SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN de Administración                        y   gestión     de     un    pequeño
establecimiento comercial

CAPACIDADES TERMINALES

    Al finalizar este módulo el alumno deberá ser capaz de:

        Obtener y valorar la información necesaria para la implantación de un
        pequeño establecimiento comercial, aplicando los procedimientos adecuados.
        Determinar la organización del establecimiento comercial y los recursos
        necesarios para el funcionamiento óptimo, en relación con los objetivos
        establecidos.
        Gestionar la constitución y puesta en marcha de un establecimiento
        comercial, cumpliendo la legislación vigente.
        Analizar los elementos patrimoniales necesarios para el desarrollo de la
        actividad de un pequeño establecimiento comercial.
        Realizar las gestiones administrativas generadas en el desarrollo e la
        actividad comercial.
        Estimar las obligaciones fiscales derivadas del funcionamiento de un
        pequeño establecimiento comercial, de acuerdo con la normativa vigente.
        Gestionar acciones de marketing que apoyen los objetivos comerciales y
        optimicen el desarrollo de la actividad.




DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN.
Son 9 los bloques o unidades de trabajo de este módulo:

UNIDADES DE TRABAJO                                                                      HORAS
UT1. EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA                                                              10
UT2. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA                                                            10
UT3. LA FORMA JURÍDICA                                                                     10
UT4. PUESTA EN MARCHA DE UNA PYME                                                          10
UT5. GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA DE UNA PYME                                             30
UT6. LA FISCALIDAD DE LAS PYMES                                                            10
UT7. GESTION ADMINISTRATIVA EN LAS PYMES                                                   10
UT8. GESTION COMERCIAL EN LAS PYMES: INTRODUCCION A LA                                     20
ESTADISTICA Y LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
UT9. EL PROYECTO DE EMPRESA * (la franquicia)                                               20
TOTAL DE HORAS                                                                              130

* En este tema se aplicarán de forma conjunta todos los contenidos del curso, viendo como
entran en juego a la hora de la elaboración de un proyecto empresarial sencillo. También se les
hablará a los alumnos sobre la posibilidad de convertirse en franquiciado. Durante el curso
pasado vinieron a clase a dar varias charlas sobre creación de empresas y un proyecto de
negocio propio(quizá este año pueda darse la misma situación)
Durante el primer trimestre se trataran los 3 primeros bloques
Durante el segundo trimestre se trataran los bloques 4,5, y 6
Durante el tercer trimestre se trataran los 3 últimos bloques


METODOLOGÍA

   Para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje el profesor actuará, a grandes
rasgos, de la siguiente manera:
        Expondrá los contenidos SIGUIENDO EL LIBRO DE TEXTO “EMPRESA E
           INICIATIVA EMPRENDEDORA” de Macmillan (libro recomendado) y dando
           fotocopias (que completan lo dado por el libro). Se leerán contenidos, se
           harán debates, se resolverán problemas.
        Se utilizará como soporte informático de apoyo el proporcionado por el
           portal http://aulacomercio.260mb.com
        También se artículos/post contenidos en el blog de agpec del profesor:
           http://agpec.wordpress.com
        Hará énfasis en los aspectos más prácticos, y en los que más relación
           puedan tener con el proyecto empresarial de los alumnos
        Hará que el alumno se acostumbre a trabajar tanto individualmente como
           en grupo


REALIZACIONES. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

                              REALIZACIONES                               NUEVA TECNOLOGÍA UTILIZADA
            Identificar la ubicación ideal de un local comercial                  Navegador web

                       Búsqueda de posibles locales                               Navegador web

   Elaborar un presupuesto de gastos e ingresos, de acuerdo con las               Hoja de cálculo
                                                                               Programa de finanzas
                           previsiones de demanda
    Posibilidad de solicitar subvenciones ofrecidas por las diferentes            Navegador web
                          administraciones públicas
      Selección de la fuente de financiación ajena más adecuada                   Hoja de cálculo


                Elaborar facturas, albaranes, y pedidos.                        Procesador de textos

   Se obtienen ofertas de distintos proveedores, y se decide cuál es la         Procesador de textos
                      mejor. Preparación de informe
    Se calcula el coste que supondría adoptar una forma publicitaria              Hoja de cálculo
        determinada (anuncios, luminosos, carteles, folletos, etc)
   Se decide cuál es la publicidad más idónea. Preparación de informe           Procesador de textos




EVALUACIÓN

        La evaluación será continua, y será realizada por el profesor a través de
diferentes instrumentos entre los que cabe destacar:
     Cuestiones y ejercicios
     Pruebas escritas teórico-prácticas
     Ejercicios tipo test
     Proyecto empresarial
     Actividades prácticas
   Observación directa
      Trabajos individuales
      Trabajos en equipo


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

         El profesor realizará un examen (también llamado prueba de conceptos) de
cada uno de los 9 temas que componen el libro de texto. Habrá dos temas que tendrán
dos exámenes en lugar de uno (el tema 5 sobre contabilidad y finanzas, y el tema 8
sobre gestión comercial y estadística). El contenido de cada prueba tendrá que ver con
lo reflejado en el libro de texto recomendado, las fotocopias dadas por el profesor, el
portal aulacomercio, y el blog del módulo. Cada prueba puntúa desde 0 hasta 10.

        Cada examen podrá realizarse un máximo de dos veces por cada alumno en
todo el curso. El alumno es que el decidirá de forma voluntaria si quiere o no mejorar
la nota de un examen o no.

        Al final de cada evaluación habrá un día llamado “día del enfermo” para que
tanto los alumnos que no hayan podido realizar una prueba por causa médica o de
otro tipo, como los alumnos que quieran mejorar su calificación en un examen ya
realizado, puedan presentarse a los exámenes que consideren.

      La calificación final del módulo se calcula de la siguiente forma:
      Se realizará la media aritmética de todos los temas realizados hasta el
momento de la evaluación. En caso de que el alumno haya realizado un examen por
segunda vez para mejorar, la nota que se utilizará para la media será la mejor de las
dos.
      Penalizaciones:
      El profesor podrá rebajar la nota previamente calculada por los siguientes
conceptos y en los siguientes valores reflejados en la tabla adjunta a continuación:

        MOTIVO                          JUSTICACIÓN                    VALOR DE LA
                                                                      PENALIZACIÓN
 Faltas de asistencia a        Información proporcionada por               -1
clase. Faltar más de 13              plataforma Rayuela
horas en cada trimestre
  No realización de las     Anotación del profesor en su agenda              -1
actividades mandadas
para casa (por ejemplo,
 ejercicios o lectura de
   algún texto o libro)
 Faltas de respeto, mal        La actitud positiva es fundamental            -1
 comportamiento, mala      para la superación del módulo. En
 actitud, impedir dar la   consecuencia, una mala actitud (no
        clase,etc          puntual, sino frecuente) penalizará. Se
                           entenderá a estos efectos que un
                           alumno tiene mala actitud cuando (se
                           dan    alguna     de    las  siguientes
                           circunstancias):

                              No participa activamente en las
                               clases
                              No respeta al profesor
                              No respeta a sus compañeros
   Impide el normal desarrollo de la
                                 clase (hace ruido, no para de
                                 hablar, hace chistes)
                             Cuando la actitud de un alumno sea
                             mala, el profesor lo justificará con el
                             correspondiente apercibimiento o parte
                             de incidencia.
 Uso indebido del aula       Si el alumno incumple alguna de las                  -1
    de informática           normas básicas de uso del aula de
                             informática       (véase       apartado
                             correspondiente de este documento)
                             durante las clases de este módulo
                             tendrá una penalización.


       Para superar el módulo el alumno deberá realizar todas las pruebas que
tendrán lugar a lo largo del curso; es decir, la no realización de una sola de las
pruebas supondrá automáticamente una calificación final inferior a 5.


        NOTA: Si alguno de los registros programados no pudiera realizarse por problemas
económicos ó técnicos ó de falta de tiempo por ninguno de los alumnos se calculará la media
aritmética de todos los registros, sin contar ese registro de imposible obtención.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
                  Portal de aulacomercio
                  Blog de agpec
                  Libro recomendado: “Empresa e           iniciativa   emprendedora   (Serie
                   evoluciona” Ed. Macmillan Profesional

Más contenido relacionado

DOC
SesióN De Aprendizajetb
PDF
Abusosconfianza
 
PPTX
Como entender al cliente
PDF
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
PDF
La Jungla
PDF
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
PDF
Discurso steve-jobs
 
PDF
Programacionov
 
SesióN De Aprendizajetb
Abusosconfianza
 
Como entender al cliente
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
La Jungla
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
Discurso steve-jobs
 
Programacionov
 

Destacado (20)

PDF
Nosvigilan
 
PDF
Programacionfol
 
PDF
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
PDF
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
PDF
Ejecucion de la estrategia
PDF
Estrategias creativas
PDF
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
PDF
Programacionret
 
PDF
Cuál es el modelo de gestión de su empresa
PDF
Saberdevinos
 
PDF
BBSC Tesorería Moderna
PDF
Que hace a un lider goleman
 
PDF
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
PPTX
Transición al Marketing Digital para Mercadologos
DOC
Caso+de+estudio starbucks
PPTX
Retención de clientes
PPT
Un Paso Adelante
PPTX
Matriz de ansoff
PPTX
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
PPTX
Plan de fidelizacion con el cliente
Nosvigilan
 
Programacionfol
 
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
Ejecucion de la estrategia
Estrategias creativas
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
Programacionret
 
Cuál es el modelo de gestión de su empresa
Saberdevinos
 
BBSC Tesorería Moderna
Que hace a un lider goleman
 
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Transición al Marketing Digital para Mercadologos
Caso+de+estudio starbucks
Retención de clientes
Un Paso Adelante
Matriz de ansoff
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
Plan de fidelizacion con el cliente
Publicidad

Similar a Programacionagpec (20)

PDF
Proyecto de seminario ignacio cruz
PPTX
Contabilidad 10 dic
DOCX
2. Diseño Instruccional contabilidad .docx
PDF
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
DOCX
Silabo de gerencia financiera 2011 2
DOCX
Silabo de gerencia financiera 2011 2
DOCX
PDF
Oda act1 u1 mat_adm2016
DOCX
Si de op
DOCX
Silabo proy emp_ci_vi
PDF
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
PPTX
Aspectos fundamentales para evaluar
PPTX
Aspectos fundamentales para evaluar
DOCX
DOCX
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
DOCX
Guia de contabilidad_i
DOCX
04 silabo ebusiness
DOCX
Silabo
DOCX
Silabo i.o
Proyecto de seminario ignacio cruz
Contabilidad 10 dic
2. Diseño Instruccional contabilidad .docx
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_4_adquirir_información_unidad_n_3...
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Oda act1 u1 mat_adm2016
Si de op
Silabo proy emp_ci_vi
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Aspectos fundamentales para evaluar
Aspectos fundamentales para evaluar
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
Guia de contabilidad_i
04 silabo ebusiness
Silabo
Silabo i.o
Publicidad

Más de IES (20)

PDF
Lacenadelosidiotas
 
PDF
Guardiola
 
PDF
Vendedorperfecto
 
PDF
Saristotelesotras03
 
PDF
Saristotelesotras07
 
PDF
Saristotelesotras02
 
PDF
Aristoteles
 
PDF
Saristotelesotras04
 
PDF
Saristotelesotras08
 
PDF
El Servicio Al Cliente
 
PPT
Inteligenciaemocional
 
PPT
Temagruposret
 
PPT
Prospeccionbusqueda
 
PPT
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
PPT
Liderazgo Mb
 
PPT
Liderazgo
 
PPT
Las Capacidades Del Buen Coordinador
 
PPT
Gestionfuerzaventas
 
PPT
Fuerza De Ventas
 
PPT
Espiritu Emprendedor
 
Lacenadelosidiotas
 
Guardiola
 
Vendedorperfecto
 
Saristotelesotras03
 
Saristotelesotras07
 
Saristotelesotras02
 
Aristoteles
 
Saristotelesotras04
 
Saristotelesotras08
 
El Servicio Al Cliente
 
Inteligenciaemocional
 
Temagruposret
 
Prospeccionbusqueda
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
Liderazgo Mb
 
Liderazgo
 
Las Capacidades Del Buen Coordinador
 
Gestionfuerzaventas
 
Fuerza De Ventas
 
Espiritu Emprendedor
 

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)

Programacionagpec

  • 1. PROGRAMACIÓN de Administración y gestión de un pequeño establecimiento comercial CAPACIDADES TERMINALES Al finalizar este módulo el alumno deberá ser capaz de:  Obtener y valorar la información necesaria para la implantación de un pequeño establecimiento comercial, aplicando los procedimientos adecuados.  Determinar la organización del establecimiento comercial y los recursos necesarios para el funcionamiento óptimo, en relación con los objetivos establecidos.  Gestionar la constitución y puesta en marcha de un establecimiento comercial, cumpliendo la legislación vigente.  Analizar los elementos patrimoniales necesarios para el desarrollo de la actividad de un pequeño establecimiento comercial.  Realizar las gestiones administrativas generadas en el desarrollo e la actividad comercial.  Estimar las obligaciones fiscales derivadas del funcionamiento de un pequeño establecimiento comercial, de acuerdo con la normativa vigente.  Gestionar acciones de marketing que apoyen los objetivos comerciales y optimicen el desarrollo de la actividad. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN. Son 9 los bloques o unidades de trabajo de este módulo: UNIDADES DE TRABAJO HORAS UT1. EL EMPRENDEDOR Y LA IDEA 10 UT2. EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA 10 UT3. LA FORMA JURÍDICA 10 UT4. PUESTA EN MARCHA DE UNA PYME 10 UT5. GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA DE UNA PYME 30 UT6. LA FISCALIDAD DE LAS PYMES 10 UT7. GESTION ADMINISTRATIVA EN LAS PYMES 10 UT8. GESTION COMERCIAL EN LAS PYMES: INTRODUCCION A LA 20 ESTADISTICA Y LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL UT9. EL PROYECTO DE EMPRESA * (la franquicia) 20 TOTAL DE HORAS 130 * En este tema se aplicarán de forma conjunta todos los contenidos del curso, viendo como entran en juego a la hora de la elaboración de un proyecto empresarial sencillo. También se les hablará a los alumnos sobre la posibilidad de convertirse en franquiciado. Durante el curso pasado vinieron a clase a dar varias charlas sobre creación de empresas y un proyecto de negocio propio(quizá este año pueda darse la misma situación)
  • 2. Durante el primer trimestre se trataran los 3 primeros bloques Durante el segundo trimestre se trataran los bloques 4,5, y 6 Durante el tercer trimestre se trataran los 3 últimos bloques METODOLOGÍA Para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje el profesor actuará, a grandes rasgos, de la siguiente manera:  Expondrá los contenidos SIGUIENDO EL LIBRO DE TEXTO “EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA” de Macmillan (libro recomendado) y dando fotocopias (que completan lo dado por el libro). Se leerán contenidos, se harán debates, se resolverán problemas.  Se utilizará como soporte informático de apoyo el proporcionado por el portal http://aulacomercio.260mb.com  También se artículos/post contenidos en el blog de agpec del profesor: http://agpec.wordpress.com  Hará énfasis en los aspectos más prácticos, y en los que más relación puedan tener con el proyecto empresarial de los alumnos  Hará que el alumno se acostumbre a trabajar tanto individualmente como en grupo REALIZACIONES. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS REALIZACIONES NUEVA TECNOLOGÍA UTILIZADA Identificar la ubicación ideal de un local comercial Navegador web Búsqueda de posibles locales Navegador web Elaborar un presupuesto de gastos e ingresos, de acuerdo con las Hoja de cálculo Programa de finanzas previsiones de demanda Posibilidad de solicitar subvenciones ofrecidas por las diferentes Navegador web administraciones públicas Selección de la fuente de financiación ajena más adecuada Hoja de cálculo Elaborar facturas, albaranes, y pedidos. Procesador de textos Se obtienen ofertas de distintos proveedores, y se decide cuál es la Procesador de textos mejor. Preparación de informe Se calcula el coste que supondría adoptar una forma publicitaria Hoja de cálculo determinada (anuncios, luminosos, carteles, folletos, etc) Se decide cuál es la publicidad más idónea. Preparación de informe Procesador de textos EVALUACIÓN La evaluación será continua, y será realizada por el profesor a través de diferentes instrumentos entre los que cabe destacar:  Cuestiones y ejercicios  Pruebas escritas teórico-prácticas  Ejercicios tipo test  Proyecto empresarial  Actividades prácticas
  • 3. Observación directa  Trabajos individuales  Trabajos en equipo CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El profesor realizará un examen (también llamado prueba de conceptos) de cada uno de los 9 temas que componen el libro de texto. Habrá dos temas que tendrán dos exámenes en lugar de uno (el tema 5 sobre contabilidad y finanzas, y el tema 8 sobre gestión comercial y estadística). El contenido de cada prueba tendrá que ver con lo reflejado en el libro de texto recomendado, las fotocopias dadas por el profesor, el portal aulacomercio, y el blog del módulo. Cada prueba puntúa desde 0 hasta 10. Cada examen podrá realizarse un máximo de dos veces por cada alumno en todo el curso. El alumno es que el decidirá de forma voluntaria si quiere o no mejorar la nota de un examen o no. Al final de cada evaluación habrá un día llamado “día del enfermo” para que tanto los alumnos que no hayan podido realizar una prueba por causa médica o de otro tipo, como los alumnos que quieran mejorar su calificación en un examen ya realizado, puedan presentarse a los exámenes que consideren. La calificación final del módulo se calcula de la siguiente forma: Se realizará la media aritmética de todos los temas realizados hasta el momento de la evaluación. En caso de que el alumno haya realizado un examen por segunda vez para mejorar, la nota que se utilizará para la media será la mejor de las dos. Penalizaciones: El profesor podrá rebajar la nota previamente calculada por los siguientes conceptos y en los siguientes valores reflejados en la tabla adjunta a continuación: MOTIVO JUSTICACIÓN VALOR DE LA PENALIZACIÓN Faltas de asistencia a Información proporcionada por -1 clase. Faltar más de 13 plataforma Rayuela horas en cada trimestre No realización de las Anotación del profesor en su agenda -1 actividades mandadas para casa (por ejemplo, ejercicios o lectura de algún texto o libro) Faltas de respeto, mal La actitud positiva es fundamental -1 comportamiento, mala para la superación del módulo. En actitud, impedir dar la consecuencia, una mala actitud (no clase,etc puntual, sino frecuente) penalizará. Se entenderá a estos efectos que un alumno tiene mala actitud cuando (se dan alguna de las siguientes circunstancias):  No participa activamente en las clases  No respeta al profesor  No respeta a sus compañeros
  • 4. Impide el normal desarrollo de la clase (hace ruido, no para de hablar, hace chistes) Cuando la actitud de un alumno sea mala, el profesor lo justificará con el correspondiente apercibimiento o parte de incidencia. Uso indebido del aula Si el alumno incumple alguna de las -1 de informática normas básicas de uso del aula de informática (véase apartado correspondiente de este documento) durante las clases de este módulo tendrá una penalización. Para superar el módulo el alumno deberá realizar todas las pruebas que tendrán lugar a lo largo del curso; es decir, la no realización de una sola de las pruebas supondrá automáticamente una calificación final inferior a 5. NOTA: Si alguno de los registros programados no pudiera realizarse por problemas económicos ó técnicos ó de falta de tiempo por ninguno de los alumnos se calculará la media aritmética de todos los registros, sin contar ese registro de imposible obtención. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  Portal de aulacomercio  Blog de agpec  Libro recomendado: “Empresa e iniciativa emprendedora (Serie evoluciona” Ed. Macmillan Profesional