SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN de Operaciones de venta

CAPACIDADES TERMINALES

      El alumno al finalizar el módulo será capaz de:

    Aplicar técnicas adecuadas a la venta de productos y servicios.
    Programar la actuación de la venta a partir de unos parámetros definidos.
    Aplicar métodos comerciales de atención al cliente en procesos de venta
     definidos.
    Confeccionar determinados documentos derivados de la actuación de la venta,
     aplicando la normativa vigente y de acuerdo con unos objetivos definidos.
    Realizar los cálculos derivados de operaciones de venta definidas, aplicando
     las formulas comerciales adecuadas.
    Manejar el Terminal del Punto de Venta y medios de pago electrónicos de
     manera que registren cobros y pagos simulados de una determinada actividad
     comercial.
    Atender al cliente en la solicitud de productos y servicios, satisfaciendo sus
     necesidades de compra.
    Resolver, a su nivel, las reclamaciones presentadas por los clientes, según los
     criterios y procedimientos establecidos por la empresa.

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN.

Son 12 los bloques o unidades de trabajo del modulo a lo largo del curso:

UNIDADES DE TRABAJO                                     HORAS
UT1. ASPECTOS BASICOS DE LA VENTA: EL MARKETING.          15
ESTRATEGIAS DE PRECIO (CALCULO COMERCIAL) Y
CONTRATO DE COMPRAVENTA.
UT2. ASPECTOS BASICOS DE LA VENTA: EL                      10
CONSUMIDOR.
UT3. ASPECTOS BASICOS DE LA VENTA: EL                      10
PRODUCTO/SERVICIO)
UT4. EL VENDEDOR                                           25
UT5. COMUNICACIÓN ESCRITA                                  10
UT6. COMUNICACIÓN NO VERBAL                                10
UT7. COMUNICACIÓN ORAL                                     10
UT8. TECNICAS DE VENTA (FASES DE LA VENTA)                 10
UT9. LA PRESENTACION REAL DE UN PDTO/SERVICIO              20
UT10. LA ORGANIZACIÓN DE LA VENTA (EQUIPO DE               10
VENTAS Y CÁLCULO DE RUTAS)
UT11. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL COMERCIO (TPV)        10
UT12. EL COMERCIO ELECTRÓNICO                             20
TOTAL DE HORAS                                            160
Esta previsto dar CUATRO bloques (o UT) en cada trimestre del curso.

METODOLOGÍA
El profesor utilizará junto con los alumnos el ordenador como herramienta fundamental
para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. Actuando, a grandes rasgos, de la
siguiente manera:
 Expondrá los contenidos con la ayuda del ordenador como soporte fundamental
    (siguiendo     con     los    alumnos       apuntes     informatizados:   básicamente
    PRESENTACIONES FLASH, y DOCUMENTOS PDF). Todo debidamente
    organizado en el portal http://aulacomercio.260mb.com de acceso restringido para
    los alumnos del ciclo.
 Hará énfasis en los aspectos más prácticos, y en los que más relación puedan
    tener con el trabajo en la vida real de un vendedor profesional. Para ello se leerán
    artículos publicados en el blog http://oventa.wordpress.com
 Buscará junto con los alumnos información (en especial, a través de Internet)
 Hará que el alumno se acostumbre a trabajar tanto individualmente como en
    grupo.
 Recomendará lecturas relacionadas con el mundo de la venta: p.ej. este año se
    recomendará la lectura “Muerte de un viajante” (entre otros libros) de Arthur Miller.
    Ed. Tusquets. El profesor subirá 1 punto la calificación final de todos los alumnos
    que le demuestren haber leído el libro con atención, siempre que la calificación
    final sea superior a 5. Es decir, el libro no servirá para aprobar el módulo, sino para
    subir nota una vez aprobado.

REALIZACIONES. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


                           REALIZACIONES                                      NUEVA TECNOLOGÍA
                                                                                  UTILIZADA
   Asesorar con claridad al cliente acerca de los productos que        Programa de presentaciones
  pueden satisfacer sus necesidades, suministrando la información de   Navegador web
  manera ordenada.
  Se cuida la forma de expresarse, el aspecto personal, y los          Programa de presentaciones
  materiales
   Confeccionar un plan de ventas propio (planificación de rutas,      Procesador de textos
  argumentario para cada cliente, condiciones ofertadas, márgenes de
  negociación)
   Se prepara una presentación de ventas ante un comprador             Procesador de textos &
  industrial                                                           Programa de presentaciones

   Elaborar el contrato de compraventa donde formalizar la relación    Procesador de textos
  comercial, de acuerdo con la normativa vigente
   Responder y atender las reclamaciones y quejas de los clientes      Procesador de textos

   Mantener la caja en condiciones adecuadas de utilización y manejo*Terminal Punto de Venta
   Introducir en la caja con rapidez y seguridad los códigos de los Terminal Punto de Venta
  artículos
  Actualizar los precios                                               Terminal Punto de Venta
   Realizar operaciones de cobro a través de terminal, con destreza    Terminal Punto de Venta
Efectuar el arqueo y cierre de la caja                                                Terminal Punto de Venta


* El Terminal Punto de Venta es un activo específico y necesario con el que los estudiantes de Comercio deben familiarizarse.

EVALUACIÓN

        La evaluación será continua, y será realizada por el profesor a través de
diferentes instrumentos entre los que cabe destacar:
                 Cuestiones y ejercicios
                 Pruebas escritas teórico-prácticas
                 Presentación de ventas
                 Manejo del TPV (terminal del punto de venta)
                 Actividades prácticas
                 Observación directa del trabajo diario
                 Trabajos individuales
                 Trabajos en grupo


CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

        El profesor realizará un examen (también llamado prueba de conceptos) de
cada uno de los 12 temas que componen el libro de texto, excepto en el caso del tema
9 en el que habrá 3 notas (presentación libre, presentación de un producto,
presentación en dúo). El contenido de cada prueba tendrá que ver con lo explicado y
trabajado en clase. A todo el material tendrá acceso el alumno desde su casa via
online (internet). Podrán ser materia de examen las fotocopias dadas por el profesor,
el contenido del portal aulacomercio, y el blog del módulo. Cada prueba puntúa desde
0 hasta 10.
        Cada examen podrá realizarse un máximo de dos veces por cada alumno en
todo el curso. El alumno es que el decidirá de forma voluntaria si quiere o no mejorar
la nota de un examen o no.
        Al final de cada evaluación habrá un día llamado “día del enfermo” para que
tanto los alumnos que no hayan podido realizar una prueba por causa médica o de
otro tipo, como los alumnos que quieran mejorar su calificación en un examen ya
realizado, puedan presentarse a los exámenes que consideren.

      La calificación final del módulo se calcula de la siguiente forma:
      Se realizará la media aritmética de todos los temas realizados hasta el
momento de la evaluación. En caso de que el alumno haya realizado un examen por
segunda vez para mejorar, la nota que se utilizará para la media será la mejor de las
dos.
      Penalizaciones:
      El profesor podrá rebajar la nota previamente calculada por los siguientes
conceptos y en los siguientes valores reflejados en la tabla adjunta a continuación:

            MOTIVO                                         JUSTICACIÓN                                  VALOR DE LA
                                                                                                       PENALIZACIÓN
 Faltas de asistencia a                      Información proporcionada por                                  -1
clase. Faltar más de 13                            plataforma Rayuela
horas en cada trimestre
  No realización de las                  Anotación del profesor en su agenda                                      -1
actividades mandadas
para casa (por ejemplo,
 ejercicios o lectura de
algún texto o libro)
Faltas de respeto, mal           La actitud positiva es fundamental               -1
comportamiento, mala         para la superación del módulo. En
actitud, impedir dar la      consecuencia, una mala actitud (no
       clase,etc             puntual, sino frecuente) penalizará. Se
                             entenderá a estos efectos que un
                             alumno tiene mala actitud cuando (se
                             dan    alguna     de    las  siguientes
                             circunstancias):

                                No participa activamente en las
                                 clases
                              No respeta al profesor
                              No respeta a sus compañeros
                              Impide el normal desarrollo de la
                                 clase (hace ruido, no para de
                                 hablar, hace chistes)
                             Cuando la actitud de un alumno sea
                             mala, el profesor lo justificará con el
                             correspondiente apercibimiento o parte
                             de incidencia.
 Uso indebido del aula       Si el alumno incumple alguna de las                  -1
    de informática           normas básicas de uso del aula de
                             informática durante las clases de este
                             módulo tendrá una penalización.


       Para superar el módulo el alumno deberá realizar todas las pruebas que
tendrán lugar a lo largo del curso; es decir, la no realización de una sola de las
pruebas supondrá automáticamente una calificación final inferior a 5.

        Premios
        Se premiará con 1 punto la lectura recomendada del libro de Arthur Miller
titulado “Muerte de un viajante”. Dejándose claro que ese premio será aplicado si la
media aritmética supera el 5. Por tanto, queda claro que la lectura en ningún caso
podrá servir para aprobar el módulo.

        NOTA: Si alguno de los registros programados no pudiera realizarse por problemas
económicos ó técnicos ó de falta de tiempo por ninguno de los alumnos se calculará la media
aritmética de todos los registros, sin contar ese registro de imposible obtención.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
No hay libro de texto. Se seguirá el material elaborado por el profesor TIC a lo largo de sus
más de 15 años de experiencia profesional.

Más contenido relacionado

PDF
Discurso steve-jobs
 
PDF
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
PDF
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
PDF
Nosvigilan
 
PDF
Programacionfol
 
PDF
Programacionagpec
 
PDF
La Jungla
PDF
Abusosconfianza
 
Discurso steve-jobs
 
BBSC Balanced Scorecard -apuntes-
Aplicacion de neurociencia_en_marketing
Nosvigilan
 
Programacionfol
 
Programacionagpec
 
La Jungla
Abusosconfianza
 

Destacado (20)

PPTX
Como entender al cliente
PDF
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
PDF
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
PDF
Ejecucion de la estrategia
PDF
Estrategias creativas
PDF
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
PDF
Programacionret
 
PDF
Cuál es el modelo de gestión de su empresa
PDF
BBSC Tesorería Moderna
PDF
Saberdevinos
 
PDF
Que hace a un lider goleman
 
PDF
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
PPTX
Transición al Marketing Digital para Mercadologos
DOC
Caso+de+estudio starbucks
PPTX
Retención de clientes
PPT
Un Paso Adelante
PPTX
Matriz de ansoff
PPTX
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
PPTX
Plan de fidelizacion con el cliente
PPSX
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Como entender al cliente
Afrontaelmiedoalcambioytomadecisiones
 
Material 01 cinco compañías, cinco estrategias, cinco ejemplos de transforma...
Ejecucion de la estrategia
Estrategias creativas
las paradojas de la marca fortaleza y vulnerabilidad
Programacionret
 
Cuál es el modelo de gestión de su empresa
BBSC Tesorería Moderna
Saberdevinos
 
Que hace a un lider goleman
 
Formulación artesanal de la estrategia - Henry Mintzberg - HBR
Transición al Marketing Digital para Mercadologos
Caso+de+estudio starbucks
Retención de clientes
Un Paso Adelante
Matriz de ansoff
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
Plan de fidelizacion con el cliente
Como Lograr La Fidelizacion De Los Clientes
Publicidad

Similar a Programacionov (20)

DOC
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
PPT
Ciclo formativo de Actividades comerciales
DOC
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
PPT
Presentación de las asignaturas power point
PDF
Sillabu evaluacion 2012
PDF
La práctica
DOC
Fda61 mercadotecnia avanzada
PDF
Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos
PDF
Proyecto Experimental
DOC
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
PDF
Plan de Contenido
PDF
Guía de informática
PPT
102609 presentación unidad uno servicio_al_cliente
PDF
Modulo septiembre 2012 febrero 2013
PPTX
COMERCIO Y MARKETING ELECTRONICO Alumno.pptx
PPT
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
PDF
Syllabus modelamiento 2013
PDF
Introducción al Módulo
DOCX
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Programa de Formación TECNICO EN VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Ciclo formativo de Actividades comerciales
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
Presentación de las asignaturas power point
Sillabu evaluacion 2012
La práctica
Fda61 mercadotecnia avanzada
Proyecto Experimental: aprendizaje por modelos
Proyecto Experimental
U nidad de proyecto productivo formatos de evlauacion de programacion y un...
Plan de Contenido
Guía de informática
102609 presentación unidad uno servicio_al_cliente
Modulo septiembre 2012 febrero 2013
COMERCIO Y MARKETING ELECTRONICO Alumno.pptx
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Syllabus modelamiento 2013
Introducción al Módulo
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Publicidad

Más de IES (20)

PDF
Lacenadelosidiotas
 
PDF
Guardiola
 
PDF
Vendedorperfecto
 
PDF
Saristotelesotras03
 
PDF
Saristotelesotras07
 
PDF
Saristotelesotras02
 
PDF
Aristoteles
 
PDF
Saristotelesotras04
 
PDF
Saristotelesotras08
 
PDF
El Servicio Al Cliente
 
PPT
Inteligenciaemocional
 
PPT
Temagruposret
 
PPT
Prospeccionbusqueda
 
PPT
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
PPT
Liderazgo Mb
 
PPT
Liderazgo
 
PPT
Las Capacidades Del Buen Coordinador
 
PPT
Gestionfuerzaventas
 
PPT
Fuerza De Ventas
 
PPT
Espiritu Emprendedor
 
Lacenadelosidiotas
 
Guardiola
 
Vendedorperfecto
 
Saristotelesotras03
 
Saristotelesotras07
 
Saristotelesotras02
 
Aristoteles
 
Saristotelesotras04
 
Saristotelesotras08
 
El Servicio Al Cliente
 
Inteligenciaemocional
 
Temagruposret
 
Prospeccionbusqueda
 
Modulo Aprendizaje Cooperativo
 
Liderazgo Mb
 
Liderazgo
 
Las Capacidades Del Buen Coordinador
 
Gestionfuerzaventas
 
Fuerza De Ventas
 
Espiritu Emprendedor
 

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Programacionov

  • 1. PROGRAMACIÓN de Operaciones de venta CAPACIDADES TERMINALES El alumno al finalizar el módulo será capaz de:  Aplicar técnicas adecuadas a la venta de productos y servicios.  Programar la actuación de la venta a partir de unos parámetros definidos.  Aplicar métodos comerciales de atención al cliente en procesos de venta definidos.  Confeccionar determinados documentos derivados de la actuación de la venta, aplicando la normativa vigente y de acuerdo con unos objetivos definidos.  Realizar los cálculos derivados de operaciones de venta definidas, aplicando las formulas comerciales adecuadas.  Manejar el Terminal del Punto de Venta y medios de pago electrónicos de manera que registren cobros y pagos simulados de una determinada actividad comercial.  Atender al cliente en la solicitud de productos y servicios, satisfaciendo sus necesidades de compra.  Resolver, a su nivel, las reclamaciones presentadas por los clientes, según los criterios y procedimientos establecidos por la empresa. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN. Son 12 los bloques o unidades de trabajo del modulo a lo largo del curso: UNIDADES DE TRABAJO HORAS UT1. ASPECTOS BASICOS DE LA VENTA: EL MARKETING. 15 ESTRATEGIAS DE PRECIO (CALCULO COMERCIAL) Y CONTRATO DE COMPRAVENTA. UT2. ASPECTOS BASICOS DE LA VENTA: EL 10 CONSUMIDOR. UT3. ASPECTOS BASICOS DE LA VENTA: EL 10 PRODUCTO/SERVICIO) UT4. EL VENDEDOR 25 UT5. COMUNICACIÓN ESCRITA 10 UT6. COMUNICACIÓN NO VERBAL 10 UT7. COMUNICACIÓN ORAL 10 UT8. TECNICAS DE VENTA (FASES DE LA VENTA) 10 UT9. LA PRESENTACION REAL DE UN PDTO/SERVICIO 20 UT10. LA ORGANIZACIÓN DE LA VENTA (EQUIPO DE 10 VENTAS Y CÁLCULO DE RUTAS) UT11. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL COMERCIO (TPV) 10 UT12. EL COMERCIO ELECTRÓNICO 20 TOTAL DE HORAS 160
  • 2. Esta previsto dar CUATRO bloques (o UT) en cada trimestre del curso. METODOLOGÍA El profesor utilizará junto con los alumnos el ordenador como herramienta fundamental para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. Actuando, a grandes rasgos, de la siguiente manera:  Expondrá los contenidos con la ayuda del ordenador como soporte fundamental (siguiendo con los alumnos apuntes informatizados: básicamente PRESENTACIONES FLASH, y DOCUMENTOS PDF). Todo debidamente organizado en el portal http://aulacomercio.260mb.com de acceso restringido para los alumnos del ciclo.  Hará énfasis en los aspectos más prácticos, y en los que más relación puedan tener con el trabajo en la vida real de un vendedor profesional. Para ello se leerán artículos publicados en el blog http://oventa.wordpress.com  Buscará junto con los alumnos información (en especial, a través de Internet)  Hará que el alumno se acostumbre a trabajar tanto individualmente como en grupo.  Recomendará lecturas relacionadas con el mundo de la venta: p.ej. este año se recomendará la lectura “Muerte de un viajante” (entre otros libros) de Arthur Miller. Ed. Tusquets. El profesor subirá 1 punto la calificación final de todos los alumnos que le demuestren haber leído el libro con atención, siempre que la calificación final sea superior a 5. Es decir, el libro no servirá para aprobar el módulo, sino para subir nota una vez aprobado. REALIZACIONES. APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS REALIZACIONES NUEVA TECNOLOGÍA UTILIZADA Asesorar con claridad al cliente acerca de los productos que Programa de presentaciones pueden satisfacer sus necesidades, suministrando la información de Navegador web manera ordenada. Se cuida la forma de expresarse, el aspecto personal, y los Programa de presentaciones materiales Confeccionar un plan de ventas propio (planificación de rutas, Procesador de textos argumentario para cada cliente, condiciones ofertadas, márgenes de negociación) Se prepara una presentación de ventas ante un comprador Procesador de textos & industrial Programa de presentaciones Elaborar el contrato de compraventa donde formalizar la relación Procesador de textos comercial, de acuerdo con la normativa vigente Responder y atender las reclamaciones y quejas de los clientes Procesador de textos Mantener la caja en condiciones adecuadas de utilización y manejo*Terminal Punto de Venta Introducir en la caja con rapidez y seguridad los códigos de los Terminal Punto de Venta artículos Actualizar los precios Terminal Punto de Venta Realizar operaciones de cobro a través de terminal, con destreza Terminal Punto de Venta
  • 3. Efectuar el arqueo y cierre de la caja Terminal Punto de Venta * El Terminal Punto de Venta es un activo específico y necesario con el que los estudiantes de Comercio deben familiarizarse. EVALUACIÓN La evaluación será continua, y será realizada por el profesor a través de diferentes instrumentos entre los que cabe destacar:  Cuestiones y ejercicios  Pruebas escritas teórico-prácticas  Presentación de ventas  Manejo del TPV (terminal del punto de venta)  Actividades prácticas  Observación directa del trabajo diario  Trabajos individuales  Trabajos en grupo CRITERIOS DE CALIFICACIÓN El profesor realizará un examen (también llamado prueba de conceptos) de cada uno de los 12 temas que componen el libro de texto, excepto en el caso del tema 9 en el que habrá 3 notas (presentación libre, presentación de un producto, presentación en dúo). El contenido de cada prueba tendrá que ver con lo explicado y trabajado en clase. A todo el material tendrá acceso el alumno desde su casa via online (internet). Podrán ser materia de examen las fotocopias dadas por el profesor, el contenido del portal aulacomercio, y el blog del módulo. Cada prueba puntúa desde 0 hasta 10. Cada examen podrá realizarse un máximo de dos veces por cada alumno en todo el curso. El alumno es que el decidirá de forma voluntaria si quiere o no mejorar la nota de un examen o no. Al final de cada evaluación habrá un día llamado “día del enfermo” para que tanto los alumnos que no hayan podido realizar una prueba por causa médica o de otro tipo, como los alumnos que quieran mejorar su calificación en un examen ya realizado, puedan presentarse a los exámenes que consideren. La calificación final del módulo se calcula de la siguiente forma: Se realizará la media aritmética de todos los temas realizados hasta el momento de la evaluación. En caso de que el alumno haya realizado un examen por segunda vez para mejorar, la nota que se utilizará para la media será la mejor de las dos. Penalizaciones: El profesor podrá rebajar la nota previamente calculada por los siguientes conceptos y en los siguientes valores reflejados en la tabla adjunta a continuación: MOTIVO JUSTICACIÓN VALOR DE LA PENALIZACIÓN Faltas de asistencia a Información proporcionada por -1 clase. Faltar más de 13 plataforma Rayuela horas en cada trimestre No realización de las Anotación del profesor en su agenda -1 actividades mandadas para casa (por ejemplo, ejercicios o lectura de
  • 4. algún texto o libro) Faltas de respeto, mal La actitud positiva es fundamental -1 comportamiento, mala para la superación del módulo. En actitud, impedir dar la consecuencia, una mala actitud (no clase,etc puntual, sino frecuente) penalizará. Se entenderá a estos efectos que un alumno tiene mala actitud cuando (se dan alguna de las siguientes circunstancias):  No participa activamente en las clases  No respeta al profesor  No respeta a sus compañeros  Impide el normal desarrollo de la clase (hace ruido, no para de hablar, hace chistes) Cuando la actitud de un alumno sea mala, el profesor lo justificará con el correspondiente apercibimiento o parte de incidencia. Uso indebido del aula Si el alumno incumple alguna de las -1 de informática normas básicas de uso del aula de informática durante las clases de este módulo tendrá una penalización. Para superar el módulo el alumno deberá realizar todas las pruebas que tendrán lugar a lo largo del curso; es decir, la no realización de una sola de las pruebas supondrá automáticamente una calificación final inferior a 5. Premios Se premiará con 1 punto la lectura recomendada del libro de Arthur Miller titulado “Muerte de un viajante”. Dejándose claro que ese premio será aplicado si la media aritmética supera el 5. Por tanto, queda claro que la lectura en ningún caso podrá servir para aprobar el módulo. NOTA: Si alguno de los registros programados no pudiera realizarse por problemas económicos ó técnicos ó de falta de tiempo por ninguno de los alumnos se calculará la media aritmética de todos los registros, sin contar ese registro de imposible obtención. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA No hay libro de texto. Se seguirá el material elaborado por el profesor TIC a lo largo de sus más de 15 años de experiencia profesional.