Micología
Hongos y setas
Níscalo
 Su nombre científico es Lactarius Deliciosus.
 Es un tipo de seta comestible.
 Puede confundirse fácilmente
 Es naranja por la parte superior, como con círculos pálidos
 En la parte inferior podemos observar que es muy naranja.
 Se puede encontrar en la época de otoño en pinares o zonas
húmedas y con poca claridad.
 Suelen estar muy bien escondidos.
Características
 Su sombrero es primero convexo, después extendido y finalmente
deprimido.
 La cutícula es lisa y de color naranja, con zonas rojizas. A veces se mancha
de verde, sobre todo si se han producido heridas.
 Láminas decurrentes, de color anaranjado que pueden mancharse de
verde.
 Esporada de color blanco crema.
 Pie corto, cilíndrico, de color blanco debido a una pruína blanquecina que
lo recubre, excepto en unas pequeñas depresiones de color naranja vivo,
llamadas escrobículas.
 Carne granulosa y compacta, blanquecina hacia el centro y de color
naranja hacia la periferia.
Usos culinarios
 Carne suculenta
 Utilizar solo el sombrero.
 Cocinar a la parrilla o prepararla íntegra en la sartén con perejil.
 Muy bueno en guisos con patatas y chorizo.
 Excelente en guisos de caza.
Boletus edulis
 Es un tipo de hongo comestible
 Es grande y abundante
 Su sombrero es al principio semiesférico, con el margen rodeando
al pie, después convexo.
 Tiene un color marrón claro, pardo, canela, más oscuro en el
centro y frecuentemente difuminado a los bordes, donde llega a
ser casi blanco.
 La cutícula es ligeramente viscosa.
 Su margen es incurvado que pasa a ser casi plano con su
desarrollo.
 Crece al final de verano y principio de otoño.
 En bosques de coníferas y caducifolios, más a menudo en bosques
mixtos.
 Excelente comestible.
Boletus pinícola
 Su nombre científico es Boletus pinophilus.
 Tiene un sombrero muy carnoso, hemisférico, de superficie lisa, pero a
menudo un poco abollada.
 De color granate, pardo rojizo o caoba mate.
 Poros al principio enteramente blancos y luego amarillos verdosos.
 Pie muy rechoncho, más pálido hacia arriba y teñido de ocre o caoba en
el resto; en la parte superior está revestido de un fino retículo blanquecino.
 Carne compacta y blanca, parda rosada bajo la cutícula y con un olor a
sabor dulce o resina.
 Crece en solitario en suelos ácidos y arenosos de bosques de coníferas.
 Excelente comestible.
Seta de los caballeros
 Nombre científico: Tricholoma equestre.
 Sombrero al principio hemisférico o cónico y luego más extendido, con el
borde muy enrollado que se va aplanando.
 Su superficie es viscosa cuando está húmeda.
 Es de color amarillo oliváceo, más rojizo en el centro.
 Láminas comprimidas de un amarillo vivo, más claro en la parte superior.
 Pie macizo, también amarillo.
 Carne consistente (amarillo) que huele y sabe a harina.
 Este tipo de seta se da en pinares, concretamente en zonas húmedas, en
otoño y parte de invierno.
Tricholoma portentosum
 Nombre científico: Tricholoma portentosum.
 Sombrero al principio cónico y después un poco extendido.
 Superficie gris pizarra brillante, con peculiares reflejos amarrillos, a veces
violetas.
 Láminas anchas y blanquecinas o un poco amarillentas.
 Pie blanco, teñido de amarillo limón.
 Carne blanquecina con olor y sabor harinosos.
 Crece en bosques de coníferas, en suelos arenosos, en pinares de llanos y
montañas.
 Aparece en otoño y parte del invierno. “No teme las heladas”.
 Muy buen comestible.
Amanita muscaria
 Nombre científico: Amanita muscaria
 El sombrero es globoso al principio y después se extiende hasta aplanarse
totalmente; casi siempre conserva un velo membranoso blanco, que deja
paso a una cubierta de un vivo y brillante rojo, moteada de verrugas
concéntricas escamosas blancas amarillentas que ocupan casi toda la
superficie en los ejemplares jóvenes.
 Las láminas están comprimidas y son anchas, libres y de color blanco o
crema.
 El pie en blanco, macizo y más tarde hueco por dentro
 Tiene un gran anillo colgante y frágil, blanco amarillento, cuyo borde es
grueso.
 El bulbo está coronado por dos o tres anillos verrugosos.
 La carne es blanca de olor agradable y sabor dulce.
 Crece al final del verano y en otoño en suelos ácidos de bosques de
coníferas o caducifolios.
Amanita phalloides
 Nombre científico: Amanita phalloides
 Sombrero al principio ovoide envuelto por una capa blanca, luego
hemisférico y al final aplanado.
 Suele tener una coloración amarilla verdosa.
 Láminas con aristas enteras, muy juntas, anchas, blancas y luego de color
crema.
 El pie es esbelto, firme y más o menos hueco.
 El anillo suele ser muy ancho.
 Carne blanca, amarilla debajo de cutícula , de olor débil y sabor dulce.
 Crece desde mediaos de verano hasta el otoño, en bosques caducifolios
 Esta es una especie de seta mortal, responsable de más muertes que
todas las otras especies juntas.
Cantharellus cibarius
 Toda la seta es de un vivo color amarillo uniforme.
 El sombrero es al principio convexo, con el borde enrollado y regular;
después, se excava en embudo y el borde se vuelve cada vez más sinuoso
y ondulado.
 Los pliegues bajo el sombrero en un principio son rectilíneos y poco
bifurcados y luego se vuelven más sinuosos y ramificados.
 La carne, blanquecina, con la edad se vuelve más fibrosa.
 Su sabor es dulce o picante, y emana un olor a fruta fresca muy
agradable.
 Crece en grupos en suelos ácidos desde finales de mayo hasta octubre.
 Aparece después de fuertes lluvias seguidas de días de calor.
 Precisa de una cocción a fuego lento y se usa de acompañante de carne
o pescado.
Seta de brezo
 Este tipo de seta tiene como nombre científico: Lepista panaeolus
 Tiene sombrero grueso, al principio convexo pero pronto aplanado, algo
deprimido en el centro y con el borde casi siempre enrollado
 Tiene un color beige grisáceo, con pequeñas manchas más oscuras con
aspecto oleoso o ceroso, diseminadas o dispuestas en círculos periféricos.
 Láminas al principio blancas y luego grises rosadas.
 Pie blancuzco y corto.
 Carne consistente, blanquecina, con un fuerte olor a harina y de sabor
dulce.
 Crece en otoño en grupos pequeños en pastos de montañas.
 Buen comestible, adquiere un sabor picante al cocerlo. Suele agusanarse.
Seta de cardo
 Esta seta tiene como nombre científico: Pleurotus eryngii
 El sombrero es la principio convexo y después se extiende.
 El borde está casi siempre enrollado; la superficie es lisa y de un color
pardo rojizo a pardo grisáceo oscuro.
 Las láminas están bastante espaciadas, de un color blanco crema o rojizo.
 El pie es a menudo excéntrico, curvado y de un color blanquecino.
 La carne es bastante firme, de color blanco y de un sabor y olor
agradables.
 Crece desde primavera hasta otoño en los eriales y prados poco fértiles y
húmedos.
Champiñón
 Su nombre científico es agaricus campestris.
 Sombrero grueso, al principio globoso o hemisférico y al final casi plano;
superficie lisa y sedosa, con jirones colgantes en el borde
 Es blanco, amarillento o pardo, a veces con escamas grises.
 Láminas estrechas y apretadas, de color rosa claro al principio que se va
oscureciendo poco a poco.
 Pie corto y macizo, quebradizo, con la punta ligeramente redondeada en
la base, blanquecino.
 El anillo es sencillo y delgado.
 Carne blanca, gruesa en el centro y delgada en la periferia, rosada al
corte, de olor agradable y sabor dulce.
 Crece desde finales de verano hasta mediados de otoño en pastos.
 Comestible muy apreciado tanto cocido como crudo.
Fotos
MICOLOGÍARK

Más contenido relacionado

DOC
Jornadas de la cocina de las setas del i
PDF
L lacma aves
PPT
Trabajo De Ramon El Serrano
PPTX
EL DURASNO Y VARIEDADES
PPTX
Presentación2
PPTX
Reparación de libros para la biblioteca
PPTX
Kamishibai vilnius2015
PPTX
Excel1
Jornadas de la cocina de las setas del i
L lacma aves
Trabajo De Ramon El Serrano
EL DURASNO Y VARIEDADES
Presentación2
Reparación de libros para la biblioteca
Kamishibai vilnius2015
Excel1

Destacado (20)

PPSX
PräSentation2
PDF
CURSOS DE MANEJO OFF ROAD
ODP
Buekiga(2)
DOCX
Lol
DOCX
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
PPTX
Goldmedia Interaktions Index - Dezember 2012
PPTX
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
DOCX
Herramientas telemáticas guia2
PDF
Bruendl.Vortrag Berlin.6.03.06
PPTX
Multimedia
PPTX
Flores tropicales de costa rica
PDF
Martha c gómez 1
PDF
El mundo ante el cenit del petroleo
PDF
Herramientas digitales DAG
PDF
Tríptic serra mariola
PDF
Práctica 4 visual it zadors
PDF
PDF
Clase 9 Texto 1
PPS
Oktober festmunchen2010
PräSentation2
CURSOS DE MANEJO OFF ROAD
Buekiga(2)
Lol
Sintesis general de las lecturas etnoeducacion
Goldmedia Interaktions Index - Dezember 2012
Lasdrogas 140603184827-phpapp02-140707075148-phpapp023
Herramientas telemáticas guia2
Bruendl.Vortrag Berlin.6.03.06
Multimedia
Flores tropicales de costa rica
Martha c gómez 1
El mundo ante el cenit del petroleo
Herramientas digitales DAG
Tríptic serra mariola
Práctica 4 visual it zadors
Clase 9 Texto 1
Oktober festmunchen2010
Publicidad

Similar a MICOLOGÍARK (20)

PPSX
Géneros más importantes de las setas
PPSX
Cómo conocer las setas 1
PPSX
Géneros más importantes de las setas
PPT
Clave dicotómicahongos
PDF
Manual de los hongos del bosque
PPT
Setas de soria
ODP
Presentacion setas
PPTX
Las Setas: Los Duendes del Bosque
PPTX
ODP
Hongos
PDF
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
PDF
Hongos comestibles y venenosos de Uruguay
PDF
H009 ud04 01
ODP
Hongos
PPT
Curso igea
ODP
Presentación sobre las setas
ODP
Presentación sobre las setas
PPS
Hongos
ODP
PPT
Intro_micologia2010
Géneros más importantes de las setas
Cómo conocer las setas 1
Géneros más importantes de las setas
Clave dicotómicahongos
Manual de los hongos del bosque
Setas de soria
Presentacion setas
Las Setas: Los Duendes del Bosque
Hongos
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos comestibles y venenosos de Uruguay
H009 ud04 01
Hongos
Curso igea
Presentación sobre las setas
Presentación sobre las setas
Hongos
Intro_micologia2010
Publicidad

Más de Jesús Angel Calderón Cubillo (7)

DOCX
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
PPTX
CONSEJOS MICOLÓGICOS
PPTX
MICOLOGÍA. PASOS PARA PREPARAR UN PLATO
PPTX
PPTX
IDENTIFICAR SETAS Y HONGOS OB
PPTX
LAS TIC EN EL AULA
DOC
Ejercicio formación sglab plantilla secuencia_didactica_tic_modificado
CONSEJOS MICOLÓGICOS
MICOLOGÍA. PASOS PARA PREPARAR UN PLATO
IDENTIFICAR SETAS Y HONGOS OB
LAS TIC EN EL AULA

Último (20)

PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Blue and White Illustration Planet Earth
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Presentación para cuidado del medio ambiente
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...

MICOLOGÍARK

  • 2. Níscalo  Su nombre científico es Lactarius Deliciosus.  Es un tipo de seta comestible.  Puede confundirse fácilmente  Es naranja por la parte superior, como con círculos pálidos  En la parte inferior podemos observar que es muy naranja.  Se puede encontrar en la época de otoño en pinares o zonas húmedas y con poca claridad.  Suelen estar muy bien escondidos.
  • 3. Características  Su sombrero es primero convexo, después extendido y finalmente deprimido.  La cutícula es lisa y de color naranja, con zonas rojizas. A veces se mancha de verde, sobre todo si se han producido heridas.  Láminas decurrentes, de color anaranjado que pueden mancharse de verde.  Esporada de color blanco crema.  Pie corto, cilíndrico, de color blanco debido a una pruína blanquecina que lo recubre, excepto en unas pequeñas depresiones de color naranja vivo, llamadas escrobículas.  Carne granulosa y compacta, blanquecina hacia el centro y de color naranja hacia la periferia.
  • 4. Usos culinarios  Carne suculenta  Utilizar solo el sombrero.  Cocinar a la parrilla o prepararla íntegra en la sartén con perejil.  Muy bueno en guisos con patatas y chorizo.  Excelente en guisos de caza.
  • 5. Boletus edulis  Es un tipo de hongo comestible  Es grande y abundante  Su sombrero es al principio semiesférico, con el margen rodeando al pie, después convexo.  Tiene un color marrón claro, pardo, canela, más oscuro en el centro y frecuentemente difuminado a los bordes, donde llega a ser casi blanco.  La cutícula es ligeramente viscosa.  Su margen es incurvado que pasa a ser casi plano con su desarrollo.
  • 6.  Crece al final de verano y principio de otoño.  En bosques de coníferas y caducifolios, más a menudo en bosques mixtos.  Excelente comestible.
  • 7. Boletus pinícola  Su nombre científico es Boletus pinophilus.  Tiene un sombrero muy carnoso, hemisférico, de superficie lisa, pero a menudo un poco abollada.  De color granate, pardo rojizo o caoba mate.  Poros al principio enteramente blancos y luego amarillos verdosos.  Pie muy rechoncho, más pálido hacia arriba y teñido de ocre o caoba en el resto; en la parte superior está revestido de un fino retículo blanquecino.  Carne compacta y blanca, parda rosada bajo la cutícula y con un olor a sabor dulce o resina.  Crece en solitario en suelos ácidos y arenosos de bosques de coníferas.  Excelente comestible.
  • 8. Seta de los caballeros  Nombre científico: Tricholoma equestre.  Sombrero al principio hemisférico o cónico y luego más extendido, con el borde muy enrollado que se va aplanando.  Su superficie es viscosa cuando está húmeda.  Es de color amarillo oliváceo, más rojizo en el centro.  Láminas comprimidas de un amarillo vivo, más claro en la parte superior.  Pie macizo, también amarillo.  Carne consistente (amarillo) que huele y sabe a harina.  Este tipo de seta se da en pinares, concretamente en zonas húmedas, en otoño y parte de invierno.
  • 9. Tricholoma portentosum  Nombre científico: Tricholoma portentosum.  Sombrero al principio cónico y después un poco extendido.  Superficie gris pizarra brillante, con peculiares reflejos amarrillos, a veces violetas.  Láminas anchas y blanquecinas o un poco amarillentas.  Pie blanco, teñido de amarillo limón.  Carne blanquecina con olor y sabor harinosos.  Crece en bosques de coníferas, en suelos arenosos, en pinares de llanos y montañas.  Aparece en otoño y parte del invierno. “No teme las heladas”.  Muy buen comestible.
  • 10. Amanita muscaria  Nombre científico: Amanita muscaria  El sombrero es globoso al principio y después se extiende hasta aplanarse totalmente; casi siempre conserva un velo membranoso blanco, que deja paso a una cubierta de un vivo y brillante rojo, moteada de verrugas concéntricas escamosas blancas amarillentas que ocupan casi toda la superficie en los ejemplares jóvenes.  Las láminas están comprimidas y son anchas, libres y de color blanco o crema.  El pie en blanco, macizo y más tarde hueco por dentro  Tiene un gran anillo colgante y frágil, blanco amarillento, cuyo borde es grueso.  El bulbo está coronado por dos o tres anillos verrugosos.  La carne es blanca de olor agradable y sabor dulce.  Crece al final del verano y en otoño en suelos ácidos de bosques de coníferas o caducifolios.
  • 11. Amanita phalloides  Nombre científico: Amanita phalloides  Sombrero al principio ovoide envuelto por una capa blanca, luego hemisférico y al final aplanado.  Suele tener una coloración amarilla verdosa.  Láminas con aristas enteras, muy juntas, anchas, blancas y luego de color crema.  El pie es esbelto, firme y más o menos hueco.  El anillo suele ser muy ancho.  Carne blanca, amarilla debajo de cutícula , de olor débil y sabor dulce.  Crece desde mediaos de verano hasta el otoño, en bosques caducifolios  Esta es una especie de seta mortal, responsable de más muertes que todas las otras especies juntas.
  • 12. Cantharellus cibarius  Toda la seta es de un vivo color amarillo uniforme.  El sombrero es al principio convexo, con el borde enrollado y regular; después, se excava en embudo y el borde se vuelve cada vez más sinuoso y ondulado.  Los pliegues bajo el sombrero en un principio son rectilíneos y poco bifurcados y luego se vuelven más sinuosos y ramificados.  La carne, blanquecina, con la edad se vuelve más fibrosa.  Su sabor es dulce o picante, y emana un olor a fruta fresca muy agradable.  Crece en grupos en suelos ácidos desde finales de mayo hasta octubre.  Aparece después de fuertes lluvias seguidas de días de calor.  Precisa de una cocción a fuego lento y se usa de acompañante de carne o pescado.
  • 13. Seta de brezo  Este tipo de seta tiene como nombre científico: Lepista panaeolus  Tiene sombrero grueso, al principio convexo pero pronto aplanado, algo deprimido en el centro y con el borde casi siempre enrollado  Tiene un color beige grisáceo, con pequeñas manchas más oscuras con aspecto oleoso o ceroso, diseminadas o dispuestas en círculos periféricos.  Láminas al principio blancas y luego grises rosadas.  Pie blancuzco y corto.  Carne consistente, blanquecina, con un fuerte olor a harina y de sabor dulce.  Crece en otoño en grupos pequeños en pastos de montañas.  Buen comestible, adquiere un sabor picante al cocerlo. Suele agusanarse.
  • 14. Seta de cardo  Esta seta tiene como nombre científico: Pleurotus eryngii  El sombrero es la principio convexo y después se extiende.  El borde está casi siempre enrollado; la superficie es lisa y de un color pardo rojizo a pardo grisáceo oscuro.  Las láminas están bastante espaciadas, de un color blanco crema o rojizo.  El pie es a menudo excéntrico, curvado y de un color blanquecino.  La carne es bastante firme, de color blanco y de un sabor y olor agradables.  Crece desde primavera hasta otoño en los eriales y prados poco fértiles y húmedos.
  • 15. Champiñón  Su nombre científico es agaricus campestris.  Sombrero grueso, al principio globoso o hemisférico y al final casi plano; superficie lisa y sedosa, con jirones colgantes en el borde  Es blanco, amarillento o pardo, a veces con escamas grises.  Láminas estrechas y apretadas, de color rosa claro al principio que se va oscureciendo poco a poco.  Pie corto y macizo, quebradizo, con la punta ligeramente redondeada en la base, blanquecino.  El anillo es sencillo y delgado.  Carne blanca, gruesa en el centro y delgada en la periferia, rosada al corte, de olor agradable y sabor dulce.  Crece desde finales de verano hasta mediados de otoño en pastos.  Comestible muy apreciado tanto cocido como crudo.
  • 16. Fotos