SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas financieras con EXCEL
de Microsoft Office
Parte 2
Carlos Mario Morales C
2017
Uso de funciones Financieras de EXCEL
La hoja de cálculo EXCEL tiene varias funciones predefinidas que
pueden ser usadas para el cálculo de las operaciones financieras; en
esta presentación se describe el uso de las más relevantes.
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 2
Formulas
Financieras
Funciones Financieras de EXCEL
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 3
INT.EFECTIVO(tasa_nominal;núm_per_año)1
VA(tasa; nper; pago; [vf]; [tipo])3
TASA(nper; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar])5
VF(tasa; nper; pago; [va]; [tipo])2
PAGO(tasa; nper; pago; va; [vf]; [tipo])4
Interés Efectivo (INT.EFECTIVO)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 4
Devuelve la tasa de interés efectiva anual, si se conocen la tasa de interés
nominal y el número de períodos de capitalización de interés que hay en el plazo
en que se exprese la tasa nominal.
Argumentos de la Función:
INT.EFECTIVO(tasa_nominal;núm_per_año)
 tasa_nominal: tasa de interés nominal de un periodo
 núm_per_año: número de capitalizaciones en el periodo de la tasa nominal
1
Interés Efectivo (INT.EFECTIVO)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 5
Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
Interés Efectivo (INT.EFECTIVO)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 6
Ejemplo: determine la tasa de interés efectiva anual equivalente a una tasa nominal del 18% N_trimestral; en este
caso la tasa nominal es anual (no se indica lo contrario); y el número de capitalizaciones es 4 por ser trimestral. La
solución se muestra en la gráfica
Valor Futuro (VF)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 7
2
Esta función puede ser utilizada de dos formas: para determinar el valor futuro de una operación financiera de
pago único, conociendo la tasa de interés del período, la duración dada en periodos de tiempo y el valor
presente; o para determinar el valor futuro de una operación financiera de pagos periódicos conociendo la tasa
de interés, el número de pagos y los pagos uniformes.
Argumentos de la Función: VF(tasa; nper; pago; [va]; [tipo])
 tasa: tasa de interés efectiva de un periodo
 nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación
 pago: valor pagos periódicos uniformes
 [va]: valor actual de la operación financiera de pago único
 [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)
Valor Futuro (VF)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 8
Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
Valor Futuro (VF)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 9
Ejemplo1: La empresa “NEW.com” contrata
un crédito con el banco FORTUNA el 13 de
abril de 2017 por valor de 200 millones.
¿Cuánto debería cancelar el 9 de diciembre
del 2018, si el banco aplica una tasa de interés
del 3,5% trimestral? La solución se muestra en
la gráfica
Ejemplo 2: La empresa “NET.com” realiza un
ahorro programado de 20 millones mensuales
en fondo de inversión del banco FORTUNA.
¿Cuál será el saldo de la cuenta en el fondo al
cabo de 28 meses, si el banco reconoce una
tasa de interés del 7% anual? La solución se
muestra en la gráfica No 6La solución se
muestra en la gráfica
Valor Actual (VA)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 10
Esta función puede ser utilizada de dos formas: para determinar el valor presente de una operación financiera
de pago único, conociendo la tasa de interés del período, la duración dada en periodos de tiempo y el valor
futuro; o para determinar el valor presente de una operación financiera de pagos periódicos conociendo la tasa
de interés, el número de pagos y los pagos uniformes.
Argumentos de la Función: VA(tasa; nper; pago; [vf]; [tipo])
 tasa: tasa de interés efectiva de un periodo
 nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación
 pago: valor pagos periódicos uniformes
 [vf]: valor futuro de la operación financiera de pago único
 [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)
3
Valor Actual (VA)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 11
Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
Valor Actual (VA)
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 12
Ejemplo1: ¿De cuánto debería ser
el ahorro hoy de la empresa
“TRAPITO” para dentro de 2 años
contar con una suma de $250
millones, si el banco le reconoce
una tasa de interés del 0.8%
mensual? La solución se muestra
en la gráfica
Ejemplo 2: ¿Cuál será el valor de
una máquina que adquiere la
empresa “COMET”, si debe pagar
36 cuotas mensuales de
23´millones y el proveedor cobra
una tasa de interés del 1%
mensual? La solución se muestra
en la gráfica
PAGO
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 13
4
Esta función devuelve del pago uniforme que es necesario hacer para saldar un préstamo o el pago para tener un
ahorro un tiempo después.
Argumentos de la Función: PAGO(tasa; nper; va; [vf]; [tipo])
 Tasa: tasa de interés efectiva por periodo
 nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación
 va: valor actual de la operación financiera (préstamo)
 [vf]: valor futuro de la operación financiera (ahorro)
 [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)
PAGO
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 14
Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
PAGO
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 15
Ejemplo1: La empresa “MIIT” contrata un
crédito con el banco FORTUNA por valor de
200 millones. Si las condiciones son: 36
pagos mensuales y una tasa de interés del
1,4% mensual ¿¿Cuál será el valor de los
pagos? La solución se muestra en la gráfica
Ejemplo 2: La empresa “PENT” realiza un
ahorro programado. De cuanto serán los
pagos que deberá hacer durante 48 meses
para al final recibir 350 millones si el banco
FORTUNA reconoce una tasa de interés del
0,5% mensual. La solución se muestra en la
gráfica
TASA
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 16
5
Esta función devuelve la tasa de interés por periodo de un préstamo o una inversión; de una operación financiera
con pagos periódicos uniformes.
Argumentos de la Función: TASA(nper; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar])
 nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación
 pago: valor pagos periódicos uniformes
 va: valor actual de la operación financiera
 [vf]: valor futuro de la operación financiera
 [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)
 [estimar]:
TASA
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 17
Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
TASA
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 18
Ejemplo1: La empresa “TREE” contrata un
crédito con el banco FORTUNA el 13 de
abril de 2017 por valor de 200 millones. Si
el 9 de diciembre del 2018, tienen que
realizar un pago único de $320 millones;
¿Qué tasa de interés estará aplicando el
banco La solución se muestra en la gráfica
Ejemplo 2: La empresa “NEET” realiza un
ahorro programado de 20 millones
mensuales en fondo de inversión del banco
FORTUNA. Si al cabo de 28 meses recibe
700 millones; ¿Qué tasa de interés anual le
estará reconociendo el Banco? La solución
se muestra en la gráfica

Más contenido relacionado

PPTX
Mf con excel 2017
PPTX
Mf con excel parte 3- 2017
PPTX
Unidad 3 interes compuesto-excel
PPTX
Unidad 3 amortizacion y capitalizaciones-excel
PPTX
Unidad 2 interes simple-excel
PPTX
1-FP_Interes simple-excel-01.2019
PPTX
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
PPTX
1-FP_Interes simple-01.2019
Mf con excel 2017
Mf con excel parte 3- 2017
Unidad 3 interes compuesto-excel
Unidad 3 amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 2 interes simple-excel
1-FP_Interes simple-excel-01.2019
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
1-FP_Interes simple-01.2019

La actualidad más candente (20)

PPTX
2-FP_Interes compuesto-excel-01.2019
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
PPTX
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
PPTX
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
PPTX
Unidad 3 anualidades
PPTX
2-FP_Interes compuesto-01.2019
PPTX
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
PPTX
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
PPTX
Interés simple
PPTX
Unidad 3 anualidades y gradientes
PPTX
Unidad 4 anualidades y gradientes
DOCX
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
DOCX
Practica 3
PPT
Matematicas financieras
PPT
Presentacion sesion 11_anualidades_repaso_de_temas_anteriores_
PPT
Presentacion sesion 10_valor_actual
ODP
Funciones Finacieras
ODP
Funciones Financieras
ODP
Funciones Financieras
PPTX
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
2-FP_Interes compuesto-excel-01.2019
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 3 anualidades
2-FP_Interes compuesto-01.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
Interés simple
Unidad 3 anualidades y gradientes
Unidad 4 anualidades y gradientes
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Practica 3
Matematicas financieras
Presentacion sesion 11_anualidades_repaso_de_temas_anteriores_
Presentacion sesion 10_valor_actual
Funciones Finacieras
Funciones Financieras
Funciones Financieras
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Publicidad

Similar a Mf con excel parte 2- 2017 (20)

PPTX
Unidad 2 interes compuesto-excel
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
PPTX
Unidad 3 interes compuesto no 1
PPTX
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
PDF
S07 funciones financieras
PPTX
Aplicaciones matematicas y financieras
PPTX
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
DOCX
Excel funciones financieras
PPTX
Aplicaciones matematicas y financieras
PPTX
Aplicaciones matematicas y financieras
PPTX
Diapo expo tics
PPTX
Funciones financieras
PDF
Manual de Cálculo Financiero en Excel
PDF
130316251 funciones-financieras-excel-pdf
PPTX
Funciones financieras (1)
PDF
Funciones financieras del excel
PDF
Funciones financieras del excel
PPTX
Clase 1 excel financiero
PPTX
Funciones financieras de excel
Unidad 2 interes compuesto-excel
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 3 interes compuesto no 1
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
S07 funciones financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
Excel funciones financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
Diapo expo tics
Funciones financieras
Manual de Cálculo Financiero en Excel
130316251 funciones-financieras-excel-pdf
Funciones financieras (1)
Funciones financieras del excel
Funciones financieras del excel
Clase 1 excel financiero
Funciones financieras de excel
Publicidad

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

PPTX
Decisiones mercadeo.08.2020
PPTX
Unidad 3 gradientes-video
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
PPTX
P gf ude-m_tips
PPTX
Decisiones mercadeo.08.2019
PPTX
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
PPTX
Analisis financiero.03.2020
PPTX
Unidad 2 interes simple-ejemplos
PPTX
Unidad 2 interes simple
PPTX
Itm unidad 1 02.2019
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
PPTX
Unidad 1 interes simple-06.2019
PPTX
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
PPTX
Unidad 0 presentacion-06.2019
PPTX
Analisis de sensibilidad
PPTX
Costo de capital wacc
PPTX
Flujo de caja y otros
PPTX
Estructura financiera del proyecto
PPTX
Gp presentacion 03.2019
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-3
Decisiones mercadeo.08.2020
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3 anualidades-video
P gf ude-m_tips
Decisiones mercadeo.08.2019
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Analisis financiero.03.2020
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple
Itm unidad 1 02.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
Analisis de sensibilidad
Costo de capital wacc
Flujo de caja y otros
Estructura financiera del proyecto
Gp presentacion 03.2019
Itm unidad 3 02.2019-3

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Mf con excel parte 2- 2017

  • 1. Matemáticas financieras con EXCEL de Microsoft Office Parte 2 Carlos Mario Morales C 2017
  • 2. Uso de funciones Financieras de EXCEL La hoja de cálculo EXCEL tiene varias funciones predefinidas que pueden ser usadas para el cálculo de las operaciones financieras; en esta presentación se describe el uso de las más relevantes. 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 2 Formulas Financieras
  • 3. Funciones Financieras de EXCEL 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 3 INT.EFECTIVO(tasa_nominal;núm_per_año)1 VA(tasa; nper; pago; [vf]; [tipo])3 TASA(nper; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar])5 VF(tasa; nper; pago; [va]; [tipo])2 PAGO(tasa; nper; pago; va; [vf]; [tipo])4
  • 4. Interés Efectivo (INT.EFECTIVO) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 4 Devuelve la tasa de interés efectiva anual, si se conocen la tasa de interés nominal y el número de períodos de capitalización de interés que hay en el plazo en que se exprese la tasa nominal. Argumentos de la Función: INT.EFECTIVO(tasa_nominal;núm_per_año)  tasa_nominal: tasa de interés nominal de un periodo  núm_per_año: número de capitalizaciones en el periodo de la tasa nominal 1
  • 5. Interés Efectivo (INT.EFECTIVO) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 5 Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
  • 6. Interés Efectivo (INT.EFECTIVO) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 6 Ejemplo: determine la tasa de interés efectiva anual equivalente a una tasa nominal del 18% N_trimestral; en este caso la tasa nominal es anual (no se indica lo contrario); y el número de capitalizaciones es 4 por ser trimestral. La solución se muestra en la gráfica
  • 7. Valor Futuro (VF) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 7 2 Esta función puede ser utilizada de dos formas: para determinar el valor futuro de una operación financiera de pago único, conociendo la tasa de interés del período, la duración dada en periodos de tiempo y el valor presente; o para determinar el valor futuro de una operación financiera de pagos periódicos conociendo la tasa de interés, el número de pagos y los pagos uniformes. Argumentos de la Función: VF(tasa; nper; pago; [va]; [tipo])  tasa: tasa de interés efectiva de un periodo  nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación  pago: valor pagos periódicos uniformes  [va]: valor actual de la operación financiera de pago único  [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)
  • 8. Valor Futuro (VF) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 8 Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
  • 9. Valor Futuro (VF) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 9 Ejemplo1: La empresa “NEW.com” contrata un crédito con el banco FORTUNA el 13 de abril de 2017 por valor de 200 millones. ¿Cuánto debería cancelar el 9 de diciembre del 2018, si el banco aplica una tasa de interés del 3,5% trimestral? La solución se muestra en la gráfica Ejemplo 2: La empresa “NET.com” realiza un ahorro programado de 20 millones mensuales en fondo de inversión del banco FORTUNA. ¿Cuál será el saldo de la cuenta en el fondo al cabo de 28 meses, si el banco reconoce una tasa de interés del 7% anual? La solución se muestra en la gráfica No 6La solución se muestra en la gráfica
  • 10. Valor Actual (VA) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 10 Esta función puede ser utilizada de dos formas: para determinar el valor presente de una operación financiera de pago único, conociendo la tasa de interés del período, la duración dada en periodos de tiempo y el valor futuro; o para determinar el valor presente de una operación financiera de pagos periódicos conociendo la tasa de interés, el número de pagos y los pagos uniformes. Argumentos de la Función: VA(tasa; nper; pago; [vf]; [tipo])  tasa: tasa de interés efectiva de un periodo  nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación  pago: valor pagos periódicos uniformes  [vf]: valor futuro de la operación financiera de pago único  [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío) 3
  • 11. Valor Actual (VA) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 11 Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
  • 12. Valor Actual (VA) 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 12 Ejemplo1: ¿De cuánto debería ser el ahorro hoy de la empresa “TRAPITO” para dentro de 2 años contar con una suma de $250 millones, si el banco le reconoce una tasa de interés del 0.8% mensual? La solución se muestra en la gráfica Ejemplo 2: ¿Cuál será el valor de una máquina que adquiere la empresa “COMET”, si debe pagar 36 cuotas mensuales de 23´millones y el proveedor cobra una tasa de interés del 1% mensual? La solución se muestra en la gráfica
  • 13. PAGO 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 13 4 Esta función devuelve del pago uniforme que es necesario hacer para saldar un préstamo o el pago para tener un ahorro un tiempo después. Argumentos de la Función: PAGO(tasa; nper; va; [vf]; [tipo])  Tasa: tasa de interés efectiva por periodo  nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación  va: valor actual de la operación financiera (préstamo)  [vf]: valor futuro de la operación financiera (ahorro)  [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)
  • 14. PAGO 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 14 Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
  • 15. PAGO 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 15 Ejemplo1: La empresa “MIIT” contrata un crédito con el banco FORTUNA por valor de 200 millones. Si las condiciones son: 36 pagos mensuales y una tasa de interés del 1,4% mensual ¿¿Cuál será el valor de los pagos? La solución se muestra en la gráfica Ejemplo 2: La empresa “PENT” realiza un ahorro programado. De cuanto serán los pagos que deberá hacer durante 48 meses para al final recibir 350 millones si el banco FORTUNA reconoce una tasa de interés del 0,5% mensual. La solución se muestra en la gráfica
  • 16. TASA 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 16 5 Esta función devuelve la tasa de interés por periodo de un préstamo o una inversión; de una operación financiera con pagos periódicos uniformes. Argumentos de la Función: TASA(nper; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar])  nper: número de pagos o número de periodos que dura la operación  pago: valor pagos periódicos uniformes  va: valor actual de la operación financiera  [vf]: valor futuro de la operación financiera  [tipo]: indica si la operación es a interés anticipado (1) o vencido (0 o vacío)  [estimar]:
  • 17. TASA 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 17 Aplicación: siga los pasos que se muestran en la gráfica
  • 18. TASA 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 18 Ejemplo1: La empresa “TREE” contrata un crédito con el banco FORTUNA el 13 de abril de 2017 por valor de 200 millones. Si el 9 de diciembre del 2018, tienen que realizar un pago único de $320 millones; ¿Qué tasa de interés estará aplicando el banco La solución se muestra en la gráfica Ejemplo 2: La empresa “NEET” realiza un ahorro programado de 20 millones mensuales en fondo de inversión del banco FORTUNA. Si al cabo de 28 meses recibe 700 millones; ¿Qué tasa de interés anual le estará reconociendo el Banco? La solución se muestra en la gráfica