UNIV. NAaONAL          DEL ALTIPLANO                                                                  ESCUELA PROF. DE INGENIERIA aVIL
                                    EXAMEN SUPLICATORIO CURSO: AIECANICA DE FLUIDOS II - 2010 (16/02/10)
13.   En una práctica realizada- con vertederos triangulares cuyos ángulos superiores forman 45° con la horizontal; para determinar la rapidez de flujo de masa,
      se obtuvo resultados siguientes para una carga de 1.8 x 10-4 km, se obtiene 1.164x106 cm3/min, y para una carga de 4.1 x 10-4 km se obtiene 9x106
      cm3/min. Determinar la ecuación del aforador en práctica.(4 Ptos)                                          .
14.    Ernre un embalo fijo y un cilindro (en posición coaxial) a través del espacio libre corre un liquido con gasto Qí=1cm3/s. La diíerencla de diámetros es
      1l=O.03mm, determinar la excentricidad admisible al instalar el embalo en el cilindro, si por el espacio libre no debe pasar más de 02=1.7cm3/s. ( 4 píos)
15.    El e¡nb::¡io de un mecanismo hidráulico con diámetro d=50mm y longitud 1=40mm va puesto en un cilindro cuyo diámetro es 0.01 mm mayor. Determinar el
      gasto del liquido atreves del espacio libre durante el movimiento del embolo a la velocidad de 200mm/s, si debido a las resistencias hidráulicas del
      mecanismo en el embalo se forma una diferencia de presiones deLl'p=2kgiicm2. J= 850kgf/m3, el coeficiente cinernático de la viscosidad 20x10-6 m2!s
       ¿Cuál será el error de calculo si despreciamos el gasto debido a la diferencia de presiones?(4 ptos)
16.    En una practica realizada por los estudiantes de Ing. Civil en uno de los reservonos de la ciudad de Puna, que sirve como cámara de carga es decir el
      CüllG:;! que =ntraes _lgual al caudal que saie, la deBcarga se asemeja' a un" bcquilía de bordes agudos, en una iníerrupcón de las bombas de 1 BOHP los
      estudiantes observan qüe'ei~aesC6r;GOen ,:,!,resp.rvori')..e~.rle).QQ' n3,en1G"f,;;n':'i)s.,».§g;;idamente otro estudiante determina que el descenso de 1.00 m
      '29' da en 12 minutos. Con lo cual los estudiantes desean determinate!' C;(3UOai entrante -élí resérvorió si para oetcrminsr las, caracterlsticas del reservorio
      uno de ellos mide la circunferencia exterior de este siendo 17.28 m y el e:;pí:~sorde la pared es de 22.7cm. (4 Ptos)        ._.

Más contenido relacionado

PDF
Mf ii 06
PDF
Lista de ejercicios1
RTF
Ejercicios fluidomecanica(1)
DOCX
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
DOCX
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
DOCX
Guía 4 de estática de fluidos
DOCX
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
PDF
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
Mf ii 06
Lista de ejercicios1
Ejercicios fluidomecanica(1)
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Guía 4 de estática de fluidos
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
PRÁCTICA Nº 03 – COMPRENSIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
DOCX
Guía 1 sistemas de unidades
DOCX
Practica no 8
PPTX
Fisica ecuacion de continuidad
DOCX
Continuidad y bernoulli
PDF
Mfluidosproblemas solucion
PDF
Hidrodinámica 1
PPTX
Sesion 7 flujo uniforme
PPT
Física II - Fluidodinámica
PDF
Fis2 unidad 2
DOCX
Práctica no-6
PDF
Problemas fluidos
PPTX
Metodología para estudiar el daño a la formación
PDF
Ejercicios de hidrostatica (1)
DOCX
Práctica no-7
PDF
Trabajo autonomo de fisica
PPT
Fluidos
PDF
Clase 1 repaso fluidos
PPT
Ecuacion de la continuidad
PDF
Ejercicios propuestos para_practicar
Clase fisica aplicada, gasto y flujo
Guía 1 sistemas de unidades
Practica no 8
Fisica ecuacion de continuidad
Continuidad y bernoulli
Mfluidosproblemas solucion
Hidrodinámica 1
Sesion 7 flujo uniforme
Física II - Fluidodinámica
Fis2 unidad 2
Práctica no-6
Problemas fluidos
Metodología para estudiar el daño a la formación
Ejercicios de hidrostatica (1)
Práctica no-7
Trabajo autonomo de fisica
Fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Ecuacion de la continuidad
Ejercicios propuestos para_practicar
Publicidad

Similar a Mf ii 05 (20)

PPTX
1. Hidrodinámica
PDF
PPT ejercicios resueltos T1 de mecánica de fluidos
DOC
Examen ventil virtual
PDF
Practica 1
PDF
CBR laboratorio
PPT
Elerciciosventuri
PPTX
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
DOCX
Problema de mecanica de fluidos
PDF
Ensayo cbr
PDF
Hidrologia e Hidraulica
PPT
Hidrodinámica
PDF
hidrostatica
DOCX
Ejercicios tema 3
PPTX
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
PPTX
Sesion 3,4
DOC
Cap1 problemas propuestos-enunciados
PDF
U.t.3 ejercicios
PPTX
Física II
PDF
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
PDF
Ejercicios fluidos
1. Hidrodinámica
PPT ejercicios resueltos T1 de mecánica de fluidos
Examen ventil virtual
Practica 1
CBR laboratorio
Elerciciosventuri
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
Ensayo cbr
Hidrologia e Hidraulica
Hidrodinámica
hidrostatica
Ejercicios tema 3
23)2016-1_Burgoin Cota_Edgar
Sesion 3,4
Cap1 problemas propuestos-enunciados
U.t.3 ejercicios
Física II
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Ejercicios fluidos
Publicidad

Más de civilucho (20)

PDF
Mec sue ii
PDF
Lab mec sue ii
PDF
Instalaciones en edificaciones
PDF
Fisica ii
PDF
Estática
PDF
Diseño estructural de pavimentos
PDF
Tratamiento de aguas
PDF
Pavimentos 01
PDF
Ms i 12
PDF
Ms i 11
PDF
Ms i 10
PDF
Ms i 09
PDF
Ms i 08
PDF
Ms i 06
PDF
Ms i 05
PDF
Ms i 04
PDF
Ms i 03
PDF
Ms i 02
PDF
Ms i 01
PDF
Mf ii 08
Mec sue ii
Lab mec sue ii
Instalaciones en edificaciones
Fisica ii
Estática
Diseño estructural de pavimentos
Tratamiento de aguas
Pavimentos 01
Ms i 12
Ms i 11
Ms i 10
Ms i 09
Ms i 08
Ms i 06
Ms i 05
Ms i 04
Ms i 03
Ms i 02
Ms i 01
Mf ii 08

Mf ii 05

  • 1. UNIV. NAaONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA PROF. DE INGENIERIA aVIL EXAMEN SUPLICATORIO CURSO: AIECANICA DE FLUIDOS II - 2010 (16/02/10) 13. En una práctica realizada- con vertederos triangulares cuyos ángulos superiores forman 45° con la horizontal; para determinar la rapidez de flujo de masa, se obtuvo resultados siguientes para una carga de 1.8 x 10-4 km, se obtiene 1.164x106 cm3/min, y para una carga de 4.1 x 10-4 km se obtiene 9x106 cm3/min. Determinar la ecuación del aforador en práctica.(4 Ptos) . 14. Ernre un embalo fijo y un cilindro (en posición coaxial) a través del espacio libre corre un liquido con gasto Qí=1cm3/s. La diíerencla de diámetros es 1l=O.03mm, determinar la excentricidad admisible al instalar el embalo en el cilindro, si por el espacio libre no debe pasar más de 02=1.7cm3/s. ( 4 píos) 15. El e¡nb::¡io de un mecanismo hidráulico con diámetro d=50mm y longitud 1=40mm va puesto en un cilindro cuyo diámetro es 0.01 mm mayor. Determinar el gasto del liquido atreves del espacio libre durante el movimiento del embolo a la velocidad de 200mm/s, si debido a las resistencias hidráulicas del mecanismo en el embalo se forma una diferencia de presiones deLl'p=2kgiicm2. J= 850kgf/m3, el coeficiente cinernático de la viscosidad 20x10-6 m2!s ¿Cuál será el error de calculo si despreciamos el gasto debido a la diferencia de presiones?(4 ptos) 16. En una practica realizada por los estudiantes de Ing. Civil en uno de los reservonos de la ciudad de Puna, que sirve como cámara de carga es decir el CüllG:;! que =ntraes _lgual al caudal que saie, la deBcarga se asemeja' a un" bcquilía de bordes agudos, en una iníerrupcón de las bombas de 1 BOHP los estudiantes observan qüe'ei~aesC6r;GOen ,:,!,resp.rvori')..e~.rle).QQ' n3,en1G"f,;;n':'i)s.,».§g;;idamente otro estudiante determina que el descenso de 1.00 m '29' da en 12 minutos. Con lo cual los estudiantes desean determinate!' C;(3UOai entrante -élí resérvorió si para oetcrminsr las, caracterlsticas del reservorio uno de ellos mide la circunferencia exterior de este siendo 17.28 m y el e:;pí:~sorde la pared es de 22.7cm. (4 Ptos) ._.