SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento global Aquí veremos todo sobre el calentamiento global como se puede evitarlo, que hacen los países ,etc.
Grafico  Gráfico de la concentración de  dióxido de carbono  en la atmósfera terrestre (azul) y la  temperatura  media global (rojo), en los últimos 1000 años.
Grafico    Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año  2000 .
Soluciones domesticas   Cambiar las bombillas tradicionales por las compactas fluorescentes ( CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.  Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año.  Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-telefono de baja presion y lavando la ropa con agua fría o tibia.  Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.  Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.  Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía.  Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año.  Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.  Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros más por litro de combustible (lo mejor sería comprar un vehículo híbrido o con biocombustible)  Usar menos el vehículo. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.
Protocolo de Kyoto El  Protocolo de Kioto sobre el cambio climático  es un instrumento internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del  calentamiento global  (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. Este instrumento se encuentra dentro del marco de la  Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  (CMNUCC), suscrita en  1992  dentro de lo que se conoció como la  Cumbre de la Tierra  de  Río de Janeiro . El Protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la UNFCCC.
Efecto invernadero Se llama  efecto invernadero  al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la  radiación solar . Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la  Tierra  por la emisión de ciertos gases, como el  dióxido de carbono  y el  metano , debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del  Sol  recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un  invernadero .
Cambio climatico Se llama  cambio climático  a la variación global del  clima  de la  Tierra . Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos:  temperatura ,  precipitaciones ,  nubosidad , etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre. El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de  calentamiento global . La  Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático  usa el término  cambio climático  sólo para referirse al cambio por causas humanas:
Causa del cambio climático El  clima  es un promedio, a una escala de tiempo dada, del  tiempo atmosférico . Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del  Sol , en la  composición de la atmósfera , en la disposición de los  continentes , en las  corrientes marinas  o en la  órbita  de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el  balance  radiativo  terrestre , alterando así profundamente el clima planetario. Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios como es el caso de los impactos de  meteoritos  ( astroblemas ). La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que  caótica  pero también es cierto que el  Homo  sapiens  pertenece a la propia  biosfera  terrestre pudiéndose considerar también como internas según el criterio que se use
Teoría de gases invernadero La hipótesis de que los incrementos o descensos en concentraciones de gases de efecto invernadero pueden dar lugar a una temperatura global mayor o menor fue postulada extensamente por primera vez a finales del s. XIX por  Svante   Arrhenius , como un intento de explicar las eras glaciales. Sus coetáneos rechazaron radicalmente su teoría. La teoría de que las emisiones de gases de efecto invernadero están contribuyendo al calentamiento de la  atmósfera terrestre  ha ganado muchos adeptos y algunos oponentes en la comunidad científica durante el último cuarto de siglo. El  IPCC , que se fundó para evaluar los riesgos de los cambios climáticos inducidos por los seres humanos, atribuye la mayor parte del calentamiento reciente a las actividades humanas. La  Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos  ( National Academy of Sciences ,  NAC ) también respaldó esa teoría. El físico atmosférico  Richard  Lindzen  y otros escépticos se oponen a aspectos parciales de la teoría.

Más contenido relacionado

PPT
Cambios ClimáTicos
PPTX
Los grandes cambios climáticos
PPT
Evolución del clima y Cambios Climáticos
PPTX
El efecto invernadero
ODP
El cambio climatico y el calentamiento global
PPTX
Cambio Climatico Global
PPS
Cambios ClimáTicos
PPTX
Cambios climaticos zonas polares.pptxokis
Cambios ClimáTicos
Los grandes cambios climáticos
Evolución del clima y Cambios Climáticos
El efecto invernadero
El cambio climatico y el calentamiento global
Cambio Climatico Global
Cambios ClimáTicos
Cambios climaticos zonas polares.pptxokis

La actualidad más candente (17)

PPTX
Cambios climaticos.
PPTX
PDF
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
PPTX
Cambios climáticos
PPT
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
ODP
Cambio Climatico
PPTX
Grandes cambios climáticos
ODP
PPTX
Cambio climatico
PPTX
El calentamiento global
PPT
Practica 4
DOCX
Ensayo sobre el calentamiento global
PPT
El cambio climático y sus caracteristicas
PPT
Acercamiento al cambio climático global
PPT
Cambio climático
PPTX
Calentamiento global
PPT
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Cambios climaticos.
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambios climáticos
El cambio climatico: bases científicas y repercusiones mediambientales
Cambio Climatico
Grandes cambios climáticos
Cambio climatico
El calentamiento global
Practica 4
Ensayo sobre el calentamiento global
El cambio climático y sus caracteristicas
Acercamiento al cambio climático global
Cambio climático
Calentamiento global
Efecto Invernadero Calentamiento Global
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Calentamiento Gobal
PPTX
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
PPTX
Organizadores graficos
PPT
Calentamiento Global
PPT
calentamiento global
DOCX
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
PPT
Organizadores GráFicos
Calentamiento Gobal
Organizador gráfico Módulo I: Tutores virtuales
Organizadores graficos
Calentamiento Global
calentamiento global
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizadores GráFicos
Publicidad

Similar a Mi informe (20)

PPT
calentamiento global
PPS
Proyecto Final
PDF
Efecto invernadero
PPTX
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
DOCX
Calentamiento globa ll
PPS
Datos sobre el cambio climatico
PPT
EducacióN Socio Ambiental
PPT
EducacióN Socio Ambiental1
PPTX
Cambio climatico
PDF
Efecto invernadero
PPTX
El cambio climático
PPT
Calentamiento Global
PPSX
Cambio Climatico a nivel Global y Local-proyecto TACC
DOCX
Cambio climático. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
PPT
Cambio climático
PPTX
Cmc Tema6
PPT
La atmósfera
PPT
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
PDF
Cambio climatico a nivel global y local.ppsx
calentamiento global
Proyecto Final
Efecto invernadero
estudios ambientales Efecto invernadero, Cambio Climático Y Calentamiento G...
Calentamiento globa ll
Datos sobre el cambio climatico
EducacióN Socio Ambiental
EducacióN Socio Ambiental1
Cambio climatico
Efecto invernadero
El cambio climático
Calentamiento Global
Cambio Climatico a nivel Global y Local-proyecto TACC
Cambio climático. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
Cambio climático
Cmc Tema6
La atmósfera
Presentacion de cmc josé, alfonso y gracián
Cambio climatico a nivel global y local.ppsx

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

Mi informe

  • 1. Calentamiento global Aquí veremos todo sobre el calentamiento global como se puede evitarlo, que hacen los países ,etc.
  • 2. Grafico Gráfico de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre (azul) y la temperatura media global (rojo), en los últimos 1000 años.
  • 3. Grafico Predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000 .
  • 4. Soluciones domesticas Cambiar las bombillas tradicionales por las compactas fluorescentes ( CFL). Las CFL, consumen 60% menos electricidad que una bombilla tradicional, con lo que este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año. Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano. Ajustando la calefacción y el aire acondicionado se podrían ahorrar unos 900 kilos de dióxido de carbono al año. Usar menos agua caliente. Se puede usar menos agua caliente instalando una ducha-telefono de baja presion y lavando la ropa con agua fría o tibia. Utilizar un colgador en vez de la secadora de ropa. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial. Comprar alimentos frescos. Producir comida congelada consume 10 veces más energía. Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dióxido de carbono al año. Reciclar, se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia. Elegir un vehículo de menor consumo. Un vehículo nuevo puede ahorrar 1.360 kilos de dióxido de carbono al año si este rinde dos kilómetros más por litro de combustible (lo mejor sería comprar un vehículo híbrido o con biocombustible) Usar menos el vehículo. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15 kilómetros semanales evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.
  • 5. Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un instrumento internacional que tiene por objeto reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global (dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir. Este instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro . El Protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la UNFCCC.
  • 6. Efecto invernadero Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar . Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano , debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del Sol recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero .
  • 7. Cambio climatico Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra . Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura , precipitaciones , nubosidad , etcétera. Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos, también a la acción del hombre. El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global . La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:
  • 8. Causa del cambio climático El clima es un promedio, a una escala de tiempo dada, del tiempo atmosférico . Sobre el clima influyen muchos fenómenos; consecuentemente, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Un cambio en la emisión del Sol , en la composición de la atmósfera , en la disposición de los continentes , en las corrientes marinas o en la órbita de la Tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiativo terrestre , alterando así profundamente el clima planetario. Estas influencias se pueden clasificar en externas e internas a la Tierra. Las externas también reciben el nombre de forzamientos dado que normalmente actúan de forma sistemática sobre el clima, aunque también los hay aleatorios como es el caso de los impactos de meteoritos ( astroblemas ). La influencia humana sobre el clima en muchos casos se considera forzamiento externo ya que su influencia es más sistemática que caótica pero también es cierto que el Homo sapiens pertenece a la propia biosfera terrestre pudiéndose considerar también como internas según el criterio que se use
  • 9. Teoría de gases invernadero La hipótesis de que los incrementos o descensos en concentraciones de gases de efecto invernadero pueden dar lugar a una temperatura global mayor o menor fue postulada extensamente por primera vez a finales del s. XIX por Svante Arrhenius , como un intento de explicar las eras glaciales. Sus coetáneos rechazaron radicalmente su teoría. La teoría de que las emisiones de gases de efecto invernadero están contribuyendo al calentamiento de la atmósfera terrestre ha ganado muchos adeptos y algunos oponentes en la comunidad científica durante el último cuarto de siglo. El IPCC , que se fundó para evaluar los riesgos de los cambios climáticos inducidos por los seres humanos, atribuye la mayor parte del calentamiento reciente a las actividades humanas. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos ( National Academy of Sciences , NAC ) también respaldó esa teoría. El físico atmosférico Richard Lindzen y otros escépticos se oponen a aspectos parciales de la teoría.