Mezcla de mercadotecnia
Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla
comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el
responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son
las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan
de marketing (plan estratégico). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor
clientela.
La mercadotecnia es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y que están
enfocadas a satisfacer a los clientes, para lograr los objetivos de la organización. Los
esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de
los clientes, las personas que trabajan en la empresa, los accionistas y la sociedad entonces
se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado.
Dicha estrategia mejor conocida como la mezcla de mercadotecnia que forma parte esencial
en la mercadotecnia como el proceso estratégico para colocar los productos de una empresa
dentro del mercado de acuerdo a un plan de mercadotecnia basado en un análisis de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitan conocer los elementos
necesarios para posicionar el producto de tal manera que satisfaga necesidades y deseos, a
un precio conveniente mas un servicio adecuado en el lugar y momento apropiado .
Un plan de mercadotecnia es introducido mediante una previa evaluación sobre el análisis
FODA antes mencionado para culminar en su ejecución, la cual permite alcanzar los
objetivos de la empresa para crear y preservar a los clientes.
Origen
El concepto «mezcla de mercadotecnia» fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien
listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo.
Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto,
Precio, Punto de venta (distribución), Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la
simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.1
En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de
mercadotecnia: «Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y
distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos
del individuo y la organización».
Gestión de la mezcla de mercadotecnia
Para que una estrategia de mercadante (mezcla de mercadotecnia) sea eficiente y eficaz, ésta
debe tener coherencia tanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de
mercado (ver segmentación de mercado) que se quieren conquistar, el mercado objetivo de
la compañía.
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Relación de las Cuatro P
Los elementos de la mezcla original son:
Esquema del ciclo de vida del producto.
 Producto o servicio: En mercadotecnia un producto es todo aquello (tangible o
intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede
satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o
bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a
este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo específico
de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras. Cabe decir
que el producto tiene un ciclo de vida (duración de éste en el tiempo y su evolución) que
cambia según la respuesta del consumidor y de la competencia y que se dibuja en forma
de curva en el gráfico. Las fases del ciclo de vida de un producto son:
1. Lanzamiento
2. Crecimiento
3. Madurez
4. Declive
 Precio:Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción
(aunque también se paga con tiempo o esfuerzo). Sin embargo incluye: forma de pago
(efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo, etc.), descuentos
pronto pago, volumen, recargos, etc. Este a su vez, es el que se plantea por medio de una
investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio que se le asignará al entrar
al mercado. Hay que destacar que el precio es el único elemento de la mezcla de
mercadotecnia que proporciona ingresos, pues los otros componentes únicamente
producen costos. Por otro lado, se debe saber que el precio va íntimamente ligado a
la sensación de calidad del producto (así como su exclusividad).
 Plaza o Distribución: En este caso se define como dónde comercializar el producto
o el servicio que se le ofrece (elemento imprescindible para que el producto sea accesible
para el consumidor). Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo
lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las
condiciones adecuadas. Inicialmente, dependía de los fabricantes y ahora depende de ella
misma.
 Promoción:Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la
empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales (cómo
es la empresa=comunicación activa; cómo se percibe la empresa=comunicación pasiva).
La mezcla de promoción está constituida por Promoción de ventas, Fuerza de venta o
Venta personal, Publicidad, Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva (marketing
directo por mailing, emailing, catálogos, webs, telemarketing, etc.).
La mezcla original demostró ser insuficiente con el desarrollo de la industria de los servicios
y sectores sociales, es así como se le agregan tres elementos adicionales:
Relación de la mezcla de mercadotecnia social y de servicios
 Personal:El personal es importante en todas las organizaciones, pero es especialmente
importante en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias de los
productos tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el
comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en la
producción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las
personas forman parte de la diferenciación en la cual las compañías de servicio crean
valor agregado y ganan ventaja competitiva.
 Procesos:Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio
de los cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de
política con relación a ciertos asuntos de intervención del cliente y ejercicio del criterio
de los empleados. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la
calidad del servicio.
 Presentación: Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias
físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio
como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el "ambiente" y la
"atmósfera" en que se compra o realiza un servicio y a darle forma a las percepciones
que del servicio tengan los clientes, en esencia tangibilizando al servicio.
Mayoritariamente estas tres últimas aplican para las industrias hoteleras y turísticas.
En igual dirección algunos autores agregan otros elementos a la mezcla, pero aún estos no se
generalizan, ni son aceptados mayoritariamente. Por ejemplo:
 Parking (estacionamiento) en retail marketing
 Partner (Socio) dada la importancia de las asociaciones
 Profesor

Más contenido relacionado

PDF
La magia de la publicidad
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPT
MD: Clase5
DOCX
Marketing
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
DOCX
Análisis del modelo de marketing mix.
PPT
Mercadotecnia Introducción
DOCX
Mercadotecnia
La magia de la publicidad
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
MD: Clase5
Marketing
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Análisis del modelo de marketing mix.
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

DOCX
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
PPTX
Genesis pacheco mercadotecnia
PPT
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
PPT
Gestión de imagen
PDF
El compromiso
PPTX
Trabajo de campo
DOC
Marketing
PPTX
El Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
PDF
PDF
Mi revista digital
PPTX
El marketing y el proceso de marketing
PPS
Exposicion Mercadotecnia Final
PPTX
PPTX
PPTX
Concepto Merca
PPTX
El proceso de mercadotecnia
DOCX
Mercadeo de servicios
PPT
Administraciòn de la mercadotecnia
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
Genesis pacheco mercadotecnia
Bienvenida introducción a la mercadotecnia
Mercadotecnia
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Gestión de imagen
El compromiso
Trabajo de campo
Marketing
El Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
Mi revista digital
El marketing y el proceso de marketing
Exposicion Mercadotecnia Final
Concepto Merca
El proceso de mercadotecnia
Mercadeo de servicios
Administraciòn de la mercadotecnia
Publicidad

Similar a Mezcla de mercadotecnia url (20)

PDF
Las 4 p
DOCX
Investigación de Mercado
PDF
Unidad i mercado
DOCX
Mezcla de mercadotecnia
DOCX
Estrategias comerciales
PPTX
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
PPTX
Mercadotecnia y mezcla de mercado
PPTX
Investigacion de mercado
PDF
Mi revista digital 1
PPTX
Mercadotecnia
PDF
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
DOCX
Trabajo de mezcla de mercadeo.
DOCX
Mezcla de mercadeo.docx
DOCX
Ensayo mezcla de la mercadotecnia.
PPT
Mercadotecnia internacional
PPTX
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPTX
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
PPTX
Joselyn rodriguez diapositivas
Las 4 p
Investigación de Mercado
Unidad i mercado
Mezcla de mercadotecnia
Estrategias comerciales
Mercadotecnia de Productos y Servicios Turísticos Unidad 1.pptx
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Investigacion de mercado
Mi revista digital 1
Mercadotecnia
Elementos de la mezcla de la mercadotecnia (marketing mix) relacionados con e...
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Mezcla de mercadeo.docx
Ensayo mezcla de la mercadotecnia.
Mercadotecnia internacional
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Joselyn rodriguez diapositivas
Publicidad

Último (20)

PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIAS 250 ............................................
Proceso Administrativon final.pdf total.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Teoria General de Sistemas empresariales
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf

Mezcla de mercadotecnia url

  • 1. Mezcla de mercadotecnia Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan estratégico). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela. La mercadotecnia es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y que están enfocadas a satisfacer a los clientes, para lograr los objetivos de la organización. Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben enfocarse a satisfacer las necesidades de los clientes, las personas que trabajan en la empresa, los accionistas y la sociedad entonces se podrá decir que se tiene una buena estrategia de mercado. Dicha estrategia mejor conocida como la mezcla de mercadotecnia que forma parte esencial en la mercadotecnia como el proceso estratégico para colocar los productos de una empresa dentro del mercado de acuerdo a un plan de mercadotecnia basado en un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que permitan conocer los elementos necesarios para posicionar el producto de tal manera que satisfaga necesidades y deseos, a un precio conveniente mas un servicio adecuado en el lugar y momento apropiado . Un plan de mercadotecnia es introducido mediante una previa evaluación sobre el análisis FODA antes mencionado para culminar en su ejecución, la cual permite alcanzar los objetivos de la empresa para crear y preservar a los clientes. Origen El concepto «mezcla de mercadotecnia» fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Punto de venta (distribución), Promoción por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.1 En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de mercadotecnia: «Proceso de planificación y ejecución del concepto Precio, Promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización». Gestión de la mezcla de mercadotecnia Para que una estrategia de mercadante (mezcla de mercadotecnia) sea eficiente y eficaz, ésta debe tener coherencia tanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de mercado (ver segmentación de mercado) que se quieren conquistar, el mercado objetivo de la compañía. Elementos de la mezcla de mercadotecnia
  • 2. Relación de las Cuatro P Los elementos de la mezcla original son: Esquema del ciclo de vida del producto.  Producto o servicio: En mercadotecnia un producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras. Cabe decir que el producto tiene un ciclo de vida (duración de éste en el tiempo y su evolución) que cambia según la respuesta del consumidor y de la competencia y que se dibuja en forma de curva en el gráfico. Las fases del ciclo de vida de un producto son: 1. Lanzamiento 2. Crecimiento 3. Madurez 4. Declive  Precio:Es principalmente el monto monetario de intercambio asociado a la transacción (aunque también se paga con tiempo o esfuerzo). Sin embargo incluye: forma de pago (efectivo, cheque, tarjeta, etc.), crédito (directo, con documento, plazo, etc.), descuentos pronto pago, volumen, recargos, etc. Este a su vez, es el que se plantea por medio de una investigación de mercados previa, la cual, definirá el precio que se le asignará al entrar al mercado. Hay que destacar que el precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que proporciona ingresos, pues los otros componentes únicamente producen costos. Por otro lado, se debe saber que el precio va íntimamente ligado a la sensación de calidad del producto (así como su exclusividad).  Plaza o Distribución: En este caso se define como dónde comercializar el producto o el servicio que se le ofrece (elemento imprescindible para que el producto sea accesible para el consumidor). Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. Inicialmente, dependía de los fabricantes y ahora depende de ella misma.  Promoción:Es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales (cómo
  • 3. es la empresa=comunicación activa; cómo se percibe la empresa=comunicación pasiva). La mezcla de promoción está constituida por Promoción de ventas, Fuerza de venta o Venta personal, Publicidad, Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva (marketing directo por mailing, emailing, catálogos, webs, telemarketing, etc.). La mezcla original demostró ser insuficiente con el desarrollo de la industria de los servicios y sectores sociales, es así como se le agregan tres elementos adicionales: Relación de la mezcla de mercadotecnia social y de servicios  Personal:El personal es importante en todas las organizaciones, pero es especialmente importante en aquellas circunstancias en que, no existiendo las evidencias de los productos tangibles, el cliente se forma la impresión de la empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en la producción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las personas forman parte de la diferenciación en la cual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva.  Procesos:Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de política con relación a ciertos asuntos de intervención del cliente y ejercicio del criterio de los empleados. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del servicio.  Presentación: Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como maletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el "ambiente" y la "atmósfera" en que se compra o realiza un servicio y a darle forma a las percepciones que del servicio tengan los clientes, en esencia tangibilizando al servicio. Mayoritariamente estas tres últimas aplican para las industrias hoteleras y turísticas. En igual dirección algunos autores agregan otros elementos a la mezcla, pero aún estos no se generalizan, ni son aceptados mayoritariamente. Por ejemplo:  Parking (estacionamiento) en retail marketing  Partner (Socio) dada la importancia de las asociaciones  Profesor