SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof: Diógenes Rodríguez
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Prof: Diógenes Rodríguez
Rawson Salazar C.I: 19.116.109
Optimización de Sistemas y Funciones
Porlamar, 05 de Junio de 2014
Realizado por:
Rawson Salazar C.I: 19.116.109
Optimización de Sistemas y Funciones
METODO DE LAGRANGE
Este es un método que permite encontrar valores extremos, máximos o mínimos
(maximizar o minimizar) de una función general ( )zyxf .. sometida o sujeta a alguna
condición o restricción de la forma ( ) kzyxg =,, .
El método establece una ecuación en función de las condiciones o restricciones que
debe cumplir la función, en todo caso se resuelve una ecuación vectorial de la forma:
gf ∇=∇ λ , para cuando hay una sola condición a cumplir y para cualquier n
variables.
Para cuando la función debe cumplir dos restricciones se tiene: ( )zyxf .. , las
restricciones son: ( ) ( ) 21 ,,,,, kzyxhkzyxg == . Entonces la ecuación queda:
hgf ∇+∇=∇ µλ , para cuando hay dos condiciones a cumplir.
Se debe resolver el sistema de ecuaciones dadas a través de la ecuación vectorial y
además la condición o condiciones formarán parte de ese sistema a resolver.
Cuando se tiene una función de tres variables restringida por ( ) kzyxg =,, , el
procedimiento general se puede establecer así:
• Identificar la función de donde se desea hallar el valor máximo o mínimo, esta se
llama función a optimizar, a la que se desea hallar los valores extremos.
• Identificar la o las restricciones a cumplir por la función.
• Hallar el gradiente de la función: ( )zyxf ..∇
• Hallar el gradiente de la restricción: ( )zyxg ..∇
• Formar la ecuación vectorial:
• Formar el sistema de ecuaciones que incluya las condiciones las condiciones.
• Determinar todos los valores x, y, z y λ que satisfagan gf ∇=∇ λ y ( ) kzyxg =,, .
• Evaluar todos los puntos ( )zyx ,, del resultado anterior en la función ( )zyxf ,, . El
mayor de los valores será el valor máximo de la función y el más pequeño es el
valor mínimo de la función.
Ejemplo:
¿Cuáles son los valores máximos y mínimos que puede tener una la función
( ) 22
2, yxyxf += , sobre el círculo 122
=+ yx ?
Solución:
Se pide calcular los valores extremos de la función ( ) 22
2, yxyxf += sujeta a la restricción
( ) 1, 22
=+= yxyxg
Calculamos los gradientes:
( )yxf 4,2=∇
( )yxg 2,2=∇
Las ecuaciones de Lagrange pueden escribirse:
xx 22 λ= ……ec nº 1
yy 24 λ= ……ec nº 2
122
=+ yx ……ec nº3
Partiendo de la ecuación Nº 1 se tiene:
xx 22 λ=
022 =− xx λ
( ) 012 =− λx
0=x y 1=λ , entonces se verifican estos dos valores en las otras ecuaciones.
Si x=0 en la ec nº4 se obtiene: 1±=y
Luego si 1=λ , en la ec nº2 se tiene y=0, y luego en la ec nº3, 1±=x
Como consecuencia, ( )yxf , tal vez tiene valores extremos en los puntos:
• (0,1)
• (0,-1)
• (1,0)
• (-1,0)
Al evaluar a ( )yxf , en esos cuatro puntos se encuentra que:
o
( )
( )
( )
1)0,1(
10,1
21,0
21,0
=−
=
=−
=
f
f
f
f
Por consiguiente, hay dos valores máximos en los puntos (0,1); (0,-1) y dos valores
mínimos en los puntos: (1,0) y (-1,0).
MATRIZ JACOBIANA
La matriz Jacobiana es una matriz formada por las derivadas parciales de
primer orden de una función. Una de las aplicaciones más interesantes de esta
matriz es la posibilidad de aproximar linealmente a la función en un punto. En
este sentido, el Jacobiano representa la derivada de una función multivariable.
Supongamos F: Rn → Rm es una función que va del espacio euclidiano n-
dimensional a otro espacio euclidiano m-dimensional. Esta función está
determinada por m funciones reales: y1(x1,..., xn),..., ym(x1,..., xn). Las
derivadas parciales de estas (si existen) pueden ser organizadas en una matriz
m por n, la matriz Jacobiana de F:
Ejemplo:
CONDICIONES DE KUHN-TUCKER
Metodos de optimizacion
EXTREMOS NO RESTRICTOS CON DOS VARIABLES
Metodos de optimizacion
Metodos de optimizacion

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos de optimizacion
PPTX
Reglas de derivación
PPTX
Metodos de Optimizacion
PPTX
Metodo de optimización. listo
DOCX
Taller 4 limites y asintotas
PDF
Ejercicios resueltos derivadas
PPTX
Métodos de Optimización
PPT
Ejercicios resueltos de derivadas
Metodos de optimizacion
Reglas de derivación
Metodos de Optimizacion
Metodo de optimización. listo
Taller 4 limites y asintotas
Ejercicios resueltos derivadas
Métodos de Optimización
Ejercicios resueltos de derivadas

La actualidad más candente (20)

PDF
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
DOCX
Funcion
PDF
Optimización de Procesos
PDF
Derivadas
PPTX
PPT
Derivadas en una sola variable
PPT
PDF
Act5 segunda parte
PPTX
Formas Indeterminadas
PPTX
Derivadas y su interpretacion
PPT
2 derivada de una funcion
PDF
Ud 6 aplicaciones derivadas
PPSX
10 limites laterales
PDF
Calculo de derivadas
PDF
Ud 4 límites
PDF
Apuntes derivadas implicitas
PPT
Calculode limitedefunciones
PDF
Calculo de derivadas
PPT
Definición de derivada
Derivadas: Conceptos, Límite, Interpretación Geométrica, Reglas de Derivación...
Funcion
Optimización de Procesos
Derivadas
Derivadas en una sola variable
Act5 segunda parte
Formas Indeterminadas
Derivadas y su interpretacion
2 derivada de una funcion
Ud 6 aplicaciones derivadas
10 limites laterales
Calculo de derivadas
Ud 4 límites
Apuntes derivadas implicitas
Calculode limitedefunciones
Calculo de derivadas
Definición de derivada
Publicidad

Similar a Metodos de optimizacion (20)

PPTX
Presentación de optimizacion
PPTX
Presentación de optimizacion
PPT
Optimizacion
PDF
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
PPTX
Marina.mallol optimizacion de sistemas
PDF
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
PPTX
Extremos absolutos analisis 3
PDF
6 dif
PPTX
MUCHOS EJERCICIOS, DERIVADAS PARCIALES (1).pptx
PPSX
Clase 2. limite y continuidad
PPTX
metodos de optimizacion
PDF
Extremos condicionados
PPTX
Métodos de optimización
PDF
5.4 mult lagrange
PDF
Aplicaciones derivadas
DOC
Reglas de derivacion
PDF
LIMITES clase ingeniería civil ciclo 1 - 2023
PDF
Raices deecuaciones
PDF
Derivada expon logaritmo
PPT
Metodos iterativos
Presentación de optimizacion
Presentación de optimizacion
Optimizacion
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
Marina.mallol optimizacion de sistemas
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Extremos absolutos analisis 3
6 dif
MUCHOS EJERCICIOS, DERIVADAS PARCIALES (1).pptx
Clase 2. limite y continuidad
metodos de optimizacion
Extremos condicionados
Métodos de optimización
5.4 mult lagrange
Aplicaciones derivadas
Reglas de derivacion
LIMITES clase ingeniería civil ciclo 1 - 2023
Raices deecuaciones
Derivada expon logaritmo
Metodos iterativos
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Metodos de optimizacion

  • 1. Prof: Diógenes Rodríguez Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Prof: Diógenes Rodríguez Rawson Salazar C.I: 19.116.109 Optimización de Sistemas y Funciones Porlamar, 05 de Junio de 2014 Realizado por: Rawson Salazar C.I: 19.116.109 Optimización de Sistemas y Funciones
  • 2. METODO DE LAGRANGE Este es un método que permite encontrar valores extremos, máximos o mínimos (maximizar o minimizar) de una función general ( )zyxf .. sometida o sujeta a alguna condición o restricción de la forma ( ) kzyxg =,, . El método establece una ecuación en función de las condiciones o restricciones que debe cumplir la función, en todo caso se resuelve una ecuación vectorial de la forma: gf ∇=∇ λ , para cuando hay una sola condición a cumplir y para cualquier n variables. Para cuando la función debe cumplir dos restricciones se tiene: ( )zyxf .. , las restricciones son: ( ) ( ) 21 ,,,,, kzyxhkzyxg == . Entonces la ecuación queda: hgf ∇+∇=∇ µλ , para cuando hay dos condiciones a cumplir. Se debe resolver el sistema de ecuaciones dadas a través de la ecuación vectorial y además la condición o condiciones formarán parte de ese sistema a resolver. Cuando se tiene una función de tres variables restringida por ( ) kzyxg =,, , el procedimiento general se puede establecer así: • Identificar la función de donde se desea hallar el valor máximo o mínimo, esta se llama función a optimizar, a la que se desea hallar los valores extremos. • Identificar la o las restricciones a cumplir por la función. • Hallar el gradiente de la función: ( )zyxf ..∇ • Hallar el gradiente de la restricción: ( )zyxg ..∇ • Formar la ecuación vectorial: • Formar el sistema de ecuaciones que incluya las condiciones las condiciones. • Determinar todos los valores x, y, z y λ que satisfagan gf ∇=∇ λ y ( ) kzyxg =,, . • Evaluar todos los puntos ( )zyx ,, del resultado anterior en la función ( )zyxf ,, . El mayor de los valores será el valor máximo de la función y el más pequeño es el valor mínimo de la función.
  • 3. Ejemplo: ¿Cuáles son los valores máximos y mínimos que puede tener una la función ( ) 22 2, yxyxf += , sobre el círculo 122 =+ yx ? Solución: Se pide calcular los valores extremos de la función ( ) 22 2, yxyxf += sujeta a la restricción ( ) 1, 22 =+= yxyxg Calculamos los gradientes: ( )yxf 4,2=∇ ( )yxg 2,2=∇ Las ecuaciones de Lagrange pueden escribirse: xx 22 λ= ……ec nº 1 yy 24 λ= ……ec nº 2 122 =+ yx ……ec nº3 Partiendo de la ecuación Nº 1 se tiene: xx 22 λ= 022 =− xx λ ( ) 012 =− λx 0=x y 1=λ , entonces se verifican estos dos valores en las otras ecuaciones. Si x=0 en la ec nº4 se obtiene: 1±=y
  • 4. Luego si 1=λ , en la ec nº2 se tiene y=0, y luego en la ec nº3, 1±=x Como consecuencia, ( )yxf , tal vez tiene valores extremos en los puntos: • (0,1) • (0,-1) • (1,0) • (-1,0) Al evaluar a ( )yxf , en esos cuatro puntos se encuentra que: o ( ) ( ) ( ) 1)0,1( 10,1 21,0 21,0 =− = =− = f f f f Por consiguiente, hay dos valores máximos en los puntos (0,1); (0,-1) y dos valores mínimos en los puntos: (1,0) y (-1,0). MATRIZ JACOBIANA La matriz Jacobiana es una matriz formada por las derivadas parciales de primer orden de una función. Una de las aplicaciones más interesantes de esta matriz es la posibilidad de aproximar linealmente a la función en un punto. En este sentido, el Jacobiano representa la derivada de una función multivariable. Supongamos F: Rn → Rm es una función que va del espacio euclidiano n- dimensional a otro espacio euclidiano m-dimensional. Esta función está determinada por m funciones reales: y1(x1,..., xn),..., ym(x1,..., xn). Las derivadas parciales de estas (si existen) pueden ser organizadas en una matriz m por n, la matriz Jacobiana de F: Ejemplo:
  • 7. EXTREMOS NO RESTRICTOS CON DOS VARIABLES