos en cuenta corriente
- Depósitos de ahorro
- Certificados de depósito negociable
- Certificados de depósito no negociable
- Certificados bancarios
- Cuentas a plazo
- Depósitos CTS
- Depósitos en garantía
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 3
La fórmula que se utiliza para calcular la TIPMN y TIPMEX es la siguiente:
donde:
n : cada uno de los bancos y financieras del sistema.
i : cada tipo de operación pasiva.
tin : tasa de interés sobre saldos del tipo de operación “i” en la empresa “n”.
Pin: saldo del tipo de operación “i” en la empresa “n”.
2.3 Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero para Créditos a la
Microempresa
Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6D, remitido diariamente por las
empresas bancarias y financieras, y en forma mensual por las cajas municipales, cajas
rurales de ahorro y crédito y EDPYME. La tasa se calcula mensualmente promediando
en forma aritmética las tasas de los descuentos y préstamos a Microempresas por los
montos desembolsados de dicho tipo de operaciones durante un mes calendario.
La fórmula que se utiliza para calcular la tasa promedio del sistema financiero para
créditos a la microempresa es la siguiente:
( ) ( )
∑ ∑∑ ∑ ∑
∑ ∑ ∑ ∑ ∑
+
×+×
=
=
=
i M
Mi
i B
mes
j
Bij
i B
mes
j i M
MiMiBijBij
FF
FTFT
TF
1
1
donde:
FBij: desembolso diario del tipo de operación “i” (descuentos o préstamos a
Microempresas) en el banco o financiera “B”.
TBij: tasa promedio diaria del banco o financiera correspondiente al desembolso FBij.
j: cada uno de los días útiles correspondientes a un mes calendario.
FMi: desembolso mensual del tipo de operación “i” (descuentos o préstamos a
Microempresas) en la IMFNB “M”.
TMi: tasa promedio mensual de la IMFNB correspondiente al monto desembolsado en el
mes FMi.
La información corresponde a un mismo mes calendario, por lo que estas tasas de
interés se actualizan apenas se encuentra disponible la información de todas las
empresas.









 ×
=
∑∑
∑∑
i n
in
inin
ni
P
Pt
TP
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 4
2.4 Tasa de Interés de Depósitos Administrativos y Judiciales en el Banco de la
Nación
Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6E remitido por las empresas
bancarias. El cálculo se realiza promediando en forma aritmética las tasas de interés de
los depósitos de ahorro recibidos en los últimos 30 días útiles por sus respectivos
montos.
( )
∑ ∑
∑ ∑
=
=
×
=
n j
anj
n j
anjanj
a
F
FT
TF 30
1
30
1
donde:
Fanj: flujo diario de depósitos de ahorro recibidos en el banco “n”.
Tanj: tasa diaria de los nuevos depósitos de ahorro en el banco “n”.
j: cada uno de los últimos 30 días útiles.
2.5 Tasas de interés promedio de mercado sobre flujos (FTAMN, FTAMEX, FTIPMN
y FTIPMEX)
Para el cálculo de estas tasas se utiliza los reportes 6D y 6E. El cálculo de las tasas
activas y pasivas promedio de mercado sobre flujos en moneda nacional y en moneda
extranjera se realiza diariamente mediante un promedio aritmético de las tasas de las
operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles, ponderadas por los montos de
cada tipo de operación. Para su cálculo se incluye a todas las empresas bancarias.
La fórmula que se utiliza para calcular las FTAMN, FTAMEX, FTIPMN y FTIPMEX es la
siguiente:
( )
∑ ∑ ∑
∑ ∑ ∑
=
=
×
=
i n j
inj
i n j
injinj
F
FT
TF 30
1
30
1
donde:
Finj: flujo diario del tipo de operación “i” en el banco “n”.
Tinj: tasa diaria correspondiente al flujo Finj.
j: cada uno de los últimos 30 días útiles.
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 5
Para el cálculo de las tasas activas (FTAMN y FTAMEX), se considera los siguientes
tipos de operaciones:
Créditos Comerciales
- Tarjetas de crédito
- Descuentos y préstamos
Créditos a Microempresas
- Tarjetas de crédito
- Descuentos y préstamos
Créditos de Consumo
- Tarjetas de crédito
- Préstamos
Créditos Hipotecarios
- Préstamos hipotecarios para vivienda
Para el cálculo de las tasas pasivas (FTIPMN y FTIMEX), se considera los siguientes
tipos de operaciones:
- Depósitos de ahorro
- Certificados de depósito negociable
- Certificados de depósito no negociable
- Certificados bancarios
- Cuentas a plazo
- Depósitos CTS
- Depósitos en garantía
2.6 Cálculo de las tasas de interés promedio por tipo de crédito y por tipo de
depósito
Para el cálculo de estas tasas se utiliza los reportes 6D y 6E. Tratándose de las
empresas bancarias y financieras, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de
depósito se calculan promediando en forma aritmética las tasas de los últimos 30 días
útiles por los montos desembolsados o recibidos, respectivamente, para cada tipo de
operación. El cálculo se realiza por separado para cada subsistema (bancario y
financiero). La fórmula que se utiliza es la misma que se presenta en el punto 2.5,
donde “i” agrega las operaciones que corresponden a cada tipo de crédito y a cada tipo
de depósito, respectivamente.
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 6
Tratándose de las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYME, las
tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan con la información
que envían mensualmente. El cálculo se realiza por separado para cada subsistema,
usando la siguiente fórmula:
( )
∑ ∑
∑ ∑ ×
=
i n
in
i n
inin
F
FT
TF
donde:
Fin: flujo mensual del tipo de operación “i” en la empresa “n”
Tin: tasa mensual correspondiente al flujo Fin.
Las operaciones que se consideran para cada tipo de crédito son las siguientes:
- Créditos comerciales: tarjetas de crédito, descuentos y préstamos.
- Créditos a microempresas: tarjetas de crédito, descuentos y préstamos.
- Créditos de consumo: tarjetas de crédito y préstamos.
- Créditos hipotecarios: préstamos.
Asimismo, las operaciones que se consideran para cada tipo de depósito son las
siguientes:
- Depósitos de ahorro.
- Depósitos a plazo: certificados bancarios, certificados de depósito negociables y no
negociables, y cuentas a plazo.
- Depósitos CTS.
3. Cálculo de las tasas de interés promedio por empresa del sistema financiero
Para el cálculo de estas tasas se utiliza los reportes 6D y 6E. Tratándose de las
empresas bancarias y financieras, las tasas de interés para diversas operaciones
activas y pasivas se calculan promediando en forma aritmética las tasas de los últimos
30 días útiles por los montos desembolsados o recibidos, respectivamente. Se hace una
excepción para el cálculo de las tasas de sobregiros, de avances en cuenta corriente y
de préstamos comerciales hasta 30 días debido a que, por su naturaleza de muy corto
plazo, se considera el promedio de los últimos cinco días útiles.
El cálculo se realiza usando la siguiente fórmula:
( )
∑
∑ ×
=
j
inj
j
injinj
in
F
FT
TF
Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 7
donde:
TFin: tasa promedio de la operación “i” en la empresa “n”.
Finj: flujo diario del tipo de operación “i” en la empresa “n”.
Tinj: tasa diaria correspondiente al flujo Finj.
j: cada uno de los últimos 30 días útiles (o 5 días útiles si la operación es de muy corto
plazo).
Tratándose de las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYMES, que
envían el Reporte 6 en forma mensual, las tasas de interés para diversas operaciones
activas y pasivas se toman directamente del reporte correspondiente.
De otro lado, para el cálculo de la tasa de interés promedio de cada operación activa y
pasiva, se promedian las tasas de interés de cada empresa del sistema financiero,
calculadas de acuerdo a lo señalado anteriormente, por el monto asociado a dichas
operaciones en cada empresa. El cálculo de este promedio se realiza para cada grupo
de empresas del sistema financiero por separado.

Más contenido relacionado

PPT
Contabilizacion automática de gastos
PDF
Análisis de las novedades aplicables a la liquidación del impuesto a las gana...
PDF
Cuentas de Evo Morales, versión rectificada por la UIF
PDF
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
PDF
PDF
Guia comple pagos
PDF
Ejemplo CFDI con complemento para pagos
PPTX
Power point tesorería
Contabilizacion automática de gastos
Análisis de las novedades aplicables a la liquidación del impuesto a las gana...
Cuentas de Evo Morales, versión rectificada por la UIF
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
Guia comple pagos
Ejemplo CFDI con complemento para pagos
Power point tesorería

Destacado (7)

PPTX
Sistema bancario
PPT
7. gestión de depósito
PPT
Introduccion al sistema
PPT
Productos Y Servicios Bancarios
PPTX
Sistema Bancario y Financiero
PPTX
Operaciones activas y pasivas de un banco
Sistema bancario
7. gestión de depósito
Introduccion al sistema
Productos Y Servicios Bancarios
Sistema Bancario y Financiero
Operaciones activas y pasivas de un banco
Publicidad

Similar a Metodologia ti promedio (20)

PPTX
2.Principales tasas de interéssssss.pptx
PDF
Los altibajos de las tasas de interés en el sistema financiero y microempresas
PDF
Circular sobre tasas de interés- CIRCULAR Nº 0018-2019-BCRP
PPTX
05. tasas presentacion final
DOCX
Calculo de intereses
PDF
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
PPTX
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
PPTX
operacionesbancarias-01.pptxDADADADADADDAD
PPTX
Diapositivas operaciones bancarias (1)
PPTX
Operaciones bancarias
PPTX
Instituciones financieras del Peru
PPTX
Presentacion tasas de intereses
PPT
CLASES DE CRÉDITOS BANCARIOS en Guatemala
DOCX
Sistema financiero colombiano
PDF
Operaciones bancarias
PDF
Equivalenciadetasas.pdf materiales de matemáticas financiera
PDF
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
PPTX
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
PPTX
Sistema bancario
DOCX
Las tasas de interés vigentes en el perú
2.Principales tasas de interéssssss.pptx
Los altibajos de las tasas de interés en el sistema financiero y microempresas
Circular sobre tasas de interés- CIRCULAR Nº 0018-2019-BCRP
05. tasas presentacion final
Calculo de intereses
Que servicios ofrecen_los_bancos_joel_villagran
Semana 10 Banca Multiple- 2021-IDDD.pptx
operacionesbancarias-01.pptxDADADADADADDAD
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Operaciones bancarias
Instituciones financieras del Peru
Presentacion tasas de intereses
CLASES DE CRÉDITOS BANCARIOS en Guatemala
Sistema financiero colombiano
Operaciones bancarias
Equivalenciadetasas.pdf materiales de matemáticas financiera
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Sistema bancario
Las tasas de interés vigentes en el perú
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Metodologia ti promedio

  • 1. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 1 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LAS TASAS DE INTERÉS PROMEDIO 1. Definiciones Tasas de interés sobre saldos Información que proviene de los reportes 6A (tasas activas) y 6B (tasas pasivas). Las tasas de interés sobre saldos son calculadas ponderando las tasas de las operaciones vigentes realizadas hasta el día anterior a la fecha de reporte por sus respectivos saldos. Tasas de interés sobre flujos Información que proviene de los reportes 6D (tasas activas) y 6E (tasas pasivas). Las tasas de interés sobre flujos son calculadas ponderando las tasas de las nuevas operaciones por sus respectivos montos desembolsados o recibidos. Las empresas bancarias y financieras remiten estos reportes en forma diaria (sólo días útiles); mientras que las cajas municipales, las cajas rurales de ahorro y crédito y las EDPYME (IMFNB), los remiten mensualmente. 2. Cálculo de las tasas de interés promedio de mercado 2.1 Tasas de interés activas de mercado (TAMN, TAMEX) Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6A remitido por las empresas bancarias. El cálculo para cada moneda se realiza diariamente promediando en forma geométrica las tasas activas sobre saldos para cada uno de los ocho bancos con mayor saldo en la suma de las operaciones consideradas. Posteriormente, las tasas activas calculadas de esta manera para cada banco se ponderan geométricamente por el saldo total de las operaciones realizadas por los ocho bancos considerados en el cálculo. Se considera los siguientes tipos de operaciones activas: Créditos Comerciales - Avances en cuenta corriente - Sobregiros en cuenta corriente - Tarjetas de crédito - Descuentos y préstamos hasta 360 días Créditos a Microempresas - Sobregiros en cuenta corriente - Tarjetas de crédito - Descuentos y préstamos hasta 360 días Créditos de Consumo - Tarjetas de crédito - Préstamos hasta 360 días
  • 2. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 2 Créditos Hipotecarios - Préstamos hipotecarios para vivienda La fórmula que se utiliza para calcular la TAMN y TAMEX es la siguiente: ∏ ∏ ∑∑ ∑               ∑       +=      + 8 8 100 1 100 1 n i in n i inP i inP i inP inP tTA donde: n : cada uno de los 8 bancos con mayor saldo en la suma de las operaciones activas consideradas. i : cada tipo de operación activa. tin : tasa de interés sobre saldos del tipo de operación “i” en el banco “n”. Pin: saldo del tipo de operación “i” en el banco “n”. 2.2 Tasas de interés pasivas de mercado (TIPMN, TIPMEX) Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6B remitido por las empresas bancarias y financieras. El cálculo para cada moneda se realiza diariamente promediando en forma aritmética las tasas pasivas sobre saldos de todas las empresas bancarias y financieras al día del reporte por los saldos existentes el mismo día del reporte. Se considera los siguientes tipos de operaciones pasivas: - Depósitos en cuenta corriente - Depósitos de ahorro - Certificados de depósito negociable - Certificados de depósito no negociable - Certificados bancarios - Cuentas a plazo - Depósitos CTS - Depósitos en garantía
  • 3. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 3 La fórmula que se utiliza para calcular la TIPMN y TIPMEX es la siguiente: donde: n : cada uno de los bancos y financieras del sistema. i : cada tipo de operación pasiva. tin : tasa de interés sobre saldos del tipo de operación “i” en la empresa “n”. Pin: saldo del tipo de operación “i” en la empresa “n”. 2.3 Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero para Créditos a la Microempresa Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6D, remitido diariamente por las empresas bancarias y financieras, y en forma mensual por las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYME. La tasa se calcula mensualmente promediando en forma aritmética las tasas de los descuentos y préstamos a Microempresas por los montos desembolsados de dicho tipo de operaciones durante un mes calendario. La fórmula que se utiliza para calcular la tasa promedio del sistema financiero para créditos a la microempresa es la siguiente: ( ) ( ) ∑ ∑∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ + ×+× = = = i M Mi i B mes j Bij i B mes j i M MiMiBijBij FF FTFT TF 1 1 donde: FBij: desembolso diario del tipo de operación “i” (descuentos o préstamos a Microempresas) en el banco o financiera “B”. TBij: tasa promedio diaria del banco o financiera correspondiente al desembolso FBij. j: cada uno de los días útiles correspondientes a un mes calendario. FMi: desembolso mensual del tipo de operación “i” (descuentos o préstamos a Microempresas) en la IMFNB “M”. TMi: tasa promedio mensual de la IMFNB correspondiente al monto desembolsado en el mes FMi. La información corresponde a un mismo mes calendario, por lo que estas tasas de interés se actualizan apenas se encuentra disponible la información de todas las empresas.           × = ∑∑ ∑∑ i n in inin ni P Pt TP
  • 4. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 4 2.4 Tasa de Interés de Depósitos Administrativos y Judiciales en el Banco de la Nación Para el cálculo de estas tasas se utiliza el Reporte 6E remitido por las empresas bancarias. El cálculo se realiza promediando en forma aritmética las tasas de interés de los depósitos de ahorro recibidos en los últimos 30 días útiles por sus respectivos montos. ( ) ∑ ∑ ∑ ∑ = = × = n j anj n j anjanj a F FT TF 30 1 30 1 donde: Fanj: flujo diario de depósitos de ahorro recibidos en el banco “n”. Tanj: tasa diaria de los nuevos depósitos de ahorro en el banco “n”. j: cada uno de los últimos 30 días útiles. 2.5 Tasas de interés promedio de mercado sobre flujos (FTAMN, FTAMEX, FTIPMN y FTIPMEX) Para el cálculo de estas tasas se utiliza los reportes 6D y 6E. El cálculo de las tasas activas y pasivas promedio de mercado sobre flujos en moneda nacional y en moneda extranjera se realiza diariamente mediante un promedio aritmético de las tasas de las operaciones realizadas en los últimos 30 días útiles, ponderadas por los montos de cada tipo de operación. Para su cálculo se incluye a todas las empresas bancarias. La fórmula que se utiliza para calcular las FTAMN, FTAMEX, FTIPMN y FTIPMEX es la siguiente: ( ) ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ = = × = i n j inj i n j injinj F FT TF 30 1 30 1 donde: Finj: flujo diario del tipo de operación “i” en el banco “n”. Tinj: tasa diaria correspondiente al flujo Finj. j: cada uno de los últimos 30 días útiles.
  • 5. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 5 Para el cálculo de las tasas activas (FTAMN y FTAMEX), se considera los siguientes tipos de operaciones: Créditos Comerciales - Tarjetas de crédito - Descuentos y préstamos Créditos a Microempresas - Tarjetas de crédito - Descuentos y préstamos Créditos de Consumo - Tarjetas de crédito - Préstamos Créditos Hipotecarios - Préstamos hipotecarios para vivienda Para el cálculo de las tasas pasivas (FTIPMN y FTIMEX), se considera los siguientes tipos de operaciones: - Depósitos de ahorro - Certificados de depósito negociable - Certificados de depósito no negociable - Certificados bancarios - Cuentas a plazo - Depósitos CTS - Depósitos en garantía 2.6 Cálculo de las tasas de interés promedio por tipo de crédito y por tipo de depósito Para el cálculo de estas tasas se utiliza los reportes 6D y 6E. Tratándose de las empresas bancarias y financieras, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan promediando en forma aritmética las tasas de los últimos 30 días útiles por los montos desembolsados o recibidos, respectivamente, para cada tipo de operación. El cálculo se realiza por separado para cada subsistema (bancario y financiero). La fórmula que se utiliza es la misma que se presenta en el punto 2.5, donde “i” agrega las operaciones que corresponden a cada tipo de crédito y a cada tipo de depósito, respectivamente.
  • 6. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 6 Tratándose de las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYME, las tasas de interés por tipo de crédito y por tipo de depósito se calculan con la información que envían mensualmente. El cálculo se realiza por separado para cada subsistema, usando la siguiente fórmula: ( ) ∑ ∑ ∑ ∑ × = i n in i n inin F FT TF donde: Fin: flujo mensual del tipo de operación “i” en la empresa “n” Tin: tasa mensual correspondiente al flujo Fin. Las operaciones que se consideran para cada tipo de crédito son las siguientes: - Créditos comerciales: tarjetas de crédito, descuentos y préstamos. - Créditos a microempresas: tarjetas de crédito, descuentos y préstamos. - Créditos de consumo: tarjetas de crédito y préstamos. - Créditos hipotecarios: préstamos. Asimismo, las operaciones que se consideran para cada tipo de depósito son las siguientes: - Depósitos de ahorro. - Depósitos a plazo: certificados bancarios, certificados de depósito negociables y no negociables, y cuentas a plazo. - Depósitos CTS. 3. Cálculo de las tasas de interés promedio por empresa del sistema financiero Para el cálculo de estas tasas se utiliza los reportes 6D y 6E. Tratándose de las empresas bancarias y financieras, las tasas de interés para diversas operaciones activas y pasivas se calculan promediando en forma aritmética las tasas de los últimos 30 días útiles por los montos desembolsados o recibidos, respectivamente. Se hace una excepción para el cálculo de las tasas de sobregiros, de avances en cuenta corriente y de préstamos comerciales hasta 30 días debido a que, por su naturaleza de muy corto plazo, se considera el promedio de los últimos cinco días útiles. El cálculo se realiza usando la siguiente fórmula: ( ) ∑ ∑ × = j inj j injinj in F FT TF
  • 7. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf.:(511)2218990 Fax: (511)4417760 7 donde: TFin: tasa promedio de la operación “i” en la empresa “n”. Finj: flujo diario del tipo de operación “i” en la empresa “n”. Tinj: tasa diaria correspondiente al flujo Finj. j: cada uno de los últimos 30 días útiles (o 5 días útiles si la operación es de muy corto plazo). Tratándose de las cajas municipales, cajas rurales de ahorro y crédito y EDPYMES, que envían el Reporte 6 en forma mensual, las tasas de interés para diversas operaciones activas y pasivas se toman directamente del reporte correspondiente. De otro lado, para el cálculo de la tasa de interés promedio de cada operación activa y pasiva, se promedian las tasas de interés de cada empresa del sistema financiero, calculadas de acuerdo a lo señalado anteriormente, por el monto asociado a dichas operaciones en cada empresa. El cálculo de este promedio se realiza para cada grupo de empresas del sistema financiero por separado.