SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
MICROCORRIENTES
INTERVENCIÓN A TRAVÈS DE
AGENTES FÍSICOS
GENERALIDADES
Bajo voltaje, con forma de onda bifásica
simétrica, estimulación pulsada en
microamperios.
No generan sensación perceptible en el
paciente.
La intensidad se mide en microamperios.
GENERALIDADES
• Trabaja por la puerta de
control del dolor
Melzack y Wall, por
segregación de
endorfinas (opiacios
endógenos) que sería
un efecto analgésico
químico.
• Se dosifican a nivel
subsensorial , submitis
o subliminalcon
respuestas rápidas de
salud que se cree
trabajan
aproximadamente a la
electricidad
PROPIEDADES
• Incremento en un 500% de
producción de ATP (porque activa
demasiado la bomba de Na+/K+)
• Ayuda a síntesis de proteínas,
remoción de desechos en el
organismo.
• Favorece la rápida degradación
enzimática de los mecanismos
bioquímicos inflamatorios, además
de efectos acumulativos de
reparación y regeneración, se
logra electroanalgesia entre 5-8
minutos de aplicación.
MICROCORRRIENTES
•Se programa con intensidad, duración de fase,
frecuencia, duración de pulso depende de
frecuencia.
Tiene bidireccionalidad (push and pull) evita los
efectos polares para evitar irritación.
Bioelectricidad endógena del cuerpo tiene una
relación de 300 microamperios por centímetro
cuadrado y es aproximadamente donde existe
menos resistencia de piel,
Se pueden buscar los puntos de menor
resistencia a través de sonopalpación o
electropalpación para aplicar la corriente.
INDICACIONES
 Edema
 Dolor agudo
 Dolor crónico
 Espasmos musculares
 Puntos gatillo
 Analgesia
ESCALA SENSORIAL
sin sensibilidad) Submitis Subliminal Subsensorial
(leve sensibilidad) Mitis Liminal Sensorial
(fuerte sensibilidad) Fortis Supraliminal Suprasensorial
Parámetros microcorrientes
Usos Frecuencia Intensidad Tiempo
Dolor agudo, puntos gatillo 30 Hz 100-150 microamp 15 min
Dolor subagudo sobre el área 0.3 Hz 50-60 microamp 15 min
Crónico, alrededor de la lesión 0,3 Hz 50-60 microamp 15 min
Control del dolor 50 Hz 100-600 microamp 10-45 min
Drenaje linfático 300 Hz 40 microamp 10-20 min
Edema 30 Hz 100-600 microamp 15-30 min
Irritación nerviosa 30 Hz 500-100 microamp 5 min
Regeneración nerviosa 10 Hz 200 microamp 60 min
Masaje electrificante 30 Hz 100 microamp 10-20 min
La intensidad idónea es de 200-300 microamp y tiempo
promedio de 15-20.
Las microcorrientes imitan la
bioelectricidad, son bioeléctricamente
compatibles con el campo magnético
del cuerpo, ya que tiene la habilidad
de penetrar la célula, en lugar de
rodearla.
Ley de Arndt-Shultz: un estímulo
débil incrementa la actividad
fisiológica y un estímulo fuerte
inhibe esta actividad.
COI Corriente de lesión
 La corriente de lesión produce otra señal
que inicia la reparación, ésta disminuye
conforme la reparación se ha completado.
Esta corriente presenta una amplitud o
intensidad entre los 10-30 miliamperios,
siendo ésta una microcorriente.
COI Corriente de lesión
La corriente de lesión es considerada
como una promotora de la recuperación
de las células y tejidos dañados del
cuerpo, generando ATP y sintetizando
proteínas para restaurar el tejido dañado.
Se puede afirmar que generar
microcorrientes exógenamente va a
completar y promover las funciones
normales de la lesión.
Efectos fisiológicos de COI
•Disminución del dolor muscular mejora la
circulación al liberar sustancias
vasodilatadoras y a su vez disminuye la
actividad simpática vasoconstrictora.
Mejora las respuestas neuromusculares,
aumentando el rango de movimiento al
disminuir la rigidez del tejido.
 Mejora la actividad intersticial las células
dañadas producen exudado sustancias
bioquímicas que provienen de la
membrana celular y producen inflamación
y dolor, el ATP mejora la secreción de los
productos de desecho.
Efectos fisiológicos de COI
Produce reducción de las respuestas
inflamatorias
Mejora la permeabilidad celular
Neutraliza la oscilación de la polaridad de
las células dañadas
Las corrientes mayores de 500
microamperios tienen efectos positivos
incrementando la disponibilidad del ATP.
ATP: fuente de energía celular.
Aumenta la energía para los procesos
metabólicos celulares.
Controla las funciones primarias
Moviliza minerales (sodio, potasio,
magnesio, calcio) dentro y fuera de la
célula
Maneja los productos de desecho fuera de
la célula
 Proporciona energía al tejido para
producir nuevas proteínas o
síntesis proteica.
 Disminuye la resistencia en el
tejido dañado, mejorando el
transporte iónico de la membrana
 Crea un puente de comunicación
celular, disminuyendo la
capacitancia (disminución de la
impedancia) las células al estar
dañadas interrumpen el flujo de
corriente hacia y entre las células,
de este modo obstaculizan los
canales de comunicación
intercelular, lo que altera
negativamente el proceso de
reparación.
Componentes de la corriente
Bifásica simétrica
o Fase positiva: corriente de reparación
o Fase negativa: corriente bactericida
Se evidencia científicamente que la onda bifásica, la cual
posee fase positiva y fase negativa puede ser mejor,
porque esteriliza una herida y promueve la reparación
del mismo.
HZ: 0.2 Hz frecuencia bioeléctrica
0-1000 Hz rango de utilización de las microcorrientes
Microamperaje: 200-350 microamperios para
heridas infectadas, fracturas.
10-20 microamperios ortopédicas,
ligamentosas, etc
10-30 microamperios intensidad de corriente
de lesión.
DF: anchas para frecuencias bajas y en
procesos crónicos en donde se refieren
efectos a largo
plazo.
IG 30
Es una corriente Monofásica, de frecuencia
baja,
de flujo interrumpido y de polaridad
mantenida.
CARACTERÍSTICAS
También conocida como Impulso galvánica
a 30 milisegundos, tiene un pulso
triangular con duración de 30 mseg. y
tiempo de descanso de 50 mseg. por tanto
tiene una duración de 80 mseg. con una
frecuencia de 12.5 Hz.
EFECTOS FISIOLOGICOS
• Metabólicos
• Excitosensitivos
• Analgésicos
DOSIS
• La intensidad se debe aplicar en casos
agudos por debajo de del umbral de
excitación (Aumentar la intensidad hasta
una respuesta motora y disminuir hasta
que desaparezca la contracción). En
estados crónicos se puede incrementar la
intensidad hasta una respuesta motora.
INDICACIONES
Inflamaciones agudas y crónicas
Sinovitis
Gonartrosis
Espasmos musculares
Edemas
Esguinces
Aumenta el umbral y bloquea a nivel
medular
CONTRAINDICACIONES
Por su componente galvánico, no dejar
mucho tiempo, puede provocar una
quemadura química.
BIBLIOGRAFIA
MICHELLE H. CAMERON
AGENTES FISICOS EN
REHABILITACION, DE LA
INVESTIGACION A LA PRACTICA, 3RA
EDICION.

Más contenido relacionado

PPTX
Microcorrientes y Trabert
PPT
Corrientes exponenciales
PPTX
Electroterapia
PPTX
Microcorrientes: electroterapia
PDF
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
PPTX
electroterapia
PDF
TENS Y TIPOS DE TENS
PPT
Diadinamicas 2010 clase 4
Microcorrientes y Trabert
Corrientes exponenciales
Electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
electroterapia
TENS Y TIPOS DE TENS
Diadinamicas 2010 clase 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes exponenciales
PPTX
VMS - EMG (1).pptx
PPTX
TENS. fisioterapia
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
DOCX
Corrientes interferenciales
PPTX
Corrienteselctricasenfisioterapia2
PPTX
Corrientes de baja frecuencia
PPTX
Exponenciales y FES
PDF
Clase 3º c.interferencial
 
PDF
Ondas de Choque
PPTX
Corrientes de baja frecuencia completo
PPTX
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
PPTX
Corriente galvanica
PPTX
Electroterapia en rehabilitación
PPTX
Ultrasonido terapéutico
 
PPTX
Corriente trabert expo
PPTX
Electroterapia
DOCX
Corrientes interferenciales
PPTX
Corriente galvánica
Corrientes exponenciales
VMS - EMG (1).pptx
TENS. fisioterapia
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes interferenciales
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrientes de baja frecuencia
Exponenciales y FES
Clase 3º c.interferencial
 
Ondas de Choque
Corrientes de baja frecuencia completo
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Corriente galvanica
Electroterapia en rehabilitación
Ultrasonido terapéutico
 
Corriente trabert expo
Electroterapia
Corrientes interferenciales
Corriente galvánica
Publicidad

Similar a Microcorrientes (20)

PPTX
agentes clásicos.pptx
DOCX
Ensayo electroterapia
PPTX
Efectos biologicos magneto photon
PPT
Empleo de la terapia laser en animales domésticos y exóticos.
PPT
Laser 2012
PPT
Laser 2012
DOCX
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
DOCX
Resumen fisio
PPTX
Electroterapia
PPTX
Corriente faradica
PPTX
María latta pub.docx
PPSX
Magnetoterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
DOCX
PPTX
PPTX
7° expo electroterapia
PPTX
Electroterapia.M.Berenice Cruz C.
PPTX
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
PDF
Producto renesance
agentes clásicos.pptx
Ensayo electroterapia
Efectos biologicos magneto photon
Empleo de la terapia laser en animales domésticos y exóticos.
Laser 2012
Laser 2012
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Resumen fisio
Electroterapia
Corriente faradica
María latta pub.docx
Magnetoterapia
Electroterapia
electroterapia corrientes INTERFERENCIALES.pptx
7° expo electroterapia
Electroterapia.M.Berenice Cruz C.
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
Producto renesance
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Microcorrientes

  • 2. GENERALIDADES Bajo voltaje, con forma de onda bifásica simétrica, estimulación pulsada en microamperios. No generan sensación perceptible en el paciente. La intensidad se mide en microamperios.
  • 3. GENERALIDADES • Trabaja por la puerta de control del dolor Melzack y Wall, por segregación de endorfinas (opiacios endógenos) que sería un efecto analgésico químico. • Se dosifican a nivel subsensorial , submitis o subliminalcon respuestas rápidas de salud que se cree trabajan aproximadamente a la electricidad
  • 4. PROPIEDADES • Incremento en un 500% de producción de ATP (porque activa demasiado la bomba de Na+/K+) • Ayuda a síntesis de proteínas, remoción de desechos en el organismo. • Favorece la rápida degradación enzimática de los mecanismos bioquímicos inflamatorios, además de efectos acumulativos de reparación y regeneración, se logra electroanalgesia entre 5-8 minutos de aplicación.
  • 5. MICROCORRRIENTES •Se programa con intensidad, duración de fase, frecuencia, duración de pulso depende de frecuencia. Tiene bidireccionalidad (push and pull) evita los efectos polares para evitar irritación. Bioelectricidad endógena del cuerpo tiene una relación de 300 microamperios por centímetro cuadrado y es aproximadamente donde existe menos resistencia de piel, Se pueden buscar los puntos de menor resistencia a través de sonopalpación o electropalpación para aplicar la corriente.
  • 6. INDICACIONES  Edema  Dolor agudo  Dolor crónico  Espasmos musculares  Puntos gatillo  Analgesia
  • 7. ESCALA SENSORIAL sin sensibilidad) Submitis Subliminal Subsensorial (leve sensibilidad) Mitis Liminal Sensorial (fuerte sensibilidad) Fortis Supraliminal Suprasensorial Parámetros microcorrientes Usos Frecuencia Intensidad Tiempo Dolor agudo, puntos gatillo 30 Hz 100-150 microamp 15 min Dolor subagudo sobre el área 0.3 Hz 50-60 microamp 15 min Crónico, alrededor de la lesión 0,3 Hz 50-60 microamp 15 min Control del dolor 50 Hz 100-600 microamp 10-45 min Drenaje linfático 300 Hz 40 microamp 10-20 min Edema 30 Hz 100-600 microamp 15-30 min Irritación nerviosa 30 Hz 500-100 microamp 5 min Regeneración nerviosa 10 Hz 200 microamp 60 min Masaje electrificante 30 Hz 100 microamp 10-20 min La intensidad idónea es de 200-300 microamp y tiempo promedio de 15-20.
  • 8. Las microcorrientes imitan la bioelectricidad, son bioeléctricamente compatibles con el campo magnético del cuerpo, ya que tiene la habilidad de penetrar la célula, en lugar de rodearla.
  • 9. Ley de Arndt-Shultz: un estímulo débil incrementa la actividad fisiológica y un estímulo fuerte inhibe esta actividad.
  • 10. COI Corriente de lesión  La corriente de lesión produce otra señal que inicia la reparación, ésta disminuye conforme la reparación se ha completado. Esta corriente presenta una amplitud o intensidad entre los 10-30 miliamperios, siendo ésta una microcorriente.
  • 11. COI Corriente de lesión La corriente de lesión es considerada como una promotora de la recuperación de las células y tejidos dañados del cuerpo, generando ATP y sintetizando proteínas para restaurar el tejido dañado. Se puede afirmar que generar microcorrientes exógenamente va a completar y promover las funciones normales de la lesión.
  • 12. Efectos fisiológicos de COI •Disminución del dolor muscular mejora la circulación al liberar sustancias vasodilatadoras y a su vez disminuye la actividad simpática vasoconstrictora. Mejora las respuestas neuromusculares, aumentando el rango de movimiento al disminuir la rigidez del tejido.
  • 13.  Mejora la actividad intersticial las células dañadas producen exudado sustancias bioquímicas que provienen de la membrana celular y producen inflamación y dolor, el ATP mejora la secreción de los productos de desecho.
  • 14. Efectos fisiológicos de COI Produce reducción de las respuestas inflamatorias Mejora la permeabilidad celular Neutraliza la oscilación de la polaridad de las células dañadas Las corrientes mayores de 500 microamperios tienen efectos positivos incrementando la disponibilidad del ATP.
  • 15. ATP: fuente de energía celular. Aumenta la energía para los procesos metabólicos celulares. Controla las funciones primarias Moviliza minerales (sodio, potasio, magnesio, calcio) dentro y fuera de la célula Maneja los productos de desecho fuera de la célula
  • 16.  Proporciona energía al tejido para producir nuevas proteínas o síntesis proteica.  Disminuye la resistencia en el tejido dañado, mejorando el transporte iónico de la membrana  Crea un puente de comunicación celular, disminuyendo la capacitancia (disminución de la impedancia) las células al estar dañadas interrumpen el flujo de corriente hacia y entre las células, de este modo obstaculizan los canales de comunicación intercelular, lo que altera negativamente el proceso de reparación.
  • 17. Componentes de la corriente Bifásica simétrica o Fase positiva: corriente de reparación o Fase negativa: corriente bactericida Se evidencia científicamente que la onda bifásica, la cual posee fase positiva y fase negativa puede ser mejor, porque esteriliza una herida y promueve la reparación del mismo. HZ: 0.2 Hz frecuencia bioeléctrica 0-1000 Hz rango de utilización de las microcorrientes
  • 18. Microamperaje: 200-350 microamperios para heridas infectadas, fracturas. 10-20 microamperios ortopédicas, ligamentosas, etc 10-30 microamperios intensidad de corriente de lesión. DF: anchas para frecuencias bajas y en procesos crónicos en donde se refieren efectos a largo plazo.
  • 19. IG 30
  • 20. Es una corriente Monofásica, de frecuencia baja, de flujo interrumpido y de polaridad mantenida.
  • 21. CARACTERÍSTICAS También conocida como Impulso galvánica a 30 milisegundos, tiene un pulso triangular con duración de 30 mseg. y tiempo de descanso de 50 mseg. por tanto tiene una duración de 80 mseg. con una frecuencia de 12.5 Hz.
  • 22. EFECTOS FISIOLOGICOS • Metabólicos • Excitosensitivos • Analgésicos
  • 23. DOSIS • La intensidad se debe aplicar en casos agudos por debajo de del umbral de excitación (Aumentar la intensidad hasta una respuesta motora y disminuir hasta que desaparezca la contracción). En estados crónicos se puede incrementar la intensidad hasta una respuesta motora.
  • 24. INDICACIONES Inflamaciones agudas y crónicas Sinovitis Gonartrosis Espasmos musculares Edemas Esguinces Aumenta el umbral y bloquea a nivel medular
  • 25. CONTRAINDICACIONES Por su componente galvánico, no dejar mucho tiempo, puede provocar una quemadura química.
  • 26. BIBLIOGRAFIA MICHELLE H. CAMERON AGENTES FISICOS EN REHABILITACION, DE LA INVESTIGACION A LA PRACTICA, 3RA EDICION.