SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica para crear un " DIARIO DE CLASE"  con la Bitágora 

1. INTRODUCCIÓN 
Esta guía se plantea para que los profesores la utilicen en el desarrollo de una bitácora que refleje el “diario de clase”. Se entiende por 
diario de clase, todos los acontecimientos que tienen lugar en el centro escolar, desde una clase teórica o un examen hasta una excursión 
o la celebración de una fiesta. Para la realización de esta guía nos centraremos en las excursiones de clase, trabajando diferentes 
aspectos del currículum. 
Puesto que el rango de niveles educativos con el que el profesorado puede trabajar dicha temática es muy amplio, la guía se plantea como 
una propuesta abierta y flexible, como orientaciones y sugerencias a llevar a cabo. Es por ello que se tiene que entender como un 
referente que cada docente puede concretar y adaptar al alumnado, al ciclo, al centro, etc. 



2. OBJETIVOS 
     Que el alumnado aprenda a recopilar y desarrollar lo que se trabaja en clase: excursiones, acontecimientos, contenidos curriculares específicos. 
     Que el alumnado adquiera hábitos de búsqueda, consulta y selección de fuentes de documentación que pueden encontrar en bibliotecas o en la 
     Red. Por otro lado, que se aproxime también a la historia de España a través de los medios de comunicación y observen cómo éstos evolucionan 
     con la sociedad. 

     Familiarizarse con la elaboración de síntesis y escritos y comprobar las dificultades que plantea la plasmación de ideas o vivencias sobre el papel. 
     En relación con el objetivo anterior, se pretende que el alumnado conozca las características de los distintos tipos y estilos de textos existentes y 
     adquiera la capacidad de decidir cuál es el idóneo en cada situación. 
     Que el alumnado aprenda a utilizar los recursos informáticos de que dispone y sea capaz de usarlos exitosamente de forma autónoma. 

     Utilizar el blog para organizar las actividades de clase. 
     Reemplazar la página web estándar por el blog con el fin de convertirlo en un elemento participativo. 

     Compartir trabajos y prácticas entre los estudiantes 


3. CONTENIDOS 
Los contenidos deberán ser adaptados a cada uno de los niveles y contenidos curriculares específicamente trabajados. Como contenidos 
concretos a trabajar en el blog con un "diario de clase" proponemos las excursiones de clase, trabajando diferentes contenidos 
curriculares y llevando a cabo actividades diversas: 

     A) Medio Natural: Ubicación espacial, interpretación de mapas 
     B) Medio Social y Cultural: etnografia, historia y cultura 
     C) Lengua y Literatura: etimología, estilos de escritura 
     D) Educación visual y plástica: imaginación, creatividad, comunicación visual 




. 




                                                                        << 1 2 3 4 5  >>
4. METODOLOGÍA 
4. 1 Los procedimientos generales a seguir serán: 

  Manuel de utilizacion de la bitágora de A Navegar 
  En el aula de ordenadores, cada profesor decidirá si los alumnos se sientan de forma grupal o de forma individual con un ordenador cada uno. 
  En función de las características de los objetivos propuestos, se plantearán diversos tipos de actividades. Por un lado, se pueden plantear 
  sesiones teóricas, en las que el profesor explique aspectos conceptuales, referentes tanto al contenido curricular a trabajar como a la realización 
  de una bitácora. Por ejemplo, se plantearían tareas de búsqueda y comprensión, de toma de apuntes, de realización de resúmenes y reflexiones, 
  etc. 
  Por otro lado, se irán introduciendo sesiones teórico­prácticas, en las que el profesor haga de “modelo” y enseñe a los alumnos cómo haría él lo 
  que se pretende. Por ejemplo, cómo haría una intervención en el blog respondiendo a la intervención previa de un compañero. Posteriormente, los 
  alumnos practicarían cómo hacer esto, hasta que fueran capaces de hacerlo de forma autónoma. 
  Desde la plataforma virtual, el profesor proporcionará todo el material y los recursos necesarios para el trabajo de los contenidos planteados. Así, 
  puede plantear actividades en las que se incluyan toda una serie de preguntas que los alumnos tienen que contestar en sus bitácoras en relación 
  a los contenidos trabajados. Otro ejemplo, sería la inserción de imágenes, canciones, gráficos, vídeos, etc. para trabajar el mismo contenido. 



4.2 Actividades para la creación de la bitácora “ diario de clase” : 
Introducción 
De forma previa a la realización del "diario de clase" el profesor deberá analizar el conocimiento previo de los alumnos en la utilización de la 
bitácora. Posteriormente planteará las actividades de búsqueda de información necesarias que permitan un nivel adecuado de 
conocimientos en: 

  Medio Natural: interpretación de mapas y escalas, nociones de utilización de la brújula, 
  Medio Social y Cultural: búsqueda de información en Internet de las fiestas, hechos históricos, noticias de actualidad u otros acontecimientos 
  relacionados con el lugar visitado. 
  Lengua y Literatura: explicación por parte del profesor de los distintos tipos de estilos de escritura y texto. Dar ejemplo de los diferentes tipos de 
  texto. 
  Educación visual y plástica: nociones de fotografía (encuadres, perspectiva, etc...), comunicación visual 

Material: 

  Mapa 1:5000 de la zona, Brújula , Escáner 
  Ejemplos de estilos de texto (periodístico, lírico, ....) 
  Cámara de fotos digital para cada grupo de alumnos 




                                                                     << 1  2 3 4 5  >>
Para trabajar cada uno de estos aspectos curriculares se detallan las siguientes actividades: 

¿Dónde estás? ( Medio natural ) 
                   El objetivo es que los alumnos adquieran nociones de orientación y ubicación en el tiempo y en el espacio; así como criterios 
                   para analizar los elementos del medio. Esta actividad permite la presentación y reflexión sobre la relación entre el medio natural 
                   y su representación. 


Actividades 
    1.  Cada alumno o grupo contará con un mapa en la visita, para familirizarse con los conceptos de escala, curvas de nivel y simbología. 
    2.  Durante la visita deberán: señalar y localizar los accidentes geográficos (ríos, sierras, montañas, valles...) del lugar visitado. 
    3.  Cada alumno o grupo deberá escanear suº mapa, insertarlo en el blog haciendo comentarios sobre las anotaciones tomadas y las dificultades 
        encontradas. 
    4.  Una vez estén subidos todos los mapas, los alumnos deberán valorar y proponer posibles soluciones o explicaciones a las diferencias que existan 
        entre ellos. 
    5.  Consensuar un único mapa que represente de la forma más correcta el lugar visitado 


Material de consulta: 
¿Quieres volar a tu casa, escuela, parque,...? Visita esta página web y descubrirás los sitios más interesantes del mundo. En ella, tendrás al 
alcance de tu mano toda la información geográfica del mundo gracias a las imágenes de satélites, mapas, terrenos y edificios 3D. 
http://earth.google.es/ 

Cómo leer mapas, sus elementos, las escalas, sus contenidos, su interpretación, etc... 
http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Documentos/geografiahistoriadoc/lecturamapas1.pdf 




¿Cómo se vive? (Medio Social y Cultural) 
              El objetivo es trabajar la cultura, historia o actualidad del lugar visitado. El profesor dará recursos para encontrar dicha información. 




Actividades 
    1.    Antes de la excursión, incorporar todas las referencias encontradas en el blog 
    2.    Clasificar las informaciones según su origen y características 
    3.    Tras la visita, valorar la veracidad y exactitud de las informaciones, aportando más información o comentarios. 
    4.    Consensuar cual es la referencia encontrada más fiable y justificarlo 
    5.    Comparar el propio tipo de vida con el de la localidad 


Material de consulta: 
Pasos para interpretar un mapa histórico. 
http://iesadesanservan.juntaextremadura.net/moodle/mod/resource/view.php?id=723 

La búsqueda de información en internet. Documento de la biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia (22/01/07) 
http://www.upv.es/bib/busqueda/bus_faq_internet_c.html 




                                                                        << 1 2 3 4 5 >>
¿Cómo se lee en un blog? (Lengua y literatura) 
            Trabajar los aspectos lingüísticos, en relación con la visita realizada 


Actividades 
    1.  Trabajar los estilos y tipos de texto en la clase (periodístico, narrativo, poético, ...). El profesor explicará los diversos estilos y tipos de texto y 
        proporcionará ejemplos reales. Los alumnos tendrán que hacer un trabajo de comparación y caracterización de estos estilos, en una tabla que 
        insertarán en el blog. 
    2.  Posteriormente, por pequeños grupos, los alumnos deberán explicar la excursión utilizando una aproximación única. Es decir, se organizarán 
        los grupos de forma que cada uno elija un estilo y tipo de texto ­diferente del resto de grupos­ para explicar la excursión. Cada una de estas 
        explicaciones serán incluidas en el blog. 
    3.  Los alumnos realizarán una crítica literaria de las explicaciones de los otros grupos y comentarán sus estilos. 
    4.  Finalmente, se realizará una votación para elegir el mejor, tanto por contenido como por forma. Los nombres de los alumnos que lo hayan 
        realizado aparecerán destacados en el blog. 


Material de consulta: 
Blog en el que encuentras 15 consejos para elegir un buen tipo de texto para utilizar en tu blog. 
http://letritas.blogspot.com/2006/04/15­tips­al­elegir­un­buen­tipo­de.html 

Artículo sobre la estructura de los textos, extraído del libro La estructura de los textos y la comprensión, de Mabel Marro y Amalia 
Dellamea.) 
http://www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/unidades/archivos/2005/06/la_estructura_d.php 

Aproximación a los formatos globales de los textos como factores de comprensión 
http://www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/unidades/archivos/2005/06/la_comprension.php 



Hablan las fotos? (Educación visual y artística) 

               Potenciar aspectos artísticos y creativos en los alumnos con la excursión realizada. 

Actividades 
    1.  El alumnado se organizará en pequeños grupos antes de la salida. Cada grupo tiene que conseguir, como mínimo, una cámara para tomar 
        fotografías del lugar visitado. 
    2.  Una vez en el lugar, tendrán que tomar fotografías teniendo en cuenta diferentes condiciones: con personas/sin personas, a edificios, a 
        paisajes, etc. 
    3.  Una vez regresan de la excursión, se les mostrará en clase cómo retocar fotografías con un programa informático. Una vez sepan utilizarlo, 
        tendrán que hacer modificaciones referentes a las tonalidades, perspectiva, distorsiones, enfoques, etc. 
    4.  Las modificaciones concretas que los alumnos tendrán que practicar son las relacionadas con: el blanco y negro, el distorsionado, la pintura 
        y, finalmente, una modificación escogida libremente. Todas estas ediciones fotográficas serán insertadas en el blog junto con un pie de foto 
        en el que se presente la imagen y sus implicaciones históricas y/o arquitectónicas. También tendrán que explicar las modificaciones 
        realizadas en la imagen ­adjuntando la imagen original para comprobar los cambios­. 


Material de consulta: 
Manual de Photoshop CS2) 
http://www.aulaclic.es/photoshopcs2/index.htm 

Libro dedicado al mundo de la fotografía y, concretamente a la realización de buenas fotografías 
Rosés Martínez; Francisco ; Rodríguez Fischer; Cristina; Rosés Martínez, Francisco; Hedgecoe, John. (2003). Cómo hacer buenas 
fotografías. Ed. Blume 




                                                                        << 1 2 3  4 5  >>
5. EVALUACIÓN 
Planteamos tres niveles de evaluación para que el docente puede valorar el trabajo. 
Criterios generales: 

  Productos grupales elaborados en relación con cada contenido curricular generados. 
  Productos individuales relacionados con los contenidos trabajados. 

  Participación, tanto individual como grupal, en la plataforma virtual (tiempo de participación, uso de los recursos de información disponibles, 
  contribuciones en los trabajos del grupo, aportaciones en el foro, etc.). 
  Proceso de aprendizaje seguido por los alumnos, tanto referente a los contenidos curriculares específicos como a los referentes a los contenidos y 
  creación del blog. 

Algunos ítems concretos a considerar serán (sin entrar en contenidos curriculares específicos): 

  Se ha interesado y esforzado al realizar las actividades, ¿sabe buscar información en distintas fuentes? 
  ¿Ha sabido trabajar tanto de forma individual como grupal?, ¿ha realizado todas las actividades?, ¿ha presentado todo lo solicitado? 

  Domina las habilidades informáticas necesarias 
  Si se han conseguido los objetivos, es decir, si el trabajo responde a la Tarea 

Por último, se planteará la autoevaluación de los alumnos. Algunas preguntas concretas que se pueden considerar para ello son: 

  ¿Qué te ha parecido esta actividad?, ¿cómo la has afrontado? 
  ¿Qué dificultades has encontrado?, ¿qué has hecho para superarlas? 
  ¿Qué es lo que más te ha gustado? 
  ¿Piensas que la actividad ha sido útil?, ¿crees que, alguna vez, utilizarás lo aprendido? 
  ¿Eres capaz, ahora, de hacer algo que no eras capaz de hacer antes de esta experiencia? o ¿Qué sabes ahora que antes no sabías? 
  ¿Qué curiosidades se te han despertado? 

Referencias: 
Webquest "Una casa para cada cosa", dedicada al mundo de la Arquitectura (Recurso consultado el 18/01/2007) 
http://www.proele.info/wq/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=190&id_pagina=4&PHPSESSID=0e7a2eedd7b5fab50ca53a1c98eacc8b 

Espacio de reflexión dirigido a educadores. Pretende servir como lugar de encuentro para personas interesadas en el uso de Nuevas 
Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y la promoción de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Recurso consultado 
el 16/01/2007) 
http://ecourban­educacion.blogspot.com  

Cómo buscar información en Internet, creado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (Recurso consultado el 18/01/07) 
http://bib.us.es/guias/pdf/a1.pdf 

Página que recoge decenas de blogs que trabajan contenidos curriculares actuales (Recurso consultado el 17/01/07). 
http://www.blogfesor.org/directorio 




                                                                    << 1 2 3 4 5 >>

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
PPTX
Ses4 jaipj
PPTX
Micro class gebis-elvia
PDF
Proyecto documental sobre la India
DOCX
Com5 u1 sesion9
DOC
Planificacion
DOC
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
DOCX
Proyecto por amor al arte
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Ses4 jaipj
Micro class gebis-elvia
Proyecto documental sobre la India
Com5 u1 sesion9
Planificacion
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Proyecto por amor al arte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
PDF
Descripción del proyecto
PPT
Taller museo y escuela
DOCX
Proyecto méxico el país de las maravillas
PPTX
Guiatutores1213
PDF
Proyecto Caminando por la Costa
PDF
1 de bachillerato a.artisticas
DOC
Unidad integrada julio 2016
PPTX
Unidad didáctica integrada. la televisión
PDF
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
PDF
Plan lector ugel yunguyo
DOC
Proyecto final english speaking countries
PDF
Udi Un dia especial con Eva Armisén
DOC
Unidad didáctica
PPT
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
DOCX
Programa Seminario Urbano 2014 2 CLASE FEBO
PDF
Resumen el juego en la escuela fundación crecer jugando
DOCX
Proyecto mijas17
PDF
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
PDF
Webquest
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Descripción del proyecto
Taller museo y escuela
Proyecto méxico el país de las maravillas
Guiatutores1213
Proyecto Caminando por la Costa
1 de bachillerato a.artisticas
Unidad integrada julio 2016
Unidad didáctica integrada. la televisión
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Plan lector ugel yunguyo
Proyecto final english speaking countries
Udi Un dia especial con Eva Armisén
Unidad didáctica
Proyecto Etnoeducativo. Ruta del patrimonio natural y cultural de Tierra Bomb...
Programa Seminario Urbano 2014 2 CLASE FEBO
Resumen el juego en la escuela fundación crecer jugando
Proyecto mijas17
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
Webquest
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Mural del bicentenario
PPTX
Las salidas educativas,otra manera de aprender.
PDF
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
PDF
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
PPT
Excursión previa 10
DOCX
Lista de materiales para excursión de media montaña (1 noche) para niños de 1...
PPTX
Mi primera visita al museo. Construimos nuestro Museo 3D
PPTX
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
PPT
Actividades Didacticas para escolares Museo do Mar , Pazo de Tor e San Paio d...
Mural del bicentenario
Las salidas educativas,otra manera de aprender.
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
3274 urnieta deportes_de_riesgo_gaztelerako_txostena_
Excursión previa 10
Lista de materiales para excursión de media montaña (1 noche) para niños de 1...
Mi primera visita al museo. Construimos nuestro Museo 3D
Geografía urbana. Análisis de la ciudad contemporánea
Actividades Didacticas para escolares Museo do Mar , Pazo de Tor e San Paio d...
Publicidad

Similar a Aplicación didáctica del blog (20)

DOC
Planificacion mar chiquita
PPT
Capacitacion l es 3er enc
PDF
Unidad didactica
PDF
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
DOC
AnimacióN A La Lectura
DOCX
468886274-Guia-de-Curriculo-y-Didactica-Aplicada-Al-Idioma-Ingles-Vii-2.docx
DOCX
diarios, informe
DOCX
Plan de excursión lomas 2017
DOCX
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
DOCX
SESION 11 DE JULIO -3RD C PERU A MULTICULTURAL COUNTRY.docx
PDF
Unidad didactica terminada
PDF
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
PDF
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
DOCX
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
PDF
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
PDF
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
PDF
Planificaciones - Evaluación de los aprendizajes - Mariana Hernández
PPT
Haciendo planes final
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
PDF
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle
Planificacion mar chiquita
Capacitacion l es 3er enc
Unidad didactica
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
AnimacióN A La Lectura
468886274-Guia-de-Curriculo-y-Didactica-Aplicada-Al-Idioma-Ingles-Vii-2.docx
diarios, informe
Plan de excursión lomas 2017
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
SESION 11 DE JULIO -3RD C PERU A MULTICULTURAL COUNTRY.docx
Unidad didactica terminada
Evaluación inicial en Ciencias Sociales, Geografía e Historia
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
PosibilidadintegraciónS2 Páez&Galindo.pdf
Planificaciones - Evaluación de los aprendizajes - Mariana Hernández
Haciendo planes final
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
Proyecto dia del logro I.E Fanny Abanto Calle

Aplicación didáctica del blog

  • 1. Guía didáctica para crear un " DIARIO DE CLASE"  con la Bitágora  1. INTRODUCCIÓN  Esta guía se plantea para que los profesores la utilicen en el desarrollo de una bitácora que refleje el “diario de clase”. Se entiende por  diario de clase, todos los acontecimientos que tienen lugar en el centro escolar, desde una clase teórica o un examen hasta una excursión  o la celebración de una fiesta. Para la realización de esta guía nos centraremos en las excursiones de clase, trabajando diferentes  aspectos del currículum.  Puesto que el rango de niveles educativos con el que el profesorado puede trabajar dicha temática es muy amplio, la guía se plantea como  una propuesta abierta y flexible, como orientaciones y sugerencias a llevar a cabo. Es por ello que se tiene que entender como un  referente que cada docente puede concretar y adaptar al alumnado, al ciclo, al centro, etc.  2. OBJETIVOS  Que el alumnado aprenda a recopilar y desarrollar lo que se trabaja en clase: excursiones, acontecimientos, contenidos curriculares específicos.  Que el alumnado adquiera hábitos de búsqueda, consulta y selección de fuentes de documentación que pueden encontrar en bibliotecas o en la  Red. Por otro lado, que se aproxime también a la historia de España a través de los medios de comunicación y observen cómo éstos evolucionan  con la sociedad.  Familiarizarse con la elaboración de síntesis y escritos y comprobar las dificultades que plantea la plasmación de ideas o vivencias sobre el papel.  En relación con el objetivo anterior, se pretende que el alumnado conozca las características de los distintos tipos y estilos de textos existentes y  adquiera la capacidad de decidir cuál es el idóneo en cada situación.  Que el alumnado aprenda a utilizar los recursos informáticos de que dispone y sea capaz de usarlos exitosamente de forma autónoma.  Utilizar el blog para organizar las actividades de clase.  Reemplazar la página web estándar por el blog con el fin de convertirlo en un elemento participativo.  Compartir trabajos y prácticas entre los estudiantes  3. CONTENIDOS  Los contenidos deberán ser adaptados a cada uno de los niveles y contenidos curriculares específicamente trabajados. Como contenidos  concretos a trabajar en el blog con un "diario de clase" proponemos las excursiones de clase, trabajando diferentes contenidos  curriculares y llevando a cabo actividades diversas:  A) Medio Natural: Ubicación espacial, interpretación de mapas  B) Medio Social y Cultural: etnografia, historia y cultura  C) Lengua y Literatura: etimología, estilos de escritura  D) Educación visual y plástica: imaginación, creatividad, comunicación visual  .  << 1 2 3 4 5  >>
  • 2. 4. METODOLOGÍA  4. 1 Los procedimientos generales a seguir serán:  Manuel de utilizacion de la bitágora de A Navegar  En el aula de ordenadores, cada profesor decidirá si los alumnos se sientan de forma grupal o de forma individual con un ordenador cada uno.  En función de las características de los objetivos propuestos, se plantearán diversos tipos de actividades. Por un lado, se pueden plantear  sesiones teóricas, en las que el profesor explique aspectos conceptuales, referentes tanto al contenido curricular a trabajar como a la realización  de una bitácora. Por ejemplo, se plantearían tareas de búsqueda y comprensión, de toma de apuntes, de realización de resúmenes y reflexiones,  etc.  Por otro lado, se irán introduciendo sesiones teórico­prácticas, en las que el profesor haga de “modelo” y enseñe a los alumnos cómo haría él lo  que se pretende. Por ejemplo, cómo haría una intervención en el blog respondiendo a la intervención previa de un compañero. Posteriormente, los  alumnos practicarían cómo hacer esto, hasta que fueran capaces de hacerlo de forma autónoma.  Desde la plataforma virtual, el profesor proporcionará todo el material y los recursos necesarios para el trabajo de los contenidos planteados. Así,  puede plantear actividades en las que se incluyan toda una serie de preguntas que los alumnos tienen que contestar en sus bitácoras en relación  a los contenidos trabajados. Otro ejemplo, sería la inserción de imágenes, canciones, gráficos, vídeos, etc. para trabajar el mismo contenido.  4.2 Actividades para la creación de la bitácora “ diario de clase” :  Introducción  De forma previa a la realización del "diario de clase" el profesor deberá analizar el conocimiento previo de los alumnos en la utilización de la  bitácora. Posteriormente planteará las actividades de búsqueda de información necesarias que permitan un nivel adecuado de  conocimientos en:  Medio Natural: interpretación de mapas y escalas, nociones de utilización de la brújula,  Medio Social y Cultural: búsqueda de información en Internet de las fiestas, hechos históricos, noticias de actualidad u otros acontecimientos  relacionados con el lugar visitado.  Lengua y Literatura: explicación por parte del profesor de los distintos tipos de estilos de escritura y texto. Dar ejemplo de los diferentes tipos de  texto.  Educación visual y plástica: nociones de fotografía (encuadres, perspectiva, etc...), comunicación visual  Material:  Mapa 1:5000 de la zona, Brújula , Escáner  Ejemplos de estilos de texto (periodístico, lírico, ....)  Cámara de fotos digital para cada grupo de alumnos  << 1  2 3 4 5  >>
  • 3. Para trabajar cada uno de estos aspectos curriculares se detallan las siguientes actividades:  ¿Dónde estás? ( Medio natural )  El objetivo es que los alumnos adquieran nociones de orientación y ubicación en el tiempo y en el espacio; así como criterios  para analizar los elementos del medio. Esta actividad permite la presentación y reflexión sobre la relación entre el medio natural  y su representación.  Actividades  1.  Cada alumno o grupo contará con un mapa en la visita, para familirizarse con los conceptos de escala, curvas de nivel y simbología.  2.  Durante la visita deberán: señalar y localizar los accidentes geográficos (ríos, sierras, montañas, valles...) del lugar visitado.  3.  Cada alumno o grupo deberá escanear suº mapa, insertarlo en el blog haciendo comentarios sobre las anotaciones tomadas y las dificultades  encontradas.  4.  Una vez estén subidos todos los mapas, los alumnos deberán valorar y proponer posibles soluciones o explicaciones a las diferencias que existan  entre ellos.  5.  Consensuar un único mapa que represente de la forma más correcta el lugar visitado  Material de consulta:  ¿Quieres volar a tu casa, escuela, parque,...? Visita esta página web y descubrirás los sitios más interesantes del mundo. En ella, tendrás al  alcance de tu mano toda la información geográfica del mundo gracias a las imágenes de satélites, mapas, terrenos y edificios 3D.  http://earth.google.es/  Cómo leer mapas, sus elementos, las escalas, sus contenidos, su interpretación, etc...  http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Documentos/geografiahistoriadoc/lecturamapas1.pdf  ¿Cómo se vive? (Medio Social y Cultural)  El objetivo es trabajar la cultura, historia o actualidad del lugar visitado. El profesor dará recursos para encontrar dicha información.  Actividades  1.  Antes de la excursión, incorporar todas las referencias encontradas en el blog  2.  Clasificar las informaciones según su origen y características  3.  Tras la visita, valorar la veracidad y exactitud de las informaciones, aportando más información o comentarios.  4.  Consensuar cual es la referencia encontrada más fiable y justificarlo  5.  Comparar el propio tipo de vida con el de la localidad  Material de consulta:  Pasos para interpretar un mapa histórico.  http://iesadesanservan.juntaextremadura.net/moodle/mod/resource/view.php?id=723  La búsqueda de información en internet. Documento de la biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia (22/01/07)  http://www.upv.es/bib/busqueda/bus_faq_internet_c.html  << 1 2 3 4 5 >>
  • 4. ¿Cómo se lee en un blog? (Lengua y literatura)  Trabajar los aspectos lingüísticos, en relación con la visita realizada  Actividades  1.  Trabajar los estilos y tipos de texto en la clase (periodístico, narrativo, poético, ...). El profesor explicará los diversos estilos y tipos de texto y  proporcionará ejemplos reales. Los alumnos tendrán que hacer un trabajo de comparación y caracterización de estos estilos, en una tabla que  insertarán en el blog.  2.  Posteriormente, por pequeños grupos, los alumnos deberán explicar la excursión utilizando una aproximación única. Es decir, se organizarán  los grupos de forma que cada uno elija un estilo y tipo de texto ­diferente del resto de grupos­ para explicar la excursión. Cada una de estas  explicaciones serán incluidas en el blog.  3.  Los alumnos realizarán una crítica literaria de las explicaciones de los otros grupos y comentarán sus estilos.  4.  Finalmente, se realizará una votación para elegir el mejor, tanto por contenido como por forma. Los nombres de los alumnos que lo hayan  realizado aparecerán destacados en el blog.  Material de consulta:  Blog en el que encuentras 15 consejos para elegir un buen tipo de texto para utilizar en tu blog.  http://letritas.blogspot.com/2006/04/15­tips­al­elegir­un­buen­tipo­de.html  Artículo sobre la estructura de los textos, extraído del libro La estructura de los textos y la comprensión, de Mabel Marro y Amalia  Dellamea.)  http://www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/unidades/archivos/2005/06/la_estructura_d.php  Aproximación a los formatos globales de los textos como factores de comprensión  http://www.dialogica.com.ar/unr/redaccion1/unidades/archivos/2005/06/la_comprension.php  Hablan las fotos? (Educación visual y artística)  Potenciar aspectos artísticos y creativos en los alumnos con la excursión realizada.  Actividades  1.  El alumnado se organizará en pequeños grupos antes de la salida. Cada grupo tiene que conseguir, como mínimo, una cámara para tomar  fotografías del lugar visitado.  2.  Una vez en el lugar, tendrán que tomar fotografías teniendo en cuenta diferentes condiciones: con personas/sin personas, a edificios, a  paisajes, etc.  3.  Una vez regresan de la excursión, se les mostrará en clase cómo retocar fotografías con un programa informático. Una vez sepan utilizarlo,  tendrán que hacer modificaciones referentes a las tonalidades, perspectiva, distorsiones, enfoques, etc.  4.  Las modificaciones concretas que los alumnos tendrán que practicar son las relacionadas con: el blanco y negro, el distorsionado, la pintura  y, finalmente, una modificación escogida libremente. Todas estas ediciones fotográficas serán insertadas en el blog junto con un pie de foto  en el que se presente la imagen y sus implicaciones históricas y/o arquitectónicas. También tendrán que explicar las modificaciones  realizadas en la imagen ­adjuntando la imagen original para comprobar los cambios­.  Material de consulta:  Manual de Photoshop CS2)  http://www.aulaclic.es/photoshopcs2/index.htm  Libro dedicado al mundo de la fotografía y, concretamente a la realización de buenas fotografías  Rosés Martínez; Francisco ; Rodríguez Fischer; Cristina; Rosés Martínez, Francisco; Hedgecoe, John. (2003). Cómo hacer buenas  fotografías. Ed. Blume  << 1 2 3  4 5  >>
  • 5. 5. EVALUACIÓN  Planteamos tres niveles de evaluación para que el docente puede valorar el trabajo.  Criterios generales:  Productos grupales elaborados en relación con cada contenido curricular generados.  Productos individuales relacionados con los contenidos trabajados.  Participación, tanto individual como grupal, en la plataforma virtual (tiempo de participación, uso de los recursos de información disponibles,  contribuciones en los trabajos del grupo, aportaciones en el foro, etc.).  Proceso de aprendizaje seguido por los alumnos, tanto referente a los contenidos curriculares específicos como a los referentes a los contenidos y  creación del blog.  Algunos ítems concretos a considerar serán (sin entrar en contenidos curriculares específicos):  Se ha interesado y esforzado al realizar las actividades, ¿sabe buscar información en distintas fuentes?  ¿Ha sabido trabajar tanto de forma individual como grupal?, ¿ha realizado todas las actividades?, ¿ha presentado todo lo solicitado?  Domina las habilidades informáticas necesarias  Si se han conseguido los objetivos, es decir, si el trabajo responde a la Tarea  Por último, se planteará la autoevaluación de los alumnos. Algunas preguntas concretas que se pueden considerar para ello son:  ¿Qué te ha parecido esta actividad?, ¿cómo la has afrontado?  ¿Qué dificultades has encontrado?, ¿qué has hecho para superarlas?  ¿Qué es lo que más te ha gustado?  ¿Piensas que la actividad ha sido útil?, ¿crees que, alguna vez, utilizarás lo aprendido?  ¿Eres capaz, ahora, de hacer algo que no eras capaz de hacer antes de esta experiencia? o ¿Qué sabes ahora que antes no sabías?  ¿Qué curiosidades se te han despertado?  Referencias:  Webquest "Una casa para cada cosa", dedicada al mundo de la Arquitectura (Recurso consultado el 18/01/2007)  http://www.proele.info/wq/webquest/soporte_mondrian_w.php?id_actividad=190&id_pagina=4&PHPSESSID=0e7a2eedd7b5fab50ca53a1c98eacc8b  Espacio de reflexión dirigido a educadores. Pretende servir como lugar de encuentro para personas interesadas en el uso de Nuevas  Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y la promoción de la Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Recurso consultado  el 16/01/2007)  http://ecourban­educacion.blogspot.com   Cómo buscar información en Internet, creado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (Recurso consultado el 18/01/07)  http://bib.us.es/guias/pdf/a1.pdf  Página que recoge decenas de blogs que trabajan contenidos curriculares actuales (Recurso consultado el 17/01/07).  http://www.blogfesor.org/directorio  << 1 2 3 4 5 >>