SlideShare una empresa de Scribd logo
MI CREDO
PEDAGÓGICO
Tendencias contemporáneas de la educación
John Dewey
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2 Grado en Magisterio de Educación Primaria
ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN
El ser humano desde el nacimiento tiene una educación inconsciente,
que se va transformando en educación más formal a través de diferentes
recursos.
Dewey considera la educación como estímulos del niño en función de
sus necesidades en su momento determinado. De este modo, esta
primera estimulación conforma la pertenencia a un grupo social
(socialización).
El proceso educativo tiene dos aspectos: el psicológico y el social. Sin
conocimiento de estructuras psicológicas y de las actividades del
individuo, el proceso educativo será arbitrario.
El niño tiene sus propios instintos, pero no sabe lo que significan hasta
que seamos capaces de traducírselas en sus equivalentes sociales.
Los aspectos psicológicos y sociales están relacionados.
La educación desde el ámbito social se define como la adaptación a la
civilización.
Para saber cuál es la capacidad de un niño, es necesario saber cuál es
su función, uso y finalidad.
Es imposible preparar al niño en una determinada condición.
Por todo eso, es importante que exista una relación entre la psicología y
la educación.
La educación hace que el individuo se convierta en ser social.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
3 Grado en Magisterio de Educación Primaria
ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA
La escuela es una institución social que se encarga de la socialización
de los niños.
La escuela no es preparación para la vida, es la vida misma.
La escuela debe aportarle al niño la existencia suficiente para poder
desenvolverse en la vida cotidiana partiendo de los aprendizajes que
traía de la vida doméstica.
La función de la escuela es profundizar y ampliar el sentido de los
valores adquiridos en su hogar.
El fracaso de la educación actual es debido a que no aporta
aprendizajes significativos.
La escuela debe ser el lugar de experimentación social del alumno para
construir su moral.
El maestro más que imponer las ideas, servirá de guía en el aprendizaje
de los niños.
Todos los niños deben ser evaluados de la misma manera.
Los exámenes sólo se pueden aceptar en la medida en la que
comprueban que han adquirido la competencia social.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
4 Grado en Magisterio de Educación Primaria
ARTÍCULO 3: LA VIDA SOCIAL
La vida social, es la base del desarrollo educativo del niño, puesto que
gracias a ella se adquiere el concepto del esfuerzo y su pleno desarrollo
global.
El centro de correlación de las materias escolares son las propias
actividades de los niños (actividades expresivas).
La literatura se considera la expresión refleja y la interpretación de la
experiencia social siendo el sumario de la unificación de ambas.
Para que la historia tenga sentido, tiene que estar relacionada con la
vida social en su totalidad.
A partir de las capacidades del niño se construye la base primaria de la
educación.
Las actividades expresivas o constructivas son el verdadero centro de la
actividad social, y deberían servir como medio para el desarrollo del
estudio de materias más formales. Afirma la necesidad de incluirlas en el
programa educativo.
El carácter objetivo a la hora de enseñar ciencias no guarda relación con
la experiencia previa del niño, por lo que puede añadirla a la experiencia
que ya tenía.
El estudio de la literatura y el lenguaje ha perdido valor al eliminar el
elemento social y delimitarse solo a la expresión de pensamiento.
La educación debería basarse en la experiencia del que aprende y su
progreso debe estar determinado por las actitudes e intereses que
surjan en el individuo.
La finalidad de la educación no debe basarse simplemente en la
consecución de unos objetivos o un determinado nivel, sino en dar un
sentido a lo aprendido vivencialmente.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
5 Grado en Magisterio de Educación Primaria
ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO
John Dewey señala unas afirmaciones de gran importancia que deben
aplicarse en la educación:
El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo del niño.
-Expresión-impresión
-Desarrollo muscular- sensorial
-Movimientos- sensaciones
La conciencia es motora e impulsiva y se proyecta en acciones.
Este principio no se puede olvidar porque coloca al niño en una actitud
pasiva, receptiva o absorbente y el resultado de ello son pérdidas y
rozamientos.
Las ideas son el resultado de la acción que se desarrollan para
controlarla.
La razón es la acción ordenada o efectiva, hay que presentar al niño
símbolos arbitrarios que son necesarios para el desarrollo mental, pero
empleados con instrumentos para ahorrar esfuerzos. Hay que explicar su
significado para que el niño entienda lo que le estás diciendo.
A través de la imagen, los niños aprenden los conceptos.
Es más adecuado dejar al niño aplicar su capacidad de imaginar y así,
formando sus imágenes y lo pone en contacto con lo que él conoce.
La observación de los intereses de los niños es de gran importancia para
el educador. A través de la observación de éstos, se puede ver sus
necesidades
El interés ni se suprime ni se fomenta, es espontáneo en el niño.
No hay que separar emoción de acción.
Si queremos que el niño sepa la diferencia entre lo bueno y lo malo, las
actividades deben estar relacionadas con las emociones. Superación del
dualismo de Kant.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
6 Grado en Magisterio de Educación Primaria
ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD
La educación es el método fundamental del progreso y las reformas
sociales.
La educación contribuye a la conciencia social
Necesidad de dotar al educador de los medios adecuados para realizar su
labor.
El educador tiene la misión de educar a los individuos y de formar la
verdadera vida social.
La importancia de las ciencias en la labor educativa.
En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y
colectivos. Individuales porque reconocen la formación del carácter de
cada uno y colectivo porque éste carácter tiene que ser formado por la
influencia de la vida social.
A través de la educación la sociedad puede formarse con precisión y
economía en la dirección que desee moverse.
Cada maestro debe comprender su profesión, asegurar el desarrollo
social.
Realizado por:
Salud Molina Muñoz
Noelia Lorente Cuesta
Gonzalo Maqueda Arellano
María Lara Puente
Angélica Maqueda Honra

Más contenido relacionado

DOCX
Artículos deweynnn
DOCX
Esquema resumen artículos dewey
PDF
Esquema resumen artículos dewey pdf
DOC
Mi credo pedagógico. J.D
PDF
Mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagogico john dewey
PDF
Articulos tendenciasjnnnnn
DOCX
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Artículos deweynnn
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey pdf
Mi credo pedagógico. J.D
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico john dewey
Articulos tendenciasjnnnnn
Mi credo pedagógico. John Dewey.

La actualidad más candente (17)

PDF
Mi credo pedagogico
DOCX
Mi credo pedagógico
PDF
John Dewey. Mi credo pedegógico.
PDF
Mi credo pedagógico de John Dewey
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagogico ideas
PPTX
Mi credo pedagógico.John dewey
DOCX
Mi credo pedagógico
PPTX
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico.
DOCX
Esquema john dewey
PDF
Mi credo pedagogico
PDF
Práctica final. mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagógico.
PPTX
John dewey y su credo pedagógico
DOCX
Mapa conceptual
PDF
Triptico educación holistica
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagógico
John Dewey. Mi credo pedegógico.
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico.
Esquema john dewey
Mi credo pedagogico
Práctica final. mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico.
John dewey y su credo pedagógico
Mapa conceptual
Triptico educación holistica
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Grumpzilla
PPTX
Maria avial 1r a
PDF
DOCX
Las nuevas tecnologías
PDF
Gerdas Butkevicius bakalauro diplomas
PPT
Hemisections teeth 46
DOC
Argument propi de_valencia
PDF
Alcon Canada IMPACT - WINNER-
PPTX
Planeacion de la educacion
PDF
2556 01-29 10-42-30 0029
PDF
Per 16 pb_2012 juklak pencairan bsm
PDF
Daniels Residence Sketchup View #1
PPTX
PPT
The Struggles Of Child Abuse
PPT
CRISI TREBALL 2012
PPTX
Tudo Virando Urbano
Grumpzilla
Maria avial 1r a
Las nuevas tecnologías
Gerdas Butkevicius bakalauro diplomas
Hemisections teeth 46
Argument propi de_valencia
Alcon Canada IMPACT - WINNER-
Planeacion de la educacion
2556 01-29 10-42-30 0029
Per 16 pb_2012 juklak pencairan bsm
Daniels Residence Sketchup View #1
The Struggles Of Child Abuse
CRISI TREBALL 2012
Tudo Virando Urbano
Publicidad

Similar a Mi credo pedagógico.docx (20)

DOCX
Mi credo pedagogico
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico.
PDF
Mi credo pedagógico
DOCX
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
DOCX
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
PDF
Mi credo pedagógico John Dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
PDF
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Lectura obligatoria mi credo pedagógico-john dewey
Mi credo pedagógico John Dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Micredopedaggico johndewey-140519095121-phpapp02
Mi credo pedagógico

Más de Salud Molina Muñoz (20)

DOCX
Practicum tice
PDF
Diario de practicas
DOCX
Objetivo educacion
DOCX
DOCX
Los deberes justos
DOCX
Aportacion personal blog
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
PPTX
El cã“mic
PDF
PDF
DOCX
PDF
Practicum tice
Diario de practicas
Objetivo educacion
Los deberes justos
Aportacion personal blog
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
El cã“mic

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Mi credo pedagógico.docx

  • 2. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2 Grado en Magisterio de Educación Primaria ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN El ser humano desde el nacimiento tiene una educación inconsciente, que se va transformando en educación más formal a través de diferentes recursos. Dewey considera la educación como estímulos del niño en función de sus necesidades en su momento determinado. De este modo, esta primera estimulación conforma la pertenencia a un grupo social (socialización). El proceso educativo tiene dos aspectos: el psicológico y el social. Sin conocimiento de estructuras psicológicas y de las actividades del individuo, el proceso educativo será arbitrario. El niño tiene sus propios instintos, pero no sabe lo que significan hasta que seamos capaces de traducírselas en sus equivalentes sociales. Los aspectos psicológicos y sociales están relacionados. La educación desde el ámbito social se define como la adaptación a la civilización. Para saber cuál es la capacidad de un niño, es necesario saber cuál es su función, uso y finalidad. Es imposible preparar al niño en una determinada condición. Por todo eso, es importante que exista una relación entre la psicología y la educación. La educación hace que el individuo se convierta en ser social.
  • 3. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 3 Grado en Magisterio de Educación Primaria ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA La escuela es una institución social que se encarga de la socialización de los niños. La escuela no es preparación para la vida, es la vida misma. La escuela debe aportarle al niño la existencia suficiente para poder desenvolverse en la vida cotidiana partiendo de los aprendizajes que traía de la vida doméstica. La función de la escuela es profundizar y ampliar el sentido de los valores adquiridos en su hogar. El fracaso de la educación actual es debido a que no aporta aprendizajes significativos. La escuela debe ser el lugar de experimentación social del alumno para construir su moral. El maestro más que imponer las ideas, servirá de guía en el aprendizaje de los niños. Todos los niños deben ser evaluados de la misma manera. Los exámenes sólo se pueden aceptar en la medida en la que comprueban que han adquirido la competencia social.
  • 4. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 4 Grado en Magisterio de Educación Primaria ARTÍCULO 3: LA VIDA SOCIAL La vida social, es la base del desarrollo educativo del niño, puesto que gracias a ella se adquiere el concepto del esfuerzo y su pleno desarrollo global. El centro de correlación de las materias escolares son las propias actividades de los niños (actividades expresivas). La literatura se considera la expresión refleja y la interpretación de la experiencia social siendo el sumario de la unificación de ambas. Para que la historia tenga sentido, tiene que estar relacionada con la vida social en su totalidad. A partir de las capacidades del niño se construye la base primaria de la educación. Las actividades expresivas o constructivas son el verdadero centro de la actividad social, y deberían servir como medio para el desarrollo del estudio de materias más formales. Afirma la necesidad de incluirlas en el programa educativo. El carácter objetivo a la hora de enseñar ciencias no guarda relación con la experiencia previa del niño, por lo que puede añadirla a la experiencia que ya tenía. El estudio de la literatura y el lenguaje ha perdido valor al eliminar el elemento social y delimitarse solo a la expresión de pensamiento. La educación debería basarse en la experiencia del que aprende y su progreso debe estar determinado por las actitudes e intereses que surjan en el individuo. La finalidad de la educación no debe basarse simplemente en la consecución de unos objetivos o un determinado nivel, sino en dar un sentido a lo aprendido vivencialmente.
  • 5. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 5 Grado en Magisterio de Educación Primaria ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO John Dewey señala unas afirmaciones de gran importancia que deben aplicarse en la educación: El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo del niño. -Expresión-impresión -Desarrollo muscular- sensorial -Movimientos- sensaciones La conciencia es motora e impulsiva y se proyecta en acciones. Este principio no se puede olvidar porque coloca al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente y el resultado de ello son pérdidas y rozamientos. Las ideas son el resultado de la acción que se desarrollan para controlarla. La razón es la acción ordenada o efectiva, hay que presentar al niño símbolos arbitrarios que son necesarios para el desarrollo mental, pero empleados con instrumentos para ahorrar esfuerzos. Hay que explicar su significado para que el niño entienda lo que le estás diciendo. A través de la imagen, los niños aprenden los conceptos. Es más adecuado dejar al niño aplicar su capacidad de imaginar y así, formando sus imágenes y lo pone en contacto con lo que él conoce. La observación de los intereses de los niños es de gran importancia para el educador. A través de la observación de éstos, se puede ver sus necesidades El interés ni se suprime ni se fomenta, es espontáneo en el niño. No hay que separar emoción de acción. Si queremos que el niño sepa la diferencia entre lo bueno y lo malo, las actividades deben estar relacionadas con las emociones. Superación del dualismo de Kant.
  • 6. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 6 Grado en Magisterio de Educación Primaria ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD La educación es el método fundamental del progreso y las reformas sociales. La educación contribuye a la conciencia social Necesidad de dotar al educador de los medios adecuados para realizar su labor. El educador tiene la misión de educar a los individuos y de formar la verdadera vida social. La importancia de las ciencias en la labor educativa. En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y colectivos. Individuales porque reconocen la formación del carácter de cada uno y colectivo porque éste carácter tiene que ser formado por la influencia de la vida social. A través de la educación la sociedad puede formarse con precisión y economía en la dirección que desee moverse. Cada maestro debe comprender su profesión, asegurar el desarrollo social. Realizado por: Salud Molina Muñoz Noelia Lorente Cuesta Gonzalo Maqueda Arellano María Lara Puente Angélica Maqueda Honra