SlideShare una empresa de Scribd logo
Microsoft Excel
     Clase 2
FÓRMULAS
Fórmula que sume las unidades vendidas
=B3+B4+B5




Se puede ir escribiendo B3, B4 y B5 con el
teclado o ir seleccionándolas con el ratón.
FÓRMULAS
Fórmula que multiplique:
=B6*B7
FÓRMULAS
Copiar fórmulas
Hemos introducido la fórmula para calcular el primer
total de unidades =B3+B4+B5
Si copiamos la casilla donde está el total de la columna B
y la copiamos en C, copiará la fórmula cambiando la
columna y lo sumará.

                         Copiar
Otra manera de copiar es copiar la fórmula de una casilla, y después
seleccionar las casillas donde queremos aplicar la fórmula, pulsamos
"Intro" y quedará copiada.
FÓRMULAS



Y así haremos con todo lo que queramos copiar.
FÓRMULAS
Referencia relativa
B8: al copiar la fórmula a las columnas C a G, la referencia también
cambiará (C8, D8, etc.)
Referencia absoluta
$B$9:al copiar la fórmula a las columnas C a G, la referencia no
cambiará; seguirá siendo $B$9, que es lo que aquí interesa, ya que el
por-centaje de la gratificación es el mismo para todos los empleados.
Para convertir una referencia relativa en absoluta, selecciónala y pulsa
la te-cla F4.

Las fórmulas se pueden copiar, si copiamos una fórmula con una
referencia relativa, esta cambiará por la columna correpondiente, no en
el caso de la referencia absoluta.
FÓRMULAS
Calcular beneficios (%). Usamos




           Al copiar la fórmula, cambia la referencia
           relativa pero no la referencia absoluta
Referencias mixtas de celda
En algunos casos puede ser necesario que la
referencia a una celda en una fórmula sea
absoluta en cuanto a la columna y relativa en
cuanto a la fila o relativa en cuanto a la
columna y absoluta en cuanto a la fila. En tales
casos se habla de referencias mixtas.(p.ej., $A1
o A$1).
FUNCIONES Y RANGOS
En ocasiones, las fórmulas a utilizar son demasiado
complejas o largas para introducirlas de la forma normal
(p.ej, sumar 100 celdas contiguas) Con el fin de resumir
fórmulas complejas y/o muy largas, Excel (y cualquier
programa de Hoja de cálculo) ofrece una serie de
funciones predefinidas. La principal ventaja de las
funciones es que, a diferencia de las fórmulas, permiten
operar con rangos de celdas y no sólo con celdas
individuales.
RANGOS
Hasta ahora, cuando queríamos sumar
hacíamos referencia a las columnas poniendo
=B3+B4+B5+B6+B7
Pero ¿Qué pasa si tenemos que sumar 100
celdas????
Para eso utilizamos los rangos.
El rango entre B3 y B7 sería B3:B7
Entonces si queremos sumar
B3+B4+B5+B6+B6 ahora pondremos SUMA
(B3:B7)
FUNCIONES
FUNCIONES
Función SUMA
Seleccionamos la casilla H4 y pulsamos
(Suma)
Aparecerá =SUMA(B3:G3) que son las cantidades que
están en la fila.



Pulsamos Intro:
FUNCIONES
A continuación, en las celdas A7 y A16 escribe Suma de
bajas y, en las filas 7 y 16 usa la función SUMA para
calcular el total de bajas mes por mes y el del semestre.
En este caso, sumará de la misma columna, los valores de
las distintas filas.
FUNCIONES
Función PROMEDIO
Suma en primer lugar todas las celdas seleccionadas y
luego las divide por el número de celdas. Esto podría
hacerse también con una fórmula (=(B3+B4+B5)/3) pero
requeriría, como es lógico más trabajo.
Nos situamos en la celda B8.
FUNCIONES
FUNCIONES
     Pulsamos en este icono, para seleccionar las celdas de
     las que queremos obtener el promedio




                                            Seleccionamos las celdas y pulsamos
                                            Intro
FUNCIONES


Resultado del
promedio. Pulsamos
Aceptar




                     Copiamos la fórmula en las demás celdas,
                     como hemos visto anteriormente
FUNCIONES
Para terminar, en las celdas A18 y A19 introduce los
textos TOTAL BAJAS SEMESTRE y PROMEDIO BAJAS
SEMESTRE. Usando las funciones SUMA y PROMEDIO
calcula:
● El total de las bajas causadas por todos los empleados
   a lo largo del semestre
● El promedio de bajas por empleado a lo largo del
   semestre.
Para seleccionar rangos no contiguos (si es necesario):
Selecciona el primer rango.
Pulsa la tecla Ctrl y, sin dejar de pulsarla, selecciona los
demás rangos.
FUNCIONES: BUSCAR I
Estas funciones buscan en una tabla dada la
correspondencia con un valor introducido por el usuario.
P.ej, en un modelo de nómina podrían buscar el tipo de
cotización que corresponde a un trabajador según su
categoría profesional. El usuario sólo tendría que
introducir la categoría profesional.
FUNCIONES: BUSCAR II
Vamos a crear las siguientes tablas para
estudiar estas funciones.
FUNCIONES: BUSCAR III
FUNCIONES: BUSCAR IV
La función BUSCAR es útil siempre que en la tabla de
correspondencias sólo haya una correspondencia para
cada valor; en nuestro caso, a cada código sólo
corresponde un cliente.
En la columna D queremos obtener los nombres de los
clientes, buscando por el código.
Activamos la celda D4 e insertamos una nueva función.
Una vez insertada la función habrá que copiarla en el
resto de celdas.
FUNCIONES: BUSCAR V
Utilizaremos la función buscar para introducir los
nombres de los clientes, que están almacenados en la
tabla 2
FUNCIONES: BUSCAR VI
          Nos situamos en la celda D4
          e insertamos nueva función
FUNCIONES: BUSCAR VII


                                 en C4 está el valor que buscamos en...
                                 la matriz A12:A22




En la siguiente diapositiva, se muestra que
corresponde con C4 y A12:B22
FUNCIONES: BUSCAR VIII

         Celda que estamos buscando C4




                                  Celdas A12:B22
FUNCIONES: BUSCAR IX
Para poder copiar esta fórmula a las celdas D5 a D9 es
necesario convertir la referencia a la matriz en una
referencia absoluta (dado que la búsqueda se ha de
realizar siempre en la misma tabla); por tanto, deberás
modificar la fórmula para que quede así: =BUSCAR
(D4;$A$12:$B$22). También funcionaría con referencias
mixtas: =BUSCAR(D4;A$12:B$22).
FUNCIONES
Función BUSCARH y BUSCARV
Estas funciones son necesarias en aquellos casos en que
la matriz o tabla en que hacemos la búsqueda tiene más
de 2 columnas (o filas). En tales casos, se ha de indicar en
qué columna (BUSCARV: Buscar en Vertical) o fila
(BUSCARH: Buscar en Horizontal) se ha de buscar la
correspondencia que queremos.
FUNCIONES
Función BUSCARV: tabla con datos en forma
vertical
FUNCIONES BUSCAR
       Valor que queremos buscar



                             Columnas donde queremos buscar el valor


                              Columna de la cual queremos
                              obtener el valor
FUNCIONES BUSCAR

              Para copiar la fórmula en otra
              columna, sólo hay que cambiar el
              indicador_columnas




                 RESULTADO DE LA
                 FÓRMULA
FUNCIONES BUSCAR
Función BUSCARH: tabla con datos en forma
horizontal
Microsoft Excel II
EJERCICIO: usar BUSCARV
Microsoft Excel II

Más contenido relacionado

PPTX
Funcion buscarv para calculo de comisiones en excel
PDF
Manual de la función lógica si y función buscarv
PPTX
Hojas de calculo
PPT
1 tutorial calc open office - fórmulas - funciones - 2° año
PPTX
Excel 2007
PDF
Manual de funciones de excel (Función SI y BuscarV)
PPTX
Manual para usar las funciones SI y BUSCARV
DOC
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos
Funcion buscarv para calculo de comisiones en excel
Manual de la función lógica si y función buscarv
Hojas de calculo
1 tutorial calc open office - fórmulas - funciones - 2° año
Excel 2007
Manual de funciones de excel (Función SI y BuscarV)
Manual para usar las funciones SI y BUSCARV
Semana 3: Uso de funciones avanzadas de Excel para el análisis de datos

La actualidad más candente (17)

PDF
Guia de funciones de busqueda y referencia
PPTX
La función buscar v
DOC
Formato condicional sobre celdas vacías en excel
PDF
Unidad 7 funciones de búsqueda y referencia
PDF
Funciones avanzadas excel
DOCX
Excel melida bernal sis 005
PDF
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
DOC
3.2 buscarv
DOCX
Excel 1er año
PPTX
Coincidir e indice
PPTX
Excel: Función Buscarv
PDF
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
PDF
Excel+formulas+y+funciones
PDF
Funciones de excel
PPT
Operaciones basicas(2)
PPTX
La Función buscar en excel.
PPTX
FUNCIONES DE EXCEL 9-A
Guia de funciones de busqueda y referencia
La función buscar v
Formato condicional sobre celdas vacías en excel
Unidad 7 funciones de búsqueda y referencia
Funciones avanzadas excel
Excel melida bernal sis 005
Aplicaciones informaticas libroalumno_unidad8muestra
3.2 buscarv
Excel 1er año
Coincidir e indice
Excel: Función Buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Excel+formulas+y+funciones
Funciones de excel
Operaciones basicas(2)
La Función buscar en excel.
FUNCIONES DE EXCEL 9-A
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Microsoft excel III
PDF
Como Practicar Meditacion En Casa
PDF
Microsoft excel I
PPTX
Informatica basica
PDF
Microsoft Word
PDF
Pr19 amparo en el cpc peruano
KEY
Meditación
PDF
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
PDF
Informatica basica
PDF
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
PDF
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
PPTX
PPTX
Taller de informática
ODP
Aurkezpena informatica basica
PDF
Meditacion para niños
PPSX
Taller de informática básica II
PPT
Currículum Vitae - CEDUMEC
PPT
Mi Primera Clase De Informatica Basica
PDF
Curso para niños informatica para niños
Microsoft excel III
Como Practicar Meditacion En Casa
Microsoft excel I
Informatica basica
Microsoft Word
Pr19 amparo en el cpc peruano
Meditación
Meditando La Respiración (Sobre meditación y respiración) - José Manuel Martí...
Informatica basica
La luz de la conciencia. Palabras en la no-dualidad (advaita vedanta) - José ...
Guia de Yoga y Meditacion - Yoganti.es
Taller de informática
Aurkezpena informatica basica
Meditacion para niños
Taller de informática básica II
Currículum Vitae - CEDUMEC
Mi Primera Clase De Informatica Basica
Curso para niños informatica para niños
Publicidad

Similar a Microsoft Excel II (20)

PDF
5 cálculos y funciones
DOCX
Funciones de excel
PPTX
Unidad ii
PPTX
Unidad ii
DOCX
PDF
5 utn-frba manual excel 2010 - cálculos y funciones
PPT
Tutorial calc open office fórmulas - funciones - gráficos - 1° año
PPTX
Tipos de funciones
PPTX
Tipos de funciones
DOCX
Referencias relativas
PPT
Parte ii excel
PPTX
Excel* By Ing. Ana Silvia M.M
PPTX
PPTX
PPT
DOCX
Excel gina celi
DOCX
Funciones exel
DOCX
Funciones Principales de Excel
PDF
Manual de las funciones de excel
5 cálculos y funciones
Funciones de excel
Unidad ii
Unidad ii
5 utn-frba manual excel 2010 - cálculos y funciones
Tutorial calc open office fórmulas - funciones - gráficos - 1° año
Tipos de funciones
Tipos de funciones
Referencias relativas
Parte ii excel
Excel* By Ing. Ana Silvia M.M
Excel gina celi
Funciones exel
Funciones Principales de Excel
Manual de las funciones de excel

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

Microsoft Excel II

  • 1. Microsoft Excel Clase 2
  • 2. FÓRMULAS Fórmula que sume las unidades vendidas =B3+B4+B5 Se puede ir escribiendo B3, B4 y B5 con el teclado o ir seleccionándolas con el ratón.
  • 4. FÓRMULAS Copiar fórmulas Hemos introducido la fórmula para calcular el primer total de unidades =B3+B4+B5 Si copiamos la casilla donde está el total de la columna B y la copiamos en C, copiará la fórmula cambiando la columna y lo sumará. Copiar
  • 5. Otra manera de copiar es copiar la fórmula de una casilla, y después seleccionar las casillas donde queremos aplicar la fórmula, pulsamos "Intro" y quedará copiada.
  • 6. FÓRMULAS Y así haremos con todo lo que queramos copiar.
  • 7. FÓRMULAS Referencia relativa B8: al copiar la fórmula a las columnas C a G, la referencia también cambiará (C8, D8, etc.) Referencia absoluta $B$9:al copiar la fórmula a las columnas C a G, la referencia no cambiará; seguirá siendo $B$9, que es lo que aquí interesa, ya que el por-centaje de la gratificación es el mismo para todos los empleados. Para convertir una referencia relativa en absoluta, selecciónala y pulsa la te-cla F4. Las fórmulas se pueden copiar, si copiamos una fórmula con una referencia relativa, esta cambiará por la columna correpondiente, no en el caso de la referencia absoluta.
  • 8. FÓRMULAS Calcular beneficios (%). Usamos Al copiar la fórmula, cambia la referencia relativa pero no la referencia absoluta
  • 9. Referencias mixtas de celda En algunos casos puede ser necesario que la referencia a una celda en una fórmula sea absoluta en cuanto a la columna y relativa en cuanto a la fila o relativa en cuanto a la columna y absoluta en cuanto a la fila. En tales casos se habla de referencias mixtas.(p.ej., $A1 o A$1).
  • 10. FUNCIONES Y RANGOS En ocasiones, las fórmulas a utilizar son demasiado complejas o largas para introducirlas de la forma normal (p.ej, sumar 100 celdas contiguas) Con el fin de resumir fórmulas complejas y/o muy largas, Excel (y cualquier programa de Hoja de cálculo) ofrece una serie de funciones predefinidas. La principal ventaja de las funciones es que, a diferencia de las fórmulas, permiten operar con rangos de celdas y no sólo con celdas individuales.
  • 11. RANGOS Hasta ahora, cuando queríamos sumar hacíamos referencia a las columnas poniendo =B3+B4+B5+B6+B7 Pero ¿Qué pasa si tenemos que sumar 100 celdas???? Para eso utilizamos los rangos. El rango entre B3 y B7 sería B3:B7 Entonces si queremos sumar B3+B4+B5+B6+B6 ahora pondremos SUMA (B3:B7)
  • 13. FUNCIONES Función SUMA Seleccionamos la casilla H4 y pulsamos (Suma) Aparecerá =SUMA(B3:G3) que son las cantidades que están en la fila. Pulsamos Intro:
  • 14. FUNCIONES A continuación, en las celdas A7 y A16 escribe Suma de bajas y, en las filas 7 y 16 usa la función SUMA para calcular el total de bajas mes por mes y el del semestre. En este caso, sumará de la misma columna, los valores de las distintas filas.
  • 15. FUNCIONES Función PROMEDIO Suma en primer lugar todas las celdas seleccionadas y luego las divide por el número de celdas. Esto podría hacerse también con una fórmula (=(B3+B4+B5)/3) pero requeriría, como es lógico más trabajo. Nos situamos en la celda B8.
  • 17. FUNCIONES Pulsamos en este icono, para seleccionar las celdas de las que queremos obtener el promedio Seleccionamos las celdas y pulsamos Intro
  • 18. FUNCIONES Resultado del promedio. Pulsamos Aceptar Copiamos la fórmula en las demás celdas, como hemos visto anteriormente
  • 19. FUNCIONES Para terminar, en las celdas A18 y A19 introduce los textos TOTAL BAJAS SEMESTRE y PROMEDIO BAJAS SEMESTRE. Usando las funciones SUMA y PROMEDIO calcula: ● El total de las bajas causadas por todos los empleados a lo largo del semestre ● El promedio de bajas por empleado a lo largo del semestre. Para seleccionar rangos no contiguos (si es necesario): Selecciona el primer rango. Pulsa la tecla Ctrl y, sin dejar de pulsarla, selecciona los demás rangos.
  • 20. FUNCIONES: BUSCAR I Estas funciones buscan en una tabla dada la correspondencia con un valor introducido por el usuario. P.ej, en un modelo de nómina podrían buscar el tipo de cotización que corresponde a un trabajador según su categoría profesional. El usuario sólo tendría que introducir la categoría profesional.
  • 21. FUNCIONES: BUSCAR II Vamos a crear las siguientes tablas para estudiar estas funciones.
  • 23. FUNCIONES: BUSCAR IV La función BUSCAR es útil siempre que en la tabla de correspondencias sólo haya una correspondencia para cada valor; en nuestro caso, a cada código sólo corresponde un cliente. En la columna D queremos obtener los nombres de los clientes, buscando por el código. Activamos la celda D4 e insertamos una nueva función. Una vez insertada la función habrá que copiarla en el resto de celdas.
  • 24. FUNCIONES: BUSCAR V Utilizaremos la función buscar para introducir los nombres de los clientes, que están almacenados en la tabla 2
  • 25. FUNCIONES: BUSCAR VI Nos situamos en la celda D4 e insertamos nueva función
  • 26. FUNCIONES: BUSCAR VII en C4 está el valor que buscamos en... la matriz A12:A22 En la siguiente diapositiva, se muestra que corresponde con C4 y A12:B22
  • 27. FUNCIONES: BUSCAR VIII Celda que estamos buscando C4 Celdas A12:B22
  • 28. FUNCIONES: BUSCAR IX Para poder copiar esta fórmula a las celdas D5 a D9 es necesario convertir la referencia a la matriz en una referencia absoluta (dado que la búsqueda se ha de realizar siempre en la misma tabla); por tanto, deberás modificar la fórmula para que quede así: =BUSCAR (D4;$A$12:$B$22). También funcionaría con referencias mixtas: =BUSCAR(D4;A$12:B$22).
  • 29. FUNCIONES Función BUSCARH y BUSCARV Estas funciones son necesarias en aquellos casos en que la matriz o tabla en que hacemos la búsqueda tiene más de 2 columnas (o filas). En tales casos, se ha de indicar en qué columna (BUSCARV: Buscar en Vertical) o fila (BUSCARH: Buscar en Horizontal) se ha de buscar la correspondencia que queremos.
  • 30. FUNCIONES Función BUSCARV: tabla con datos en forma vertical
  • 31. FUNCIONES BUSCAR Valor que queremos buscar Columnas donde queremos buscar el valor Columna de la cual queremos obtener el valor
  • 32. FUNCIONES BUSCAR Para copiar la fórmula en otra columna, sólo hay que cambiar el indicador_columnas RESULTADO DE LA FÓRMULA
  • 33. FUNCIONES BUSCAR Función BUSCARH: tabla con datos en forma horizontal