SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA Y
APLICACIONES DE LOS
 MICROORGANISMOS
Importancia de los microorganismos
                                    CICLOS BIOGEOQUÍMICOS


                  MEDIO AMBIENTE    BIORREMEDIACIÓN


                                    DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES


                                    MICROBIOTA NORMAL
                  SALUD
MICROORGANISMOS
       y                            M. PATÓGENOS


                                    ALIMENTARIA

                                    QUÍMICA
                  INDUSTRIA
                  (BIOTECNOLOGÍA)   FARMACÉUTICA

                                    AGRÍCOLA

                                    MINERÍA
Los ciclos biogeoquímicos

   Los microorganismos participan en ellos de
    manera muy importante gracias a su gran
    diversidad metabólica
   En todos los ciclos actúan como
    descomponedores
   En los ecosistemas acuáticos son una parte
    importante de los productores primarios
   Pueden participar en otros procesos vitales
    como la fijación del nitrógeno o la solubilización
    de hierro
Microbiología aplicada
Microbiología aplicada
Fijación biológica del N2

   MICROORGANISMOS DE VIDA LIBRE
       Azotobacter
       Clostridium
       Bacillus
                       Azotobacter
       Anabaena
   M. SIMBIONTES
       Rhizobium
       Frankia

                        Rhizobium
Descomposición y
desnitrificación




                   Nitrosomonas sp.
Participación de microorganismos
    en otros ciclos

   CICLO DEL AZUFRE: Bacterias
    sulfatorreductoras, bacterias quimiolitotrofas
    del azufre y bacterias fotosintéticas
    anoxigénicas
   CICLO DEL HIERRO: Bacterias que solubilizan
    el hierro (Thiobacillus ferroxidans), bacterias
    quimiolitotrofas del hierro

   CICLO DEL FOSFORO: Incorporación del P a
    la cadena trófica del mar por fitoplancton
Biorremediación

   Es la utilización de organismos vivos para
    eliminar del medio ambiente sustancias
    contaminantes
   Pseudomonas aureginosa, Bacillus,
    Rhodococcus, bacterias modificadas
    genéticamente
   Hidrocarburos, pesticidas,
    PCBs, cianuro potásico
Depuración aguas residuales
Microbiota normal

   La flora normal o flora indígena es una colección de organismos que
    se encuentra habitualmente en el individuo sano normal y que
    coexisten en forma bastante pacífica en una relación equilibrada con
    su hospedador

    Se ha estimado que los humanos tenemos aproximadamente 1013
    células en el cuerpo y alrededor de 1014 bacterias asociadas a ellas,
    la mayoría en el intestino grueso.
   La flora normal se adquiere con rapidez durante y poco después del
    nacimiento, y cambia de forma continua durante el crecimiento.
   La flora normal previene la colonización de otras bacterias
    potencialmente patógenas. Lo hacen liberando factores con actividad
    antibacteriana. En ciertas situaciones pueden casusar enfermedades
   Las bacterias intestinales liberan también ciertos factores que
    pueden tener algún valor metabólico para el hospedador; además
    producen vitaminas B y K
Microbiota normal




                    1. Staphylococcus epidermidis – skin
                    2. Haemophilus influenzae - upper respiratory
                    tract;
                    3. Bacteroides fragilis – colon;
                    4. Bifidobacterium bifidus - small intestine;
                    5. Actinomyces israelii - oral cavity;
                    6. Lactobacillus acidophilus - vagina.
Microorganismos y enfermedad

   Microorganismo patógeno: aquel que causa
    una enfermedad
   Patogeneicidad: capacidad del agente
    patógeno de causar una enfermedad
   Virulencia: grado de patogeneicidad de un
    microorganismo
   Infección: proliferación de organismos
    patógenos en un individuo
   Vector: organismo que transmite un patógeno
Microorganismos y enfermedad
   Enfermedad esporádica: aparece de manera
    ocasional
   Epidemia: afectan a elevado nº de personas en
    poco tiempo (gripe)
   Pandemia: epidemia que afecta a mucha
    población a nivel mundial
   Enfermedad endémica: restringida a una zona
    determinada donde son habituales (malaria)
   Septicemia: infección generalizada, se
    encuentran bacterias en la sangre
Vías de transmisión
   CONTACTO DIRECTO: Herpes, sífilis, lepra
   INGESTIÓN PATÓGENOS: Colera, salmonelosis,
    tifus
   INHALACIÓN: Legionelosis, meningitis, gripe
   PARENTERAL: Peste, hepatitis B, Tétanos, malaria
Toxinas

   Son sustancias tóxicas para las células y los
    tejidos
       EXOTOXINAS: Son liberadas al medio mientras
        crece (bacteria botulínica o colérica)
       ENDOTOXINAS: Son componentes del
        microorganismo y sólo se libera cuando éste lisa
   Para combatirlas: toxoides (toxinas modificadas
    que inducen la formación de anticuerpos) o
    antitoxinas (suero con anticuerpos que
    producen la neutralización de la toxina)
Principales enfermedades
infecciosas
             Enfermedad            Agente             Vía contagio
           Botulismo         Clostridium botulinun    Digestiva (toxina)
           Legionelosis      Legionella pneumophila   Respiratoria
           Cólera            Vibrio cholera           Digestiva (toxina)
 BACTERIAS Meningitis        Neisseria meningitidis   Contacto directo
           Sífilis           Treponema pallidum       Sexual
           Tétanos           Clostridium tetani       Heridas profundas
           Úlcera gástrica   Helycobacter pylori      Digestiva
           Gripe             Virus influenza          Respiratoria
           Sida              HIV (RNA)                Sexual/Parenteral
           Poliomelitis      Poliovirus (RNA)         Digestiva
   VIRUS   Rabia             Rhabdovirus (RNA)        Mordeduras
           Hepatitis B       VHB (DNA)                Sexual/Parenteral
           Sarampión         Paramixovirus (RNA)      Respiratoria
           Varicela          Herpes-zoster (DNA)      Contacto directo
           Amebiasis         Entamoeba                Digestiva
 PROTOZOOS Sueño             Trypanosomas brucei      Picadura
           Malaria           Plasmodium sp.           Picadura
           Dermatomicosis    Tinea sp.                Directa
  HONGOS   Candidiasis       Candida albicans         Directa
           Aspergilosis      Aspergillus              Respiratoria
El control de las enfermedades
infecciosas
   ANTIBIÓTICOS: Sustancias producidas por
    microorganismos, que difunden en el medio
    impidiendo el crecimiento de otros microorganismos
    (bacteriostáticos) o causando su muerte
    (bactericidas). Pueden actuar a varios niveles:
       Inhibiendo la síntesis de pared bacteriana (penicilina,
        cefalosporinas)
       Modificando permeabilidad de membrana (polimixina B)
       Inhibiendo síntesis de proteínas (eritromicina)
       Inhibiendo síntesis de ácidos nucleicos (rifampicina)
Dianas de los antibióticos
Resistencias
   Transferencia horizontal de plásmidos
   Alta tasa de mutación
   Alta presión selectiva
Otros agentes
quimioterapéuticos
   ANTIVIRALES: Aciclovir (herpes), azidotimidina
    (AZT) inhibe retrotranscriptasa (SIDA)
   ANTIFÚNGICOS: Muchos inhiben síntesis
    colesterol (nistatina)
   ANTIPARASITARIOS: Cloroquina (malaria)
Biotecnología microbiana

   Conjunto de procesos industriales donde se
    cultivan microorganismos para obtener
    productos de interés
       INDUSTRIA ALIMENTARIA
       INDUSTRIA FARMACÉUTICA
       INDUSTRIA QUÍMICA
       AGRICULTURA
       MINERÍA
Industria alimentaria

   Fabricación de pan: Fermentación alcohólica
    (Saccharomyces cerevisiae)
   Fabricación de vino: Fermentación alcohólica
    (S. cerevisae y otras)
   Producción de vinagre: Fermentación acética
    (Acetobacter, Gluconobacter)
   Producción de queso y leches fermentadas:
    Fermentación láctica (bacterias del ácido
    láctico: Lactobacillus, Streptococcus)
Fermentación alcohólica
Otro ejemplo
Fermentación láctica




                   Streptococcus lactis




                    Lactobacillus bulgaricus
Industria farmacéutica

   Producción de antibióticos
   Síntesis de vacunas y anticuerpos
    monoclonales
   Producción de hormonas
   Producción de enzimas
Alexandre Fleming




                    Penicillium
Aplicaciones de las enzimas

   Proteasas, lipasas, amilasas
    en detergentes
   Renina para fabricar queso
   Dihidrofolato reductasa para
    tratamiento de cáncer
   Gran interés de las enzimas
    de extremófilos (extremozimas)
    como por ejemplo Taq
Industria química

   Producción de sustancias orgánicas como
    etanol, acetona, n-butanol, glicerina, etc...
   Fabricación de plásticos biodegradables (EPS)
    y aditivos para gasolinas
   Ácido cítrico y glutámico como conservantes
Agricultura

   Producción biofertilizantes (Rhizobium,
    nitrogenasa)
   Control biológico (B. thuringiensis, toxina bt)
   Produción de proteínas para piensos
    (Saccharomyces)
   Micorrización de plantas
Minería

   Los microorganismos se pueden utilizar en dos
    procesos:
       Biolixiviación: Las bacterias provocan la
        solubilización de los metales de interés. Eje:
        Thiobacillus ferroxidans
       Recuperación de petróleo cautivo. Mediante la
        utilización de polisacáridos de Xantomonas
Microbiología aplicada

Más contenido relacionado

PDF
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
PPT
Metabolismo Bacteriano
PPT
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
DOCX
La columna de winogradsky
PDF
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
DOCX
5 medios de cultivo
PPT
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
PPT
medios cultivo microbiologia
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Metabolismo Bacteriano
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
La columna de winogradsky
[2016.07.04] GTI - pH [grupo 1]
5 medios de cultivo
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
medios cultivo microbiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
DOCX
Agar nutritivo
PPT
Metanogénesis
PPTX
Bacterias
PPT
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
PPTX
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
PDF
Tema 8
PPTX
Fisiologia microbiana
PDF
Seminario 5-extraccion (1)
PPT
Metabolismo Microbiano
PPT
2.5.morfologia colonial
PPT
M C05 2009
DOCX
Columna de Winogradsky
PPT
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
PDF
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
DOCX
Aplicaciones de la microbiologia
PPT
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
PPTX
Diversidad microbiana
PPTX
Tinciones de los hongos
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Agar nutritivo
Metanogénesis
Bacterias
Tinciones Diferenciales Aspectos Tecnicos
Nutricion, cultivo y crecimiento microbiano
Tema 8
Fisiologia microbiana
Seminario 5-extraccion (1)
Metabolismo Microbiano
2.5.morfologia colonial
M C05 2009
Columna de Winogradsky
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Aplicaciones de la microbiologia
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Diversidad microbiana
Tinciones de los hongos
Publicidad

Similar a Microbiología aplicada (20)

PPTX
Los microorganismos en la biosfera
PPT
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
PPT
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
PPTX
Flora y toxinas (infecto)
PPTX
Microorganismos presentacion final
PPT
Estudio de bacterias, virus y hongos
PPTX
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
PPTX
Certamen biologia
PPT
Microbiología
PPT
RELACION HUESPED-PARASITO
PDF
Unidad 2
PDF
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
PPT
Importancia microorganismos
PPT
Importancia microorganismos
DOC
Bacilos gram negativos
PDF
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
PPTX
PPT
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
PPT
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
Los microorganismos en la biosfera
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
Flora y toxinas (infecto)
Microorganismos presentacion final
Estudio de bacterias, virus y hongos
Enfermedades infectocontagiosas y sus agentes biológicos
Certamen biologia
Microbiología
RELACION HUESPED-PARASITO
Unidad 2
C8 Clase 8 Bacilos gram-positivos-Cerquetti 2020.pdf
Importancia microorganismos
Importancia microorganismos
Bacilos gram negativos
Riesgos de agentes biológicos. Curso PRL.
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
I Microbiota. EE y ERE. Bioterrorismo.ppt
Publicidad

Más de Juan Carlos Bofill (12)

PPTX
Los seres vivos en su medio
PPTX
Unidad 1. la célula
PPT
Genética molecular
ODP
La Herencia Biológica
ODP
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
ODP
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
PPT
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
ODP
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
PPT
Clasificación seres vivos
ODP
ODP
Genética clásica
PPT
Histología
Los seres vivos en su medio
Unidad 1. la célula
Genética molecular
La Herencia Biológica
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
EL PLANETA TIERRA. MÉTODOS DE ESTUDIO
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Clasificación seres vivos
Genética clásica
Histología

Microbiología aplicada

  • 1. IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS
  • 2. Importancia de los microorganismos CICLOS BIOGEOQUÍMICOS MEDIO AMBIENTE BIORREMEDIACIÓN DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES MICROBIOTA NORMAL SALUD MICROORGANISMOS y M. PATÓGENOS ALIMENTARIA QUÍMICA INDUSTRIA (BIOTECNOLOGÍA) FARMACÉUTICA AGRÍCOLA MINERÍA
  • 3. Los ciclos biogeoquímicos  Los microorganismos participan en ellos de manera muy importante gracias a su gran diversidad metabólica  En todos los ciclos actúan como descomponedores  En los ecosistemas acuáticos son una parte importante de los productores primarios  Pueden participar en otros procesos vitales como la fijación del nitrógeno o la solubilización de hierro
  • 6. Fijación biológica del N2  MICROORGANISMOS DE VIDA LIBRE  Azotobacter  Clostridium  Bacillus Azotobacter  Anabaena  M. SIMBIONTES  Rhizobium  Frankia Rhizobium
  • 8. Participación de microorganismos en otros ciclos  CICLO DEL AZUFRE: Bacterias sulfatorreductoras, bacterias quimiolitotrofas del azufre y bacterias fotosintéticas anoxigénicas  CICLO DEL HIERRO: Bacterias que solubilizan el hierro (Thiobacillus ferroxidans), bacterias quimiolitotrofas del hierro  CICLO DEL FOSFORO: Incorporación del P a la cadena trófica del mar por fitoplancton
  • 9. Biorremediación  Es la utilización de organismos vivos para eliminar del medio ambiente sustancias contaminantes  Pseudomonas aureginosa, Bacillus, Rhodococcus, bacterias modificadas genéticamente  Hidrocarburos, pesticidas, PCBs, cianuro potásico
  • 11. Microbiota normal  La flora normal o flora indígena es una colección de organismos que se encuentra habitualmente en el individuo sano normal y que coexisten en forma bastante pacífica en una relación equilibrada con su hospedador  Se ha estimado que los humanos tenemos aproximadamente 1013 células en el cuerpo y alrededor de 1014 bacterias asociadas a ellas, la mayoría en el intestino grueso.  La flora normal se adquiere con rapidez durante y poco después del nacimiento, y cambia de forma continua durante el crecimiento.  La flora normal previene la colonización de otras bacterias potencialmente patógenas. Lo hacen liberando factores con actividad antibacteriana. En ciertas situaciones pueden casusar enfermedades  Las bacterias intestinales liberan también ciertos factores que pueden tener algún valor metabólico para el hospedador; además producen vitaminas B y K
  • 12. Microbiota normal 1. Staphylococcus epidermidis – skin 2. Haemophilus influenzae - upper respiratory tract; 3. Bacteroides fragilis – colon; 4. Bifidobacterium bifidus - small intestine; 5. Actinomyces israelii - oral cavity; 6. Lactobacillus acidophilus - vagina.
  • 13. Microorganismos y enfermedad  Microorganismo patógeno: aquel que causa una enfermedad  Patogeneicidad: capacidad del agente patógeno de causar una enfermedad  Virulencia: grado de patogeneicidad de un microorganismo  Infección: proliferación de organismos patógenos en un individuo  Vector: organismo que transmite un patógeno
  • 14. Microorganismos y enfermedad  Enfermedad esporádica: aparece de manera ocasional  Epidemia: afectan a elevado nº de personas en poco tiempo (gripe)  Pandemia: epidemia que afecta a mucha población a nivel mundial  Enfermedad endémica: restringida a una zona determinada donde son habituales (malaria)  Septicemia: infección generalizada, se encuentran bacterias en la sangre
  • 15. Vías de transmisión  CONTACTO DIRECTO: Herpes, sífilis, lepra  INGESTIÓN PATÓGENOS: Colera, salmonelosis, tifus  INHALACIÓN: Legionelosis, meningitis, gripe  PARENTERAL: Peste, hepatitis B, Tétanos, malaria
  • 16. Toxinas  Son sustancias tóxicas para las células y los tejidos  EXOTOXINAS: Son liberadas al medio mientras crece (bacteria botulínica o colérica)  ENDOTOXINAS: Son componentes del microorganismo y sólo se libera cuando éste lisa  Para combatirlas: toxoides (toxinas modificadas que inducen la formación de anticuerpos) o antitoxinas (suero con anticuerpos que producen la neutralización de la toxina)
  • 17. Principales enfermedades infecciosas Enfermedad Agente Vía contagio Botulismo Clostridium botulinun Digestiva (toxina) Legionelosis Legionella pneumophila Respiratoria Cólera Vibrio cholera Digestiva (toxina) BACTERIAS Meningitis Neisseria meningitidis Contacto directo Sífilis Treponema pallidum Sexual Tétanos Clostridium tetani Heridas profundas Úlcera gástrica Helycobacter pylori Digestiva Gripe Virus influenza Respiratoria Sida HIV (RNA) Sexual/Parenteral Poliomelitis Poliovirus (RNA) Digestiva VIRUS Rabia Rhabdovirus (RNA) Mordeduras Hepatitis B VHB (DNA) Sexual/Parenteral Sarampión Paramixovirus (RNA) Respiratoria Varicela Herpes-zoster (DNA) Contacto directo Amebiasis Entamoeba Digestiva PROTOZOOS Sueño Trypanosomas brucei Picadura Malaria Plasmodium sp. Picadura Dermatomicosis Tinea sp. Directa HONGOS Candidiasis Candida albicans Directa Aspergilosis Aspergillus Respiratoria
  • 18. El control de las enfermedades infecciosas  ANTIBIÓTICOS: Sustancias producidas por microorganismos, que difunden en el medio impidiendo el crecimiento de otros microorganismos (bacteriostáticos) o causando su muerte (bactericidas). Pueden actuar a varios niveles:  Inhibiendo la síntesis de pared bacteriana (penicilina, cefalosporinas)  Modificando permeabilidad de membrana (polimixina B)  Inhibiendo síntesis de proteínas (eritromicina)  Inhibiendo síntesis de ácidos nucleicos (rifampicina)
  • 19. Dianas de los antibióticos
  • 20. Resistencias  Transferencia horizontal de plásmidos  Alta tasa de mutación  Alta presión selectiva
  • 21. Otros agentes quimioterapéuticos  ANTIVIRALES: Aciclovir (herpes), azidotimidina (AZT) inhibe retrotranscriptasa (SIDA)  ANTIFÚNGICOS: Muchos inhiben síntesis colesterol (nistatina)  ANTIPARASITARIOS: Cloroquina (malaria)
  • 22. Biotecnología microbiana  Conjunto de procesos industriales donde se cultivan microorganismos para obtener productos de interés  INDUSTRIA ALIMENTARIA  INDUSTRIA FARMACÉUTICA  INDUSTRIA QUÍMICA  AGRICULTURA  MINERÍA
  • 23. Industria alimentaria  Fabricación de pan: Fermentación alcohólica (Saccharomyces cerevisiae)  Fabricación de vino: Fermentación alcohólica (S. cerevisae y otras)  Producción de vinagre: Fermentación acética (Acetobacter, Gluconobacter)  Producción de queso y leches fermentadas: Fermentación láctica (bacterias del ácido láctico: Lactobacillus, Streptococcus)
  • 26. Fermentación láctica Streptococcus lactis Lactobacillus bulgaricus
  • 27. Industria farmacéutica  Producción de antibióticos  Síntesis de vacunas y anticuerpos monoclonales  Producción de hormonas  Producción de enzimas
  • 28. Alexandre Fleming Penicillium
  • 29. Aplicaciones de las enzimas  Proteasas, lipasas, amilasas en detergentes  Renina para fabricar queso  Dihidrofolato reductasa para tratamiento de cáncer  Gran interés de las enzimas de extremófilos (extremozimas) como por ejemplo Taq
  • 30. Industria química  Producción de sustancias orgánicas como etanol, acetona, n-butanol, glicerina, etc...  Fabricación de plásticos biodegradables (EPS) y aditivos para gasolinas  Ácido cítrico y glutámico como conservantes
  • 31. Agricultura  Producción biofertilizantes (Rhizobium, nitrogenasa)  Control biológico (B. thuringiensis, toxina bt)  Produción de proteínas para piensos (Saccharomyces)  Micorrización de plantas
  • 32. Minería  Los microorganismos se pueden utilizar en dos procesos:  Biolixiviación: Las bacterias provocan la solubilización de los metales de interés. Eje: Thiobacillus ferroxidans  Recuperación de petróleo cautivo. Mediante la utilización de polisacáridos de Xantomonas