SlideShare una empresa de Scribd logo
Oswaldo sanchez
 Tipos de botones
 Tipo cero lógico
 Tipo uno lógico
 Sentencia if then
 Compuertas logicas
 Antirrebote
 Introduccion a los sensores
 Sensores magneticos
 Ejercicios para clase
 Los botones sirven para hacer que el humano
  interactué con el micro controlador
 hay de dos tipos
 Los que se conectan a cero lógico
 Los que se conectan a uno lógico
Microcontroladores clase 4
Sirve para preguntar y ejecutar una línea de
   comandos si resulta verdadero o falso este
   comando le da la capacidad al pic de
   elección.
La sintaxis es la siguiente
inicio
if (pregunta logica) then
(has esto)
else
(has lo otro)
endif
 hacer que si apretó el botón que se dirige a
  cero lógico hacer que el led parpadee con un
  intervalo de 1 segundo si apretó el botón a
  uno lógico hacer que el led parpadee medio
  segundo y si no apretó ninguno, parpadee a
  un decimo de segundo.
(en este ejercicio se usa lo que se conoce en
  programación como if anidado
ojo se conectara a ra1(uno lógico) y ra2(cero
  lógico) y porta.0 el led
   Device 18F2550
   Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000
   Xtal 20

   symbol led = portb.0
   trisa=1
   trisb=0
   inicio:
   if porta.2=0 then
     high led
     delayms 1000
     low led
   delayms 1000
   else
     if porta.1=1 then
         high led
   delayms 500
         low led
   delayms 500
      else
         high led
   delayms 100
         low led
   delayms 100
     endif
   endif
   goto inicio
   end
Microcontroladores clase 4
 Hasla compuerta “and” con dos botones y un
 led cuando se active la compuerta dejar el
 led encendido durante 10 s
   Device 18F2550
   Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000
   Xtal 20
   All_Digital= true
   TRISA=%1
   TRISC=0
   PORTC=0
   Symbol bot1=PORTA.1
   Symbol bot2=PORTA.2
   Symbol led=PORTC.0
   inicio:

   If bot1=1 And bot2=1 Then
    High led
    DelayMS 10000
   Else
    Low led
   EndIf

   GoTo inicio
 Hacerun contador binario que al apretar un
 boton se le sume uno.
   Device 18F2550
   Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000
   Xtal 20
   Trisb=0 ; hace todos los pines del puerto B como salidas
   Symbol boton = portA.1 ;asigna el nombre de botón al puerto A.1
   Dim num as BYTE ;crea la variable num con un tamaño de 255
   num= 0 ;carga el valor inicial de 0 a la variable num
   pulsar:
   portb=num ;indica sacar el valor de num a través del puerto B
   IF boton=0 THEN contar ;pregunta si el botón ha sido presionado
   GOTO pulsar ;ir a pulsar, mantiene encerrado en este loop
   contar:
   num=num + 1 ;suma 1 a la variable num y el nuevo valor le guarda en
    num
   GOTO pulsar ; volver al principio del programa
   END ; fin de la programación
Este error fue apropósito lo que pasa es lo siguiente
   cada que pulsa el
botón el contador aumenta demasiado, esto es como se
   dijo antes porque el PIC trabaja a 1uS.
cada instrucción y cuando una persona presiona el
   botón, por lo menos necesita de 100 mS de
tiempo para soltarlo, en ese tiempo el PIC ya sumó
   alrededor de 25.000 veces. Para solucionar
este problema proponemos hacer un programa de
   antirrebote de tecla, en el cual si presionamos el
botón, este le envía a un programa que lo mantiene
   encerrado, y únicamente sale de esta subrutina en el
   momento que el pulsador deja de ser presionado, a
   continuación incluimos un PAUSE 200,
que es necesario para que en el momento de soltar la
   tecla se estabilice la señal
   Device 18F2550
   Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000
   Xtal 20
   Trisb=0 ; hace todos los pines del puerto B como salidas
   symbol boton = PORTA.1 ;asigna el nombre de botón al puerto A.1
   Dim num as BYTE ;crea la variable num con un tamaño de 255
   num= 0 ;carga el valor inicial de 0 a la variable num
   pulsar:
   portb=num ;indica sacar el valor de num a través del puerto B
   IF boton=0 THEN contar ;pregunta si el botón ha sido presionado
   GOTO pulsar ;ir a pulsar, mantiene encerrado
   contar:
   IF boton=0 THEN contar ;espera a que suelte el botón para continuar
   delayms 200 ; espera de 200 mls para estabilizar el botón
   num=num + 1 ;suma 1 a la variable num y el nuevo valor le guarda en
    num
   GOTO pulsar ; volver al principio del programa
   END ;
 Un  sensor es simplemente un botón como lo
  que hemos visto pero este botón se activa en
  un entorno especifico
 Sensores mas usados
 Magneticos
 infrarojos
 Este   es un sensor magnético
   Hacer que se prenda un led cuando se pase un imán por el
    sensor. si no hacer que parpadee el led en modo de espera
   hacer que un led varíe su velocidad de parpadeo suba y
    baje.
   En el ejercicio de el contador binario hacer modificaciones
    para que suba y baje.
   Hacer la compurta or con dos botones y un led de salida.
   Hacer la compuerta not
   Hacer la compuerta nand
   Juntar todas la compuertas en un programa .para poder
    cambiar de compuerta ojo solo debe tener dos botones de
    entrada y salida. 3 botones para elegir y otro botón para
    quitarnos del ciclo de cada compuerta en total son 6
    botones y un led (como gusten ya sea a cero lógico o uno
    lógico)hacer la simulación en proteus y si quieren hacerla
    en la proto o hacerla en la casa
Microcontroladores clase 4

Más contenido relacionado

DOCX
Trucos con la camara
DOCX
Urc11 c 12a - programación
PPTX
Cnc fresadora
DOCX
Informatica nicole
PDF
Manual Motorola A1200
PDF
Steren+rm 7+y+rm-8
PPTX
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
PDF
Fundamentos de Electrónica Digital
Trucos con la camara
Urc11 c 12a - programación
Cnc fresadora
Informatica nicole
Manual Motorola A1200
Steren+rm 7+y+rm-8
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Fundamentos de Electrónica Digital

La actualidad más candente (8)

PDF
Hack x crack_batch2
DOCX
Teclado multimedia bruno merigo 1 h
DOCX
trabajo de electronica 4.docx
PDF
Electrónica digital 4º eso
PPTX
Repaso
ODP
Electronica Digital 4ºeso
PPT
4.funcion or
Hack x crack_batch2
Teclado multimedia bruno merigo 1 h
trabajo de electronica 4.docx
Electrónica digital 4º eso
Repaso
Electronica Digital 4ºeso
4.funcion or
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Simulador En Mplab
PDF
Uso básico de MPLAB
PPT
PPTX
Microcontroladores clase 3
PPTX
Microcontroladores clase 8
PDF
Electrónica industrial
PDF
Programación del PIC18F2550
PPT
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
PDF
como usar MPLAB
PPTX
Fundamentos informaticos, Puertos y Ranuras
PPTX
Microcontroladores clase 2
PPTX
Puertos físicos de una computadora
PDF
Semáforos Inteligentes
DOCX
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
DOCX
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
DOCX
Informe N°1-Microcontroladores
PPT
Microcontroladores
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
PPTX
Microcontroladores clase 1
PPTX
Tipos de plc´s
Simulador En Mplab
Uso básico de MPLAB
Microcontroladores clase 3
Microcontroladores clase 8
Electrónica industrial
Programación del PIC18F2550
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
como usar MPLAB
Fundamentos informaticos, Puertos y Ranuras
Microcontroladores clase 2
Puertos físicos de una computadora
Semáforos Inteligentes
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Informe N°1-Microcontroladores
Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Microcontroladores clase 1
Tipos de plc´s
Publicidad

Similar a Microcontroladores clase 4 (20)

PDF
Tutorial proton part 5
DOCX
Tutorial ii proyectos en basic proton
PDF
Sessió 2
PPTX
Arduino Basico.pptx
PDF
2. entradas salidas digitales
PPTX
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
PPTX
Tarea final
PPT
Cuaderno de logo
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
PDF
2. entradas salidas digitales ingenieria - PIC
DOC
PRIMER Proyecto alarma arduino
PPTX
5_a-Programacion-de-PLC-2 (1).pptx wwww ww
PPTX
Microcontroladores clase 5
PPT
Detectando el Mundo Exterior
PPT
Teclado
DOCX
comentarios de pics
PDF
Tutorial proton part 4
PPTX
Microcontroladores clase 6
PDF
4.1 programación del autómata programable
PDF
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton part 5
Tutorial ii proyectos en basic proton
Sessió 2
Arduino Basico.pptx
2. entradas salidas digitales
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Tarea final
Cuaderno de logo
⭐⭐⭐⭐⭐ #Microcontroladores y #LabView
2. entradas salidas digitales ingenieria - PIC
PRIMER Proyecto alarma arduino
5_a-Programacion-de-PLC-2 (1).pptx wwww ww
Microcontroladores clase 5
Detectando el Mundo Exterior
Teclado
comentarios de pics
Tutorial proton part 4
Microcontroladores clase 6
4.1 programación del autómata programable
Tutorial proton ide plus part 1

Microcontroladores clase 4

  • 2.  Tipos de botones  Tipo cero lógico  Tipo uno lógico  Sentencia if then  Compuertas logicas  Antirrebote  Introduccion a los sensores  Sensores magneticos  Ejercicios para clase
  • 3.  Los botones sirven para hacer que el humano interactué con el micro controlador  hay de dos tipos  Los que se conectan a cero lógico  Los que se conectan a uno lógico
  • 5. Sirve para preguntar y ejecutar una línea de comandos si resulta verdadero o falso este comando le da la capacidad al pic de elección. La sintaxis es la siguiente inicio if (pregunta logica) then (has esto) else (has lo otro) endif
  • 6.  hacer que si apretó el botón que se dirige a cero lógico hacer que el led parpadee con un intervalo de 1 segundo si apretó el botón a uno lógico hacer que el led parpadee medio segundo y si no apretó ninguno, parpadee a un decimo de segundo. (en este ejercicio se usa lo que se conoce en programación como if anidado ojo se conectara a ra1(uno lógico) y ra2(cero lógico) y porta.0 el led
  • 7. Device 18F2550  Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000  Xtal 20  symbol led = portb.0  trisa=1  trisb=0  inicio:  if porta.2=0 then  high led  delayms 1000  low led  delayms 1000  else  if porta.1=1 then  high led  delayms 500  low led  delayms 500  else  high led  delayms 100  low led  delayms 100  endif  endif  goto inicio  end
  • 9.  Hasla compuerta “and” con dos botones y un led cuando se active la compuerta dejar el led encendido durante 10 s
  • 10. Device 18F2550  Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000  Xtal 20  All_Digital= true  TRISA=%1  TRISC=0  PORTC=0  Symbol bot1=PORTA.1  Symbol bot2=PORTA.2  Symbol led=PORTC.0  inicio:  If bot1=1 And bot2=1 Then  High led  DelayMS 10000  Else  Low led  EndIf  GoTo inicio
  • 11.  Hacerun contador binario que al apretar un boton se le sume uno.
  • 12. Device 18F2550  Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000  Xtal 20  Trisb=0 ; hace todos los pines del puerto B como salidas  Symbol boton = portA.1 ;asigna el nombre de botón al puerto A.1  Dim num as BYTE ;crea la variable num con un tamaño de 255  num= 0 ;carga el valor inicial de 0 a la variable num  pulsar:  portb=num ;indica sacar el valor de num a través del puerto B  IF boton=0 THEN contar ;pregunta si el botón ha sido presionado  GOTO pulsar ;ir a pulsar, mantiene encerrado en este loop  contar:  num=num + 1 ;suma 1 a la variable num y el nuevo valor le guarda en num  GOTO pulsar ; volver al principio del programa  END ; fin de la programación
  • 13. Este error fue apropósito lo que pasa es lo siguiente cada que pulsa el botón el contador aumenta demasiado, esto es como se dijo antes porque el PIC trabaja a 1uS. cada instrucción y cuando una persona presiona el botón, por lo menos necesita de 100 mS de tiempo para soltarlo, en ese tiempo el PIC ya sumó alrededor de 25.000 veces. Para solucionar este problema proponemos hacer un programa de antirrebote de tecla, en el cual si presionamos el botón, este le envía a un programa que lo mantiene encerrado, y únicamente sale de esta subrutina en el momento que el pulsador deja de ser presionado, a continuación incluimos un PAUSE 200, que es necesario para que en el momento de soltar la tecla se estabilice la señal
  • 14. Device 18F2550  Declare PROTON_START_ADDRESS = $1000  Xtal 20  Trisb=0 ; hace todos los pines del puerto B como salidas  symbol boton = PORTA.1 ;asigna el nombre de botón al puerto A.1  Dim num as BYTE ;crea la variable num con un tamaño de 255  num= 0 ;carga el valor inicial de 0 a la variable num  pulsar:  portb=num ;indica sacar el valor de num a través del puerto B  IF boton=0 THEN contar ;pregunta si el botón ha sido presionado  GOTO pulsar ;ir a pulsar, mantiene encerrado  contar:  IF boton=0 THEN contar ;espera a que suelte el botón para continuar  delayms 200 ; espera de 200 mls para estabilizar el botón  num=num + 1 ;suma 1 a la variable num y el nuevo valor le guarda en num  GOTO pulsar ; volver al principio del programa  END ;
  • 15.  Un sensor es simplemente un botón como lo que hemos visto pero este botón se activa en un entorno especifico  Sensores mas usados  Magneticos  infrarojos
  • 16.  Este es un sensor magnético
  • 17. Hacer que se prenda un led cuando se pase un imán por el sensor. si no hacer que parpadee el led en modo de espera  hacer que un led varíe su velocidad de parpadeo suba y baje.  En el ejercicio de el contador binario hacer modificaciones para que suba y baje.  Hacer la compurta or con dos botones y un led de salida.  Hacer la compuerta not  Hacer la compuerta nand  Juntar todas la compuertas en un programa .para poder cambiar de compuerta ojo solo debe tener dos botones de entrada y salida. 3 botones para elegir y otro botón para quitarnos del ciclo de cada compuerta en total son 6 botones y un led (como gusten ya sea a cero lógico o uno lógico)hacer la simulación en proteus y si quieren hacerla en la proto o hacerla en la casa