SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
             COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                               ESTRATEGICA



 DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MI CURSO SPLAVIA CON METODOLOGÍA PACIE
                        Fecha (día-mes-año)

Facultad
Programa
Curso: el nombre
que la asignatura
tiene en SPLAVIA
Docente
TWITTER
Correo
BLOG
Tel. O Cel.


      Lea atentamente el estándar que se sugiere en la columna izquierda. Analice y
      plantee una propuesta al respecto para su curso en la columna derecha.

      El siguiente protocolo servirá de referentes para abordar el desarrollo de esta
      actividad. Sin embargo, se aceptan todas aquellas ideas que puedan aportar o
      innovar al diseño instruccional aplicado en ellos.



                                                BLOQUE CERO - PACIE

  •   Tiempos y fechas claras / Orden y ubicación (Bloque 0)


      SECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluación


  •              Guía para iniciar el curso
  •              Presentación del Curso Libro
  •               ¿Quién lleva la tutoría? Video
  •              Rúbrica de Evaluación documento PDF
  •   SECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aula
  •              Cartelera en Línea Foro
  •   SECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativo
  •              Cafetería Virtual Foro


                 El Taller Foro
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
       COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                         ESTRATEGICA


El bloque académico (Este bloque se repite tantas veces como unidades tenga
su microcurriculo)




    Bloque de Cierre (Utilizado para conocer el grado de satisfacción de las
    partes protagonistas del proceso)

                                              BLOQUE DE CIERRE

    Tiempos y fechas claras / Orden y ubicación (Bloque 2)


•   SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje
•              Evaluación Final del Curso Tarea
•              ¡La despedida...! Foro
•              Certificados de Graduación archivo
•   SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica
•              Necesitamos tu opinión Consulta
•              Ayúdanos a mejorar Encuesta
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
            COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                              ESTRATEGICA


          1. Bloque PACIE o Presentación del Curso


                  Estándar                                   Mi Propuesta
•   Después del título o Banner principal, se Bienvenida o introducción:
    plantea una bienvenida o introducción al
    curso que motive al estudiante (Se debe
    realizar un Avatar Animado). Debe estar
    firmada por el docente y su firma debe
    enlazar sus datos básicos. Proponga un
    texto breve que cumpla con la función
    de bienvenida o introducción.

•   La estructura del bloque PACIE debe        Las secciones del bloque PACIE serán:
    estar conformada (como mínimo) por
    tres secciones diferenciadas: una para     Sección de Información:
    presentar el curso, otra para las
    comunicaciones internas y otra para las    Sección de Comunicación:
    comunicaciones        extracurriculares.
    Pueden existir otras secciones que el      Sección de Interacción:
    docente considere pertinentes dentro
    del marco de generalidades del curso.
    Proponga y nombre las secciones que
    conformarán su bloque PACIE.

•   La sección del bloque PACIE          que Los componentes de la sección de
    presenta el curso, la cual puede ser presentación del curso serán en su orden:
    denominada “Programa o guía del
    curso”, debe estar conformada por
    algunos de los siguientes elementos:

    •   Guía para Iniciar el Curso
        (imprescindible)
    •   Quien lleva la Tutoría (Video o
        grabación del docente socializando
        la síntesis del curso)
    •   Rubrica de Evaluación
        (imprescindible)
    •   Bibliografía
    •   Micro currículo para descargar
        (imprescindible)
    •   Cronograma: fechas y lugares de
        encuentros presenciales (formato en
        excel)
    •   Recursos, su descripción y la forma
        de adquirirlos en caso de no estar
        publicados en la Red
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
            COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                              ESTRATEGICA


    •   Requerimientos mínimos del
        estudiante para realizar el curso
    •   Otros que considere cada docente

Nota: Es imprescindible la disponibilidad
del microcurriculo para descargar, ya que
permite al estudiante guardar o imprimir
dicho archivo. Pero también es relevante
mostrar “a la vista”, es decir de manera
segmentada, con el fin de que haya una
rápida consulta: objetivos, metodología,
evaluación,    contenidos, bibliografía, de
modo que el estudiante tenga esta
información de primera mano y a un clic de
distancia para no tener que recorrer un
documento      extenso,   cuando      quiera
consultar algunos de estos ítems.

Analice los elementos anteriores y
proponga los que conformarán la sección
de presentación de su curso.

•   Los objetivos son de aprendizaje, por lo Objetivos de aprendizaje del curso:
    tanto deben estar planteados con ese
    enfoque. Deben responder a la pregunta
    ¿Qué aprenderá el estudiante? En ese
    sentido la evaluación debe estar
    alineada con los objetivos, ya que es el
    mecanismo que permitirá verificar su
    cumplimiento.

Plantee los objetivos de aprendizaje de su
curso.

•   La metodología planteada en el bloque Metodología del curso con incorporación de
    PACIE, debe expresar la función la plataforma SPLAVIA:
    didáctica     que      desempeñará   la
    plataforma educativa SPLAVIA en el
    proceso enseñanza y aprendizaje.
    ¿Para qué le servirá al estudiante?
    ¿Qué encontrará en ella? ¿Puede
    usarla como una herramienta de
    comunicación, para ver contenidos, para
    recepción y envío de tareas…?
    ¿Cuándo y con que periodicidad debe
    visitarla o consultarla?
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
            COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                              ESTRATEGICA


Plantee la metodología teniendo en cuenta
la incorporación de esta herramienta
tecnológica, que de alguna manera debe
diferenciar al curso en su modalidad
presencial.

•   La evaluación también debe considerar Evaluación del curso:
    el uso de recursos tecnológicos.

Plantee la evaluación de su curso.

•   La sección de comunicaciones de este       Los componentes de la sección de
    bloque, atiende las comunicaciones         comunicaciones de mi curso y sus
    generales y de logística del curso, no los planteamientos iniciales serán en su orden:
    debates de tipo académico. Estos
    últimos deben disponerse en los
    bloques académicos.

Esta sección debe ofrecer como mínimo los
siguientes foros:

•   Cartelera en línea: por medio del cual se
    informa periódicamente los temas y
    actividades que debe estar trabajando el
    estudiante, así como las noticias del
    proceso de formación.
•   El foro técnico: en el que se pueden
    manifestar las dificultades, inquietudes y
    sugerencias respecto al funcionamiento
    del curso.
•   Cafetería Virtual: Utilizado para la
    charlar temas extracurriculares. No
    necesariamente del curso.

Proponga los planteamientos para los
espacios de comunicación generales que
tendrá su curso.

•   Otras    secciones.    Pueden      incluir Otras secciones de este bloque y sus
    elementos que se trabajarán a lo largo respectivos componentes son:
    del curso o en su parte inicial como
    glosarios, enlaces de interés, ejercicios
    preliminares…
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
            COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                              ESTRATEGICA


         2. Bloque 1: primer bloque académico


•   En cada bloque académico se deben           El primer bloque académico tendrá los
    definir los siguientes elementos:           siguientes componentes:
     Título del tema (banner ilustrativo)
     Fecha                                     Título:
     Objetivos o resumen: cada bloque          Fecha:
        académico deberá contar con
        alguno de estos dos elementos, a        Objetivo o resumen:
        modo de introducción.
     Contenidos (sección de
        Exposición): cada documento             Sección de Exposición
        publicado debe tener autor y            Contenidos (Sección de Exposición):
        referencias bibliográficas. Tener
        especial cuidado al elegir los          Sección de Rebote
        recursos que desarrollarán la           Actividades:
        temática y especialmente, manejar
        adecuadamente los derechos de           Sección de Construcción
        autor: No se deben subir a la           Actividades:
        plataforma documentos que no
        tengan derechos de publicación.         Sección de Comprobación
        Todos los documentos publicados         Actividades:
        deben tener la autorización expresa
        del autor y las referencias
        correspondientes.
     Actividades: deberán propiciar los
        espacios de interacción y permitir el
        aprovechamiento de los distintos
        recursos que ofrece la plataforma
        para plantear actividades. Se debe
        hacer una elección adecuada del
        recurso dependiendo de la actividad
        propuesta.

Proponga la anterior estructura para su
primer bloque académico. Piense en los
documentos o enlaces que conformarán el
contenido, nómbrelos e indique su formato.

Liste la o las actividades que propondrá. En
el siguiente ítem podrá desarrollar sus
respectivos planteamientos.

•   En cada bloque académico debe estar El planteamiento de las actividades sería:
    claro el nombre y planteamiento de la
    actividad o actividades. Es decir, Nombre y planteamiento actividad 1:
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
            COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                              ESTRATEGICA


    entregar al estudiante todo el contexto
    de la actividad: procedimiento, fuentes a
    consultar (si son definidas), tipo de
    actividad (evaluativa o de ejercitación),
    si es evaluativa indicar escala y
    porcentaje, individual o en grupo,
    entregable esperado, mecanismo de
    entrega…

•   Puede agregar otras secciones que Otras secciones del bloque serían:
    considere        importantes para el
    aprendizaje del tema.



         3. Bloque 2: segundo bloque académico


•   En cada bloque académico se deben           El segundo bloque de aprendizaje tendrá
    definir los siguientes elementos:           los siguientes componentes:
     Título del tema (banner ilustrativo)
     Objetivos o resumen: cada bloque          Título:
        académico deberá contar con alguno      Fecha:
        de estos dos elementos, a modo de
        introducción.                           Objetivo o resumen:
     Contenidos (Sección de
        Exposición): cada documento
        publicado debe tener autor y            Sección de Exposición
        referencias bibliográficas. Tener       Contenidos:
        especial cuidado al elegir los
        recursos que desarrollarán la           Sección de Rebote
        temática y especialmente, manejar       Actividades:
        adecuadamente los derechos de
        autor: No se deben subir a la           Sección de Construcción
        plataforma documentos que no            Actividades:
        tengan derechos de publicación.
        Todos los documentos publicados         Sección de Comprobación
        deben tener la autorización expresa     Actividades:
        del autor y las referencias
        correspondientes.
     Actividades: deberán propiciar los
        espacios de interacción y permitir el
        aprovechamiento de los distintos
        recursos que ofrece la plataforma
        para plantear actividades. Se debe
        hacer una elección adecuada del
        recurso dependiendo de la actividad
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
             COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                               ESTRATEGICA


        propuesta.

Proponga la anterior estructura para su
primer bloque académico. Piense en los
documentos o enlaces que conformarán el
contenido, nómbrelos e indique su formato.

Liste la o las actividades que propondrá. En
el siguiente ítem podrá desarrollar sus
respectivos planteamientos.

•   En cada bloque académico debe estar El planteamiento de las actividades sería:
    claro el nombre y planteamiento de la
    actividad o actividades. Es decir,
    entregar al estudiante todo el contexto Nombre y planteamiento actividad 2:
    de la actividad: procedimiento, fuentes a
    consultar (si son definidas), tipo de
    actividad (evaluativa o de ejercitación),
    si es evaluativa indicar escala y
    porcentaje, individual o en grupo,
    entregable esperado, mecanismo de
    entrega…

•   Puede agregar otras secciones que Otras secciones del bloque serían:
    considere        importantes para el
    aprendizaje del tema.




        Bloque Final: Bloque de Cierre

•   El bloque de cierre es el último que se    El bloque de cierre tendrá los siguientes
    debe armar ya que su aplicación es de      componentes:
    seguimiento y control del curso. Este
    bloque está compuesto por dos              Título:
    secciones las cuales son la sección de     Fecha:
    negociación     y   la    sección    de
    retroalimentación:
     Título del tema (banner ilustrativo)     Sección de Negociación
     Fecha                                    Tarea, foro

Sección de Negociación                         Sección de Retroalimentación
                                               Consultas, encuestas
       Apreciación del Curso (tarea): un
        documento donde el estudiante
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR
           COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                             ESTRATEGICA



      expresa en pocas palabras su sentir
      en el curso.
     La despedida (foro): Es un espacio
      de conversación donde los
      participantes expresan en
      comunidad sus experiencias y sus
      expectativas.

Sección de Retroalimentación

     Urna Virtual: es una consulta de
      control donde se le presenta al
      participante unos espacios de
      reflexión para estadísticas.
     Ayúdanos a mejorar: Es una
      encuesta dad por splavia para que el
      docente reflexione sobre los ítems
      expuestos en ella.

Proponga la anterior estructura para su
bloque de cierre.



•   Puede agregar otras secciones que Otras secciones del bloque serían:
    considere        importantes para el
    aprendizaje del tema.




              Bienvenidos a SU
             EXPERIENCIA en la
         Virtualidad... Bienvenidos a
              la era SPLAVIA.

Más contenido relacionado

PDF
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
PDF
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
PDF
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
PDF
Sena 4 guia ejemplo
PPT
Presentación blackboard9.1
PPSX
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
PPT
Trabajo final portafolio
PPT
Portafolio Profesional Electronico
Propuesta de modulo instruccional juvenal nieto
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
Sena 4 guia ejemplo
Presentación blackboard9.1
Estructura aula virtual bloque academico maríateresaavila
Trabajo final portafolio
Portafolio Profesional Electronico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
PPTX
Mi portafolio de presentación
PDF
Guía de aprendizaje 3
DOCX
El portafolio
PDF
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
PDF
Portafolio digital.
PDF
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
PPT
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
PPT
Portafolios Electrónicos
PPTX
Orientacion blackboard estudiantes
PDF
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
DOCX
Instructor Virtual Sena.
PDF
Unidad3 ava
PDF
Guia3 blackboard
PPT
Estructura de aula virtual.bloque académico
DOC
Guia proyecto final
DOCX
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
PDF
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
DOC
Plantilla plan unidad
PPTX
Capacitación generación novus formado de formadores 2017 i- lert ok
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Mi portafolio de presentación
Guía de aprendizaje 3
El portafolio
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Portafolio digital.
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
Portafolios Electrónicos
Orientacion blackboard estudiantes
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
Instructor Virtual Sena.
Unidad3 ava
Guia3 blackboard
Estructura de aula virtual.bloque académico
Guia proyecto final
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
Guia de aprendizaje albeyro actividad 6
Plantilla plan unidad
Capacitación generación novus formado de formadores 2017 i- lert ok
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Unidad 1. introduccion
DOCX
Trabajo555
PDF
Rubrica eva
PPTX
Cómo generaría un proyecto blearning
PPT
Medicina preventiva 2013
PPTX
Trabajo colaborativo en la Red: Google Docs
PDF
Snna área6 microcurriculos_19mar2014
PPTX
Elementos del currículo
Unidad 1. introduccion
Trabajo555
Rubrica eva
Cómo generaría un proyecto blearning
Medicina preventiva 2013
Trabajo colaborativo en la Red: Google Docs
Snna área6 microcurriculos_19mar2014
Elementos del currículo
Publicidad

Similar a Microcurriculo (20)

PDF
Dinámica del bloque académico modelo pacie
PPTX
Curso aulas virtuales pacie moodle
DOC
Plantilla plan unidad_introduccion
PPT
Taller 05 construyendo un curso virtual
PPTX
El bloque academico en un eva
PPTX
El bloque academico en un eva
PPT
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
PPTX
Bloque Académico FATLA
PDF
Plantilla para cursos moodle (guía de uso) 2014
PPT
Raul Rosero Bloque Academico
DOCX
Criterios de evaluación
PPTX
Fatla Bloque Académico
PPT
Moreno Martha act2
ODP
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
PPTX
Evaluacion final
PPTX
Fatla norka
PPT
Pacie.interaccion bloque académico victor
PPTX
P1 aracelyespinoza
Dinámica del bloque académico modelo pacie
Curso aulas virtuales pacie moodle
Plantilla plan unidad_introduccion
Taller 05 construyendo un curso virtual
El bloque academico en un eva
El bloque academico en un eva
Aula virtual equilibrada- Bloque académico
Bloque Académico FATLA
Plantilla para cursos moodle (guía de uso) 2014
Raul Rosero Bloque Academico
Criterios de evaluación
Fatla Bloque Académico
Moreno Martha act2
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Cómo planear un curso virtual
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – tarea 3 - resignificar, refin...
Evaluacion final
Fatla norka
Pacie.interaccion bloque académico victor
P1 aracelyespinoza

Más de Astrid Hernandez (13)

PPTX
Editorial periodistico
PPTX
Editorial periodistico
DOCX
Proyecto de emprendimiento 1
PPT
Reclutamiento de personal
PPTX
PROYECTO DE AULA
PDF
PROYECTO DE AULA
PPTX
PROYECTO DE AULA
PPT
Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu
PPTX
Administracion cientifica
PPTX
Comercio exterior
DOCX
Guia para iniciar_el_curso
DOC
Rubrica de Evaluación
Editorial periodistico
Editorial periodistico
Proyecto de emprendimiento 1
Reclutamiento de personal
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Normas técnicas colombianas 1486 sexta actualización edu
Administracion cientifica
Comercio exterior
Guia para iniciar_el_curso
Rubrica de Evaluación

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Microcurriculo

  • 1. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA DISEÑO INSTRUCCIONAL DE MI CURSO SPLAVIA CON METODOLOGÍA PACIE Fecha (día-mes-año) Facultad Programa Curso: el nombre que la asignatura tiene en SPLAVIA Docente TWITTER Correo BLOG Tel. O Cel. Lea atentamente el estándar que se sugiere en la columna izquierda. Analice y plantee una propuesta al respecto para su curso en la columna derecha. El siguiente protocolo servirá de referentes para abordar el desarrollo de esta actividad. Sin embargo, se aceptan todas aquellas ideas que puedan aportar o innovar al diseño instruccional aplicado en ellos. BLOQUE CERO - PACIE • Tiempos y fechas claras / Orden y ubicación (Bloque 0) SECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluación • Guía para iniciar el curso • Presentación del Curso Libro • ¿Quién lleva la tutoría? Video • Rúbrica de Evaluación documento PDF • SECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aula • Cartelera en Línea Foro • SECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativo • Cafetería Virtual Foro El Taller Foro
  • 2. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA El bloque académico (Este bloque se repite tantas veces como unidades tenga su microcurriculo) Bloque de Cierre (Utilizado para conocer el grado de satisfacción de las partes protagonistas del proceso) BLOQUE DE CIERRE Tiempos y fechas claras / Orden y ubicación (Bloque 2) • SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje • Evaluación Final del Curso Tarea • ¡La despedida...! Foro • Certificados de Graduación archivo • SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica • Necesitamos tu opinión Consulta • Ayúdanos a mejorar Encuesta
  • 3. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA 1. Bloque PACIE o Presentación del Curso Estándar Mi Propuesta • Después del título o Banner principal, se Bienvenida o introducción: plantea una bienvenida o introducción al curso que motive al estudiante (Se debe realizar un Avatar Animado). Debe estar firmada por el docente y su firma debe enlazar sus datos básicos. Proponga un texto breve que cumpla con la función de bienvenida o introducción. • La estructura del bloque PACIE debe Las secciones del bloque PACIE serán: estar conformada (como mínimo) por tres secciones diferenciadas: una para Sección de Información: presentar el curso, otra para las comunicaciones internas y otra para las Sección de Comunicación: comunicaciones extracurriculares. Pueden existir otras secciones que el Sección de Interacción: docente considere pertinentes dentro del marco de generalidades del curso. Proponga y nombre las secciones que conformarán su bloque PACIE. • La sección del bloque PACIE que Los componentes de la sección de presenta el curso, la cual puede ser presentación del curso serán en su orden: denominada “Programa o guía del curso”, debe estar conformada por algunos de los siguientes elementos: • Guía para Iniciar el Curso (imprescindible) • Quien lleva la Tutoría (Video o grabación del docente socializando la síntesis del curso) • Rubrica de Evaluación (imprescindible) • Bibliografía • Micro currículo para descargar (imprescindible) • Cronograma: fechas y lugares de encuentros presenciales (formato en excel) • Recursos, su descripción y la forma de adquirirlos en caso de no estar publicados en la Red
  • 4. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA • Requerimientos mínimos del estudiante para realizar el curso • Otros que considere cada docente Nota: Es imprescindible la disponibilidad del microcurriculo para descargar, ya que permite al estudiante guardar o imprimir dicho archivo. Pero también es relevante mostrar “a la vista”, es decir de manera segmentada, con el fin de que haya una rápida consulta: objetivos, metodología, evaluación, contenidos, bibliografía, de modo que el estudiante tenga esta información de primera mano y a un clic de distancia para no tener que recorrer un documento extenso, cuando quiera consultar algunos de estos ítems. Analice los elementos anteriores y proponga los que conformarán la sección de presentación de su curso. • Los objetivos son de aprendizaje, por lo Objetivos de aprendizaje del curso: tanto deben estar planteados con ese enfoque. Deben responder a la pregunta ¿Qué aprenderá el estudiante? En ese sentido la evaluación debe estar alineada con los objetivos, ya que es el mecanismo que permitirá verificar su cumplimiento. Plantee los objetivos de aprendizaje de su curso. • La metodología planteada en el bloque Metodología del curso con incorporación de PACIE, debe expresar la función la plataforma SPLAVIA: didáctica que desempeñará la plataforma educativa SPLAVIA en el proceso enseñanza y aprendizaje. ¿Para qué le servirá al estudiante? ¿Qué encontrará en ella? ¿Puede usarla como una herramienta de comunicación, para ver contenidos, para recepción y envío de tareas…? ¿Cuándo y con que periodicidad debe visitarla o consultarla?
  • 5. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA Plantee la metodología teniendo en cuenta la incorporación de esta herramienta tecnológica, que de alguna manera debe diferenciar al curso en su modalidad presencial. • La evaluación también debe considerar Evaluación del curso: el uso de recursos tecnológicos. Plantee la evaluación de su curso. • La sección de comunicaciones de este Los componentes de la sección de bloque, atiende las comunicaciones comunicaciones de mi curso y sus generales y de logística del curso, no los planteamientos iniciales serán en su orden: debates de tipo académico. Estos últimos deben disponerse en los bloques académicos. Esta sección debe ofrecer como mínimo los siguientes foros: • Cartelera en línea: por medio del cual se informa periódicamente los temas y actividades que debe estar trabajando el estudiante, así como las noticias del proceso de formación. • El foro técnico: en el que se pueden manifestar las dificultades, inquietudes y sugerencias respecto al funcionamiento del curso. • Cafetería Virtual: Utilizado para la charlar temas extracurriculares. No necesariamente del curso. Proponga los planteamientos para los espacios de comunicación generales que tendrá su curso. • Otras secciones. Pueden incluir Otras secciones de este bloque y sus elementos que se trabajarán a lo largo respectivos componentes son: del curso o en su parte inicial como glosarios, enlaces de interés, ejercicios preliminares…
  • 6. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA 2. Bloque 1: primer bloque académico • En cada bloque académico se deben El primer bloque académico tendrá los definir los siguientes elementos: siguientes componentes:  Título del tema (banner ilustrativo)  Fecha Título:  Objetivos o resumen: cada bloque Fecha: académico deberá contar con alguno de estos dos elementos, a Objetivo o resumen: modo de introducción.  Contenidos (sección de Exposición): cada documento Sección de Exposición publicado debe tener autor y Contenidos (Sección de Exposición): referencias bibliográficas. Tener especial cuidado al elegir los Sección de Rebote recursos que desarrollarán la Actividades: temática y especialmente, manejar adecuadamente los derechos de Sección de Construcción autor: No se deben subir a la Actividades: plataforma documentos que no tengan derechos de publicación. Sección de Comprobación Todos los documentos publicados Actividades: deben tener la autorización expresa del autor y las referencias correspondientes.  Actividades: deberán propiciar los espacios de interacción y permitir el aprovechamiento de los distintos recursos que ofrece la plataforma para plantear actividades. Se debe hacer una elección adecuada del recurso dependiendo de la actividad propuesta. Proponga la anterior estructura para su primer bloque académico. Piense en los documentos o enlaces que conformarán el contenido, nómbrelos e indique su formato. Liste la o las actividades que propondrá. En el siguiente ítem podrá desarrollar sus respectivos planteamientos. • En cada bloque académico debe estar El planteamiento de las actividades sería: claro el nombre y planteamiento de la actividad o actividades. Es decir, Nombre y planteamiento actividad 1:
  • 7. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA entregar al estudiante todo el contexto de la actividad: procedimiento, fuentes a consultar (si son definidas), tipo de actividad (evaluativa o de ejercitación), si es evaluativa indicar escala y porcentaje, individual o en grupo, entregable esperado, mecanismo de entrega… • Puede agregar otras secciones que Otras secciones del bloque serían: considere importantes para el aprendizaje del tema. 3. Bloque 2: segundo bloque académico • En cada bloque académico se deben El segundo bloque de aprendizaje tendrá definir los siguientes elementos: los siguientes componentes:  Título del tema (banner ilustrativo)  Objetivos o resumen: cada bloque Título: académico deberá contar con alguno Fecha: de estos dos elementos, a modo de introducción. Objetivo o resumen:  Contenidos (Sección de Exposición): cada documento publicado debe tener autor y Sección de Exposición referencias bibliográficas. Tener Contenidos: especial cuidado al elegir los recursos que desarrollarán la Sección de Rebote temática y especialmente, manejar Actividades: adecuadamente los derechos de autor: No se deben subir a la Sección de Construcción plataforma documentos que no Actividades: tengan derechos de publicación. Todos los documentos publicados Sección de Comprobación deben tener la autorización expresa Actividades: del autor y las referencias correspondientes.  Actividades: deberán propiciar los espacios de interacción y permitir el aprovechamiento de los distintos recursos que ofrece la plataforma para plantear actividades. Se debe hacer una elección adecuada del recurso dependiendo de la actividad
  • 8. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA propuesta. Proponga la anterior estructura para su primer bloque académico. Piense en los documentos o enlaces que conformarán el contenido, nómbrelos e indique su formato. Liste la o las actividades que propondrá. En el siguiente ítem podrá desarrollar sus respectivos planteamientos. • En cada bloque académico debe estar El planteamiento de las actividades sería: claro el nombre y planteamiento de la actividad o actividades. Es decir, entregar al estudiante todo el contexto Nombre y planteamiento actividad 2: de la actividad: procedimiento, fuentes a consultar (si son definidas), tipo de actividad (evaluativa o de ejercitación), si es evaluativa indicar escala y porcentaje, individual o en grupo, entregable esperado, mecanismo de entrega… • Puede agregar otras secciones que Otras secciones del bloque serían: considere importantes para el aprendizaje del tema. Bloque Final: Bloque de Cierre • El bloque de cierre es el último que se El bloque de cierre tendrá los siguientes debe armar ya que su aplicación es de componentes: seguimiento y control del curso. Este bloque está compuesto por dos Título: secciones las cuales son la sección de Fecha: negociación y la sección de retroalimentación:  Título del tema (banner ilustrativo) Sección de Negociación  Fecha Tarea, foro Sección de Negociación Sección de Retroalimentación Consultas, encuestas  Apreciación del Curso (tarea): un documento donde el estudiante
  • 9. FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO TECNAR COORDINACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ESTRATEGICA expresa en pocas palabras su sentir en el curso.  La despedida (foro): Es un espacio de conversación donde los participantes expresan en comunidad sus experiencias y sus expectativas. Sección de Retroalimentación  Urna Virtual: es una consulta de control donde se le presenta al participante unos espacios de reflexión para estadísticas.  Ayúdanos a mejorar: Es una encuesta dad por splavia para que el docente reflexione sobre los ítems expuestos en ella. Proponga la anterior estructura para su bloque de cierre. • Puede agregar otras secciones que Otras secciones del bloque serían: considere importantes para el aprendizaje del tema. Bienvenidos a SU EXPERIENCIA en la Virtualidad... Bienvenidos a la era SPLAVIA.