SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas financieras con EXCEL
de Microsoft Office
Carlos Mario Morales C
2017
Introducción
EXCEL es un aplicativo de hojas de cálculo de la Suite de
Microsoft Office®.
El programa es una poderosa herramienta para el cálculo de las
operaciones financieras; la cual, se puede utilizar de dos
maneras:
 Creando los modelos matemáticos para los cálculos cuando
no existen las funciones predefinidas
 Utilizando las funciones financieras predefinidas en el
programa
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 2
Creación de modelos
Algunos modelos matemáticos para el calculo de las
operaciones financieras no están predefinidos en
EXCEL. Por ejemplo las funciones para el cálculo del
interés simple no están predefinidas; no obstante, el
programa permite crear los modelos matemáticos para el
cálculo de este tipo de operaciones.
A continuación se describen los pasos para determinar
las diferentes variables de este tipo operaciones
utilizando la hoja de cálculo.
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 3
Calculo de la duración
Cuando se conocen las fechas de inicio y finalización de la operación financiera, la duración se
puede calcular como sigue:
Seleccione las celdas B1 y B2
para ingresar los datos de la
fecha inicial y final de la
operación financiera; asigne el
formato de FECHA a estas
celdas (dd/mm/aaaa), así como
se muestra en la gráfica
1
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 4
Calculo de la duración
En la celda B3, calcule la duración de
la operación como la diferencia entre la
fecha final y la fecha inicial; así como
se muestra en la gráfica. El resultado
está dado en días
2
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 5
Valor Presente de una operación financiera a interés simple
 Calcule la duración de la operación, así como se explico anteriormente.
 Convierta los días calculados en el punto anterior a periodos de acuerdo a
la unidad expresada por la tasa de interés (meses, trimestres, semestres,
años, etc.); así como se muestra en la gráfica
1
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 6
Valor Presente de una operación financiera a interés simple
Seleccione las celdas B6, B7 y B8, para ingresar los datos de valor futuro (VF),
tasa de interés (i) y número de periodos (n), así como se muestra en la gráfica
2
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 7
Valor Presente de una operación financiera a interés simple
En la celda B9, crear la fórmula para
determinar el valor presente de la
operación financiera (VP), así como se
muestra en la gráfica
3
𝑉𝑃 =
𝑉𝐹
1 + 𝑖 × 𝑛
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 8
Valor Presente de una operación financiera a interés simple
4
14/05/2017 Carlos Mario Morales C 9
Valor Presente de una operación financiera a interés simple
 Se ingresa los datos
fecha inicial y fecha final
de la operación
(25/01/2017 y
15/04/2017), lo cual
permite calcular la
duración en días de la
operación. Celda B3
 Se ingresa como dato la
unidad de tiempo de la
tasa de interés en días,
en este caso 360, por
tratarse de una tasa de
interés anual, con este
dato se calcula el número
de periodos en unidad de
la tasa. Celda B5
 Además se ingresan los
datos de valor futuro
(58´580.220), tasa de
interés (16,5%) y número
de periodos que en este
caso es la celda B5.
 En la gráfica se muestra
el resultado. Celda B9
5
14/05/2017 Carlos Mario Morales C
Calculo de otras variables en operaciones financieras en
régimen de interés simple
14/05/2017 Carlos Mario Morales C
Para el calculo de las demás variables (𝑉𝐹, 𝑖, 𝑛, 𝐼) proceda de
manera similar.
Recuerde los modelos matemáticos
𝑉𝐹 = 𝑉𝑃 × 1 + 𝑖 × 𝑛
𝐼 = 𝑉𝐹 − 𝑉𝑃
𝐼 = 𝑉𝑃 × 𝑖 × 𝑛
𝑖 = (
𝑉𝐹
𝑉𝑃
− 1) ×
1
𝑛
𝑛 = (
𝑉𝐹
𝑉𝑃
− 1) ×
1
𝑖

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 3 interes compuesto-excel
PPTX
Unidad 3 amortizacion y capitalizaciones-excel
PPTX
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
PPTX
Unidad 3 anualidades
PPTX
Unidad 3 anualidades y gradientes
PPTX
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3 interes compuesto-excel
Unidad 3 amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones-excel
Unidad 3 anualidades
Unidad 3 anualidades y gradientes
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-excel-01.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 3 anualidades-video

La actualidad más candente (20)

PPTX
1-FP_Interes simple-01.2019
PPTX
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
PPTX
Unidad 4 anualidades y gradientes
PPTX
Unidad 3 interes compuesto
PPTX
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
PPTX
Unidad 2 interes compuesto
PPTX
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
PPTX
Unidad 3 anualidades-video
PPTX
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
PPTX
Unidad 3 interes compuesto no 1
PPTX
2-FP_Interes compuesto-excel-01.2019
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
PPTX
Unidad 2 interes compuesto-excel
PPTX
Unidad 2 interes simple
PPTX
1-FP_Interes simple-excel-01.2019
PPTX
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
PPTX
Unidad 1 interes simple-06.2019
PPTX
Unidad 3 gradientes-video
PPTX
Unidad 2 interes simple-ejemplos
PPTX
Unidad 3 interes compuesto no 2
1-FP_Interes simple-01.2019
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones-01.2019
Unidad 4 anualidades y gradientes
Unidad 3 interes compuesto
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 3 anualidades y gradientes-01.2019
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 3 interes compuesto no 1
2-FP_Interes compuesto-excel-01.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel
Unidad 2 interes simple
1-FP_Interes simple-excel-01.2019
Unidad 5 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 3 interes compuesto no 2
Publicidad

Similar a Unidad 2 interes simple-excel (20)

PPTX
Mf con excel 2017
DOCX
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
PPTX
Propuesta excel financiero_ofimtc
DOCX
Funciones financieras
PPTX
Mf con excel parte 2- 2017
PDF
Aplicaciones financieras de_excel
PDF
Aplicaciones financieras de_excel
PDF
Libro matematicas financieras en excel
PDF
Aplicaciones financieras de_excel-1
PDF
F aplicaciones financieras-de_excel-ca
PDF
Manual de Cálculo Financiero en Excel
PDF
Aplicaciones financieras de_excel
PDF
Libro de-aplicaciones-financieras-de-excel
PDF
PDF
Aplicaciones financieras de_excel
PDF
Practica informatica 3
DOC
Aplicaciones financieras de excel con matematicas financieras
PDF
Aplicaciones financieras de_excel
PDF
Aplicaciones financieras de_excel
Mf con excel 2017
Ejercicio Excel calculo automatizado cuota prestamo (método frances)
Propuesta excel financiero_ofimtc
Funciones financieras
Mf con excel parte 2- 2017
Aplicaciones financieras de_excel
Aplicaciones financieras de_excel
Libro matematicas financieras en excel
Aplicaciones financieras de_excel-1
F aplicaciones financieras-de_excel-ca
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Aplicaciones financieras de_excel
Libro de-aplicaciones-financieras-de-excel
Aplicaciones financieras de_excel
Practica informatica 3
Aplicaciones financieras de excel con matematicas financieras
Aplicaciones financieras de_excel
Aplicaciones financieras de_excel
Publicidad

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

PPTX
Decisiones mercadeo.08.2020
PPTX
P gf ude-m_tips
PPTX
Decisiones mercadeo.08.2019
PPTX
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
PPTX
Analisis financiero.03.2020
PPTX
Itm unidad 1 02.2019
PPTX
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
PPTX
Unidad 0 presentacion-06.2019
PPTX
Analisis de sensibilidad
PPTX
Costo de capital wacc
PPTX
Flujo de caja y otros
PPTX
Estructura financiera del proyecto
PPTX
Gp presentacion 03.2019
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-3
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-2
PPTX
Itm unidad 3 02.2019-1
PPTX
Itm unidad 2 02.2019-2
PPTX
Itm unidad 2 02.2019-1
PPTX
Itm unidad 1 02.2019-2
PPTX
Itm unidad 1 02.2019
Decisiones mercadeo.08.2020
P gf ude-m_tips
Decisiones mercadeo.08.2019
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Analisis financiero.03.2020
Itm unidad 1 02.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
Analisis de sensibilidad
Costo de capital wacc
Flujo de caja y otros
Estructura financiera del proyecto
Gp presentacion 03.2019
Itm unidad 3 02.2019-3
Itm unidad 3 02.2019-2
Itm unidad 3 02.2019-1
Itm unidad 2 02.2019-2
Itm unidad 2 02.2019-1
Itm unidad 1 02.2019-2
Itm unidad 1 02.2019

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Unidad 2 interes simple-excel

  • 1. Matemáticas financieras con EXCEL de Microsoft Office Carlos Mario Morales C 2017
  • 2. Introducción EXCEL es un aplicativo de hojas de cálculo de la Suite de Microsoft Office®. El programa es una poderosa herramienta para el cálculo de las operaciones financieras; la cual, se puede utilizar de dos maneras:  Creando los modelos matemáticos para los cálculos cuando no existen las funciones predefinidas  Utilizando las funciones financieras predefinidas en el programa 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 2
  • 3. Creación de modelos Algunos modelos matemáticos para el calculo de las operaciones financieras no están predefinidos en EXCEL. Por ejemplo las funciones para el cálculo del interés simple no están predefinidas; no obstante, el programa permite crear los modelos matemáticos para el cálculo de este tipo de operaciones. A continuación se describen los pasos para determinar las diferentes variables de este tipo operaciones utilizando la hoja de cálculo. 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 3
  • 4. Calculo de la duración Cuando se conocen las fechas de inicio y finalización de la operación financiera, la duración se puede calcular como sigue: Seleccione las celdas B1 y B2 para ingresar los datos de la fecha inicial y final de la operación financiera; asigne el formato de FECHA a estas celdas (dd/mm/aaaa), así como se muestra en la gráfica 1 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 4
  • 5. Calculo de la duración En la celda B3, calcule la duración de la operación como la diferencia entre la fecha final y la fecha inicial; así como se muestra en la gráfica. El resultado está dado en días 2 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 5
  • 6. Valor Presente de una operación financiera a interés simple  Calcule la duración de la operación, así como se explico anteriormente.  Convierta los días calculados en el punto anterior a periodos de acuerdo a la unidad expresada por la tasa de interés (meses, trimestres, semestres, años, etc.); así como se muestra en la gráfica 1 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 6
  • 7. Valor Presente de una operación financiera a interés simple Seleccione las celdas B6, B7 y B8, para ingresar los datos de valor futuro (VF), tasa de interés (i) y número de periodos (n), así como se muestra en la gráfica 2 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 7
  • 8. Valor Presente de una operación financiera a interés simple En la celda B9, crear la fórmula para determinar el valor presente de la operación financiera (VP), así como se muestra en la gráfica 3 𝑉𝑃 = 𝑉𝐹 1 + 𝑖 × 𝑛 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 8
  • 9. Valor Presente de una operación financiera a interés simple 4 14/05/2017 Carlos Mario Morales C 9
  • 10. Valor Presente de una operación financiera a interés simple  Se ingresa los datos fecha inicial y fecha final de la operación (25/01/2017 y 15/04/2017), lo cual permite calcular la duración en días de la operación. Celda B3  Se ingresa como dato la unidad de tiempo de la tasa de interés en días, en este caso 360, por tratarse de una tasa de interés anual, con este dato se calcula el número de periodos en unidad de la tasa. Celda B5  Además se ingresan los datos de valor futuro (58´580.220), tasa de interés (16,5%) y número de periodos que en este caso es la celda B5.  En la gráfica se muestra el resultado. Celda B9 5 14/05/2017 Carlos Mario Morales C
  • 11. Calculo de otras variables en operaciones financieras en régimen de interés simple 14/05/2017 Carlos Mario Morales C Para el calculo de las demás variables (𝑉𝐹, 𝑖, 𝑛, 𝐼) proceda de manera similar. Recuerde los modelos matemáticos 𝑉𝐹 = 𝑉𝑃 × 1 + 𝑖 × 𝑛 𝐼 = 𝑉𝐹 − 𝑉𝑃 𝐼 = 𝑉𝑃 × 𝑖 × 𝑛 𝑖 = ( 𝑉𝐹 𝑉𝑃 − 1) × 1 𝑛 𝑛 = ( 𝑉𝐹 𝑉𝑃 − 1) × 1 𝑖