SlideShare una empresa de Scribd logo
Tesorería
Moderna
Claudia Valdés Muñoz | Best Business Solutions Consulting
MARZO 20 DE 2017  | AV. RAÚL LABBÉ 12.613, LO BARNECHEA
Tesorería Moderna
El enfoque moderno básicamente se diferencia del enfoque convencional, en que ve las acciones
de la Tesorería, no sólo como un mero quehacer operativo, sino como una gestión decidora en el
resultado del capital de trabajo sustantiva para el éxito de las empresas de hoy.
Introducción
Actualmente, la función de las tesorerías modernas está en
relación con el avance de las organizaciones y cambia en un
ambiente globalizado donde hoy una empresa adquiere un
valor potencial por su enorme capacidad de generar recursos
y una eficiente administración de su capital de trabajo. 
El Rol del Tesorero
Muchas son las tareas que debe desempeñar el tesorero; sin
embargo,  en sus rasgos de personalidad es fundamental el
desarrollo de la capacidad de liderazgo, necesaria para
ejercer la responsabilidad que le cabe. 
Como líder:
Tener iniciativa propia para el desarrollo y ejecución de
nuevos proyectos e ideas.
El apoyo incondicional a sus colaboradores en la
orientación de actividades y
El ser reconocido por su labor.
Objetivo fundamental
La Tesorería tiene como objetivo fundamental optimizar el ciclo económico, administrar el capital de
trabajo, maximizar el rendimiento operativo y de inversión, reducir costos financieros, proteger la
operación cambiaria y de tasas de interés, ampliar la capacidad de negociación bancaria por servicios y
líneas de crédito, fortalecer las líneas de crédito y planear acorde con las estrategias de la organización.
Ciclo económico
Flujo de entradas y salidas:
Los Factores productivos son:
Capital, compuesto por recursos físicos como máquinas
y recursos financieros; y trabajo, corresponde a la mano
de obra directa, indirecta y los servicios a terceros.
COBRO
Capacitación
de Recursos
Financieros
Aprovisionamiento
de
Factores
Proceso
 de
Producción
Almacenamiento
de
Productos
Comercialización
de 
Productos
Objetivos de la Tesorería
Por lo anterior, la gestión de la Tesorería debe entenderse
como el conjunto de técnicas y procedimientos para eficientar
la administración de los fondos monetarios, buscando
optimizar los siguientes objetivos:
Disminuir los requerimientos de financiamiento a corto plazo,
optimizando los medios de cobro y pago.
Reducción de los costos financieros negociando las mejores
condiciones con las instituciones financieras y utilizando los
mejores instrumentos financieros de corto plazo.
Darle mejor rentabilidad a los excedentes de efectivo con los
mejores instrumentos en el corto plazo, como en el mercado
de capitales.
Objetivos de la Tesorería
En lo operativo, la administración de los flujos es fundamental
ya que representa ejercer lo planeado del día con día.
Los medios electrónicos son esenciales para hacer eficiente la
operación, sobre todo con empresas que tienen grandes
volúmenes de transferencias, pues este es el medio de pago
más importante que se está adecuando a la modernidad. 
Objetivos de la Tesorería
La administración del capital de trabajo es el objetivo central
del tesorero en donde la generación de fondos debe hacerse
mediante una eficiente función de otorgamiento de crédito y
recuperación de la cobranza, allegándose recursos
monetarios lo más rápido posible para satisfacer sus flujos.
Por el contrario, la optimización de las cuentas por pagar es
vital, de tal suerte que se pueda dilatar el pago sin poner en
riesgo la relación con los proveedores de bienes y servicios,
pero con adecuadas prácticas sin exponer la seriedad y
honestidad del negocio.
El Rol de los Inventarios
Los inventarios no son del ámbito del tesorero; sin embargo, inciden en las inversiones de éstos ya que
su inadecuada planeación pueden llevar a falta de ventas por no tener existencia o lo contrario, tener los
almacenes sobre inventariados, situación que no permite cumplir con el ciclo económico y se puede
llegar a la falta de pago al proveedor. Por todo ello, el tesorero debe estar atento a los indicativos y
razones financieras para poder reaccionar.
Previsiones
Las previsiones en la Tesorería son básicas, ya que es disponer y administrar los fondos necesarios en las
mejores condiciones posibles para asegurar la liquidez con que deberá contar una empresa. Un punto
importante es establecer sistemas de información en la Tesorería, básicamente para conseguir una
importante reducción de costos financieros y administrativos, una óptima toma de desiciones financieras
y mejora de la estructura organizacional.
Plan estratégico
Un elemento sustancial es su participación en el plan estratégico de
la organización para comprender el entorno de todos los proyectos
macro de crecimiento, mercado, nuevas instalaciones, expansiones,
fusiones, liquidaciones, emisión de deuda, etc.
En la parte de control, implicará ejercer el presupuesto previsto
elaborando flujos de efectivo estáticos como metas a alcanzar, que
conforme se dé la operación, se conviertan en flujos dinámicos,
ajustando el plan denominado, pronóstico que permitirá medir el
grado de cumplimiento y reorientar las acciones a seguir.
Funciones específicas del
Tesorero
Conocer las funciones y responsabilidades del área de Tesorería.
Determinar el nivel efectivo mínimo requerido para operar
(diaria/mensual/anual).
Analizar e interpretar los indicadores financieros que impactan a la
Tesorería.
Conocer y evaluar al Sistema Financiero chileno como fuente de
financiamiento.
Analizar las fuerzas macroeconómicas y su efecto en la Tesorería.
Evaluar los flujos de efectivo a corto, mediano y largo plazo.
Determinar el costo promedio ponderado de capital en la
estructura financiera de la empresa.
Analizar el crecimiento y diversificación de la empresa y su
impacto en la Tesorería.
Estructura Organizacional
Tesorero
Operador SalidasOperador Entradas
AnalistaAnalista
Registrar los pagos de clientes.
Realizar la acción de cobranza.
Hacer seguimiento de la cartera.
Emitir los informes de cobranza.
Emitir los cheques de pago.
Emitir las nóminas de pago.
Verificar el cobro de cheques.
Verificar el ingreso de préstamos.
Analizar la mora de clientes.
Analizar las cuentas de cadenas.
Analizar conciliación de pagos.
Realizar arqueo de cheques.
Verificar imputación mensual de
pagos en cartola.
Realizar la conciliación bancaria.
Actividades detalladas
El registro de entradas y salidas debe ser diaria.
En el registro se deben identificar los datos reales, ya ocurridos;
de las provisiones de entradas y salidas.
En las provisiones, se deben considerar los potenciales ingresos y
egresos futuros, tomando los vencimientos de las cuentas por
cobrar, los planes de ventas y los planes de inversión y compras.
Veremos algunos detalles de los formatos que se utilizarán.
Total $ diario de cada banco, que debe estar cuadrado con cartola
Total $ diario de cada banco, que debe estar cuadrado con cartola
Acciones de cobranza
Para la cobranza, se deben tener en consideración algunos datos relevantes, los que tienen que ver
con la composición de los documentos de la cartera por cobrar.
Veremos en número de documentos emitidos y que deben ser cobrados:
Todos estos documentos sobre un universo de 773 clientes distintos.
La composición de los clientes, en número; es la siguiente:
Distribuidor Chilemat
Construmart
Easy
Imperial
Mco
Mts
Pequeño distribuidor
Sodimac
Gobierno Carabineros
Corfo
Gendarmería
Indap
Militar
Municipalidad
Onemi
Superintendencia
Universidad
Directo Agrocomercial
Comercial
Construcción
Contratista
Empresa del Agua
Energías
Ferretería
Forestal
Importadora
Industrial
Ingeniería
Inmobiliario
Metalúrgica
minería
Otros Rubros
Particular
Plásticos
Químicos
8 clientes Distribuidores
9 clientes Gobierno
756 clientes Directos
Los números indican que es indispensable aplicar tecnología para la acción de cobranza eficiente,
particularmente del grupo de clientes denominados directos.
Por este , haremos un ejercicio de envío de carta de cobranza automática.
Conclusiones
Las tesorerías modernas están enfocadas a la administración eficiente del capital de trabajo, adecuándolo con
la participación en las estrategias de las empresas, optimizar el ciclo económico, maximizar los rendimientos
de inversión, reducción de los costos financieros, proteger la operación cambiaria y de tasa, generar sistemas
de información confiables, potencial negociador, interacción con el sistema financiero y una alta capacidad de
respuesta y servicio.
Tesorería
Moderna

Más contenido relacionado

PPSX
Inversion total inicial
PPTX
Ejemplo operacionalizacion
DOCX
8. vision del estudio organizacional
DOCX
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
DOC
Matriz de operacionalizacion de variables
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
DOCX
Análisis de la competencia
DOCX
Guia para realizar un informe referente a costos de producción
Inversion total inicial
Ejemplo operacionalizacion
8. vision del estudio organizacional
Sistemas de Información Administrativa Contemporáneos - Preguntas de repaso C...
Matriz de operacionalizacion de variables
Costos por procesos contabilidad de costos
Análisis de la competencia
Guia para realizar un informe referente a costos de producción

La actualidad más candente (20)

PPTX
1.1 Control Estrategico
DOCX
Estado de resultado tema #2 pdf finanzas
PPTX
Capital de trabajo neto
PDF
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
DOCX
Presupuestos de costos
PPTX
Unidad 2 presentacion Balance General
PPTX
Conceptos de método escalonado
PPT
Analisis vertical y horizontal
DOCX
Proceso productivo y areas de produccion.
DOCX
Análisis de la demanda
PDF
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
PDF
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
DOCX
Valor actual
PPTX
PPT
Ejemplos de procedimientos
PPTX
Flujogramas
PDF
Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PPTX
Entorno del proyecto
DOCX
El horizonte de la planificación económico-financiera
1.1 Control Estrategico
Estado de resultado tema #2 pdf finanzas
Capital de trabajo neto
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Presupuestos de costos
Unidad 2 presentacion Balance General
Conceptos de método escalonado
Analisis vertical y horizontal
Proceso productivo y areas de produccion.
Análisis de la demanda
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Valor actual
Ejemplos de procedimientos
Flujogramas
Portada - Plan de negocio. Compañía de servicios de consultoría
Unidad 3 Control de la materia prima
Entorno del proyecto
El horizonte de la planificación económico-financiera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
BBSC Consultas o Query SAP BO
PDF
BBSC Sistema Antielusion - Reforma Tributaria en Chile
PDF
BBSC Régimen Semi Integrado
PDF
BBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
PDF
BBSC Pérdidas Tributarias con Reforma Tributaria
PDF
BBSC Régimen Semi Integrado
PDF
Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile
PDF
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
PDF
Reforma Tributaria Samsung 14 de abril 2016 -
PDF
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
PDF
Reforma Tributaria Chile BBSC - Asexma 23 de marzo 2016 -
PDF
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016 16 de agosto
PDF
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
PDF
Programacionfol
 
PDF
Programacionov
 
PDF
Abusosconfianza
 
PDF
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
PDF
Programacionagpec
 
PDF
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
PDF
Nosvigilan
 
BBSC Consultas o Query SAP BO
BBSC Sistema Antielusion - Reforma Tributaria en Chile
BBSC Régimen Semi Integrado
BBSC Recursos Naturales En La Ley Chilena
BBSC Pérdidas Tributarias con Reforma Tributaria
BBSC Régimen Semi Integrado
Rentas Pasivas - Reforma Tributaria Chile
BBSC Resumen de la Reforma Tributaria en Chile Ley 20.780
Reforma Tributaria Samsung 14 de abril 2016 -
BBSC Pago Provisional Por Utilidades Absorbidas (PPUA)
Reforma Tributaria Chile BBSC - Asexma 23 de marzo 2016 -
BBSC Seminario Decisión Tributaria 2016 16 de agosto
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
Programacionfol
 
Programacionov
 
Abusosconfianza
 
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
Programacionagpec
 
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
Nosvigilan
 
Publicidad

Similar a BBSC Tesorería Moderna (20)

PDF
BBSC Tesorería Moderna
PPTX
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
DOC
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
PDF
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
PPTX
Administración financiera blogger diapositivas
DOCX
Contabilidad 3 trabajo lunes
DOCX
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
PPTX
Flujo de efectivo
PPTX
Administracion del capital del trabajo
PPTX
La contabilida MYPES.pptx bb bb bb bb bbbh
PPSX
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
PDF
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
PPTX
DOCX
Flujo de efectivo
DOCX
Flujo de efectivo!
PPT
FLUJO DE EFECTIVO
PDF
Doc1analisis sem1
PDF
El entorno de las finanzas
PDF
DOC
Flujo de Efectivo
BBSC Tesorería Moderna
Man 2 da_actividad_planificacion-gestion-financiera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Modulo presupuesto financiero_eugeniareseda
Administración financiera blogger diapositivas
Contabilidad 3 trabajo lunes
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Flujo de efectivo
Administracion del capital del trabajo
La contabilida MYPES.pptx bb bb bb bb bbbh
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
ADMINISTRACION FINANCIERA.pdf
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo!
FLUJO DE EFECTIVO
Doc1analisis sem1
El entorno de las finanzas
Flujo de Efectivo

Más de Claudia Valdés Muñoz (20)

PDF
Seminario BBSC® Ley sobre Cumplimiento Tributario.pdf
PDF
BBSC® Seminario Impuesto Sustitutivo Ley 21.681.pdf
PDF
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 - Fondo de Emergencia Transitorio
PDF
BBSC® Seminario Ley Karin N° 21.643 - la puesta en marcha de un importante ca...
PDF
BBSC® Seminario Ley 40 horas Cambio Gradual
PDF
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
PDF
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
PDF
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
PDF
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
PDF
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
PDF
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
PDF
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
PDF
BBSC® Taller Iva Digital.pdf
PDF
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
PDF
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
PDF
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
PDF
BBSC® IVA Servios Digitales.pdf
PDF
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
PDF
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
PDF
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf
Seminario BBSC® Ley sobre Cumplimiento Tributario.pdf
BBSC® Seminario Impuesto Sustitutivo Ley 21.681.pdf
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 - Fondo de Emergencia Transitorio
BBSC® Seminario Ley Karin N° 21.643 - la puesta en marcha de un importante ca...
BBSC® Seminario Ley 40 horas Cambio Gradual
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® La Inaplicabilidad de la Ley 21.420 artículo 10, en Materia de Minería.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros (octubre 2023).pdf
Seminario BBSC® Nueva Ley de Delitos Económicos y Medio Ambiente 2023.pdf
BBSC® Seminario Análisis de los Estados Financieros.pdf
BBSC® Seminario Tributación de la Minería en Chile.pdf
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (may 2023)...
BBSC® Taller Iva Digital.pdf
BBSC® Resumen Cambios Tributarios desde el 1 de enero de 2023
Seminario BBSC La Ruta del Impuesto en las Compras Internacionales (dic 2022)...
BBSC® Informativo Ley 21.420, Prestaciones de servicios estarán afectas a IVA...
BBSC® IVA Servios Digitales.pdf
BBSC® Seminario Iva Empresas Inmobiliarias y Constructoras 2022.pdf
BBSC® Seminario Reforma Tributaria 2022 julio 2022.pdf
Proyecto Reforma Tributaria 2022 Gabriel Boric.pdf

Último (20)

PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Cuarta Actividad Virtual_ Revisión del intento _ UCE.pdf
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Criptomonedas Guía Financiera Integral para Consumidores y Empresas.pdf
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Cuarta Actividad Virtual_ Revisión del intento _ UCE.pdf
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Fernadez Pablo (2008) Documento de Investigación.pdf
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Criptomonedas Guía Financiera Integral para Consumidores y Empresas.pdf
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx

BBSC Tesorería Moderna

  • 1. Tesorería Moderna Claudia Valdés Muñoz | Best Business Solutions Consulting MARZO 20 DE 2017  | AV. RAÚL LABBÉ 12.613, LO BARNECHEA
  • 2. Tesorería Moderna El enfoque moderno básicamente se diferencia del enfoque convencional, en que ve las acciones de la Tesorería, no sólo como un mero quehacer operativo, sino como una gestión decidora en el resultado del capital de trabajo sustantiva para el éxito de las empresas de hoy.
  • 3. Introducción Actualmente, la función de las tesorerías modernas está en relación con el avance de las organizaciones y cambia en un ambiente globalizado donde hoy una empresa adquiere un valor potencial por su enorme capacidad de generar recursos y una eficiente administración de su capital de trabajo. 
  • 4. El Rol del Tesorero Muchas son las tareas que debe desempeñar el tesorero; sin embargo,  en sus rasgos de personalidad es fundamental el desarrollo de la capacidad de liderazgo, necesaria para ejercer la responsabilidad que le cabe.  Como líder: Tener iniciativa propia para el desarrollo y ejecución de nuevos proyectos e ideas. El apoyo incondicional a sus colaboradores en la orientación de actividades y El ser reconocido por su labor.
  • 5. Objetivo fundamental La Tesorería tiene como objetivo fundamental optimizar el ciclo económico, administrar el capital de trabajo, maximizar el rendimiento operativo y de inversión, reducir costos financieros, proteger la operación cambiaria y de tasas de interés, ampliar la capacidad de negociación bancaria por servicios y líneas de crédito, fortalecer las líneas de crédito y planear acorde con las estrategias de la organización.
  • 6. Ciclo económico Flujo de entradas y salidas: Los Factores productivos son: Capital, compuesto por recursos físicos como máquinas y recursos financieros; y trabajo, corresponde a la mano de obra directa, indirecta y los servicios a terceros. COBRO Capacitación de Recursos Financieros Aprovisionamiento de Factores Proceso  de Producción Almacenamiento de Productos Comercialización de  Productos
  • 7. Objetivos de la Tesorería Por lo anterior, la gestión de la Tesorería debe entenderse como el conjunto de técnicas y procedimientos para eficientar la administración de los fondos monetarios, buscando optimizar los siguientes objetivos: Disminuir los requerimientos de financiamiento a corto plazo, optimizando los medios de cobro y pago. Reducción de los costos financieros negociando las mejores condiciones con las instituciones financieras y utilizando los mejores instrumentos financieros de corto plazo. Darle mejor rentabilidad a los excedentes de efectivo con los mejores instrumentos en el corto plazo, como en el mercado de capitales.
  • 8. Objetivos de la Tesorería En lo operativo, la administración de los flujos es fundamental ya que representa ejercer lo planeado del día con día. Los medios electrónicos son esenciales para hacer eficiente la operación, sobre todo con empresas que tienen grandes volúmenes de transferencias, pues este es el medio de pago más importante que se está adecuando a la modernidad. 
  • 9. Objetivos de la Tesorería La administración del capital de trabajo es el objetivo central del tesorero en donde la generación de fondos debe hacerse mediante una eficiente función de otorgamiento de crédito y recuperación de la cobranza, allegándose recursos monetarios lo más rápido posible para satisfacer sus flujos. Por el contrario, la optimización de las cuentas por pagar es vital, de tal suerte que se pueda dilatar el pago sin poner en riesgo la relación con los proveedores de bienes y servicios, pero con adecuadas prácticas sin exponer la seriedad y honestidad del negocio.
  • 10. El Rol de los Inventarios Los inventarios no son del ámbito del tesorero; sin embargo, inciden en las inversiones de éstos ya que su inadecuada planeación pueden llevar a falta de ventas por no tener existencia o lo contrario, tener los almacenes sobre inventariados, situación que no permite cumplir con el ciclo económico y se puede llegar a la falta de pago al proveedor. Por todo ello, el tesorero debe estar atento a los indicativos y razones financieras para poder reaccionar.
  • 11. Previsiones Las previsiones en la Tesorería son básicas, ya que es disponer y administrar los fondos necesarios en las mejores condiciones posibles para asegurar la liquidez con que deberá contar una empresa. Un punto importante es establecer sistemas de información en la Tesorería, básicamente para conseguir una importante reducción de costos financieros y administrativos, una óptima toma de desiciones financieras y mejora de la estructura organizacional.
  • 12. Plan estratégico Un elemento sustancial es su participación en el plan estratégico de la organización para comprender el entorno de todos los proyectos macro de crecimiento, mercado, nuevas instalaciones, expansiones, fusiones, liquidaciones, emisión de deuda, etc. En la parte de control, implicará ejercer el presupuesto previsto elaborando flujos de efectivo estáticos como metas a alcanzar, que conforme se dé la operación, se conviertan en flujos dinámicos, ajustando el plan denominado, pronóstico que permitirá medir el grado de cumplimiento y reorientar las acciones a seguir.
  • 13. Funciones específicas del Tesorero Conocer las funciones y responsabilidades del área de Tesorería. Determinar el nivel efectivo mínimo requerido para operar (diaria/mensual/anual). Analizar e interpretar los indicadores financieros que impactan a la Tesorería. Conocer y evaluar al Sistema Financiero chileno como fuente de financiamiento. Analizar las fuerzas macroeconómicas y su efecto en la Tesorería. Evaluar los flujos de efectivo a corto, mediano y largo plazo. Determinar el costo promedio ponderado de capital en la estructura financiera de la empresa. Analizar el crecimiento y diversificación de la empresa y su impacto en la Tesorería.
  • 14. Estructura Organizacional Tesorero Operador SalidasOperador Entradas AnalistaAnalista Registrar los pagos de clientes. Realizar la acción de cobranza. Hacer seguimiento de la cartera. Emitir los informes de cobranza. Emitir los cheques de pago. Emitir las nóminas de pago. Verificar el cobro de cheques. Verificar el ingreso de préstamos. Analizar la mora de clientes. Analizar las cuentas de cadenas. Analizar conciliación de pagos. Realizar arqueo de cheques. Verificar imputación mensual de pagos en cartola. Realizar la conciliación bancaria.
  • 15. Actividades detalladas El registro de entradas y salidas debe ser diaria. En el registro se deben identificar los datos reales, ya ocurridos; de las provisiones de entradas y salidas. En las provisiones, se deben considerar los potenciales ingresos y egresos futuros, tomando los vencimientos de las cuentas por cobrar, los planes de ventas y los planes de inversión y compras. Veremos algunos detalles de los formatos que se utilizarán.
  • 16. Total $ diario de cada banco, que debe estar cuadrado con cartola
  • 17. Total $ diario de cada banco, que debe estar cuadrado con cartola
  • 18. Acciones de cobranza Para la cobranza, se deben tener en consideración algunos datos relevantes, los que tienen que ver con la composición de los documentos de la cartera por cobrar. Veremos en número de documentos emitidos y que deben ser cobrados: Todos estos documentos sobre un universo de 773 clientes distintos.
  • 19. La composición de los clientes, en número; es la siguiente: Distribuidor Chilemat Construmart Easy Imperial Mco Mts Pequeño distribuidor Sodimac Gobierno Carabineros Corfo Gendarmería Indap Militar Municipalidad Onemi Superintendencia Universidad Directo Agrocomercial Comercial Construcción Contratista Empresa del Agua Energías Ferretería Forestal Importadora Industrial Ingeniería Inmobiliario Metalúrgica minería Otros Rubros Particular Plásticos Químicos 8 clientes Distribuidores 9 clientes Gobierno 756 clientes Directos
  • 20. Los números indican que es indispensable aplicar tecnología para la acción de cobranza eficiente, particularmente del grupo de clientes denominados directos. Por este , haremos un ejercicio de envío de carta de cobranza automática.
  • 21. Conclusiones Las tesorerías modernas están enfocadas a la administración eficiente del capital de trabajo, adecuándolo con la participación en las estrategias de las empresas, optimizar el ciclo económico, maximizar los rendimientos de inversión, reducción de los costos financieros, proteger la operación cambiaria y de tasa, generar sistemas de información confiables, potencial negociador, interacción con el sistema financiero y una alta capacidad de respuesta y servicio.