SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
ESCUELA GEOGRÁFICO –HISTORIA
TUR 108-INTRODUCIÓN AL TURISMO
PROFESORAS:
ELVIA BEITIA
GUEBIS MARTINEZ
TEMA A DESARROLLAR
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE TURISMO
BOCAS DEL TORO, 2014
Micro class gebis-elvia
Frase
Micro class gebis-elvia
Micro class gebis-elvia
DATOS GENERALES
Institución Responsable: Universidad de Panamá
Carrera: Licenciatura en Humanidades con Especialización en Turismo Geográfico Ecológico
Denominación de la Asignatura: Introducción al Turismo.
Abreviatura: TUR 108
Código de Asignatura:14266
Código de Horario:
Semestre 2014: Segundo
Distribución de Carga Horaria
Horas Teóricas: 32 Horas Prácticas.
32 Créditos.
3 Duración.
4 semanas.
Fecha de Inicio: 21 de octubre de 2014
Cierre del Curso: 22 de noviembre de 2014
El Turismo se define como una actividad que realizan las personas de manera voluntaria, desplazándose
con diferentes propósitos como descanso, recreación, cultura, salud, investigación, negocios, otros. Este
curso está diseñado para que el participante adquiera un marco teórico-práctico sobre la comprensión de
la evolución y desarrollo del turismo como un fenómeno social y actividad económica que cada día toma
más relevancia a nivel nacional como internacional. El conocimiento y manejo de la estructura y
funcionamiento del turismo permitirá al participante la comprensión de la situación de este, ya que el
mundo globalizado en el que estamos exige que el dicente se mantenga actualizado en las últimas
tendencias turísticas.
El curso sobre Introducción al Turismo, ha sido concebido con el propósito de que los dicentes alcancen los
conocimientos y conceptos básicos sobre el tema. Se plantean los contenidos que se darán en clase los
cuales serán desarrollados en módulos. El primer módulo de inducción al curso, titulado “Estructuración y
Funcionamiento del Sistema Turístico” que abarca las generalidades y características de los diversos tipos
de turismo, la estructura del turismo y la planta turística. Al ser este curso de turismo, es importante
ofrecer al estudiante una serie de conocimientos básicos, teóricos y prácticos que le permitan una mejor
comprensión de la estructura y la función del turismo que cada día toma más importancia en el mercado.
 Analizar las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
 Conocer la estructura del turismo.
 Revisar los conceptos sobre turismo
 Comentar acerca de la planta turística.
 Distinguir las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
 Exponer acerca de la estructura del turismo.
 Investigar sobre la planta turística.
 Identificar cuáles son las estructuras turísticas.
Programación Analítica
Modulo # 1
Titulo. Estructura y Funcionamiento del Sistema Turístico.
COMPETENCIAS SUBCOMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS
DIDACTICA/RECUR
SOS
ESTRATEJIAS DE
EVALUACION
 Analiza las
generalidades y
características de
diversos tipos de
turismo.
 Conoce la
estructura del
turismo.
 Comenta acerca
de la planta
turística
 revisa los conceptos
sobre turismo.
 Distingue las
generalidades y
características de lo
diversos tipos de
turismo.
 Expone acerca de la
estructura del
turismo.
 Investiga sobre la
planta turística.
 Alimentación
 Transporte
 Recreación
 Alojamiento
 Infraestructura
1-Concepto de
turismo.
2-Clasificación de
turismo.
2.2-Turismo
cultural.
2.3-Turismo
alternativo.
2.4-Turismo
nacional e
internacional.
2.5-Turismo de
placer.
2.6-Turismo de
naturaleza.
2.7-Turismo de
salud.
 Instrucción
verbal
 Exposición oral
colaborativa.
 Análisis de
contenidos de
documentos.
 Análisis en
equipo con tema
contextuales y
funcionales.
Material impreso
 Modulo
confeccionado
 Recursos libro de
consulta
 Multimedia.
 Observación
 Lluvia de
ideas
 Preguntas
relacionadas
al tema
Formativa
 Taller grupal
 Investigación
sobre el tema.
Sumativa
 Prueba escrita
 Ex poción.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SEMANA ACTIVIDADES APRENDIZAJE TRABAJOS
COMPLEMENTARIOS
DEL 21 AL 25 DE
OCTUBRE.
 Sesión inaugural
 Presentación y auto
presentación
 Presentación de la
programación
 Lluvias de ideas
 Cuadro comparativo
 Realizar de taller
 Lectura individual
DEL 28 DE OCTUBRE AL 1
DE NOVIEMBRE.
 Dinámica
 Actividad teórica y
practica
 Consignas para
investigar
 Foro
 Lectura individual y
grupal
 Análisis de contenido
 Panel de discusión
DEL 4 DE NOVIEMBRE AL
8 DE NOVIEMBRE.
 Dinámica motivacional
 Actividad teórica y
practica
 Exposición oral
colaborativa
 Análisis de contenidos
de documentos
 Mapa conceptual
 Acalorar duda sobre la
exposición
DEL 11 DE NOVIEMBRE AL
15 DE NOVIEMBRE.
 Dinámica
 Consultas sobre tema
expuesto
 Cuadro comparativo
 Redacción escrita
 Taller
 Lectura
complementaria
DEL 18 DE NOVIEMBRE AL
22 DE NOVIEMBRE.
 Dinámica
 Reflexión
 Entrega de portafolio
 Cuadro sinóptico
 Taller
 Exposición
APRENDIZAJE A EVALUAR PONDERACION POR CONSIGNA
Asistencia y participación 10%
Talleres individuales y colectivos 30%
Investigaciones individuales y grupal 20%
Portafolio 10%
Semestral 30%
Total
100%
Las estrategias metodológicas a emplearse se orientan hacia la participación activa de los discentes en el
proceso de enseñanza- aprendizaje, que les permitirá conocer más a fondo la importancia del turismo en
nuestro país y en otras partes del mundo. Durante el desarrollo del programa se proponen técnicas como
exposiciones, discusión y análisis de documentos, investigaciones, trabajo de grupo y presentación de
experiencias.
Se utilizarán estrategias didácticas tales como:
• Preguntas alusivas al tema
• Lectura individual y grupal.
• Análisis de contenidos.
• Panel de discusión
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:
• Multimedia
• Artículos de libros
• Internet
• Analiza las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
Revisa los conceptos sobre turismo. - Distingue las generalidades y características de los diversos tipos
de turismo.
Turismo cultural
turismo de salud
Turismo de negocio
Turismo natural
Turismo alternativo
Turismo de placer
Ecoturismo
Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y
pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.
Martes 21 de octubre de 2014
Oración a nuestro creador DIOS
Pasar lista
Asignatura . Turismo de Panamá
Hora 2
Profesoras. Elvia Beitia , Guebis Martínez
inicio de la clase.
Lluvia de ideas
Pregunta a los estudiantes sobre el concepto y clasificación de turismo.
Desarrollo de la clase
Copia en el tablero todas las aportaciones del estudiante para formar de allí un concepto completo sobre que es
turismo. Luego diga al los estudiantes el concepto de turismo.
Cierre de la clase.
Investiga para la próxima clase sobre el concepto de turismo y su clasificación.
Recursos
Pizarrón , marcador.
Inicio desarrollo cierre
Micro class gebis-elvia

Más contenido relacionado

PPSX
Power point clase modelo introducción al turismo
PPTX
introduccion al turismo
PPT
Planificación Turística: Indicadores de Control
PPTX
Descentralización turismo mintur
PPTX
1 conceptos y clasificacion de los destinos
PPTX
Presentación 1 El Circuito Turístico
PDF
11 casos de éxito de Turismo experiencial
Power point clase modelo introducción al turismo
introduccion al turismo
Planificación Turística: Indicadores de Control
Descentralización turismo mintur
1 conceptos y clasificacion de los destinos
Presentación 1 El Circuito Turístico
11 casos de éxito de Turismo experiencial

La actualidad más candente (20)

PPSX
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
PPTX
Sistema turístico
DOCX
Tema 1. recursos turísticos del territorio
PPTX
Turismo no convencional
PPTX
Que es una Agencias de viajes Dmc´s
PDF
Tecnicas de guiado
PPT
Seguridad en el turismo
PPTX
Tipología Turística
PPTX
Sesión 04 diagnóstico
DOCX
Ensayo final
POT
Agroturismo
PPT
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
PPT
Destinos turisticos
PPT
1. introducción a la planificación turística
PPTX
Circuitos tuiticos
DOCX
Turismo fiscalizacion
PPTX
Turismo rural
PPT
Presentacion Innovacion Turismo
PPTX
Diseño de un producto turistico parte 1
PPT
Impactos del turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Sistema turístico
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Turismo no convencional
Que es una Agencias de viajes Dmc´s
Tecnicas de guiado
Seguridad en el turismo
Tipología Turística
Sesión 04 diagnóstico
Ensayo final
Agroturismo
Uso del Espacio Turístico y Capacidad de Carga Turística
Destinos turisticos
1. introducción a la planificación turística
Circuitos tuiticos
Turismo fiscalizacion
Turismo rural
Presentacion Innovacion Turismo
Diseño de un producto turistico parte 1
Impactos del turismo
Publicidad

Similar a Micro class gebis-elvia (20)

PDF
Zonas-circuitos-y-paquetes
PDF
Aplicación didáctica del blog
DOCX
Funcion del animador turistico
PDF
Sesión N° 2 - Patrimonio Cultural l (1) (1).pdf
PDF
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
PDF
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
PDF
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
DOCX
MONOGRAFIA DE METODOLOGIA.docx
PDF
Portafolio tecnicas belen hurtado
PDF
Guia general del formador
PPT
Capacitacion l es 3er enc
PDF
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
DOCX
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR-ING III.docx
DOCX
PATRIMONIO CULTURAL AMERICATUR EN EKL TURISMO
DOCX
Silabo historia universal
PDF
Metodos y tecnicas de investigaci+¦n ver 05
DOCX
Programacion 1° 2014
DOC
Ii0207 sílabo filosofía
DOC
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Zonas-circuitos-y-paquetes
Aplicación didáctica del blog
Funcion del animador turistico
Sesión N° 2 - Patrimonio Cultural l (1) (1).pdf
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011
Silabos patrimonio cultural y natural del peru01
MONOGRAFIA DE METODOLOGIA.docx
Portafolio tecnicas belen hurtado
Guia general del formador
Capacitacion l es 3er enc
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR-ING III.docx
PATRIMONIO CULTURAL AMERICATUR EN EKL TURISMO
Silabo historia universal
Metodos y tecnicas de investigaci+¦n ver 05
Programacion 1° 2014
Ii0207 sílabo filosofía
Programa del Alumno de Filosofía de la Educación. Documento rector desarrolla...
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía

Micro class gebis-elvia

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA DE POSTGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA ESCUELA GEOGRÁFICO –HISTORIA TUR 108-INTRODUCIÓN AL TURISMO PROFESORAS: ELVIA BEITIA GUEBIS MARTINEZ TEMA A DESARROLLAR CONCEPTO Y CLASIFICACION DE TURISMO BOCAS DEL TORO, 2014
  • 6. DATOS GENERALES Institución Responsable: Universidad de Panamá Carrera: Licenciatura en Humanidades con Especialización en Turismo Geográfico Ecológico Denominación de la Asignatura: Introducción al Turismo. Abreviatura: TUR 108 Código de Asignatura:14266 Código de Horario: Semestre 2014: Segundo Distribución de Carga Horaria Horas Teóricas: 32 Horas Prácticas. 32 Créditos. 3 Duración. 4 semanas. Fecha de Inicio: 21 de octubre de 2014 Cierre del Curso: 22 de noviembre de 2014
  • 7. El Turismo se define como una actividad que realizan las personas de manera voluntaria, desplazándose con diferentes propósitos como descanso, recreación, cultura, salud, investigación, negocios, otros. Este curso está diseñado para que el participante adquiera un marco teórico-práctico sobre la comprensión de la evolución y desarrollo del turismo como un fenómeno social y actividad económica que cada día toma más relevancia a nivel nacional como internacional. El conocimiento y manejo de la estructura y funcionamiento del turismo permitirá al participante la comprensión de la situación de este, ya que el mundo globalizado en el que estamos exige que el dicente se mantenga actualizado en las últimas tendencias turísticas.
  • 8. El curso sobre Introducción al Turismo, ha sido concebido con el propósito de que los dicentes alcancen los conocimientos y conceptos básicos sobre el tema. Se plantean los contenidos que se darán en clase los cuales serán desarrollados en módulos. El primer módulo de inducción al curso, titulado “Estructuración y Funcionamiento del Sistema Turístico” que abarca las generalidades y características de los diversos tipos de turismo, la estructura del turismo y la planta turística. Al ser este curso de turismo, es importante ofrecer al estudiante una serie de conocimientos básicos, teóricos y prácticos que le permitan una mejor comprensión de la estructura y la función del turismo que cada día toma más importancia en el mercado.
  • 9.  Analizar las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.  Conocer la estructura del turismo.  Revisar los conceptos sobre turismo  Comentar acerca de la planta turística.  Distinguir las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.  Exponer acerca de la estructura del turismo.  Investigar sobre la planta turística.  Identificar cuáles son las estructuras turísticas.
  • 10. Programación Analítica Modulo # 1 Titulo. Estructura y Funcionamiento del Sistema Turístico. COMPETENCIAS SUBCOMPETENCIAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICA/RECUR SOS ESTRATEJIAS DE EVALUACION  Analiza las generalidades y características de diversos tipos de turismo.  Conoce la estructura del turismo.  Comenta acerca de la planta turística  revisa los conceptos sobre turismo.  Distingue las generalidades y características de lo diversos tipos de turismo.  Expone acerca de la estructura del turismo.  Investiga sobre la planta turística.  Alimentación  Transporte  Recreación  Alojamiento  Infraestructura 1-Concepto de turismo. 2-Clasificación de turismo. 2.2-Turismo cultural. 2.3-Turismo alternativo. 2.4-Turismo nacional e internacional. 2.5-Turismo de placer. 2.6-Turismo de naturaleza. 2.7-Turismo de salud.  Instrucción verbal  Exposición oral colaborativa.  Análisis de contenidos de documentos.  Análisis en equipo con tema contextuales y funcionales. Material impreso  Modulo confeccionado  Recursos libro de consulta  Multimedia.  Observación  Lluvia de ideas  Preguntas relacionadas al tema Formativa  Taller grupal  Investigación sobre el tema. Sumativa  Prueba escrita  Ex poción.
  • 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANA ACTIVIDADES APRENDIZAJE TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE.  Sesión inaugural  Presentación y auto presentación  Presentación de la programación  Lluvias de ideas  Cuadro comparativo  Realizar de taller  Lectura individual DEL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE.  Dinámica  Actividad teórica y practica  Consignas para investigar  Foro  Lectura individual y grupal  Análisis de contenido  Panel de discusión DEL 4 DE NOVIEMBRE AL 8 DE NOVIEMBRE.  Dinámica motivacional  Actividad teórica y practica  Exposición oral colaborativa  Análisis de contenidos de documentos  Mapa conceptual  Acalorar duda sobre la exposición DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 15 DE NOVIEMBRE.  Dinámica  Consultas sobre tema expuesto  Cuadro comparativo  Redacción escrita  Taller  Lectura complementaria DEL 18 DE NOVIEMBRE AL 22 DE NOVIEMBRE.  Dinámica  Reflexión  Entrega de portafolio  Cuadro sinóptico  Taller  Exposición
  • 12. APRENDIZAJE A EVALUAR PONDERACION POR CONSIGNA Asistencia y participación 10% Talleres individuales y colectivos 30% Investigaciones individuales y grupal 20% Portafolio 10% Semestral 30% Total 100%
  • 13. Las estrategias metodológicas a emplearse se orientan hacia la participación activa de los discentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, que les permitirá conocer más a fondo la importancia del turismo en nuestro país y en otras partes del mundo. Durante el desarrollo del programa se proponen técnicas como exposiciones, discusión y análisis de documentos, investigaciones, trabajo de grupo y presentación de experiencias. Se utilizarán estrategias didácticas tales como: • Preguntas alusivas al tema • Lectura individual y grupal. • Análisis de contenidos. • Panel de discusión RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: • Multimedia • Artículos de libros • Internet
  • 14. • Analiza las generalidades y características de los diversos tipos de turismo. Revisa los conceptos sobre turismo. - Distingue las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
  • 15. Turismo cultural turismo de salud Turismo de negocio Turismo natural Turismo alternativo Turismo de placer Ecoturismo
  • 16. Puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año.
  • 17. Martes 21 de octubre de 2014 Oración a nuestro creador DIOS Pasar lista Asignatura . Turismo de Panamá Hora 2 Profesoras. Elvia Beitia , Guebis Martínez inicio de la clase. Lluvia de ideas Pregunta a los estudiantes sobre el concepto y clasificación de turismo. Desarrollo de la clase Copia en el tablero todas las aportaciones del estudiante para formar de allí un concepto completo sobre que es turismo. Luego diga al los estudiantes el concepto de turismo. Cierre de la clase. Investiga para la próxima clase sobre el concepto de turismo y su clasificación. Recursos Pizarrón , marcador.