SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
3. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DEL CURSO:
Los cambios que demanda la sociedad actual, obligan necesariamente a la reestructuración de los
procesos de desarrollo y orientación de la enseñanza y del aprendizaje. La Psicología Cognitiva
supone el conocimiento sobre el funcionamiento de los procesos mentales, así como su
funcionalidad y aplicabilidad en el aula, toda vez que psicólogos y educadores han de adscribir
prácticas innovadoras que permitan fortalecer los procesos educacionales, desde la temprana edad.
Con el curso Psicología Cognitiva, se espera lograr el estudio de los procesos cognitivos y del
pensamiento, fundamentales para el aprendizaje, logrando acercar estos procesos con las
1. DATOS BASICOS DE LA ASIGNATURA
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGIA
PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
CURSO PSICOLOGÍA COGNITIVA
No DE HORAS 32 Horas
PLAN DE ESTUDIOS Plan 3
SEMESTRE VI
REQUISITO
DOCENTE NORMA YANETH BUENAVENTURA CARDENAS
CODIGO 0503834
TIPO PROFESIONAL
2. RELACIÓN CON OTROS CURSOS:
El curso Psicologia Cognitiva, se instala estratégicamente en el Campo de Formación Profesional
del Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Tolima
para fortalecer las competencias del formándose como Licenciado que relacionan el componente
didáctico y pedagógico disciplinar.
Se espera que el curso aporte desde el fortalecimiento de los procesos de construcción teórico y
conceptual que ofrece la psicología como ciencia fundamental a la hora de poner en práctica
procesos de educación y formación del pensamiento matemático. En este caso es un curso que
amplía la percepción alcanzada con la asignatura Psicología del niño y el adolescente del tercer
nivel de formación, fortalece metodológicamente los cursos de Didáctica y, de Tendencias
Pedagógicas Contemporáneas.
A su vez, el curso ofrece elementos que fortalecen los procesos de investigación formativa,
ofreciendo al formándose como Licenciado en Matemáticas un escenario para plantear situaciones
educativas innovadoras, que apliquen los fundamentos de la Psicología Cognitiva y que permitan
abordar problemáticas (Situaciones de Resolución de Problemas) que relacionen la educación y
pedagogía del pensamiento matemático.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
estructuras que relacionan la enseñanza de las matemáticas. Con ello, se abordarán situaciones
reales que requieran la Resolución de Problemas encauzados a los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, de tal forma que el formándose como Licenciado en Matemáticas logre fortalecer y
desarrollar competencias pedagógicas desde el Saber saber y Saber hacer: que conllevan la
adquisición de nuevos conocimientos aplicables a la educación y los procesos pedagógicos de
enseñanza y de aprendizaje; Saber estar: que relacionan los contextos desde los cuales se aplica
este conocimiento y prácticas pedagógicas en sujetos reales que corresponden a los actores del
proceso educativo; y Saber Ser, que aplica basado en principios y valores, el sentido mismo de ser
pedagogo.
4. OBJETIVOS:
OBJETIVOS
General:
Apropiar los principios de la Psicología Cognitiva al campo de actuación educativa
y pedagógica del formándose como Licenciado en Matemáticas, a partir del
análisis de Situaciones que requieren la Resolución de Problemas de manera
innovadora.
Específicos:
- Reconocer los principios de orden psicológico y pedagógico que sustenta la
Psicología Cognitiva.
-Apropiar al plano educativo (escuela y aula) los procesos cognitivos desde los
principios teóricos de la Psicología Cognitiva.
- Generar espacios de discusión y proposición a partir de Situaciones de
Resolución de Problemas, que propicien la reflexión y generen la puesta en
práctica de acciones innovadoras para el mejoramiento de los procesos que
relacionan la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
RESULTADOS FINALES DEL NÚCLEO/ ASIGNATURA/ CURSO (PARA LA FORMACIÓN
BÁSICA, PROFESIONAL, DISCIPLINAR, APLICACIÓN INVESTIGATIVA Y/O DE EXTENSIÓN)
Se espera que el formándose como Licenciado en Matemáticas, logre apropiar a su labor
pedagógica los principios que promueve la Psicología Cognitiva, para contribuir de manera crítica y
propositiva, a la consolidación de estrategias apropiadas a las necesidades y competencias de los
educandos.
LOS SABERES PROFESIONALES
NÚCLEO PROBLEMICO 1.
Pregunta(s) Generadora(s): ¿Cuál es el campo de acción que propone la Psicología Cognitiva?
¿Qué principios pedagógicos y psicológicos la sustentan?
¿Cuál es su aporte a la enseñanza y aprendizaje de las estructuras de las matemáticas?
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
¿Qué campos de investigación se orientan desde la Psicología Cognitiva y qué rol puede
desempeñar el licenciado en matemáticas?
SABER
(Conocimiento)
HACER
(Aplicación del conocimiento
adquirido)
SER
(Capacidades y
desempeños)
-La Psicología como
ciencia.
- Campos de acción de
la Psicología.
- Introducción a la
Psicología cognitiva
- Psicología Cognitiva:
pasado, presente y
futuro
- Prospectivas de la
investigación desde la
Psicología Cognitiva.
- Arquitectura del
Funcionamiento
Mental.
 Constructo colectivo.
 Organizadores gráficos
(línea de tiempo).
 Participación
 Aportes a la discusión
sobre SRP.
Reconocimiento del rol
del licenciado en
matemáticas en el campo
de especialización de la
Psicología.
NÚCLEO PROBLEMICO 2.
¿Cuáles son los procesos de pensamiento que definen el campo de acción-investigación de la
Psicología Cognitiva?
¿Cómo asumir desde el aula Situaciones de Resolución de problemas (SRP) que involucren el
dominio matemático desde el desarrollo de procesos cognitivos?
¿Qué estrategias son más favorables para el desarrollo del pensamiento matemático?
SABER
(Conocimiento)
HACER
(Aplicación del conocimiento
adquirido)
SER
(Capacidades y
desempeños)
Principales procesos
cognitivos.
Pensamiento y
aprendizaje, a partir de
SRP aplicadas al aula.
 Desarrollo y aplicación
conceptual.
 Principios básicos de los
procesos cognitivos.
 Estrategias para aplicar en el
aula.
 Situaciones de Resolución de
Problemas que requieren
aplicación de principios de la
Psicología Cognitiva.
 Diseño de estrategias
innovadoras de aplicación a
partir de SRP.
Actitud crítica.
Capacidad de
proposición.
Indagación y
profundización.
Evaluación desde otras
perspectivas.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
METODOLOGÍA
El curso permite la construcción conjunta de conocimientos, desde la comprensión de
principios y conceptos teóricos de la Psicología Cognitiva , que promuevan la reflexión
crítica del estudiante con base en Situaciones de Resolución de Problemas; de quien
además se espera que, basado en sus experiencias previas y los conocimientos
adquiridos durante su formación como licenciado en matemáticas, fortalezca su capacidad
propositiva e innovadora en el aula y demás escenarios de actuación profesional.
Estrategias del estudiante:
* Consulta y Lectura previa: Cada uno de los encuentros supone un material de lectura,
estudio y reflexión teórico –conceptual, para la adquisición del conocimiento base. Cada
estudiante ha se asumir el compromiso de lectura previa, para lograr la participación
activa en el clase.
Se recomiendan lecturas para profundización de los conocimientos, así como otros
elementos que fortalecen esta apropiación teórica: videos, películas, programas
científicos, sitios web, artículos científicos.
*Actividades en clase de aplicación de conceptos: Praxis pedagógica, que favorece la
comprensión y apropiación del saber, motivando a la indagación desde situaciones
problémicas en contextos reales propiciando la construcción creativa de estrategias para
resolverlas propositivamente. Acciones de construcción colaborativa del conocimiento
entre el docente y los estudiantes.
*Prácticas: Se promueven acciones prácticas dentro y fuera del aula, que permitan
fortalecer los conceptos adquiridos, y plantear alternativas a situaciones enfrentadas en
los contextos educacionales.
Los estudiantes construirán una propuesta que permitirá apropiar al contexto de la
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, los principios básicos de la Psicología
Cognitiva.
Estrategias del docente:
*Clases magistrales y dialógicas: presentación general de conceptos y temas de interés
en la asignatura e interacción dialógica en torno a objeto de conocimiento de la clase.
* Planteamiento y desarrollo de Situaciones de Resolución de Problemas
*Aplicación de estrategias lúdicas que promuevan los procesos de desarrollo cognitivo.
*Actividades dirigidas: reflexión y análisis sobre situaciones y problemas concretos.
*Actividades en clase de aplicación de conceptos: asesorar ejercicios grupales dentro de
clase o extra clase (excepcionalmente) de aplicación de conceptos a casos y situaciones
concretas.
*Asesoría: orientación académica individual y grupal sobre temas de la asignatura o
relacionadas con la misma.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
ACTIVIDADES:
Contenidos temáticos y tiempo de desarrollo del curso en semanas.
NUCLEO PROBLEMICO 1:
 La Psicología como ciencia.
 Campos de acción de la Psicología.
 Introducción a la Psicología cognitiva
 Psicología Cognitiva: pasado, presente y futuro
 Prospectivas de la investigación desde la Psicología Cognitiva
 Arquitectura del Funcionamiento Mental.
TIEMPO: Cuatro (4) Semanas
Del 13 de agosto al 03 de septiembre.
NUCLEO PROBLEMICO 2:
Principales procesos cognitivos: Percepción, aprendizaje, Habilidades, estrategias y
estilos cognitivos, atención y conciencia, memoria, lenguaje, motivación y emoción,
Pensamiento creativo y crítico.
TIEMPO: Diez (10) Semanas
Del 10 de septiembre al 12 de noviembre.
Pensamiento y aprendizaje, a partir de SRP aplicadas al aula. Trabajo colectivo -
Sustentación de las propuestas.
TIEMPO: Dos (2) Semanas
Del 19 al 26 de noviembre.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LAS COMPETENCIAS
El proceso de formación del licenciado en matemáticas, exige el desarrollo de
competencias específicas y generales que aporten fundamentos, saberes y valores para
aplicar a los contextos desde los cuales se espera logre actuar e incidir propositivamente.
Por ello, la evaluación ha de ser permanente y sistemática, que dé cuenta del proceso de
aprendizaje del estudiante, y a la vez facilite la retroalimentación.
El curso evalúa los componentes de tipo cognitivo, comunicativo y social, asumiendo
conocimientos, principios, valores y actitudes para poner de manifiesto en los contextos
sociales y de interacción educacional. Por ello, se estima acreditación en los siguientes
aspectos:
Trabajo en clase:
Estratégicamente se reconocerán productos de las clases que serán evaluados (bien
sean de carácter individual o colectivo). El porcentaje de estos productos aportará el 20%
de la nota final.
Asistencia a clase:
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
La asistencia permite reconocer la participación activa del estudiante, por lo cual se
reconocerá un 15% de este aspecto para la nota definitiva. Se estima que deberá como
mínimo asistir al 80% de las clases, para obtener este porcentaje.
Construcción de portafolio:
Que retoma los apoyos conceptuales ofrecidos por el cuso, sumado a la capacidad de
indagación, interés y profundización del estudiante en los temas. Búsqueda y
consolidación de contenidos, reseñas, procesos de metacognición, recursos tecnológicos,
entre otros. El porcentaje sobre entrega y capacidad creativa será de 20%. Los
portafolios se entregarán en CD el dia 19 de noviembre, y deberá incluir la SRP.
Situación de Resolución de Problemas:
Diseño de una propuesta pedagógica para la enseñanza de las matemáticas, sustentada
en la potenciación de un proceso cognitivo. Trabajo colaborativo. Normas APA (medio
digital) 25%. La entrega de la propuesta es el día 19 de Noviembre.
Sustentación (aplicada) de la propuesta pedagógica diseñada. 20%. La fecha de
sustentación es el dia 19 de noviembre.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Buenaventura, N.Y. (2014) Psicología, Campos y Métodos de estudio. Recopilación
bibliográfica para el curso de Psicología Cognitiva. Universidad del Tolima: Ibagué.
Material no publicado.
__________. (2014). Psicología Cognitiva: Pasado, presente y futuro. Recopilación
bibliográfica para el curso de Psicología Cognitiva. Universidad del Tolima: Ibagué.
Material no publicado.
Brunner, J. (1973). Aprendizaje y pensamiento en psicología de la educación. Madrid:
Morata.
Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill.
Muelas, Alvaro. (2012). Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la
diversidad. UNIR: España.
Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-
Madison: McGraw-Hill.
Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Aguirre Dávila, Eduardo. (1996). Enfoques Teóricos Contemporáneos de la Psicologia.
Unisur. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Bogotá.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
Colombo, M., & Stasiejko, H. (2005). Psicología. La actividad mental. Buenos Aires:
Eudeba.
González, Maria José. (2011). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid:
Trotta.
Rodríguez, Celia. (2014). Pensamiento matemático, 10 Estrategias para estimular su
desarrollo. Recuperado el 30 de julio de 2014 de: http://www.educapeques.com/escuela-
de-padres/pensamiento-matematico.html
CIBERGRAFIA
Compendio de videos sobre mentes excepcionales:
http://www.natgeo.tv/especiales/cerebros-brillantes/
Compendio de videos del programa Juegos Mentales:
http://www.natgeo.tv/fr/especiales/juegos-mentales/
C. George Boeree. (s.f). Neurotransmisores. Departamento de Psicología de la
Universidad de Shippensburg: Recuperado el 9 de agosto de 2014 de:
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm
Silva, Olga. (2014). Alimentación sana, base de excelente memoria. Recuperado el 9 de
agosto de 2014 de: http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=389
Universidad Rockefeller. (1998). Mientras dormimos, el cerebro cimienta los recuerdos.
Recuperado el 9 de agosto de 2014 de: http://www.sld.cu/diaria/261099.html#Mientra
Sitios y Recursos TIC:
Revista Neuron: http://www.neuron.org/
Simuladores neuronales: http://www.neuron.yale.edu/neuron/
Revista de neurología, donde se pueden seleccionar artículos breves relacionados con
procesos de desarrollo y de aprendizaje: http://neurologia.diariomedico.com/area-
cientifica/especialidades/neurologia
Revista de creatividad: http://www.iacat.com/revista/recrearte01.htm
Organizadores gráficos. (2007). Sitio web Eduteka: http://www.eduteka.org/modulos/4/86
DATOS DE DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN
Actualizado por: NORMA YANETH BUENAVENTURA CARDENAS
Fecha: Agosto de 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Socializacion V2.1
PPTX
Socializacion V2.0
PDF
PDF
Elaboración de clase participativa
PPT
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
DOC
DOCX
Aprendizaje con producción, información y emoción
Socializacion V2.1
Socializacion V2.0
Elaboración de clase participativa
Didactica critica situacion de aprendizaje
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Aprendizaje con producción, información y emoción

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estrategias de Trabajo Docente
PDF
Curso DAMMS
PDF
Curso damms
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
PPT
Modelos de profesores formadores de Profesores de Matemática: ¿cuáles son y e...
PDF
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
PPTX
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
PDF
Ingenieria didactica
PPTX
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
DOCX
Modalidad guía de trabajo autonomo
PPTX
Defensa trabajo final
PPTX
Estructuración del programa
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
PDF
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
PDF
Apb a distancia
PPT
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
PDF
Guia de aprendizaje 2017
DOCX
Tarea 1 de dypd
Estrategias de Trabajo Docente
Curso DAMMS
Curso damms
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Modelos de profesores formadores de Profesores de Matemática: ¿cuáles son y e...
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
La didactica: estrategias de enseñanza y aprendizaje
Ingenieria didactica
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Modalidad guía de trabajo autonomo
Defensa trabajo final
Estructuración del programa
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Apb a distancia
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Guia de aprendizaje 2017
Tarea 1 de dypd
Publicidad

Similar a Microcurriculo 2014 (20)

PDF
Calculo_DiferencialCECyT9_CECyT9_CECyT9_.pdf
PDF
06 00026 net_funes_0666
PDF
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
DOCX
Proyecto de Matemática para profesores.docx
PDF
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
PPTX
Socializacion V2.1
PPTX
Socializacion V2.1
PDF
Programa matematicas fundamentales
PPTX
Ppt aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
PPTX
Rieb semana pedagogica
PDF
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
PPSX
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
PDF
Aplicandolasoperaciones guiadocente
PPT
Ppt Short Course
PDF
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
DOCX
Planificacion por competencias carrera educacion especial
PDF
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PDF
Guia conocimiento matematico
Calculo_DiferencialCECyT9_CECyT9_CECyT9_.pdf
06 00026 net_funes_0666
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Proyecto de Matemática para profesores.docx
Curso resolución de problemas ver final_mayo_2013
Socializacion V2.1
Socializacion V2.1
Programa matematicas fundamentales
Ppt aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Rieb semana pedagogica
Unidad didáctica individual juan albadan cier centro
Objetivos y competencias Asignatura Álgebra
Aplicandolasoperaciones guiadocente
Ppt Short Course
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Planificacion por competencias carrera educacion especial
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Guia conocimiento matematico
Publicidad

Más de Ronald Cabrera (16)

DOCX
Emociones primarias y secundarias
DOCX
Cuestionario de creatividad
PPTX
Pensamto. creativo
PPTX
Las emociones
PPTX
Lenguaje
DOCX
Tematicas trabajo final
DOCX
Parametros para el trabajo escrito
DOCX
Organización tematica
PDF
Tema 5. percepcion
PDF
arquitectura mental
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Emociones primarias y secundarias
Cuestionario de creatividad
Pensamto. creativo
Las emociones
Lenguaje
Tematicas trabajo final
Parametros para el trabajo escrito
Organización tematica
Tema 5. percepcion
arquitectura mental

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Microcurriculo 2014

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 3. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DEL CURSO: Los cambios que demanda la sociedad actual, obligan necesariamente a la reestructuración de los procesos de desarrollo y orientación de la enseñanza y del aprendizaje. La Psicología Cognitiva supone el conocimiento sobre el funcionamiento de los procesos mentales, así como su funcionalidad y aplicabilidad en el aula, toda vez que psicólogos y educadores han de adscribir prácticas innovadoras que permitan fortalecer los procesos educacionales, desde la temprana edad. Con el curso Psicología Cognitiva, se espera lograr el estudio de los procesos cognitivos y del pensamiento, fundamentales para el aprendizaje, logrando acercar estos procesos con las 1. DATOS BASICOS DE LA ASIGNATURA DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGIA PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS CURSO PSICOLOGÍA COGNITIVA No DE HORAS 32 Horas PLAN DE ESTUDIOS Plan 3 SEMESTRE VI REQUISITO DOCENTE NORMA YANETH BUENAVENTURA CARDENAS CODIGO 0503834 TIPO PROFESIONAL 2. RELACIÓN CON OTROS CURSOS: El curso Psicologia Cognitiva, se instala estratégicamente en el Campo de Formación Profesional del Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Tolima para fortalecer las competencias del formándose como Licenciado que relacionan el componente didáctico y pedagógico disciplinar. Se espera que el curso aporte desde el fortalecimiento de los procesos de construcción teórico y conceptual que ofrece la psicología como ciencia fundamental a la hora de poner en práctica procesos de educación y formación del pensamiento matemático. En este caso es un curso que amplía la percepción alcanzada con la asignatura Psicología del niño y el adolescente del tercer nivel de formación, fortalece metodológicamente los cursos de Didáctica y, de Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. A su vez, el curso ofrece elementos que fortalecen los procesos de investigación formativa, ofreciendo al formándose como Licenciado en Matemáticas un escenario para plantear situaciones educativas innovadoras, que apliquen los fundamentos de la Psicología Cognitiva y que permitan abordar problemáticas (Situaciones de Resolución de Problemas) que relacionen la educación y pedagogía del pensamiento matemático.
  • 2. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS estructuras que relacionan la enseñanza de las matemáticas. Con ello, se abordarán situaciones reales que requieran la Resolución de Problemas encauzados a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, de tal forma que el formándose como Licenciado en Matemáticas logre fortalecer y desarrollar competencias pedagógicas desde el Saber saber y Saber hacer: que conllevan la adquisición de nuevos conocimientos aplicables a la educación y los procesos pedagógicos de enseñanza y de aprendizaje; Saber estar: que relacionan los contextos desde los cuales se aplica este conocimiento y prácticas pedagógicas en sujetos reales que corresponden a los actores del proceso educativo; y Saber Ser, que aplica basado en principios y valores, el sentido mismo de ser pedagogo. 4. OBJETIVOS: OBJETIVOS General: Apropiar los principios de la Psicología Cognitiva al campo de actuación educativa y pedagógica del formándose como Licenciado en Matemáticas, a partir del análisis de Situaciones que requieren la Resolución de Problemas de manera innovadora. Específicos: - Reconocer los principios de orden psicológico y pedagógico que sustenta la Psicología Cognitiva. -Apropiar al plano educativo (escuela y aula) los procesos cognitivos desde los principios teóricos de la Psicología Cognitiva. - Generar espacios de discusión y proposición a partir de Situaciones de Resolución de Problemas, que propicien la reflexión y generen la puesta en práctica de acciones innovadoras para el mejoramiento de los procesos que relacionan la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. RESULTADOS FINALES DEL NÚCLEO/ ASIGNATURA/ CURSO (PARA LA FORMACIÓN BÁSICA, PROFESIONAL, DISCIPLINAR, APLICACIÓN INVESTIGATIVA Y/O DE EXTENSIÓN) Se espera que el formándose como Licenciado en Matemáticas, logre apropiar a su labor pedagógica los principios que promueve la Psicología Cognitiva, para contribuir de manera crítica y propositiva, a la consolidación de estrategias apropiadas a las necesidades y competencias de los educandos. LOS SABERES PROFESIONALES NÚCLEO PROBLEMICO 1. Pregunta(s) Generadora(s): ¿Cuál es el campo de acción que propone la Psicología Cognitiva? ¿Qué principios pedagógicos y psicológicos la sustentan? ¿Cuál es su aporte a la enseñanza y aprendizaje de las estructuras de las matemáticas?
  • 3. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ¿Qué campos de investigación se orientan desde la Psicología Cognitiva y qué rol puede desempeñar el licenciado en matemáticas? SABER (Conocimiento) HACER (Aplicación del conocimiento adquirido) SER (Capacidades y desempeños) -La Psicología como ciencia. - Campos de acción de la Psicología. - Introducción a la Psicología cognitiva - Psicología Cognitiva: pasado, presente y futuro - Prospectivas de la investigación desde la Psicología Cognitiva. - Arquitectura del Funcionamiento Mental.  Constructo colectivo.  Organizadores gráficos (línea de tiempo).  Participación  Aportes a la discusión sobre SRP. Reconocimiento del rol del licenciado en matemáticas en el campo de especialización de la Psicología. NÚCLEO PROBLEMICO 2. ¿Cuáles son los procesos de pensamiento que definen el campo de acción-investigación de la Psicología Cognitiva? ¿Cómo asumir desde el aula Situaciones de Resolución de problemas (SRP) que involucren el dominio matemático desde el desarrollo de procesos cognitivos? ¿Qué estrategias son más favorables para el desarrollo del pensamiento matemático? SABER (Conocimiento) HACER (Aplicación del conocimiento adquirido) SER (Capacidades y desempeños) Principales procesos cognitivos. Pensamiento y aprendizaje, a partir de SRP aplicadas al aula.  Desarrollo y aplicación conceptual.  Principios básicos de los procesos cognitivos.  Estrategias para aplicar en el aula.  Situaciones de Resolución de Problemas que requieren aplicación de principios de la Psicología Cognitiva.  Diseño de estrategias innovadoras de aplicación a partir de SRP. Actitud crítica. Capacidad de proposición. Indagación y profundización. Evaluación desde otras perspectivas.
  • 4. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS METODOLOGÍA El curso permite la construcción conjunta de conocimientos, desde la comprensión de principios y conceptos teóricos de la Psicología Cognitiva , que promuevan la reflexión crítica del estudiante con base en Situaciones de Resolución de Problemas; de quien además se espera que, basado en sus experiencias previas y los conocimientos adquiridos durante su formación como licenciado en matemáticas, fortalezca su capacidad propositiva e innovadora en el aula y demás escenarios de actuación profesional. Estrategias del estudiante: * Consulta y Lectura previa: Cada uno de los encuentros supone un material de lectura, estudio y reflexión teórico –conceptual, para la adquisición del conocimiento base. Cada estudiante ha se asumir el compromiso de lectura previa, para lograr la participación activa en el clase. Se recomiendan lecturas para profundización de los conocimientos, así como otros elementos que fortalecen esta apropiación teórica: videos, películas, programas científicos, sitios web, artículos científicos. *Actividades en clase de aplicación de conceptos: Praxis pedagógica, que favorece la comprensión y apropiación del saber, motivando a la indagación desde situaciones problémicas en contextos reales propiciando la construcción creativa de estrategias para resolverlas propositivamente. Acciones de construcción colaborativa del conocimiento entre el docente y los estudiantes. *Prácticas: Se promueven acciones prácticas dentro y fuera del aula, que permitan fortalecer los conceptos adquiridos, y plantear alternativas a situaciones enfrentadas en los contextos educacionales. Los estudiantes construirán una propuesta que permitirá apropiar al contexto de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, los principios básicos de la Psicología Cognitiva. Estrategias del docente: *Clases magistrales y dialógicas: presentación general de conceptos y temas de interés en la asignatura e interacción dialógica en torno a objeto de conocimiento de la clase. * Planteamiento y desarrollo de Situaciones de Resolución de Problemas *Aplicación de estrategias lúdicas que promuevan los procesos de desarrollo cognitivo. *Actividades dirigidas: reflexión y análisis sobre situaciones y problemas concretos. *Actividades en clase de aplicación de conceptos: asesorar ejercicios grupales dentro de clase o extra clase (excepcionalmente) de aplicación de conceptos a casos y situaciones concretas. *Asesoría: orientación académica individual y grupal sobre temas de la asignatura o relacionadas con la misma.
  • 5. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS ACTIVIDADES: Contenidos temáticos y tiempo de desarrollo del curso en semanas. NUCLEO PROBLEMICO 1:  La Psicología como ciencia.  Campos de acción de la Psicología.  Introducción a la Psicología cognitiva  Psicología Cognitiva: pasado, presente y futuro  Prospectivas de la investigación desde la Psicología Cognitiva  Arquitectura del Funcionamiento Mental. TIEMPO: Cuatro (4) Semanas Del 13 de agosto al 03 de septiembre. NUCLEO PROBLEMICO 2: Principales procesos cognitivos: Percepción, aprendizaje, Habilidades, estrategias y estilos cognitivos, atención y conciencia, memoria, lenguaje, motivación y emoción, Pensamiento creativo y crítico. TIEMPO: Diez (10) Semanas Del 10 de septiembre al 12 de noviembre. Pensamiento y aprendizaje, a partir de SRP aplicadas al aula. Trabajo colectivo - Sustentación de las propuestas. TIEMPO: Dos (2) Semanas Del 19 al 26 de noviembre. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESDE LAS COMPETENCIAS El proceso de formación del licenciado en matemáticas, exige el desarrollo de competencias específicas y generales que aporten fundamentos, saberes y valores para aplicar a los contextos desde los cuales se espera logre actuar e incidir propositivamente. Por ello, la evaluación ha de ser permanente y sistemática, que dé cuenta del proceso de aprendizaje del estudiante, y a la vez facilite la retroalimentación. El curso evalúa los componentes de tipo cognitivo, comunicativo y social, asumiendo conocimientos, principios, valores y actitudes para poner de manifiesto en los contextos sociales y de interacción educacional. Por ello, se estima acreditación en los siguientes aspectos: Trabajo en clase: Estratégicamente se reconocerán productos de las clases que serán evaluados (bien sean de carácter individual o colectivo). El porcentaje de estos productos aportará el 20% de la nota final. Asistencia a clase:
  • 6. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS La asistencia permite reconocer la participación activa del estudiante, por lo cual se reconocerá un 15% de este aspecto para la nota definitiva. Se estima que deberá como mínimo asistir al 80% de las clases, para obtener este porcentaje. Construcción de portafolio: Que retoma los apoyos conceptuales ofrecidos por el cuso, sumado a la capacidad de indagación, interés y profundización del estudiante en los temas. Búsqueda y consolidación de contenidos, reseñas, procesos de metacognición, recursos tecnológicos, entre otros. El porcentaje sobre entrega y capacidad creativa será de 20%. Los portafolios se entregarán en CD el dia 19 de noviembre, y deberá incluir la SRP. Situación de Resolución de Problemas: Diseño de una propuesta pedagógica para la enseñanza de las matemáticas, sustentada en la potenciación de un proceso cognitivo. Trabajo colaborativo. Normas APA (medio digital) 25%. La entrega de la propuesta es el día 19 de Noviembre. Sustentación (aplicada) de la propuesta pedagógica diseñada. 20%. La fecha de sustentación es el dia 19 de noviembre. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Buenaventura, N.Y. (2014) Psicología, Campos y Métodos de estudio. Recopilación bibliográfica para el curso de Psicología Cognitiva. Universidad del Tolima: Ibagué. Material no publicado. __________. (2014). Psicología Cognitiva: Pasado, presente y futuro. Recopilación bibliográfica para el curso de Psicología Cognitiva. Universidad del Tolima: Ibagué. Material no publicado. Brunner, J. (1973). Aprendizaje y pensamiento en psicología de la educación. Madrid: Morata. Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Muelas, Alvaro. (2012). Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. UNIR: España. Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin- Madison: McGraw-Hill. Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Aguirre Dávila, Eduardo. (1996). Enfoques Teóricos Contemporáneos de la Psicologia. Unisur. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Bogotá.
  • 7. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Colombo, M., & Stasiejko, H. (2005). Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: Eudeba. González, Maria José. (2011). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid: Trotta. Rodríguez, Celia. (2014). Pensamiento matemático, 10 Estrategias para estimular su desarrollo. Recuperado el 30 de julio de 2014 de: http://www.educapeques.com/escuela- de-padres/pensamiento-matematico.html CIBERGRAFIA Compendio de videos sobre mentes excepcionales: http://www.natgeo.tv/especiales/cerebros-brillantes/ Compendio de videos del programa Juegos Mentales: http://www.natgeo.tv/fr/especiales/juegos-mentales/ C. George Boeree. (s.f). Neurotransmisores. Departamento de Psicología de la Universidad de Shippensburg: Recuperado el 9 de agosto de 2014 de: http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/neurotransmisores.htm Silva, Olga. (2014). Alimentación sana, base de excelente memoria. Recuperado el 9 de agosto de 2014 de: http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=389 Universidad Rockefeller. (1998). Mientras dormimos, el cerebro cimienta los recuerdos. Recuperado el 9 de agosto de 2014 de: http://www.sld.cu/diaria/261099.html#Mientra Sitios y Recursos TIC: Revista Neuron: http://www.neuron.org/ Simuladores neuronales: http://www.neuron.yale.edu/neuron/ Revista de neurología, donde se pueden seleccionar artículos breves relacionados con procesos de desarrollo y de aprendizaje: http://neurologia.diariomedico.com/area- cientifica/especialidades/neurologia Revista de creatividad: http://www.iacat.com/revista/recrearte01.htm Organizadores gráficos. (2007). Sitio web Eduteka: http://www.eduteka.org/modulos/4/86 DATOS DE DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN Actualizado por: NORMA YANETH BUENAVENTURA CARDENAS Fecha: Agosto de 2014