SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
TEMA 11
LA TESORERÍA
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA:
CAJA Y BANCO
• La confección de libros de contabilidad por parte de la empresa es una exigencia
legal. Según el código de comercio todos los libros y documentos deben expresarse
con claridad por orden de fecha; son documentos que gozan de valor probatorio en
caso de litigio ante los tribunales. La empresa está obligada a conservar los libros y
toda la correspondencia y documentación durante 6 años.
• Estos libros son: libro diario, libro de inventarios y cuentas anuales, libro mayor, de
actas, de registros de socios, de contratos, registro de IVA, y registro de
aportaciones al capital.
• La empresa tiene una serie de libros que son de carácter obligatorio, contienen
información complementaria que resulta de gran utilidad para las empresas. Estos
libros pueden ser: Libro de registro de caja, de bancos, de efectos comerciales a
pagar, de efectos comerciales.
1.1 LIBRO DE REGISTRO DE CAJA
Es el documento en que se registra todo el dinero en efectivo que mueve el
empresario y documentos de cobros y pagos. También debe controlar y dejar
constancias de esta información. Consta de cinco columnas que registran la fecha, el
concepto, las entradas, las salidas y el saldo que corresponde a cada operación.
Una vez anotados todos los movimientos se realiza el recuento de caja que consiste
en contar el dinero y calcular el total. Luego se hará el arqueo de caja que consiste en
comprobar que el recuento coincide con el saldo final de la caja.
SALDO FINAL = Saldo inicial + Entradas – Salidas
1.2 LIBRO REGISTRO DE BANCOS
Cada libro registro de banco es un documento que registra todas las operaciones con
una entidad financiera. Es en la cuenta corriente donde la empresa realiza sus cobros
y pagos de efectivo, transferencias, cheques, en definitiva, la gestión de su tesorería.
El registro de las cuentas se hace de manera individual agrupados en función de las
cuentas que tengamos. Tiene libertad de forma pero debe de incluir los datos de la
entidad de referencia, domicilio, tipo de cuenta, número de cuento y número de hoja
del libro.
Los extractos bancarios no coinciden con los datos que arroja el libro mayor, estas
diferencias de saldos pueden deberse a:
 Cheques emitidos por la empresa y que aún no han sido cobrados por el
beneficiario.
 Apuntes realizados en los libros registro de banco por el cobro de cheques, pero
que todavía no han sido abonados por la entidad financiera.
 Demoras de la contabilización de la empresa.
 Gastos bancarios, intereses por descubiertos y otros gastos de los cuales la
empresa no tiene constancia de ellos y por lo tanto no están contabilizados.
 Errores por parte de la empresa en el momento de realizar los asientos contables.
 Errores del banco al liquidar determinados conceptos.
2. OPERACIONES DE COBRO Y PAGO CON
LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Tiene dos objetivos fundamentales, uno, transformación de las oficinas desde el
punto de vista organizativo en puntos de trabajo donde no se utilice el papel, para
incorporar la vía telemática como un medio usual y segundo agilizar todos los
procesos para la mejora de la productividad, la transparencia y la simplificación de las
gestiones con la Administración.
Todo esto tiene unas ventajas que son:
 Proporciona una alta flexibilidad horaria.
 Potencia el teletrabajo, porque ya no es necesario acudir físicamente a las
diferentes administraciones.
 Reduce la movilidad y el consiguiente ahorro de tiempo en las gestiones.
 Reduce errores, al automatizar muchos procesos, sobre todo los relacionados con
el cálculo.
Aparte de ser necesario tener un entorno seguro de trabajo también debemos tener
un documento que nos identifique como usuarios del sistema, estos sistemas son:
DNI
Certificado digital.
Firma digital o @firma
2.1 OPERACIONES CON HACIENDA
PÚBLICA
Hacienda exige el pago de una deuda y los medios a través de los que puede efectuar dicho pago son:
 Bancos y cooperativas de crédito.
 Mediante adeudo en la cuenta corriente del contribuyente a través de internet.
 Medios habituales del tráfico bancario, en bancos…
 Compensación de deudas con créditos frente a la Hacienda Pública.
Los servicios más destacados de la que está dotada la sede electrónica pueden ser algunos de estos:
 Declaraciones informáticas.
 Impuesto sobre sociedades
 Impuestos y recaudación
 Aduanas
 Solicitud de aplazamientos
 Participación de subastas
2.2 OPERACIONES CON LA
SEGURIDAD SOCIAL
La domiciliación en cuenta o cargo en cuenta permite domiciliar los pagos en la
entidad financiera y cuenta que elija el empresario. El plazo para que se pueda
efectuar la domiciliación en cuenta es hasta el día 18 de cada mes.
El pago electrónico se formaliza mediante la emisión, por parte de la Tesorería de la
Seguridad Social de un recibo de liquidación de cotizaciones con las cuotas
correspondientes a partir de la relación nominal de trabajadores que previamente
habrá enviado el empresario. Estas cuotas se pueden abonar en cajeros automáticos,
por teléfono o por internet.
3. PRESUPUESTO DE TESORERÍA
El presupuesto de tesorería es un documento que permite hacer previsiones de
tesorería a corto plazo, buscando siempre el equilibrio entre las entradas y las salidas
de caja. Sirve como instrumento de control, en el cual se plasma los cobros y los
pagos que se prevé que va a tener la empresa, de forma que se pueda detectar si con
los cobros se puede hacer frente a los pagos.
Dentro del grupo de cobros incluiremos partidas de ingresos que tenga la empresa,
como ventas, deudas con clientes…
Dentro del grupo de pagos, incluiremos partidas de gastos como compras, pagos a
proveedores…
Todas las partidas de ingresos y gastos que vayamos a tener en cuenta debemos
establecer una unidad de criterio a la hora de valorarlas. Y también establecer un
margen de seguridad de tesorería que nos permita anticiparnos a desvíos
presupuestarios.
4. HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS. LA
HOJA DE CÁLCULO
Es conveniente que todos los cálculos que se vayan a realizar se hagan en una hoja de
cálculo, así cualquier modificación que vayamos a realizar se recalcularán
automáticamente los resultados y obtendremos un nuevo presupuesto, sin necesidad
de perder tiempo en realizar las operaciones numéricas.

Más contenido relacionado

PPT
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
PPT
Sistema tesoreria
DOC
Asiento de apertura
PPT
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
PDF
Sesion 17 18 - el libro planilla
PPTX
Pasivos y créditos diferidos
PPTX
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
PDF
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1
PLANILLA ELECTRÓNICA UTILIZACION DEL PDT PLAME
Sistema tesoreria
Asiento de apertura
Contabilidad ii. dinamica de las cuentas
Sesion 17 18 - el libro planilla
Pasivos y créditos diferidos
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
91246298 5-propiedad-planta-y-equipo-1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Libro de inventarios y balances
PDF
1. contabilidad publica conceptos básicos
DOCX
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
PPTX
ARQUEO DE CAJA.pptx
PPTX
Mercancias en comision
PPT
Retenciones, percepciones y detracciones
PPTX
Infracciones y sanciones tributarias tabla i
PPT
notas de credito y debito
ODP
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
PPT
Regimen De Retenciones New
PPTX
RIMPE régimen simplificado negocio popular y emprendedorespptx
PDF
PLANILLA ELECTRÓNICA: T-REGISTRO Y PLAME
PPTX
PPTX
LA PARTIDA DOBLE
DOCX
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
PDF
Asientos contables clasicos
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
PDF
Diferencias entre las nic y las niif
PDF
PPT Semana 9_.pdf
PDF
Sa siaf tabla-de-operaciones
Libro de inventarios y balances
1. contabilidad publica conceptos básicos
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
ARQUEO DE CAJA.pptx
Mercancias en comision
Retenciones, percepciones y detracciones
Infracciones y sanciones tributarias tabla i
notas de credito y debito
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
Regimen De Retenciones New
RIMPE régimen simplificado negocio popular y emprendedorespptx
PLANILLA ELECTRÓNICA: T-REGISTRO Y PLAME
LA PARTIDA DOBLE
Sistema nacional de tesoreria ley 28693-PERU
Asientos contables clasicos
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Diferencias entre las nic y las niif
PPT Semana 9_.pdf
Sa siaf tabla-de-operaciones
Publicidad

Similar a Power point tesorería (20)

PPTX
Auditoria caja banco
PDF
Gestión básica de tesorería UF0519
DOCX
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
PPTX
Project LIBRO CAJA.pptx contabilidad....
PPTX
Efectivo y Bancos contabilidad
PPTX
Unidad 4. Administración financiera del efectivo
PPTX
La administración financiera del efectivo
PDF
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
PDF
Gbt 17sept
PDF
Manual_de_registro_de_operaciones_contables__actualizado260120x.pdf
DOC
015201 cot1
PDF
La Gestión de la Tesorería - Presentación INAP (Abril de 2022).pdf
PPTX
Tratamiento del efectivo
PDF
TEMARIO B3.pdf
DOCX
í N d i c e
PPTX
Unidad de trabajo nº 1
PDF
BBSC Tesorería Moderna
DOCX
Auditoria caja y banco
DOC
Como gestionar bien mi negocio
Auditoria caja banco
Gestión básica de tesorería UF0519
Información a los alumnos sobre cont (23 09-10)
Project LIBRO CAJA.pptx contabilidad....
Efectivo y Bancos contabilidad
Unidad 4. Administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
Gbt 17sept
Manual_de_registro_de_operaciones_contables__actualizado260120x.pdf
015201 cot1
La Gestión de la Tesorería - Presentación INAP (Abril de 2022).pdf
Tratamiento del efectivo
TEMARIO B3.pdf
í N d i c e
Unidad de trabajo nº 1
BBSC Tesorería Moderna
Auditoria caja y banco
Como gestionar bien mi negocio
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Power point tesorería

  • 2. 1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO • La confección de libros de contabilidad por parte de la empresa es una exigencia legal. Según el código de comercio todos los libros y documentos deben expresarse con claridad por orden de fecha; son documentos que gozan de valor probatorio en caso de litigio ante los tribunales. La empresa está obligada a conservar los libros y toda la correspondencia y documentación durante 6 años. • Estos libros son: libro diario, libro de inventarios y cuentas anuales, libro mayor, de actas, de registros de socios, de contratos, registro de IVA, y registro de aportaciones al capital. • La empresa tiene una serie de libros que son de carácter obligatorio, contienen información complementaria que resulta de gran utilidad para las empresas. Estos libros pueden ser: Libro de registro de caja, de bancos, de efectos comerciales a pagar, de efectos comerciales.
  • 3. 1.1 LIBRO DE REGISTRO DE CAJA Es el documento en que se registra todo el dinero en efectivo que mueve el empresario y documentos de cobros y pagos. También debe controlar y dejar constancias de esta información. Consta de cinco columnas que registran la fecha, el concepto, las entradas, las salidas y el saldo que corresponde a cada operación. Una vez anotados todos los movimientos se realiza el recuento de caja que consiste en contar el dinero y calcular el total. Luego se hará el arqueo de caja que consiste en comprobar que el recuento coincide con el saldo final de la caja. SALDO FINAL = Saldo inicial + Entradas – Salidas
  • 4. 1.2 LIBRO REGISTRO DE BANCOS Cada libro registro de banco es un documento que registra todas las operaciones con una entidad financiera. Es en la cuenta corriente donde la empresa realiza sus cobros y pagos de efectivo, transferencias, cheques, en definitiva, la gestión de su tesorería. El registro de las cuentas se hace de manera individual agrupados en función de las cuentas que tengamos. Tiene libertad de forma pero debe de incluir los datos de la entidad de referencia, domicilio, tipo de cuenta, número de cuento y número de hoja del libro.
  • 5. Los extractos bancarios no coinciden con los datos que arroja el libro mayor, estas diferencias de saldos pueden deberse a:  Cheques emitidos por la empresa y que aún no han sido cobrados por el beneficiario.  Apuntes realizados en los libros registro de banco por el cobro de cheques, pero que todavía no han sido abonados por la entidad financiera.  Demoras de la contabilización de la empresa.  Gastos bancarios, intereses por descubiertos y otros gastos de los cuales la empresa no tiene constancia de ellos y por lo tanto no están contabilizados.  Errores por parte de la empresa en el momento de realizar los asientos contables.  Errores del banco al liquidar determinados conceptos.
  • 6. 2. OPERACIONES DE COBRO Y PAGO CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Tiene dos objetivos fundamentales, uno, transformación de las oficinas desde el punto de vista organizativo en puntos de trabajo donde no se utilice el papel, para incorporar la vía telemática como un medio usual y segundo agilizar todos los procesos para la mejora de la productividad, la transparencia y la simplificación de las gestiones con la Administración. Todo esto tiene unas ventajas que son:  Proporciona una alta flexibilidad horaria.  Potencia el teletrabajo, porque ya no es necesario acudir físicamente a las diferentes administraciones.  Reduce la movilidad y el consiguiente ahorro de tiempo en las gestiones.  Reduce errores, al automatizar muchos procesos, sobre todo los relacionados con el cálculo.
  • 7. Aparte de ser necesario tener un entorno seguro de trabajo también debemos tener un documento que nos identifique como usuarios del sistema, estos sistemas son: DNI Certificado digital. Firma digital o @firma
  • 8. 2.1 OPERACIONES CON HACIENDA PÚBLICA Hacienda exige el pago de una deuda y los medios a través de los que puede efectuar dicho pago son:  Bancos y cooperativas de crédito.  Mediante adeudo en la cuenta corriente del contribuyente a través de internet.  Medios habituales del tráfico bancario, en bancos…  Compensación de deudas con créditos frente a la Hacienda Pública. Los servicios más destacados de la que está dotada la sede electrónica pueden ser algunos de estos:  Declaraciones informáticas.  Impuesto sobre sociedades  Impuestos y recaudación  Aduanas  Solicitud de aplazamientos  Participación de subastas
  • 9. 2.2 OPERACIONES CON LA SEGURIDAD SOCIAL La domiciliación en cuenta o cargo en cuenta permite domiciliar los pagos en la entidad financiera y cuenta que elija el empresario. El plazo para que se pueda efectuar la domiciliación en cuenta es hasta el día 18 de cada mes. El pago electrónico se formaliza mediante la emisión, por parte de la Tesorería de la Seguridad Social de un recibo de liquidación de cotizaciones con las cuotas correspondientes a partir de la relación nominal de trabajadores que previamente habrá enviado el empresario. Estas cuotas se pueden abonar en cajeros automáticos, por teléfono o por internet.
  • 10. 3. PRESUPUESTO DE TESORERÍA El presupuesto de tesorería es un documento que permite hacer previsiones de tesorería a corto plazo, buscando siempre el equilibrio entre las entradas y las salidas de caja. Sirve como instrumento de control, en el cual se plasma los cobros y los pagos que se prevé que va a tener la empresa, de forma que se pueda detectar si con los cobros se puede hacer frente a los pagos. Dentro del grupo de cobros incluiremos partidas de ingresos que tenga la empresa, como ventas, deudas con clientes… Dentro del grupo de pagos, incluiremos partidas de gastos como compras, pagos a proveedores… Todas las partidas de ingresos y gastos que vayamos a tener en cuenta debemos establecer una unidad de criterio a la hora de valorarlas. Y también establecer un margen de seguridad de tesorería que nos permita anticiparnos a desvíos presupuestarios.
  • 11. 4. HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS. LA HOJA DE CÁLCULO Es conveniente que todos los cálculos que se vayan a realizar se hagan en una hoja de cálculo, así cualquier modificación que vayamos a realizar se recalcularán automáticamente los resultados y obtendremos un nuevo presupuesto, sin necesidad de perder tiempo en realizar las operaciones numéricas.