SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
“ MICROCONSTITUYENTES” LEDEBURITA CURVAS TTT TEMPLADO REVENIDO PROFESOR: QBA  MIGUEL A. CASTRO RAMÍREZ Alberto Meza  ID 12775 Joel M. Ruiz ID 15739 Ignacio E. Gutiérrez ID 12468 Juan P. Damián  ID  08089 Paulette A. Palma  ID 15939
CURVAS TTT TIEMPO-TEMPERATURA-TRANSFORMACIÓN Curva 1: Martensítico ha temperatura ambiente. Curva 2: A temperatura ambiente constará de martensita y ferrita mas carburo. Transformación dividida: Martensita, Bainita y Perlita. Curva 3: A temperatura ambiente constara de perlita fina.  Diagrama TTT
LEDEBURITA Es una mezcla  eutéctica  solida  que contiene un 95,7% de  hierro  y un 4,3% de  carbono , por lo tanto no es constituyente de los  aceros  sino de las  fundiciones . Se forma al enfriar la fundición líquida de 4.3% C desde 1145°C, siendo estable hasta 723ºC, decomponiéndose a partir de esta temperatura en perlita y cementita.
Está formada por 52% de  cementita (es un compuesto entre el hierro y el carbono y es solo el 6.67% de C ) y 48% de  austenita (hierro-carbono y solo un 4.3% es de C a 1130 0 C) y de 2% C.  La ledeburita no existe a temperatura ambiente en las fundiciones ordinarias debido a que en el enfriamiento se transforma en cementita y  perlita (se forma cuando el peso del C baja a 0.8%); sin embargo en las fundiciones se pueden conocer la zonas donde existió la ledeburita por el aspecto eutéctico con que quedan las agrupaciones de perlita y cementita. A veces, a éstas zonas donde existió la Ledeburita se la llama Ledeburita Transformada.
¿Por qué los elementos de aleación desplazan las curvas TTT hacia tiempos más largos? Antes de producirse las transformaciones están homogéneamente distribuidos en la ausentita, pero cuando ésta se transforma en ferrita, perlita  o vainita, éstos  deben redistribuirse y desplazarse por difusión, al ser átomos grandes su difusión es lenta y frenan el avance de la transformación .
REVENIDO. El revenido es un  tratamiento térmico  que sigue al de  templado del acero . Tiene como fin reducir las tensiones internas de la pieza originadas por el temple o por deformación en frío. Mejora las características mecánicas reduciendo la fragilidad, disminuyendo ligeramente la dureza, esto será tanto más acusado cuanto más elevada sea la  temperatura  de revenido.
*Características generales del revenido Es un tratamiento que se da después del temple  Se da este tratamiento para ablandar el acero  Elimina las tensiones internas  La temperatura de calentamiento está entre 150 y 500 ºC  El enfriamiento puede ser al aire o en aceite  *Fases del revenido Calentamiento a una temperatura inferior a la crítica.  Mantenimiento de la temperatura, para igualarla en toda la pieza.  Enfriamiento, a velocidad variable. No es importante, pero no debe ser excesivamente rápido.
CALENTAMIENTO. El calentamiento se suele hacer en hornos de sales. Para los aceros al carbono de construcción, la temperatura de revenido está comprendida entre 450 a 600°C, mientras que para los aceros de herramientas la temperatura de revenido es de 200 a 350°C. En esta fase la  martensita , a la que se llega con el  temple  expulsa el exceso de carbono.
TEMPLADO O TEMPLE Este es un proceso de calentamiento seguido de un enfriamiento generalmente rápido para conseguir dureza y resistencia mecánica del acero  Se realiza a temperaturas muy elevadas, de unos 1,250 ºC cercanas a la del punto de fusión. Se enfría rápidamente para evitar impurezas  El medio de enfriamiento mas adecuado son: aire aceite, agua, baño de plomo, baño de mercurio y baño de sales fundidas.  El templar a un acero no se refiere que obtendrá la máxima dureza que pueda lograr sino también depende del contenido del carbón que tenga la pieza.
*Temple continuo completo. Se aplica a los aceros hipereutectoides (contenido de carbono inferior a 0,9%). Se calienta la pieza hasta la temperatura de temple y seguidamente se enfría en el medio adecuado (agua, aceite, sales, aire) con lo que obtendremos como elemento constituyente martensita.  *Temple continuo incompleto. Se aplica a los aceros hipereutectoides (contenido de carbono superior a 0,9%). Se calienta la pieza hasta la temperatura indicada, transformándose la Perlita en austenita y quedando intacta la cementita. Después de enfriar, la estructura resultante estará formada por martensita y cementita.  Tipos de temple.
*Temple escalonado. Consiste en calentar el acero a temperatura adecuada y mantenerlo hasta que se transforme en austenita, seguidamente se enfría con una temperatura uniforme en un baño de sales hasta transformarlo en bainita.  *Temple superficial. Se basa en un calentamiento superficial muy rápido de la pieza y un enfriamiento también muy rápido, obteniendo la austenización solo en la capa superficial, quedando el núcleo de la pieza blando y tenaz y la superficie exterior dura y resistente al rozamiento . El éxito del temple estriba en el conocimiento exacto de los puntos de transformación y del empleo del medio adecuado para lograr la velocidad suficiente de enfriamiento

Más contenido relacionado

PPT
Heat Treatment
DOCX
Ensayo jominy
PDF
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
PDF
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
PPTX
Clasificacion de materiales
PDF
Material Baja
PDF
V procesos de fundicion
Heat Treatment
Ensayo jominy
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES HORNO DE FUNDICIÓN
282258266-Proyecto-de-Refrigeracion-de-Pavo.pdf
Clasificacion de materiales
Material Baja
V procesos de fundicion

La actualidad más candente (20)

PPT
Infografia tratamientos termicos
DOCX
Korosi pada temperatur tinggi
DOCX
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
PDF
Asme seccion v demostracion y calificacion
DOCX
Presipitation hardening docx.
PPTX
Tratamientos termoquímicos presentacion tarea
PDF
Anticongelante
PPTX
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
PPT
Proceso de reducción
PDF
Tablas equivalencias aceros de construcción mecánica
PPTX
Deformación
PPTX
Moldes fundicion Capa Seca
DOCX
F.g. esferoidal
DOCX
Aleaciones hierro carbono
PPTX
heat treatment
PDF
propiedades de las arenas de moldeo
PDF
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
PDF
C10480162
PDF
El Acero
Infografia tratamientos termicos
Korosi pada temperatur tinggi
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Asme seccion v demostracion y calificacion
Presipitation hardening docx.
Tratamientos termoquímicos presentacion tarea
Anticongelante
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
Proceso de reducción
Tablas equivalencias aceros de construcción mecánica
Deformación
Moldes fundicion Capa Seca
F.g. esferoidal
Aleaciones hierro carbono
heat treatment
propiedades de las arenas de moldeo
11+problemas+resueltos+de+tecnología+mecánica
C10480162
El Acero
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
PPT
1. bioelementos
PPTX
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
PPT
Constituyentes De Los Aceros
PPT
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
PPTX
Diagrama Fe C
DOCX
Trabajo de hierro carbono
PPTX
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
DOCX
Bioelementos (secundarios)
PPS
Aceros y tipos de aceros
PDF
Tratamientos termoquimicos
PPT
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
PPT
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
PDF
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
PPT
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
PPTX
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
PPTX
Los bioelementos 3°B N.L.18 t/m
PDF
Tipos de aceros
DOCX
Comparación de la fundición blanca y gris
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
1. bioelementos
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
Constituyentes De Los Aceros
REGLA DE LA PALANCA INVERSA Y MICROCONSTITUYENTES
Diagrama Fe C
Trabajo de hierro carbono
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Bioelementos (secundarios)
Aceros y tipos de aceros
Tratamientos termoquimicos
HIERRO FUNDIDO Y HIERRO DULCE
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
TRATAMIENTOS TERMICOS DEL ACERO
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Los bioelementos 3°B N.L.18 t/m
Tipos de aceros
Comparación de la fundición blanca y gris
Publicidad

Similar a MICROCONSTITUYENTES parte I (20)

PPT
14457109 Microconstituyentes Parte I
PPTX
Temple Del Acero
PPT
8614976.ppt
PPTX
Expo procesos completa
DOC
Tratamientos (1)
PPTX
Tratamientos termicos del trabajo
PPTX
Tratamientos termicos del trabajo2.1
PDF
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
PDF
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
PPS
Tratamientos Termicos No 2
PPT
Clase 9 tratamiento térmico del acero
PDF
CLASE 15 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA MATERIALES
PPTX
NORMALIZADO DEL ACERO
PPS
tratamientos termoquimicos
PPT
-tratamientos-termicos tecnologia de procesos
PPTX
Presentacion proceso de templado
PPT
Procesos
PDF
14457109 Microconstituyentes Parte I
Temple Del Acero
8614976.ppt
Expo procesos completa
Tratamientos (1)
Tratamientos termicos del trabajo
Tratamientos termicos del trabajo2.1
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
tratamientos-termicos-y-superficiales-la-corrosion.pdf
Tratamientos Termicos No 2
Clase 9 tratamiento térmico del acero
CLASE 15 TRANSFORMACIÓN ISOTÉRMICA MATERIALES
NORMALIZADO DEL ACERO
tratamientos termoquimicos
-tratamientos-termicos tecnologia de procesos
Presentacion proceso de templado
Procesos

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

PPTX
22 Materiales Compuestos II
PPTX
21 Materiales Compuestos I
PPTX
19 Materiales Cerámicos II
PPTX
18 Materiales Cerámicos I
PPTX
17 Materiales Poliméricos I
PPTX
16 Materiales Poliméricos
PPTX
15 Aleaciones NO Ferrosas
PPTX
PPTX
13 Tratamientos Superficiales
PPTX
12 Ensayo de Jomminy
PPTX
11 Tratamientos Térmicos
PPTX
10 Clasificación de Aceros
PPTX
8 Diagramas de Fases
PPTX
7 Endurecimiento por Deformación
PPTX
6 Fallas en Materiales
PPTX
PPTX
4 Materiales Metálicos
PPTX
3 Estructura Cristalina
22 Materiales Compuestos II
21 Materiales Compuestos I
19 Materiales Cerámicos II
18 Materiales Cerámicos I
17 Materiales Poliméricos I
16 Materiales Poliméricos
15 Aleaciones NO Ferrosas
13 Tratamientos Superficiales
12 Ensayo de Jomminy
11 Tratamientos Térmicos
10 Clasificación de Aceros
8 Diagramas de Fases
7 Endurecimiento por Deformación
6 Fallas en Materiales
4 Materiales Metálicos
3 Estructura Cristalina

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

MICROCONSTITUYENTES parte I

  • 1. “ MICROCONSTITUYENTES” LEDEBURITA CURVAS TTT TEMPLADO REVENIDO PROFESOR: QBA MIGUEL A. CASTRO RAMÍREZ Alberto Meza ID 12775 Joel M. Ruiz ID 15739 Ignacio E. Gutiérrez ID 12468 Juan P. Damián ID 08089 Paulette A. Palma ID 15939
  • 2. CURVAS TTT TIEMPO-TEMPERATURA-TRANSFORMACIÓN Curva 1: Martensítico ha temperatura ambiente. Curva 2: A temperatura ambiente constará de martensita y ferrita mas carburo. Transformación dividida: Martensita, Bainita y Perlita. Curva 3: A temperatura ambiente constara de perlita fina. Diagrama TTT
  • 3. LEDEBURITA Es una mezcla eutéctica solida que contiene un 95,7% de hierro y un 4,3% de carbono , por lo tanto no es constituyente de los aceros sino de las fundiciones . Se forma al enfriar la fundición líquida de 4.3% C desde 1145°C, siendo estable hasta 723ºC, decomponiéndose a partir de esta temperatura en perlita y cementita.
  • 4. Está formada por 52% de cementita (es un compuesto entre el hierro y el carbono y es solo el 6.67% de C ) y 48% de austenita (hierro-carbono y solo un 4.3% es de C a 1130 0 C) y de 2% C. La ledeburita no existe a temperatura ambiente en las fundiciones ordinarias debido a que en el enfriamiento se transforma en cementita y perlita (se forma cuando el peso del C baja a 0.8%); sin embargo en las fundiciones se pueden conocer la zonas donde existió la ledeburita por el aspecto eutéctico con que quedan las agrupaciones de perlita y cementita. A veces, a éstas zonas donde existió la Ledeburita se la llama Ledeburita Transformada.
  • 5. ¿Por qué los elementos de aleación desplazan las curvas TTT hacia tiempos más largos? Antes de producirse las transformaciones están homogéneamente distribuidos en la ausentita, pero cuando ésta se transforma en ferrita, perlita o vainita, éstos deben redistribuirse y desplazarse por difusión, al ser átomos grandes su difusión es lenta y frenan el avance de la transformación .
  • 6. REVENIDO. El revenido es un tratamiento térmico que sigue al de templado del acero . Tiene como fin reducir las tensiones internas de la pieza originadas por el temple o por deformación en frío. Mejora las características mecánicas reduciendo la fragilidad, disminuyendo ligeramente la dureza, esto será tanto más acusado cuanto más elevada sea la temperatura de revenido.
  • 7. *Características generales del revenido Es un tratamiento que se da después del temple Se da este tratamiento para ablandar el acero Elimina las tensiones internas La temperatura de calentamiento está entre 150 y 500 ºC El enfriamiento puede ser al aire o en aceite *Fases del revenido Calentamiento a una temperatura inferior a la crítica. Mantenimiento de la temperatura, para igualarla en toda la pieza. Enfriamiento, a velocidad variable. No es importante, pero no debe ser excesivamente rápido.
  • 8. CALENTAMIENTO. El calentamiento se suele hacer en hornos de sales. Para los aceros al carbono de construcción, la temperatura de revenido está comprendida entre 450 a 600°C, mientras que para los aceros de herramientas la temperatura de revenido es de 200 a 350°C. En esta fase la martensita , a la que se llega con el temple expulsa el exceso de carbono.
  • 9. TEMPLADO O TEMPLE Este es un proceso de calentamiento seguido de un enfriamiento generalmente rápido para conseguir dureza y resistencia mecánica del acero Se realiza a temperaturas muy elevadas, de unos 1,250 ºC cercanas a la del punto de fusión. Se enfría rápidamente para evitar impurezas El medio de enfriamiento mas adecuado son: aire aceite, agua, baño de plomo, baño de mercurio y baño de sales fundidas. El templar a un acero no se refiere que obtendrá la máxima dureza que pueda lograr sino también depende del contenido del carbón que tenga la pieza.
  • 10. *Temple continuo completo. Se aplica a los aceros hipereutectoides (contenido de carbono inferior a 0,9%). Se calienta la pieza hasta la temperatura de temple y seguidamente se enfría en el medio adecuado (agua, aceite, sales, aire) con lo que obtendremos como elemento constituyente martensita. *Temple continuo incompleto. Se aplica a los aceros hipereutectoides (contenido de carbono superior a 0,9%). Se calienta la pieza hasta la temperatura indicada, transformándose la Perlita en austenita y quedando intacta la cementita. Después de enfriar, la estructura resultante estará formada por martensita y cementita. Tipos de temple.
  • 11. *Temple escalonado. Consiste en calentar el acero a temperatura adecuada y mantenerlo hasta que se transforme en austenita, seguidamente se enfría con una temperatura uniforme en un baño de sales hasta transformarlo en bainita. *Temple superficial. Se basa en un calentamiento superficial muy rápido de la pieza y un enfriamiento también muy rápido, obteniendo la austenización solo en la capa superficial, quedando el núcleo de la pieza blando y tenaz y la superficie exterior dura y resistente al rozamiento . El éxito del temple estriba en el conocimiento exacto de los puntos de transformación y del empleo del medio adecuado para lograr la velocidad suficiente de enfriamiento