SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
CATEDRA DE DISEÑO CURRICULAR
TEMA:
PLANIFICACIÓN DE AULA O MICROCURRICULAR
INTEGRANTES: Sindy Tapia, Valeria Lluco, Carolina Villacis, Carlos León
CURSO: Cuarto “B”
FECHA: 25 de julio de 2018
INTRODUCCIÓN
Este trabajo va dirigido a los estudiantes de cuarto semestre paralelo ´´B`` de la carrera de
Psicología Educativa de la UNACH, en el cual se busca dar a conocer la importancia del
micro currículo, ya que este es un componente básico del plan de estudio.
En este documento sintetiza el proceso de estructuración del micro currículo, ya que es
fundamental conocer, por ser el componente más cercano al docente y al alumno.
Por lo siguiente se dará a conocer los diferentes contenidos del tema a tratar de la forma
más adecuada para poder sacar el mayor provecho y que el alumno pueda conseguir una
buena cantidad de conocimientos.
OBJETIVO GENERAL
 Socializar con los estudiantes del cuarto semestre “B” de Psicología Educativa la
información adquirida sobre el micro currículo a través de una técnica expositiva
para compartir una experiencia ligada a conocimientos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Dialogar con un profesional especializado en distintas áreas mediante una entrevista
con el fin de analizar el conocimiento o desconocimiento de la autoevaluación y la
realidad educativa y como esta es aplicada en la institución que trabaja.
 Exhibir videos mediante la ayuda del material audiovisual para que los
estudiantes puedan apoyarse y realizar la planificación micro curricular.
 Adquirir información por medio de distintos sitios web para dar a conocer con más
amplitud el tema a tratar durante la exposición.
PLANIFICACIÓN DE AULA O MICROCURRICULAR
Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el
currículo en el primer nivel de concreción y está determinado por el equipo pedagógico
institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI; este es de uso interno de la
institución educativa, por lo tanto los formatos propuestos por la autoridad nacional de
educación en relación a esta planificación, son referenciales ya que las instituciones pueden
crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales: fines, objetivos,
contenidos, metodologías, recursos y evaluación.
ELEMENTOS CURRICULARES
Todo currículo responde a las preguntas: ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo
enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Mismas que se corresponden con
los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación. Elementos esenciales a
la hora de elaborar cualquier tipo de planificación.
 FINES
El perfil de salida EGB, BGU Y BC: perfil de salida del bachillerato ecuatoriano
 OBJETIVOS
El de subnivel y de aprendizaje EGB Y BGU; de subnivel generales de área, del área por
subnivel. Por unidad y por guía BT y BC, modulares y de unidades de trabajo.
ELABORACIÓN
Los encargados de realizar el diseño y elaboración de la planificación micro curricular son
los docentes encargados de los diferentes grupos de estudiantes en educación inicial, los
docentes de grado en los subniveles de básica preparatoria, elemental y media, y los
docentes de las asignaturas delas diferentes áreas en la básica superior y bachillerato.
En este documento se deben evidenciar las actividades que se realizan para las adaptaciones
curriculares, el desarrollo de los planes de mejora y aspectos que la institución creyere
necesarios según lo previsto en el PCI.
Microcurriculo
Microcurriculo
Microcurriculo
ANEXO
RESULTADO DE ENTREVISTA
Preguntas Respuestas (Docente del área de
CCNN)
Respuestas (docente del área de
lengua y literatura)
¿Qué es el plan
micro curricular?
Se refiere al plan de clase el cual se
realiza para la hora de clase según
los periodos destinados para cada
tema.
Es el que utilizamos nosotros para
elaborar las clases de manera
diaria durante todo el año.
¿Cuáles son los
elementos de este?
 El docente
 El área
 El curso
 Las horas en las cuales se va
ha impartir este tema
 El tema el objetivo
 Actividades
 Contenidos
 Estrategias metodológicas
 Recursos
 La evaluación
 Datos informativos
 Objetivos
 Destrezas
 Habilidades
¿Quién realiza el
plan micro
curricular?
Todos los docentes para cada una de
las asignaturas que tiene a cargo.
Intervine el docente que es el
principal, también las personas
que lo aprueban de es el director
de área.
¿Cuándo se realiza? Debe ser realizado con anticipación
tomando en cuenta el plan anual, el
de destrezas o de bloques
Este se realiza diariamente
¿Esta sujeto a
cambios?
Claro ya que todo plan es flexible, se
mantienen los contenidos
obligatorios, sin embargo, habrá que
ser poco sensible ya que se debe
tomar en cuenta los estudiantes, su
nivel socio económico, si alguno
posee necesidades educativas
especiales, el nivel de conocimientos
previos, abra que tomar en cuenta
todo esto para poder avanzar.
Si se adapta a cambios ya que la
clase esta programada para una
fecha, pero en casos de que haya
un programa, nos toca volver a
planificar de nuevo.

Más contenido relacionado

PDF
Diapositivas diseño curricular
DOCX
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
PPT
La Organización Curricular
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Desarrollo Curricular
PPT
Estrategias instruccionales
PPT
Politicas Educativas
PPTX
La Planeación Educativa
Diapositivas diseño curricular
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
La Organización Curricular
PLANIFICACION CURRICULAR
Desarrollo Curricular
Estrategias instruccionales
Politicas Educativas
La Planeación Educativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Didactica Diversificada 1
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
PPTX
Cobertura educativa
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PDF
Características del curriculo
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
PDF
Planificacion educativa. etapas y dimension
PDF
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
PPTX
Evaluacion por objetivos
PDF
El diseno-curricular-arnaz-jose
PPS
Modelo curricular de José Arnaz
PPTX
Niveles de concreción curricular
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular
PPTX
Enfoques curriculares (3)
PPT
Curriculo ventajas
PDF
Instrumentación y evaluación curricular
PPTX
Elementos del currículum
PPTX
Dosificación de contenidos curriculares
PPTX
Planificación Educativa
PPTX
Curriculo escolar
Didactica Diversificada 1
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Cobertura educativa
Metodologia de diseño curricular
Características del curriculo
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Planificacion educativa. etapas y dimension
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Evaluacion por objetivos
El diseno-curricular-arnaz-jose
Modelo curricular de José Arnaz
Niveles de concreción curricular
Elementos organizadores del diseño curricular
Enfoques curriculares (3)
Curriculo ventajas
Instrumentación y evaluación curricular
Elementos del currículum
Dosificación de contenidos curriculares
Planificación Educativa
Curriculo escolar
Publicidad

Similar a Microcurriculo (20)

DOCX
Microcurriculo 8 grupo
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Y DE AULA
PPTX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Y DE AULA
DOCX
Plan micro
PPTX
Expo planificacion-de-aula
DOCX
Planificacion del aula
DOCX
PDF
Planeamiento y diseño del curriculo
PPTX
Planificacion micro
PPTX
U2 tema#6
PPTX
TALLER 2 descripcion de las semanas.pptx
DOCX
Informe ultimo grupo
PPTX
Planificacion de-aula-01
PPTX
PPTX
Planificacion de-aula-01
PPTX
C02
PPTX
C02
PPTX
Guia didactica de implementacion curricular
DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
PDF
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Microcurriculo 8 grupo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Y DE AULA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Y DE AULA
Plan micro
Expo planificacion-de-aula
Planificacion del aula
Planeamiento y diseño del curriculo
Planificacion micro
U2 tema#6
TALLER 2 descripcion de las semanas.pptx
Informe ultimo grupo
Planificacion de-aula-01
Planificacion de-aula-01
C02
C02
Guia didactica de implementacion curricular
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Publicidad

Más de Valeria Lluco (20)

PPTX
Seguimiento y evaluación educativa
PPTX
Conocimiento autentico
DOCX
Planificación educativa
DOCX
Desempeño Autentico
DOCX
Calidad educativa 1
DOCX
Adaptaciones curriculares
DOCX
Educación inclusiva
PPTX
Calidad educativa #1
PPTX
F. sociologico
PPTX
Currículo Nulo
PPTX
EL CURRÍCULUM
DOCX
Portafolio
DOCX
Autoretrato
PPTX
Grupo 8
PPTX
Grupo 7
PPTX
Grupo 5
PPTX
Grupo 1
PPTX
Grupo 6
PPTX
Grupo 11
PPTX
Grupo 9
Seguimiento y evaluación educativa
Conocimiento autentico
Planificación educativa
Desempeño Autentico
Calidad educativa 1
Adaptaciones curriculares
Educación inclusiva
Calidad educativa #1
F. sociologico
Currículo Nulo
EL CURRÍCULUM
Portafolio
Autoretrato
Grupo 8
Grupo 7
Grupo 5
Grupo 1
Grupo 6
Grupo 11
Grupo 9

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Microcurriculo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA CATEDRA DE DISEÑO CURRICULAR TEMA: PLANIFICACIÓN DE AULA O MICROCURRICULAR INTEGRANTES: Sindy Tapia, Valeria Lluco, Carolina Villacis, Carlos León CURSO: Cuarto “B” FECHA: 25 de julio de 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo va dirigido a los estudiantes de cuarto semestre paralelo ´´B`` de la carrera de Psicología Educativa de la UNACH, en el cual se busca dar a conocer la importancia del micro currículo, ya que este es un componente básico del plan de estudio. En este documento sintetiza el proceso de estructuración del micro currículo, ya que es fundamental conocer, por ser el componente más cercano al docente y al alumno. Por lo siguiente se dará a conocer los diferentes contenidos del tema a tratar de la forma más adecuada para poder sacar el mayor provecho y que el alumno pueda conseguir una buena cantidad de conocimientos.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Socializar con los estudiantes del cuarto semestre “B” de Psicología Educativa la información adquirida sobre el micro currículo a través de una técnica expositiva para compartir una experiencia ligada a conocimientos OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Dialogar con un profesional especializado en distintas áreas mediante una entrevista con el fin de analizar el conocimiento o desconocimiento de la autoevaluación y la realidad educativa y como esta es aplicada en la institución que trabaja.  Exhibir videos mediante la ayuda del material audiovisual para que los estudiantes puedan apoyarse y realizar la planificación micro curricular.  Adquirir información por medio de distintos sitios web para dar a conocer con más amplitud el tema a tratar durante la exposición.
  • 4. PLANIFICACIÓN DE AULA O MICROCURRICULAR Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando el currículo en el primer nivel de concreción y está determinado por el equipo pedagógico institucional de acuerdo a los lineamientos previstos en el PCI; este es de uso interno de la institución educativa, por lo tanto los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación en relación a esta planificación, son referenciales ya que las instituciones pueden crear sus formatos, tomando en cuenta los elementos esenciales: fines, objetivos, contenidos, metodologías, recursos y evaluación. ELEMENTOS CURRICULARES Todo currículo responde a las preguntas: ¿Para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Mismas que se corresponden con los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación. Elementos esenciales a la hora de elaborar cualquier tipo de planificación.  FINES El perfil de salida EGB, BGU Y BC: perfil de salida del bachillerato ecuatoriano  OBJETIVOS El de subnivel y de aprendizaje EGB Y BGU; de subnivel generales de área, del área por subnivel. Por unidad y por guía BT y BC, modulares y de unidades de trabajo. ELABORACIÓN Los encargados de realizar el diseño y elaboración de la planificación micro curricular son los docentes encargados de los diferentes grupos de estudiantes en educación inicial, los docentes de grado en los subniveles de básica preparatoria, elemental y media, y los docentes de las asignaturas delas diferentes áreas en la básica superior y bachillerato.
  • 5. En este documento se deben evidenciar las actividades que se realizan para las adaptaciones curriculares, el desarrollo de los planes de mejora y aspectos que la institución creyere necesarios según lo previsto en el PCI.
  • 9. ANEXO RESULTADO DE ENTREVISTA Preguntas Respuestas (Docente del área de CCNN) Respuestas (docente del área de lengua y literatura) ¿Qué es el plan micro curricular? Se refiere al plan de clase el cual se realiza para la hora de clase según los periodos destinados para cada tema. Es el que utilizamos nosotros para elaborar las clases de manera diaria durante todo el año. ¿Cuáles son los elementos de este?  El docente  El área  El curso  Las horas en las cuales se va ha impartir este tema  El tema el objetivo  Actividades  Contenidos  Estrategias metodológicas  Recursos  La evaluación  Datos informativos  Objetivos  Destrezas  Habilidades
  • 10. ¿Quién realiza el plan micro curricular? Todos los docentes para cada una de las asignaturas que tiene a cargo. Intervine el docente que es el principal, también las personas que lo aprueban de es el director de área. ¿Cuándo se realiza? Debe ser realizado con anticipación tomando en cuenta el plan anual, el de destrezas o de bloques Este se realiza diariamente ¿Esta sujeto a cambios? Claro ya que todo plan es flexible, se mantienen los contenidos obligatorios, sin embargo, habrá que ser poco sensible ya que se debe tomar en cuenta los estudiantes, su nivel socio económico, si alguno posee necesidades educativas especiales, el nivel de conocimientos previos, abra que tomar en cuenta todo esto para poder avanzar. Si se adapta a cambios ya que la clase esta programada para una fecha, pero en casos de que haya un programa, nos toca volver a planificar de nuevo.