Informe Final 2013
Proyecto: “Mejoramiento de las Capacidades de Comunicación y
Comprensión de Textos de los Maestros y Estudiantes de las
Instituciones de Educación Inicial y Primaria de la Comunidad
Campesina de Michiquillay”
ALIANZA
EL PROGRAMA «LEER PARA CRECER»
OBJETIVO DEL PROGRAMA
Contribuir a mejorar la enseñanza y el aprendizaje del área de
Comunicación a través del desarrollo de capacidades de maestros y
directivos de Educación Inicial y Primaria con el fin de aportar al
mejoramiento de la calidad educativa que se brinda a los niños y niñas.
EDUCACIÓN EN VALORES
POBLACIÓN EDUCATIVA PARTICIPANTE
Región
Distrito
II.EE. PRONOEI Estudiantes Docentes Director s/a
Cajamarca
La Encañada 06 07 425 30 1
N°
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA LUGAR
DOCENTES POR GRADO
DIRECTO
R
TOTAL
DOCENTE
S
TOTAL
1° 2° 3° 4° 5° 6°
1 I.E. 82159 Quinuamayo Bajo 1 1 1 1 1 05
22
2 I.E. 82159 Quinuamayo Alto 1 1 1 1 04
3 I.E. 82171 Usnio 1 1 1 03
4 I.E. 821082 Progreso La Toma 1 1 1 03
5 I.E. Chim Chim Chim Chim 1 01
6 I.E.Michiquillay Michiquillay 1 1 1 1 1 1 06
Educación inicial
1 PRONOEI Quinuamayo Bajo 01
08
2 PRONOEI Quinuamayo Alto 01
3 PRONOEI Usnio 01
4 PRONOEI Progreso La Toma 01
5 PRONOEI Pampagrande 01
6 PRONOEI Michiquillay 01
7 PRONOEI Quinuayoc 02
CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN
Los niños vienen de hogares:
 En donde los padres y madres se dedican al trabajo agrícola y ganadero.
 Los niños asumen la responsabilidad de cuidar la casa y a los hermanos menores.
 Con tareas aprendidas sobre el cuidado de los animales, dejándolos solos en este
proceso de educarse.
Los padres no se involucran en el aprendizaje de sus hijos por desconocimiento, el
analfabetismo y por el tipo de trabajo que los obliga a salir muy temprano de sus
casas.
Los docentes:
 Reconocen que sus niños presentan bajo rendimiento.
 Adjudican éste a la falta de capacitación y uso de estrategias.
 También asumen que los niños de la zona no desarrollan capacidades de
aprendizaje por falta de estímulo de la familia y del entorno.
 Las instituciones tienen condición de escuelas rurales, por lo que la población
escolar en algunas de las instituciones educativas, es reducida.
ESTRATEGIAS
DE
INTERVENCIÓN
TALLERES PRESENCIALES
LOGROS DE LOS TALLERES
100% de la temática programada.
Contenidos de mucho interés para los
docentes participantes.
El 100% de los docentes demostraron
capacidad para plantear estrategias.
Estrategias activas de aprendizaje
apoyadas en los módulos y separatas,
facilitó la participación.
Meta programada Meta ejecutada Total de horas
03 03 120
TALLERES FORMATIVOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE
100% de asistentes diseñan
sesiones de aprendizaje
aplicando la secuencia
didáctica
Cuestionamiento de la propia
práctica planteando
compromisos para mejorarla
97% de docentes asistentes
participan activamente:
producen, dramatizan,
exponen
VISITAS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
QUINUAMAYO BAJO
MICHIQUILLAY
CHIM CHIM
LOGROS: ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO EN AULA
90% trabajó
producciones de
manera permanente
100% recibe asistencia
especializada sobre
nuevas disposiciones
curriculares del MED
80% aplica estrategias
para mejorar el
ambiente lector
Meta programada Meta ejecutada Total de horas
08 08 32
85% aplica
estrategias para
comunicación oral
LOGROS ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA EN EL AULA
100% genera
procesos de reflexión
y diálogo interactivo

Más contenido relacionado

PPT
Caracteristicas del centro educativo
PPTX
Tipologia de centros
PPTX
Descripción del centro educativo
DOCX
Taller de practica docente i 22 de septiembre
PPT
Primaria Multigrado
PPTX
Ponencia cap. i,ii y iii
PDF
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
PPT
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Caracteristicas del centro educativo
Tipologia de centros
Descripción del centro educativo
Taller de practica docente i 22 de septiembre
Primaria Multigrado
Ponencia cap. i,ii y iii
Diplomados Escuela de Pedagogía 2014
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )

La actualidad más candente (15)

DOC
Formato de-an-lisis-foda-3- - copia
PDF
Boletin 0026
PPT
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
PPTX
Programas de escuelas de tiempo completo
PPTX
Diapositivas en
PDF
Jornadas de orientación ppt definitivo
PPTX
Induccion colegio cultural (revisado)
PPT
Plan subd..
PPTX
Normalidad inima escolar
PDF
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
PPTX
Proyecto teatro con padres
DOC
Acá no hay diferencia, a todos por igual
PDF
Las prácticas educativas comunitarias. Lic. Juan Carlos Nina Arratia
PPT
Diapositivas programa de formación 2013
PPT
Plan de accion tutorial
Formato de-an-lisis-foda-3- - copia
Boletin 0026
CAPEP III Organización Atención en Sede y Valle
Programas de escuelas de tiempo completo
Diapositivas en
Jornadas de orientación ppt definitivo
Induccion colegio cultural (revisado)
Plan subd..
Normalidad inima escolar
Reunión m.c. con equipo esc. disfrutables.
Proyecto teatro con padres
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Las prácticas educativas comunitarias. Lic. Juan Carlos Nina Arratia
Diapositivas programa de formación 2013
Plan de accion tutorial
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Touch
PPTX
Homework
PDF
OKWU Transcript
DOCX
Production roles
PDF
TPC Letter to the Current Owner Offering a Meeting 25 February 2013
PDF
Atc 03 prescricao basica.pdfaerobios
PPTX
Handicraft
PDF
Value & Valuation: The Role of the CEO
PPTX
My market box
PPTX
Presentacion del origen del intenet
PPTX
La Literatura
PPTX
Empanecolors. Ponle color a tu comida!
DOC
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
PDF
Comunicado con datos de el salvador
PDF
Nie ohne armierende Entkopplung
PDF
Arroz curry
PDF
Turkey Trouble Standorf2
PDF
T4 e6 fernandez
DOCX
Diagrama de bloques
Touch
Homework
OKWU Transcript
Production roles
TPC Letter to the Current Owner Offering a Meeting 25 February 2013
Atc 03 prescricao basica.pdfaerobios
Handicraft
Value & Valuation: The Role of the CEO
My market box
Presentacion del origen del intenet
La Literatura
Empanecolors. Ponle color a tu comida!
Escenarios computacion 1_a_1 yadira.
Comunicado con datos de el salvador
Nie ohne armierende Entkopplung
Arroz curry
Turkey Trouble Standorf2
T4 e6 fernandez
Diagrama de bloques
Publicidad

Similar a Michiquillay 1 (20)

PPTX
Cómo pueden los que no podían
PPTX
Los que no podian
PPTX
Cómo pueden los que no podían (1)
PPTX
Cómo pueden los que no podían
PPTX
ESQUEMA.PLAN.ACCIÓN en estudiantes .tesis.pptx
DOCX
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
DOCX
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
PDF
Bajo nivel de comprensión lectora
DOCX
Pat 2015 jaef.
DOC
Pete de grupo enero 20120
DOCX
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
DOCX
PLAN DE TTUTORIA
DOCX
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
DOCX
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
PPT
Proyecto de campo_nuevonorte
PDF
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
DOC
Ejemplowordpeiseca 090408095424-phpapp02(1)
DOCX
Portafolio de evidencias de docente f.c.e secundaria (2)
PDF
Apren b en prob (2)
DOCX
Emergencia
Cómo pueden los que no podían
Los que no podian
Cómo pueden los que no podían (1)
Cómo pueden los que no podían
ESQUEMA.PLAN.ACCIÓN en estudiantes .tesis.pptx
Monografia - Bajo nivel de comprensión lectora.
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora
Pat 2015 jaef.
Pete de grupo enero 20120
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
PLAN DE TTUTORIA
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Proyecto de campo_nuevonorte
Guia de aprendizaje 11 2do periodo humanidades
Ejemplowordpeiseca 090408095424-phpapp02(1)
Portafolio de evidencias de docente f.c.e secundaria (2)
Apren b en prob (2)
Emergencia

Michiquillay 1

  • 1. Informe Final 2013 Proyecto: “Mejoramiento de las Capacidades de Comunicación y Comprensión de Textos de los Maestros y Estudiantes de las Instituciones de Educación Inicial y Primaria de la Comunidad Campesina de Michiquillay”
  • 3. OBJETIVO DEL PROGRAMA Contribuir a mejorar la enseñanza y el aprendizaje del área de Comunicación a través del desarrollo de capacidades de maestros y directivos de Educación Inicial y Primaria con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad educativa que se brinda a los niños y niñas. EDUCACIÓN EN VALORES
  • 4. POBLACIÓN EDUCATIVA PARTICIPANTE Región Distrito II.EE. PRONOEI Estudiantes Docentes Director s/a Cajamarca La Encañada 06 07 425 30 1 N° INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUGAR DOCENTES POR GRADO DIRECTO R TOTAL DOCENTE S TOTAL 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1 I.E. 82159 Quinuamayo Bajo 1 1 1 1 1 05 22 2 I.E. 82159 Quinuamayo Alto 1 1 1 1 04 3 I.E. 82171 Usnio 1 1 1 03 4 I.E. 821082 Progreso La Toma 1 1 1 03 5 I.E. Chim Chim Chim Chim 1 01 6 I.E.Michiquillay Michiquillay 1 1 1 1 1 1 06 Educación inicial 1 PRONOEI Quinuamayo Bajo 01 08 2 PRONOEI Quinuamayo Alto 01 3 PRONOEI Usnio 01 4 PRONOEI Progreso La Toma 01 5 PRONOEI Pampagrande 01 6 PRONOEI Michiquillay 01 7 PRONOEI Quinuayoc 02
  • 5. CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN Los niños vienen de hogares:  En donde los padres y madres se dedican al trabajo agrícola y ganadero.  Los niños asumen la responsabilidad de cuidar la casa y a los hermanos menores.  Con tareas aprendidas sobre el cuidado de los animales, dejándolos solos en este proceso de educarse. Los padres no se involucran en el aprendizaje de sus hijos por desconocimiento, el analfabetismo y por el tipo de trabajo que los obliga a salir muy temprano de sus casas. Los docentes:  Reconocen que sus niños presentan bajo rendimiento.  Adjudican éste a la falta de capacitación y uso de estrategias.  También asumen que los niños de la zona no desarrollan capacidades de aprendizaje por falta de estímulo de la familia y del entorno.  Las instituciones tienen condición de escuelas rurales, por lo que la población escolar en algunas de las instituciones educativas, es reducida.
  • 8. LOGROS DE LOS TALLERES 100% de la temática programada. Contenidos de mucho interés para los docentes participantes. El 100% de los docentes demostraron capacidad para plantear estrategias. Estrategias activas de aprendizaje apoyadas en los módulos y separatas, facilitó la participación. Meta programada Meta ejecutada Total de horas 03 03 120 TALLERES FORMATIVOS DE CAPACITACIÓN DOCENTE 100% de asistentes diseñan sesiones de aprendizaje aplicando la secuencia didáctica Cuestionamiento de la propia práctica planteando compromisos para mejorarla 97% de docentes asistentes participan activamente: producen, dramatizan, exponen
  • 9. VISITAS DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO QUINUAMAYO BAJO MICHIQUILLAY CHIM CHIM
  • 10. LOGROS: ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO EN AULA 90% trabajó producciones de manera permanente 100% recibe asistencia especializada sobre nuevas disposiciones curriculares del MED 80% aplica estrategias para mejorar el ambiente lector Meta programada Meta ejecutada Total de horas 08 08 32 85% aplica estrategias para comunicación oral LOGROS ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA EN EL AULA 100% genera procesos de reflexión y diálogo interactivo