MICROSCOPIA
 ¿Qué es el MICROSCOPIO?
Instrumento óptico que nos permite observar estructuras que no pueden ser vistas a
simple vista.
 Tipos de Microscopios:
a) Microscopio Electrónico
b) Microscopio Óptico
 Microscopio Óptico:
Está conformado por tres sistemas:
a) Sistema Mecánico (Cabezal, Revolver, Platina, Sub-platina, Tornillo Macrométrico y
Micrométrico, sistema de correderas y la Columna)
b) Sistema Óptico (Oculares y Objetivos) Forman la Imagen
c) Sistema de Iluminación (Lámpara, Diafragma, Condensador, y el Filtro)
 Propiedades de la luz:
a) Descomposición
b) Velocidad
c) Propagación (laluzse propaga en forma de rayos en diferentes direcciones y en línea
recta)
d) Reflexión (Es cuandolaluzchoca con una superficie pulimentada y esta se refleja. Ej:
lo que sucede con el prisma ubicado dentro del cabezal del microscopio óptico)
e) Refracción (escuandolaluz incide sobre una superficie transparente y la atraviesa de
un lado al otro. Ej: lo que sucede cuando la luz atraviesa las lentes de los objetivos)
 Formación de la Imagen:
CARACTERISITCAS DE LA IMAGEN QUE FORMAN
LOS OBJETIVOS
CARACTERISITCAS DE LA IMAGEN QUE FORMAN
LOS OCULARES
a) Imagen real
b) Imagen invertida
c) Imagen aumentada
d) Imagen virtual
e) Imagen aumentada
f) Imagen derecha
 Cálculo del tamaño de la Imagen:
N° del Objetivo * N° del ocular (EJEMPLO: 40X * 10X= 400X; es decir la imagen fue
aumentada 400 veces más de su tamaño original)
- De Transmisión
- De Barrido:
 Por Criofractura
- De Campo Claro
- De Campo Oscuro
- De Fluorescencia,etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuestionario introductorio de optica
PPTX
Exposición power point
PPTX
Prismas (óptica)
PPTX
Tema 6: Óptica
PPT
El Microscopio
PDF
Reflexi+ôn de la luz
PPTX
La historia del microscopio en la historia
PPT
Cuestionario introductorio de optica
Exposición power point
Prismas (óptica)
Tema 6: Óptica
El Microscopio
Reflexi+ôn de la luz
La historia del microscopio en la historia

La actualidad más candente (20)

DOCX
El microscopio-petrografico-partes
PPTX
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
PPT
Microscopio
PPTX
Determinación de imágenes en espejos
DOCX
De qué trata la óptica geométrica
PPTX
Clases de composición(exposición)
PPTX
Presentación3
DOCX
Determinación de imágenes de espejo
PPTX
Presentación3
PDF
2 microscopia
PDF
Manual de microscopia
PPTX
Tipos de espejos
PPT
El microscopio 2 corregido
PPTX
Presentación3
DOCX
Fisica
PPTX
No. Microscopia
PDF
Proyección unidad 4 tema 1
DOCX
tecnicas microscópicas teoria
PPTX
Presentación3
El microscopio-petrografico-partes
1 f mariano nicéforo l microscopio de mariano
Microscopio
Determinación de imágenes en espejos
De qué trata la óptica geométrica
Clases de composición(exposición)
Presentación3
Determinación de imágenes de espejo
Presentación3
2 microscopia
Manual de microscopia
Tipos de espejos
El microscopio 2 corregido
Presentación3
Fisica
No. Microscopia
Proyección unidad 4 tema 1
tecnicas microscópicas teoria
Presentación3
Publicidad

Similar a Microscopia (20)

DOCX
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
PDF
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
PPTX
DOCX
El microscopio
PPTX
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
PPTX
Microscopio
PDF
Microscopio
PDF
Metnor3 comp
DOCX
El microscopio
PPTX
Unidad v metro
PDF
Microscopía en histología.
DOCX
Microscopio
DOCX
Microscopio
PPT
Optica
DOCX
De qué trata la óptica geométrica
PPTX
Microscopia electronica de transmision
PPTX
El microscopio
PPTX
Conociendo el microscopio.pptx
PDF
Guía de Trabajo Prácticojzkchzdghgdhjghjgvfhjgf
PPT
Microscopia
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
El microscopio
Historia, técnicas, instalación, tipos de microscopios
Microscopio
Microscopio
Metnor3 comp
El microscopio
Unidad v metro
Microscopía en histología.
Microscopio
Microscopio
Optica
De qué trata la óptica geométrica
Microscopia electronica de transmision
El microscopio
Conociendo el microscopio.pptx
Guía de Trabajo Prácticojzkchzdghgdhjghjgvfhjgf
Microscopia
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Microscopia

  • 1. MICROSCOPIA  ¿Qué es el MICROSCOPIO? Instrumento óptico que nos permite observar estructuras que no pueden ser vistas a simple vista.  Tipos de Microscopios: a) Microscopio Electrónico b) Microscopio Óptico  Microscopio Óptico: Está conformado por tres sistemas: a) Sistema Mecánico (Cabezal, Revolver, Platina, Sub-platina, Tornillo Macrométrico y Micrométrico, sistema de correderas y la Columna) b) Sistema Óptico (Oculares y Objetivos) Forman la Imagen c) Sistema de Iluminación (Lámpara, Diafragma, Condensador, y el Filtro)  Propiedades de la luz: a) Descomposición b) Velocidad c) Propagación (laluzse propaga en forma de rayos en diferentes direcciones y en línea recta) d) Reflexión (Es cuandolaluzchoca con una superficie pulimentada y esta se refleja. Ej: lo que sucede con el prisma ubicado dentro del cabezal del microscopio óptico) e) Refracción (escuandolaluz incide sobre una superficie transparente y la atraviesa de un lado al otro. Ej: lo que sucede cuando la luz atraviesa las lentes de los objetivos)  Formación de la Imagen: CARACTERISITCAS DE LA IMAGEN QUE FORMAN LOS OBJETIVOS CARACTERISITCAS DE LA IMAGEN QUE FORMAN LOS OCULARES a) Imagen real b) Imagen invertida c) Imagen aumentada d) Imagen virtual e) Imagen aumentada f) Imagen derecha  Cálculo del tamaño de la Imagen: N° del Objetivo * N° del ocular (EJEMPLO: 40X * 10X= 400X; es decir la imagen fue aumentada 400 veces más de su tamaño original) - De Transmisión - De Barrido:  Por Criofractura - De Campo Claro - De Campo Oscuro - De Fluorescencia,etc.