SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
20
Lo más leído
25
Lo más leído
«ELIANA MARCELA
PEÑALOZA MEDINA
Téllez Chang Mario
METODOS EXPLORATORIOS
INSPECCIÓN – PALPACIÓN –
PRINCIPIOS PERCUSIÓN,
AUSCULTACIÓN
INSPECCIÓN PALPACIÓN
AUSCULTACIÓNPERCUSIÓN
MÉTODOS SEMIOLÓGICOS DE EXPLORACIÓN
 En toda historia clínica figuran dos aspectos importantes:
1. Interrogatorio
2. Exploración o examen físico.
MÉTODOS SEMIOLÓGICOS DE EXPLORACIÓN
 Para determinar el estado físico de los órganos y
tejidos, el medico utiliza los sentidos de
Inspección
Percusión
Auscultación
Palpación
INSPECCIÓN
Sin
prisa
Observ
ar
crítica
mente
Mirar
INSPECCIÓN
 La inspección empieza en el momento en que se
observa al individuo ingresar al consultorio y durante el
interrogatorio y el examen físico.
TÓPICOS PRINCIPALES DE LA OBSERVACIÓN
DE UN PACIENTE
1. Condiciones generales
2. Edad
3. El tipo constitucional
4. Estado de nutrición
5. La postura-posición y actitud
6. La capacidad dinámica
7. Las facies
8. La conciencia
9. Peso y talla
1. CONDICIONES GENERALES
 Estado de salud que puede
tener la persona en el
momento de la consulta en
relación con la capacidad
de valerse por si mismo.
1. Pésima
2. Mala
3. Buena
4. Excelente
 Es necesario comparar la
edad aparente con la
cronológica a fin de calcular
el grado de desgaste o
conservación orgánica del
individuo frente a una
enfermedad.
 Conformación anatómica
del individuo, basada en el
aspecto del cuerpo.
2. Edad 3. Tipo de constitución
4. ESTADO GENERAL DE NUTRICIÓN
 Se evalúa observando las características de la piel.
5. POSTURA-POSICIÓN Y ACTITUD
 El plano de la pelvis  La actitud de estar
acostada una persona se
conoce como decúbito.
 Apreciación subjetiva de
las fuerzas del paciente.
1. Intensidad de la voz
2. Movilidad o dificultad
para realizar
movimientos.
6. Capacidad dinámica 7. Facies o expresión
1. Observación de los rasgos
faciales.
Ejem.: facie normal,
descompuesta, dolorosa.
 Conciencia: completo
conocimiento de si
mismo y del ambiente
que lo rodea.
 Flujo de lenguaje: voz
clara y fuerte y si el
lenguaje es fluido.
8. El estado de conciencia y lenguaje
9 . PESO Y TALLA
 El peso normal para cada individuo varia con la edad, el
sexo, la talla y el desarrollo esquelético.
 La talla se bebe considerar de acuerdo con las condiciones
de edad, familia y la raza.
PALPACION
ES LA APRECIACIÓN MANUAL DE:
 Temperatura
 consistencia
 forma
 tamaño
 situación
SE APOYA DEL SENTIDO DEL TACTO
NORMAS A SEGUIR
 1. siempre debe ubicarce al lado derecho del sujeto a
examinar.
 2. Las manos deben calentarse hasta lograr una
temperatura similar a la de la región a explorar.
o 3. Dar una explicación previa del procedimiento, las
maniobras para obtener relajación y colaboración del
paciente.
 4. Cuando esta acompañado de dolor, la palpación se
inicia lejos de la región en forma muy suave.
TIPOS DE PALPACION
UNIMANUAL
BIMANUAL
 palpación superficial
 palpación profunda
PERCUSIÓN
 Es el método de exploración física que consiste en golpear
suavemente con la mano o instrumentos cualquier
segmento del cuerpo
OBJETIVO:
Producir movimientos, dolor y obtener
sonidos
TIPOS DE PERCUSIÓN
Directa: golpear directamente la superficie con
los dedos de manera suave, breve y poco
intensa.
Digitodigital: percutiendo con un dedo de la
mano derecha sobre otro dedo de la mano
izquierda, en la región a explorar.
Indirecta: con instrumentos.
AOSCULTACION
La auscultación es el método de exploración física
que se efectúa por medio del oído.
 Es la apreciación con el sentido del
oído, de los fenómenos acústicos que
se originan en el organismo por:
 la actividad del corazón (auscultación
cardiovascular)
 la entrada y salida del aire en el sistema
respiratorio (auscultación pulmonar),
 el tránsito en el tubo digestivo
(auscultación abdominal),
 cualquier otra causa ( articular, etc.)
MÉTODOS DE LA AUSCULTACIÓN
En este método se
utiliza es estetoscopio
uniauricular
Auscultación mediata
o instrumental
Auscultación
inmediata
Se realiza con el
oído, con este
método se
obtiene ruidos
intensos y puros
Auscultacion a distancia
se usa cuando se estudia la
tos y algunos estertores que
se perciben a distancia
Un ambiente silencioso para evitar la
interferencia de ruidos externos.
Que la zona
a examinar
este
totalmente
descubierta
Probar el
instrumento
(estetoscopio o
corneta de
Pinard)
Se debe tener en cuenta -.
Metodos semiologicos

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos semiológicos
PPTX
Facies, postura y marcha
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPTX
Semiologia del torax
PPT
PALPACION. SEMIOLOGIA
PPTX
Elementos del periodonto
PDF
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
PPTX
Exploracion fisica clinica
Métodos semiológicos
Facies, postura y marcha
Síndrome de condensación pulmonar
Semiologia del torax
PALPACION. SEMIOLOGIA
Elementos del periodonto
FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL (1)-convertido.pdf
Exploracion fisica clinica

La actualidad más candente (20)

PPT
Examen físico del tórax
PPTX
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
PPT
Semiologia expo PERCUSION
PPTX
Cráneo, cabeza y cara exploración física
PPTX
PPTX
Generalidades semiología médica
PPTX
Auscultación y Percusión Abdominal
PPTX
Inspeccion
PPTX
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
PDF
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
PPT
Temperatura Corporal
PPTX
11 tecnicas de exploración
PDF
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
PPT
Via inhalatoria
PPTX
Nebulizacion
PPT
13. Fiebre
PPTX
Revision cefalocaudal
PDF
Modelo de examen físico
PPT
Exploracion torax
PPTX
Percusión
Examen físico del tórax
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Semiologia expo PERCUSION
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Generalidades semiología médica
Auscultación y Percusión Abdominal
Inspeccion
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
MÉTODO DE GRÁFICA HISTORIA CLÍNICA ENFERMERIX
Temperatura Corporal
11 tecnicas de exploración
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Via inhalatoria
Nebulizacion
13. Fiebre
Revision cefalocaudal
Modelo de examen físico
Exploracion torax
Percusión

Destacado (6)

PPTX
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
PDF
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
PPTX
Tecnicas de exploracion - Semiología
PPTX
PPTX
Presentaciones farmacológicas
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
Tecnicas de exploracion - Semiología
Presentaciones farmacológicas

Similar a Metodos semiologicos (20)

PPT
Semiologia generalidades blogs
PPT
Semiologia generalidades blogs
PPTX
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
PPTX
EXAMEN FISICO.pptx
PPTX
EL EXAMEN FISICO EN SEMIOLOGIA MEDICA.pptx
PPTX
examen fisico.pptx
PDF
Documentos examen fisico para estudio de enfermería
PDF
examen-fisico-en-enfermeria-i-12.p....df
PPTX
EXAMEN FISICO 2023.pptx
PPTX
EXAMEN FISCO.pptx
PDF
exploracinfsica-161102232812.pdf
PPTX
Exploración física
PPTX
Exploracion fisica general semiologia
PPTX
Exploracion fisica general semiologia
PPTX
exploracinfsica-161102232812.pptx12398737
PPT
EXAMEN FISICO
PPTX
Ex. Fisico pptx
PPT
VALORACION DE ENFERMERIA AL PACIENTE A TRAVES DEL EXAMEN FISICO
PPT
EXAMEN FISICO ADULTOEXAMEN FISICO ADULTO
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
EXAMEN FISICO.pptx
EL EXAMEN FISICO EN SEMIOLOGIA MEDICA.pptx
examen fisico.pptx
Documentos examen fisico para estudio de enfermería
examen-fisico-en-enfermeria-i-12.p....df
EXAMEN FISICO 2023.pptx
EXAMEN FISCO.pptx
exploracinfsica-161102232812.pdf
Exploración física
Exploracion fisica general semiologia
Exploracion fisica general semiologia
exploracinfsica-161102232812.pptx12398737
EXAMEN FISICO
Ex. Fisico pptx
VALORACION DE ENFERMERIA AL PACIENTE A TRAVES DEL EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO ADULTOEXAMEN FISICO ADULTO

Más de EliäNä MäRcelä (6)

PPT
2 dc instrumentos
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPTX
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
PPT
01 personalidad y accidentalidad
2 dc instrumentos
Instrumental en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
Asepsia , antisepsia , esterilizacion
01 personalidad y accidentalidad

Metodos semiologicos

  • 1. «ELIANA MARCELA PEÑALOZA MEDINA Téllez Chang Mario METODOS EXPLORATORIOS INSPECCIÓN – PALPACIÓN – PRINCIPIOS PERCUSIÓN, AUSCULTACIÓN
  • 3. MÉTODOS SEMIOLÓGICOS DE EXPLORACIÓN  En toda historia clínica figuran dos aspectos importantes: 1. Interrogatorio 2. Exploración o examen físico.
  • 4. MÉTODOS SEMIOLÓGICOS DE EXPLORACIÓN  Para determinar el estado físico de los órganos y tejidos, el medico utiliza los sentidos de Inspección Percusión Auscultación Palpación
  • 6. INSPECCIÓN  La inspección empieza en el momento en que se observa al individuo ingresar al consultorio y durante el interrogatorio y el examen físico.
  • 7. TÓPICOS PRINCIPALES DE LA OBSERVACIÓN DE UN PACIENTE 1. Condiciones generales 2. Edad 3. El tipo constitucional 4. Estado de nutrición 5. La postura-posición y actitud 6. La capacidad dinámica 7. Las facies 8. La conciencia 9. Peso y talla
  • 8. 1. CONDICIONES GENERALES  Estado de salud que puede tener la persona en el momento de la consulta en relación con la capacidad de valerse por si mismo. 1. Pésima 2. Mala 3. Buena 4. Excelente
  • 9.  Es necesario comparar la edad aparente con la cronológica a fin de calcular el grado de desgaste o conservación orgánica del individuo frente a una enfermedad.  Conformación anatómica del individuo, basada en el aspecto del cuerpo. 2. Edad 3. Tipo de constitución
  • 10. 4. ESTADO GENERAL DE NUTRICIÓN  Se evalúa observando las características de la piel.
  • 11. 5. POSTURA-POSICIÓN Y ACTITUD  El plano de la pelvis  La actitud de estar acostada una persona se conoce como decúbito.
  • 12.  Apreciación subjetiva de las fuerzas del paciente. 1. Intensidad de la voz 2. Movilidad o dificultad para realizar movimientos. 6. Capacidad dinámica 7. Facies o expresión 1. Observación de los rasgos faciales. Ejem.: facie normal, descompuesta, dolorosa.
  • 13.  Conciencia: completo conocimiento de si mismo y del ambiente que lo rodea.  Flujo de lenguaje: voz clara y fuerte y si el lenguaje es fluido. 8. El estado de conciencia y lenguaje
  • 14. 9 . PESO Y TALLA  El peso normal para cada individuo varia con la edad, el sexo, la talla y el desarrollo esquelético.  La talla se bebe considerar de acuerdo con las condiciones de edad, familia y la raza.
  • 15. PALPACION ES LA APRECIACIÓN MANUAL DE:  Temperatura  consistencia  forma  tamaño  situación SE APOYA DEL SENTIDO DEL TACTO
  • 16. NORMAS A SEGUIR  1. siempre debe ubicarce al lado derecho del sujeto a examinar.  2. Las manos deben calentarse hasta lograr una temperatura similar a la de la región a explorar.
  • 17. o 3. Dar una explicación previa del procedimiento, las maniobras para obtener relajación y colaboración del paciente.  4. Cuando esta acompañado de dolor, la palpación se inicia lejos de la región en forma muy suave.
  • 19.  palpación superficial  palpación profunda
  • 20. PERCUSIÓN  Es el método de exploración física que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos cualquier segmento del cuerpo
  • 22. TIPOS DE PERCUSIÓN Directa: golpear directamente la superficie con los dedos de manera suave, breve y poco intensa. Digitodigital: percutiendo con un dedo de la mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda, en la región a explorar. Indirecta: con instrumentos.
  • 23. AOSCULTACION La auscultación es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído.
  • 24.  Es la apreciación con el sentido del oído, de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo por:  la actividad del corazón (auscultación cardiovascular)  la entrada y salida del aire en el sistema respiratorio (auscultación pulmonar),  el tránsito en el tubo digestivo (auscultación abdominal),  cualquier otra causa ( articular, etc.)
  • 25. MÉTODOS DE LA AUSCULTACIÓN En este método se utiliza es estetoscopio uniauricular Auscultación mediata o instrumental Auscultación inmediata Se realiza con el oído, con este método se obtiene ruidos intensos y puros Auscultacion a distancia se usa cuando se estudia la tos y algunos estertores que se perciben a distancia
  • 26. Un ambiente silencioso para evitar la interferencia de ruidos externos. Que la zona a examinar este totalmente descubierta Probar el instrumento (estetoscopio o corneta de Pinard) Se debe tener en cuenta -.