SlideShare una empresa de Scribd logo
MI TRAYECTORIA
Inicie mi trabajo como docente en el año de 1996, hace ya 19 años en la Escuela
Telesecundaria N° 114 de la localidad de Porohui, Sinaloa, Sin. Por suerte así lo
dispuso mi jefe inmediato el Profr. Alejandro Badiola Martínez, digo por suerte por
que es mi comunidad de origen y aunque dice el dicho “Nadie es Profeta en su
tierra” puedo decir con orgullo que yo si lo fui, ya que mi trabajo habla por mi y
considero que si lo haces bien, los resultados se reflejan y eso te motiva a seguir
adelante, mas si estas ante tu propia gente. Durante mi instancia ahí tuve una
experiencia con mis alumnos por que al principio por ser pariente de la mayoría y
conocida de toda la vida, ellos no me decían maestra, me llamaban por mi
nombre, a mí en lo particular no me molestaba pues ya estaba acostumbrada,
pero cuando llega el momento de la evaluación institucional llega una maestra
externa como aplicadora y le molesto escuchar que me llamaban por mi nombre,
les dijo que deberían llamarme maestra aunque me conocieran de siempre, ellos
se quedan serios y aunque se les dificulto, en poco tiempo ya no me llamaron por
mi nombre. En esta escuela me quede 2 años trabajando donde tuve la
oportunidad de trabajar con 2 maestras, primero con la maestra Esther y el
segundo año la maestra Rosa Isela, con quien trabaje muy a gusto, también
trabajó con nosotras el primer año que estuve ahí un maestro llamado Ambrosio
quien también era de la comunidad pero el no tenia su plaza, pero como no estaba
aprobado otro recurso para esta escuela, él trabajó dando clases por las tardes al
grupo de tercero que se formó por decisión de los padres de familia de sacar a sus
hijos de la escuela mas próxima en la que estaban y ellos le pagaban una cantidad
módica a manera de servicio social ya que no era mucho lo que le daban solo era
una ayuda y aun así, él por amor al arte si se le puede llamar así, puso todo de su
parte para que los alumnos aprendieran, este maestro nunca tuvo su plaza
definitiva cubrió después un interinato, y al poco tiempo fallece de un paro
cardiaco, muy joven. Considero que nunca se valoro su labor.
El hecho de conocer a la gente, me daba la ventaja de tener la confianza de pedir
una mayor colaboración para que la escuela mejorara ya que empezamos a
trabajar en la escuela Primaria de la comunidad porque nos prestaron un salón y
como eran 2 grupos en la mañana, los padres de familia construyeron un tejaban a
un lado del aula con techo y cercado de lamina para que las inclemencias del
tiempo no nos impidieran trabajar, mientras eso sucedía, a la par hacíamos
gestiones para que las autoridades de apuraran a construir aulas para la
Telesecundaria, se aprobaron y construyeron pero no me toco trabajar en ellas
pues por cuestiones personales y profesionales tuve que pedir mi cambio al
municipio de Guasave.
Cuando me dieron mi cambio llegue a trabajar a la Escuela Telesecundaria N° 196
de la comunidad de Buenavista, Guasave, donde la mayoría de los padres de
familia apoyan mucho a los maestros, claro salvo sus excepciones como en todos
lados, en esa escuela durante los 5 años que estuve ahí me toco trabajar con las
maestras Krimilda Angélica, Yesenia, Zaida y los maestros Jesús Sigfrido y Fausto
este ultimo también es el Director comisionado desde que la escuela inicio sus
labores. En esta escuela también trabaje muy a gusto siempre tuve muy buenos
grupos incluso hubo un grupo que le di clases los tres años que estuvieron ahí,
excelente grupo, con alumnos muy destacados. Algo que recuerdo de esa
comunidad es cuando se realizo una reunión con los ejidatarios, maestros de la
primaria, las maestras del kínder y nosotros de la Telesecundaria para llegar aun
acuerdo sobre la parcela escolar, ya que los recursos que se generaban de la
siembra solo eran para la escuela primaria y el kínder y telesecundaria no se veían
beneficiados para hacer mejoras a la escuela, los maestros de primaria no
estaban de acuerdo en repartir esos recursos pero se argumento que era justo
que fuera para las tres escuelas ya que también pertenecen a la comunidad, hubo
muchos disgustos, pero los ejidatarios acordaron que se repartieran, recuerdo que
ese día el maestro Fausto no estaba por que tenia una reunión en la supervisión y
fuimos el maestro Jesús Sigfrido y yo, nos toco dar la cara solos, en
representación de la escuela y aunque hubo disgustos las cosas salieron bien.
Otra cosa que viene a mi mente son los primeros años ahí las maestras no
llevábamos carro y el camión no entraba a la comunidad hasta muy tarde y
muchas veces salimos caminando a la carretera a esperar otro camión que venia
de las comunidades aledañas, sufrimos por que el sol era muy fuerte, a veces por
la lluvia, hubo gente de la comunidad que nos dio raite en ocasiones, nos toco
caminar muchos kilómetros, nos sentábamos en una piedra y pasaban algunos
compañeros de raite y nos comentaban que nos habían visto, hoy nos reímos de
esa anécdota.
En esa escuela siempre se ha trabajado con alumnos que solamente son de esa
comunidad y eso es una ventaja porque provienen de la misma primaria y por lo
general traen el mismo grado de conocimientos, lo que no sucede en otras
comunidades que llegan de muchas primarias y no están a la misma altura
académica. Lo que me gustaba de estar ahí es que los maestros que laborábamos
teníamos una manera similar de trabajar, es decir con estrategias muy parecidas,
como se dice estábamos en la misma sintonía y cuando eso sucede por lo
general, los grupos responden de manera parecida en su proceso enseñanza -
aprendizaje y si me tocaba el grupo de alguno de ellos yo sabia que esos alumnos
ya sabían trabajar como lo marca el programa, prueba es que la escuela siempre
se ha destacado por su aprovechamiento. Estar ahí me trajo muchas
satisfacciones como maestra y como persona por que todavía me encuentro gente
de allá que me recuerda y me saluda cuando me ve, pero lamentablemente me
tuve que ir de ahí porque me cambie a una escuela que me quedaba más cerca
de mi casa.
Después de Buenavista llegue a San Sebastián N° 1, Guasave, una comunidad
mas grande que las anteriores y por lo tanto con mas problemas sociales, claro los
problemas están en todos lados pero considero que entre mas gente mas
problemas, en aquellos entonces el Director era el Profr. Antonio Ulloa Bañuelos,
muy estricto pero a pegado los derechos y muy justo. Estoy ahí trabajando desde
hace 12 años, he tenido muchas satisfacciones por que pienso que con mi labor
he cooperado con un granito de arena para que los adolescentes sean mejores
personas, he tenido muy buenos grupos y otros no tanto ya que al principio me
toco trabajar con muchachos que no sabían la mecánica del programa, algunos
desinteresados y eso hace mas difícil la labor como docente, pero no imposible,
como ejemplo, cuando llegue, el primer grupo que me toco era 3° “B”, muy buenos
muchachos, nobles la mayoría pero no les gustaba trabajar, mi labor fue heroica
ese ciclo trabaje los tres años en uno pero me queda la satisfacción que hoy me
los encuentro y me dicen -maestra que bueno que nos dio clases en tercero yo no
la hubiera hecho en la preparatoria, no es presunción pero si me da gusto haber
sido parte de ese conocimiento que ellos adquirieron durante su paso por la
secundaria, aunque cuando llegue hubo alguien que me dijo –Te toco el grupo
mas difícil de la escuela y dice un alumno que no duras 15 días dándoles clases,
no dije nada y pensé “no duran 15 días sin que no sepan trabajar como se debe”,
en cuanto entre al salón los note serios con la expectativa de cómo iba a ser con
ellos la nueva maestra, me presente y les explique cual seria la mecánica para
trabajar y me contestaron que ellos no estaban acostumbrados a hacerlo así, que
ni siquiera les gustaba leer en voz alta y me di cuenta que en matemáticas
batallaría mucho, al poco tiempo estos jóvenes ya estaban encarrilados al trabajo
con entusiasmo y con cierta competencia entre ellos para ver quien sacaba
mejores calificaciones, no tuve que ser muy dura solo los enseñe a trabajar y ellos
solos después ya eran capaces de tener iniciativa para el trabajo, muchos
después de que salieron de la escuela iban a visitarme y contarme como les
seguía yendo en la preparatoria. Tuve otro grupo que yo los llamaba “mis alumnos
estrella” , esos niños los recibí con muchas deficiencias, llame a los padres de
familia una vez que hice el diagnostico del grupo para comprometerlos a que me
ayudaran en su casa con sus hijos en cuestión de tareas y lecturas, los padres
hicieron el compromiso y estaban pendientes de ellos, esos alumnos superaron
sus fallas a lo largo de los 3 años de manera paulatina pero avanzando, lo digo
porque fueron mis alumnos los tres grados y fui testigo-colaboradora de ese
avance, fueron los primeros de la escuela y en el examen de enlace los tres ciclos
estuvieron altos, tanto que recibí un estimulo por sus resultados en 2° y me quede
esperando por los de 3° por que salieron mejores pero ya no dieron, con estos
jóvenes en segundo grado nos quedábamos a hacer repasos de matemáticas en
las tardes y funciono porque elevaron su promedio, una de las alumnas virgen
Guadalupe participo en la primera olimpiada de matematicas y gano a nivel zona
escolar el primer lugar pasando a la etapa regional muy buena alumna que le
gusta mucho esa asignatura. Todavía siguen en contacto conmigo me visitan o me
llaman, todos son unidos y la mayoría me dicen mi mamá-maestra, por que yo les
decía que eran mis hijos de 7 a las 13 horas.
Ahora les contare sobre mi grupo actual son jóvenes que también al principio eran
renuentes al trabajo pero se acoplaron y ahora la mayoría son muy cumplidos, la
diferencia al grupo anterior es que estos padres de familia no apoyan a sus hijos
muestran menos interés por ellos, son pocos los que están pendientes del
progreso de sus hijos y acuden a las reuniones a preguntar como van. Un
problema muy marcado que he tenido con ellos es que eran muy faltistas al
principio, me decían que así lo hacían en la primaria y no pasaba nada, yo les
explique que la primaria era muy diferente y que la forma de trabajo en la
secundaria es mas laboriosa por que es mas avanzado y si faltan un día se
pierden varias clases y eso les perjudicaría mucho en sus calificaciones, bueno el
caso es que concientizándolos logre que no faltaran tanto, todavía hay uno que
otro que sigue fallando pero no tanto. Puedo decir que estoy muy a gusto
trabajando aquí, me llevo bien con todos mis compañeros de trabajo (Krimilda,
Ruth, Miriam, Sulma, alma, Hilda, Marisol, Cris Orlando, Julián, Ricardo y el
director Macario), todos estamos trabajando en pro de la mejora académica y
prueba de ello es el seguimiento que hacemos en los CTE, claro cuenta mucho la
labor que realiza el director Profr. Macario como responsable de la escuela, para
que los objetivos que nos planteamos se cumplan y a su vez la del supervisor
profr. Alejandro Radiola quien lo motiva a él.
. Por ultimo quiero compartir con ustedes sobre mi interés por seguir
actualizándome y para eso estoy año con año tomando los cursos y talleres, así
como algunos diplomados, dentro de los que están; Diplomado en Computación,
Diplomado en competencias de Liderazgo Educativo para la construcción de
Comunidades Escolares de Aprendizaje, Especialidad en ingles comunicativo,
Certificación en habilidades digitales. Cursos; sobre la educación ambiental en la
practica docente I,II,III, relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo
milenio, planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula, la
formación de los docentes una tarea compartida en la escuela secundaria,
prioridades y retos de la educación básica, las competencias docentes, enfoque
por competencias, curso Tipo de habilidades digitales para todos (HDT) unificado
en secundaria, las matemáticas y su enseñanza en la escuela secundaria I y II,
entre otros. He tenido la oportunidad de ser juez en las 3 olimpiadas de
matematicas que se han realizado en la zona escolar.
Podría seguir contándoles mis experiencias pero no terminaría por que como
docente se tienen muchas vivencias ya que es una labor muy noble y las
dificultades que pasemos son cosas menores comparado con las satisfacciones
que podemos tener.

Más contenido relacionado

PDF
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza aprendizaje de la historia ...
DOCX
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
PPTX
Presentación5
DOCX
Por qué soy como soy
DOCX
Por qué quiero ser docente
PPTX
La Vida En La Escuela Secundaria Y Su
DOC
Escrito Resumen De Tecnica 90
DOC
Escrito Resumen De Tecnica 90 M
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza aprendizaje de la historia ...
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Presentación5
Por qué soy como soy
Por qué quiero ser docente
La Vida En La Escuela Secundaria Y Su
Escrito Resumen De Tecnica 90
Escrito Resumen De Tecnica 90 M

La actualidad más candente (15)

PPTX
Presentación prof diego examen
PDF
1º trabajo autobiografia escrita
DOC
,mmmmmmmmmm
PPT
Autiobiografia
DOCX
Vocacion docente
PPTX
Experiencia en secundaria
PPT
1. relato autobiografico.
PDF
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
PPTX
La escuela secundaria.... recuerdos personales
DOCX
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
DOCX
Emily psicologia (2)
PDF
Autobiografia
DOCX
Experiencia vivida..
PPTX
PPTX
Mi experiencia en el colegio
Presentación prof diego examen
1º trabajo autobiografia escrita
,mmmmmmmmmm
Autiobiografia
Vocacion docente
Experiencia en secundaria
1. relato autobiografico.
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
La escuela secundaria.... recuerdos personales
Relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Emily psicologia (2)
Autobiografia
Experiencia vivida..
Mi experiencia en el colegio
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Perfil del Alumno
PDF
Formato para libros leídos
PDF
PDF
Formato Diagnostico
PDF
Análisis - Portafolio de Evidencias
PDF
Español bloque 1
PDF
Participacion en café literario
Perfil del Alumno
Formato para libros leídos
Formato Diagnostico
Análisis - Portafolio de Evidencias
Español bloque 1
Participacion en café literario
Publicidad

Similar a Mi trayectoria (20)

PDF
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza aprendizaje de la historia ...
DOC
Ficha 2 b i
DOCX
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
DOC
SECUNDARIA TÉCNICA
DOCX
Ensayo mtro. Pacheco
DOCX
Milife
DOCX
PDF
Informe general
DOCX
PPTX
autobiografia nuvia Wix autobiografia
PPTX
DOCX
25 maestra imelda
PDF
Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)
DOCX
Diarios primera jornada
DOCX
Observacion en la escuela
DOCX
Diarios
PPTX
PPTX
Memoria de la experiencia docente en la enseñanza aprendizaje de la historia ...
Ficha 2 b i
25 maestra imelda adyela anirak loaiza valdez
SECUNDARIA TÉCNICA
Ensayo mtro. Pacheco
Milife
Informe general
autobiografia nuvia Wix autobiografia
25 maestra imelda
Doña sara martín es una compañera del cra guareña (argujillo)
Diarios primera jornada
Observacion en la escuela
Diarios

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Mi trayectoria

  • 1. MI TRAYECTORIA Inicie mi trabajo como docente en el año de 1996, hace ya 19 años en la Escuela Telesecundaria N° 114 de la localidad de Porohui, Sinaloa, Sin. Por suerte así lo dispuso mi jefe inmediato el Profr. Alejandro Badiola Martínez, digo por suerte por que es mi comunidad de origen y aunque dice el dicho “Nadie es Profeta en su tierra” puedo decir con orgullo que yo si lo fui, ya que mi trabajo habla por mi y considero que si lo haces bien, los resultados se reflejan y eso te motiva a seguir adelante, mas si estas ante tu propia gente. Durante mi instancia ahí tuve una experiencia con mis alumnos por que al principio por ser pariente de la mayoría y conocida de toda la vida, ellos no me decían maestra, me llamaban por mi nombre, a mí en lo particular no me molestaba pues ya estaba acostumbrada, pero cuando llega el momento de la evaluación institucional llega una maestra externa como aplicadora y le molesto escuchar que me llamaban por mi nombre, les dijo que deberían llamarme maestra aunque me conocieran de siempre, ellos se quedan serios y aunque se les dificulto, en poco tiempo ya no me llamaron por mi nombre. En esta escuela me quede 2 años trabajando donde tuve la oportunidad de trabajar con 2 maestras, primero con la maestra Esther y el segundo año la maestra Rosa Isela, con quien trabaje muy a gusto, también trabajó con nosotras el primer año que estuve ahí un maestro llamado Ambrosio quien también era de la comunidad pero el no tenia su plaza, pero como no estaba aprobado otro recurso para esta escuela, él trabajó dando clases por las tardes al grupo de tercero que se formó por decisión de los padres de familia de sacar a sus hijos de la escuela mas próxima en la que estaban y ellos le pagaban una cantidad módica a manera de servicio social ya que no era mucho lo que le daban solo era una ayuda y aun así, él por amor al arte si se le puede llamar así, puso todo de su parte para que los alumnos aprendieran, este maestro nunca tuvo su plaza definitiva cubrió después un interinato, y al poco tiempo fallece de un paro cardiaco, muy joven. Considero que nunca se valoro su labor. El hecho de conocer a la gente, me daba la ventaja de tener la confianza de pedir una mayor colaboración para que la escuela mejorara ya que empezamos a trabajar en la escuela Primaria de la comunidad porque nos prestaron un salón y como eran 2 grupos en la mañana, los padres de familia construyeron un tejaban a un lado del aula con techo y cercado de lamina para que las inclemencias del tiempo no nos impidieran trabajar, mientras eso sucedía, a la par hacíamos gestiones para que las autoridades de apuraran a construir aulas para la Telesecundaria, se aprobaron y construyeron pero no me toco trabajar en ellas pues por cuestiones personales y profesionales tuve que pedir mi cambio al municipio de Guasave. Cuando me dieron mi cambio llegue a trabajar a la Escuela Telesecundaria N° 196 de la comunidad de Buenavista, Guasave, donde la mayoría de los padres de familia apoyan mucho a los maestros, claro salvo sus excepciones como en todos lados, en esa escuela durante los 5 años que estuve ahí me toco trabajar con las maestras Krimilda Angélica, Yesenia, Zaida y los maestros Jesús Sigfrido y Fausto este ultimo también es el Director comisionado desde que la escuela inicio sus labores. En esta escuela también trabaje muy a gusto siempre tuve muy buenos grupos incluso hubo un grupo que le di clases los tres años que estuvieron ahí, excelente grupo, con alumnos muy destacados. Algo que recuerdo de esa comunidad es cuando se realizo una reunión con los ejidatarios, maestros de la primaria, las maestras del kínder y nosotros de la Telesecundaria para llegar aun acuerdo sobre la parcela escolar, ya que los recursos que se generaban de la siembra solo eran para la escuela primaria y el kínder y telesecundaria no se veían beneficiados para hacer mejoras a la escuela, los maestros de primaria no estaban de acuerdo en repartir esos recursos pero se argumento que era justo que fuera para las tres escuelas ya que también pertenecen a la comunidad, hubo muchos disgustos, pero los ejidatarios acordaron que se repartieran, recuerdo que ese día el maestro Fausto no estaba por que tenia una reunión en la supervisión y fuimos el maestro Jesús Sigfrido y yo, nos toco dar la cara solos, en representación de la escuela y aunque hubo disgustos las cosas salieron bien. Otra cosa que viene a mi mente son los primeros años ahí las maestras no llevábamos carro y el camión no entraba a la comunidad hasta muy tarde y muchas veces salimos caminando a la carretera a esperar otro camión que venia
  • 2. de las comunidades aledañas, sufrimos por que el sol era muy fuerte, a veces por la lluvia, hubo gente de la comunidad que nos dio raite en ocasiones, nos toco caminar muchos kilómetros, nos sentábamos en una piedra y pasaban algunos compañeros de raite y nos comentaban que nos habían visto, hoy nos reímos de esa anécdota. En esa escuela siempre se ha trabajado con alumnos que solamente son de esa comunidad y eso es una ventaja porque provienen de la misma primaria y por lo general traen el mismo grado de conocimientos, lo que no sucede en otras comunidades que llegan de muchas primarias y no están a la misma altura académica. Lo que me gustaba de estar ahí es que los maestros que laborábamos teníamos una manera similar de trabajar, es decir con estrategias muy parecidas, como se dice estábamos en la misma sintonía y cuando eso sucede por lo general, los grupos responden de manera parecida en su proceso enseñanza - aprendizaje y si me tocaba el grupo de alguno de ellos yo sabia que esos alumnos ya sabían trabajar como lo marca el programa, prueba es que la escuela siempre se ha destacado por su aprovechamiento. Estar ahí me trajo muchas satisfacciones como maestra y como persona por que todavía me encuentro gente de allá que me recuerda y me saluda cuando me ve, pero lamentablemente me tuve que ir de ahí porque me cambie a una escuela que me quedaba más cerca de mi casa. Después de Buenavista llegue a San Sebastián N° 1, Guasave, una comunidad mas grande que las anteriores y por lo tanto con mas problemas sociales, claro los problemas están en todos lados pero considero que entre mas gente mas problemas, en aquellos entonces el Director era el Profr. Antonio Ulloa Bañuelos, muy estricto pero a pegado los derechos y muy justo. Estoy ahí trabajando desde hace 12 años, he tenido muchas satisfacciones por que pienso que con mi labor he cooperado con un granito de arena para que los adolescentes sean mejores personas, he tenido muy buenos grupos y otros no tanto ya que al principio me toco trabajar con muchachos que no sabían la mecánica del programa, algunos desinteresados y eso hace mas difícil la labor como docente, pero no imposible, como ejemplo, cuando llegue, el primer grupo que me toco era 3° “B”, muy buenos muchachos, nobles la mayoría pero no les gustaba trabajar, mi labor fue heroica ese ciclo trabaje los tres años en uno pero me queda la satisfacción que hoy me los encuentro y me dicen -maestra que bueno que nos dio clases en tercero yo no la hubiera hecho en la preparatoria, no es presunción pero si me da gusto haber sido parte de ese conocimiento que ellos adquirieron durante su paso por la secundaria, aunque cuando llegue hubo alguien que me dijo –Te toco el grupo mas difícil de la escuela y dice un alumno que no duras 15 días dándoles clases, no dije nada y pensé “no duran 15 días sin que no sepan trabajar como se debe”, en cuanto entre al salón los note serios con la expectativa de cómo iba a ser con ellos la nueva maestra, me presente y les explique cual seria la mecánica para trabajar y me contestaron que ellos no estaban acostumbrados a hacerlo así, que ni siquiera les gustaba leer en voz alta y me di cuenta que en matemáticas batallaría mucho, al poco tiempo estos jóvenes ya estaban encarrilados al trabajo con entusiasmo y con cierta competencia entre ellos para ver quien sacaba mejores calificaciones, no tuve que ser muy dura solo los enseñe a trabajar y ellos solos después ya eran capaces de tener iniciativa para el trabajo, muchos después de que salieron de la escuela iban a visitarme y contarme como les seguía yendo en la preparatoria. Tuve otro grupo que yo los llamaba “mis alumnos estrella” , esos niños los recibí con muchas deficiencias, llame a los padres de familia una vez que hice el diagnostico del grupo para comprometerlos a que me ayudaran en su casa con sus hijos en cuestión de tareas y lecturas, los padres hicieron el compromiso y estaban pendientes de ellos, esos alumnos superaron sus fallas a lo largo de los 3 años de manera paulatina pero avanzando, lo digo porque fueron mis alumnos los tres grados y fui testigo-colaboradora de ese avance, fueron los primeros de la escuela y en el examen de enlace los tres ciclos estuvieron altos, tanto que recibí un estimulo por sus resultados en 2° y me quede esperando por los de 3° por que salieron mejores pero ya no dieron, con estos jóvenes en segundo grado nos quedábamos a hacer repasos de matemáticas en las tardes y funciono porque elevaron su promedio, una de las alumnas virgen Guadalupe participo en la primera olimpiada de matematicas y gano a nivel zona escolar el primer lugar pasando a la etapa regional muy buena alumna que le
  • 3. gusta mucho esa asignatura. Todavía siguen en contacto conmigo me visitan o me llaman, todos son unidos y la mayoría me dicen mi mamá-maestra, por que yo les decía que eran mis hijos de 7 a las 13 horas. Ahora les contare sobre mi grupo actual son jóvenes que también al principio eran renuentes al trabajo pero se acoplaron y ahora la mayoría son muy cumplidos, la diferencia al grupo anterior es que estos padres de familia no apoyan a sus hijos muestran menos interés por ellos, son pocos los que están pendientes del progreso de sus hijos y acuden a las reuniones a preguntar como van. Un problema muy marcado que he tenido con ellos es que eran muy faltistas al principio, me decían que así lo hacían en la primaria y no pasaba nada, yo les explique que la primaria era muy diferente y que la forma de trabajo en la secundaria es mas laboriosa por que es mas avanzado y si faltan un día se pierden varias clases y eso les perjudicaría mucho en sus calificaciones, bueno el caso es que concientizándolos logre que no faltaran tanto, todavía hay uno que otro que sigue fallando pero no tanto. Puedo decir que estoy muy a gusto trabajando aquí, me llevo bien con todos mis compañeros de trabajo (Krimilda, Ruth, Miriam, Sulma, alma, Hilda, Marisol, Cris Orlando, Julián, Ricardo y el director Macario), todos estamos trabajando en pro de la mejora académica y prueba de ello es el seguimiento que hacemos en los CTE, claro cuenta mucho la labor que realiza el director Profr. Macario como responsable de la escuela, para que los objetivos que nos planteamos se cumplan y a su vez la del supervisor profr. Alejandro Radiola quien lo motiva a él. . Por ultimo quiero compartir con ustedes sobre mi interés por seguir actualizándome y para eso estoy año con año tomando los cursos y talleres, así como algunos diplomados, dentro de los que están; Diplomado en Computación, Diplomado en competencias de Liderazgo Educativo para la construcción de Comunidades Escolares de Aprendizaje, Especialidad en ingles comunicativo, Certificación en habilidades digitales. Cursos; sobre la educación ambiental en la practica docente I,II,III, relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio, planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula, la formación de los docentes una tarea compartida en la escuela secundaria, prioridades y retos de la educación básica, las competencias docentes, enfoque por competencias, curso Tipo de habilidades digitales para todos (HDT) unificado en secundaria, las matemáticas y su enseñanza en la escuela secundaria I y II, entre otros. He tenido la oportunidad de ser juez en las 3 olimpiadas de matematicas que se han realizado en la zona escolar. Podría seguir contándoles mis experiencias pero no terminaría por que como docente se tienen muchas vivencias ya que es una labor muy noble y las dificultades que pasemos son cosas menores comparado con las satisfacciones que podemos tener.