IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
             LUBRICACION CON LA FILOSOFIA DEL TPM1

                  SAM - SISTEMA ADMINISTRACION MANTENIMIENTO
                           Para PYMES Con Microsoft Excel

                                               Por:
                                      Nain Aguado Quintero
                                    naimaguado@hotmail.com
                     Ingeniero Mecánico, Especialista en Diseño de Maquinaría.
                                 Consultor-Independiente en TPM

Introducción

En este artículo se le asigna a la Limpieza y Lubricación, la importancia que tiene como
actividad en el mantenimiento mecánico, si se desarrolla empleando las técnicas adecuadas,
obteniendo como resultado:

      !   Reducir los costos de mantenimiento
      !   Mejorar la productividad de la planta
      !   Reducir la tasa de defectos
      !   Aumentar la disponibilidad de los equipos

Por donde Empezar
Es necesario conocer la planta, la maquinaria y los equipos que se lubrican, el plan de
lubricación que se tiene, el conocimiento de lubricantes, el manejo de desechos, el inventario y
sitio asignado para el manejo de lubricantes.

1. Ruta de Lubricación

Se desarrolla con el personal de mantenimiento una ruta de lubricación, con el fin de averiguar
que activos se lubrican y cuales son sus puntos de lubricación. Con esta inspección lo mas
seguro es encontrar e identificar:
       Los Activos que se lubrican y Los Activos que no se lubrican.

Las maquinas y equipos que se lubrican son los considerados importantes y criticos en el
proceso de producción.


1
    Importante:

El presente documento es la continuación del programa de Limpieza y Lubricación con la Filosofía del TPM, en esta
parte centramos las bases de cómo elaborar un programa de mantenimiento con Microsoft Excel como herramienta
principal dirigido exclusivamente a las PYMES.

El usuario de este programa debe tener fuerte conocimiento en la programación de macros y en el uso del Excel. Los
macros son pequeñas funciones desarrolladas para facilitar el uso y operación de los archivos como Maq-Eqp,
Servicios, Continuar, Regresar, etc.

Para que estas funciones se lleven a cabo correctamente el nivel de seguridad de Excel debe ser medio (Bajo no se
recomienda), para verificarlo dirijase al menú Herramientas seleccione Macro/Seguridad y elija medio. Al abrir el
archivo aparecerá un mensaje que dice Habilitar o Deshabilitar Macros, elija la opción habilitar.
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Las maquinas y equipos complementarios que no se lubrican, crean este interrogante
¿Por que no se lubrican?

       Los Puntos de lubricación de las maquinas y equipos se lubrican a criterio del lubricador
       o sugerencias del proveedor de lubricantes, sin desarrollar un estudio del uso de
       lubricantes empleados en la ruta, sus características técnicas y la frecuencia de
       aplicación del lubricante.

Con estas observaciones se justifica desarrollar una orden de trabajo para la ruta de lubricación
como se observa en el Formato 1:




Ilustración 1 Orden de Trabajo Ruta Lubricación
                                                      Fuente Bibliografica: elaboración propia

2. Ficha Técnica Lubricantes

El empleo de una sola marca de lubricantes es una recomendación, se deben buscar también
la equivalencias entre marcas de lubricantes .Muchos equipos además de contar con el
catalogo técnico, portan una placa metálica donde aparecen las recomendaciones de
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

lubricación. Además hay que racionalizar el uso de los lubricantes y se deben cambiar dentro
de los intervalos normales, hay que seguir las recomendaciones del fabricante.

Gracias al desarrollo de las TIC La denominada “nueva economía” o “economía a través de la
red” (e-economy), tiene por objeto el negocio electrónico (e-business), el cual se ha convertido,
en la actualidad, en una necesidad para el desarrollo de las empresas2. Introduzco este
concepto porque a partir de aquí se puede obtener cualquier información de todas las
empresas proveedoras de lubricantes, estas tienen en su paginas web información sobre las
características técnicas de los lubricantes, teléfono de contacto, capacitacion, etc.
Información como esta se obtiene en la web, que es muy útil para el desarrollo de las fichas
técnicas de los lubricantes.




2
  E-PROCUREMENT: IMPORTANCIA Y APLICACIÓN.
David de la Fuente García.
Nazario García Fernández.
Isabel Fernández Quesada.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Universidad de Oviedo.
Asturias - España
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 2 Lubricantes para Engranajes y Reductores
Fuente Bibliográfica: SOLUCIONES INTEGRALES EN LUBRICACIÓN
www.wgmsa.com
wgm@wgmsa.com
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración3: Código Frecuencias
Fuente Bibliografica: Lubricación, Como reducir costos mediante técnicas adecuadas de lubricación y
supervisión. Instituto Colombiano Administración INCOLDA
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 4 Símbolos de Frecuencias Lubricación
Fuente Bibliografica: Tribología y Lubricación
Programa Mantenimiento Productivo Total, Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 5 Lubricantes para Engranajes y Reductores
Fuente Bibliográfica: SOLUCIONES INTEGRALES EN LUBRICACIÓN
www.wgmsa.com
wgm@wgmsa.com

3. Puntos de Limpieza y Lubricación

En la inspección y desarrollo de la ruta de lubricación identificamos que muchos activos y
puntos no estaban marcados dentro de la ruta, para la solución de este problema proponemos
desarrollar un esquema de la maquinaria que nos sirva de supervisión visual de los puntos de
limpieza y lubricación , para esto el Autocad en cualquier versión nos sirve como herramienta
para levantar los esquemas , este trabajo lo puede realizar personal externo a la planta y se
debe realizar activo por activo no hay otro camino .
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Los puntos fueron localizados haciendo uso de los manuales del activo, así como de la
experiencia del personal de mantenimiento y la empresa de servicios, sin olvidar nunca la
comprobación e identificación visual en el propio activo. A estas alturas ya están todos los
puntos de lubricación de los activos de la planta.

Los esquemas desarrollados quedan así:




Ilustración 6 Levantamiento Esquema
                                                Fuente Bibliografica: elaboración propia
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 7 Esquema de Supervisión Visual Actividades Mantenimiento TPM
                                            Fuente Bibliografica: Elaboración propia

4. Sistema Administración Mantenimiento (Software Lubricación)

A medida que se va desarrollando el programa , indiscutiblemente tenemos que desarrollar un
sistema de codificación de los activos CodMaq, basado en la Gestión del Mantenimiento
Asistido por Computador GMAO 3 , muchas empresas optan por comprar un software para
administrar la gestión de mantenimiento, en este caso la lubricación que es un programa
especifico propongo utilizar el Excel como herramienta eficaz para llevarlo a cabo, sobre todo
en el sector de las Pymes donde no se dispone de suficientes recursos. Esta codificación debe

3
 Fuente Bibliográfica: www.alcion.es
Gestión Activos Industriales, La Lubricación en una Planta Embotelladora de Bebidas
Carbonatadas.Agustin Maillo Romero
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

ser clara y concisa mostrando toda la información necesaria del activo: Ver Formato 1- Orden
Trabajo.

5. Identificación de Anormalidades

En la ruta de lubricación, es común detectar problemas en la maquina-equipos, por lo tanto es
necesario desarrollar un formato que reúna estas anormalidades presentadas, para poder
procesar esta información en el sistema .Las anormalidades las debe detectar siempre el
operario porque el es el dueño del equipo, lo conoce mas que mantenimiento. Para estas
actividades al operario se le capacita .En esta parte se observa que el operario pasa a ser
parte activa del programa, es una característica del TPM que involucra a producción. Este
entrenamiento debe ser coordinado y se obtiene externamente con diversos proveedores,
instituciones privadas y documentación extraída de la Internet.

Para el procesamiento de esta información se desarrollo el Formato2 como se observa:




Ilustración 8 Formato Control Visual Identifique Condición Anormal
Fuente Bibliografica: Se desarrollo con base a una práctica de TPM encontrada www.tpmonline.com
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 9 Código de Colores Operaciones Mantenimiento

6. Inspección de Fallas

Identificada la anormalidad o falla, esta se procesa de acuerdo a la codificación de fallas en
maquinas-equipos establecida y se procede a identificar la causa y la solución, para esto hay
que entrenar a todo el personal de mantenimiento y producción sobre técnicas de resolución de
problemas, analisis de causa y error, diagramas de Paretto, logrando con estas actividades un
mantenimiento proactivo, principio del Mantenimiento Autónomo. Este es el Formato3
propuesto:
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 10 Código de Fallas en Maquinas y Equipos
                                                         Fuente Bibliografica: www.pemms.co.uk




Ilustración 11 Formato Inspección Fallas
                                                 Fuente Bibliografica: elaboración propia

7. Orden de Trabajo

En la ruta de lubricación como se dijo anteriormente es una forma de inspeccionar la maquina,
en ella vamos a encontrar fallas que ameritan una respuesta inmediata de mantenimiento, para
ello elaboramos una orden de trabajo.
Esta es la orden propuesta Formato4:
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 12 Orden Trabajo
                                                Fuente Bibliografica: elaboración propia

8. Calculo del OEE, Efectividad Total del Equipo
La OEE es un índice importante en el proceso de introducción y durante el desarrollo del TPM.
Este indicador responde elásticamente a las acciones realizadas tanto de mantenimiento
autónomo, como de otros pilares TPM. Una buena medida inicial de OEE ayuda a identificar las
áreas críticas donde se podría iniciar una experiencia piloto TPM. Sirve para justificar a la alta
dirección sobre la necesidad de ofrecer el apoyo de recursos necesarios para el proyecto y
para controlar el grado de contribución de las mejoras logradas en la planta.
El OEE permite priorizar entre varios proyectos de mejora enfocada (kobetsu kaizen) aquellos
más significativos en la mejora de la planta. Dependiendo del tipo de pérdida, ya sea de calidad,
rendimiento o disponibilidad, podremos priorizar para cada equipo la incidencia de el pilar TPM
para cada caso. Esto es, si un equipo tiene pérdidas significativas de calidad y estas afectan el
OEE, será necesario realizar acciones kobetsu kaizen orientadas a eliminación de defectos,
empleando técnicas tradicionales de calidad. Si un equipo es nuevo y su OEE no es el
esperado, será necesario utilizar acciones kobetsu kaizen para identificar problemas de diseño
u otras acciones relacionadas con las variables de proceso. La mejora del equipo y las
acciones de mantenimiento autónomo aportarán buenos beneficios en aquellos equipos que
llevan varios años en producción4.

4
    Fuente Bibliografica: www.ceroaverias.com
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

El OEE se expresa en índices de:

1. Disponibilidad del Equipo mayor del 90 %
2. Índice de Rendimiento mayor al 95%
3. Índice de Calidad mayor al 90%

Este es nuestro desafió OEE 85%

Para obtener resultados muy cercanos a este indicador debemos controlar todo el proceso de
producción.




Ilustración 13 Código de Perdidas
Fuente Bibliografica: Programa Mantenimiento Productivo Total, Pontificia Universidad Javeriana,
Seccional Cali
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO




Ilustración 14 Reporte de Minutos Improductivos Calculo OEE
Fuente Bibliografica: elaboración propia
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

9. Conclusión

Este artículo pretende mostrar la importancia de la limpieza y lubricación como tarea básica en
el mantenimiento de los activos.
También pretende dar una ayuda de cómo implementar un programa de registro e inventario de
los activos de una planta. Logrando con este modelo la administración y organización de los
activos.
También introduce al lector con la filosofía del TPM (Mantenimiento Productivo Total) que es un
programa del circulo de calidad, pensando en como mejorar la utilización de los colaboradores
y activos; es por esto que el mantenimiento productivo total bien entendido, enmarcado en un
nuevo estilo de liderazgo, constituye una poderosa herramienta que involucra todos los
procesos de la organización, mejora la gestión de los mismos y consecuentemente eleva la
productividad de las organizaciones.
También muestra como se debe administrar y dar un buen uso de los lubricantes industriales,
en sectores como el de alimentos donde el lubricante debe tener unas características bien
especificas.
También pretende mostrar como utilizar el internet y las TIC´s, en le montaje de un programa
de limpieza y lubricación a través del e-procurement.

Llevando a cabo todos estos pasos obtenemos una administración eficaz de los activos
principio básico para la implementación de la Gestión del mantenimiento asistido por
computador o CMMS ( Computerized Maintenance Management Systems).
SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

                                        Bibliografía

Instituto Colombiano de Administración (Incolda).Lubricación, como reducir costos mediante
técnicas adecuadas de lubricación y supervisión.

Tribología y Lubricación Volumen 2.

Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali-Colombia. Mantenimiento Productivo
Total.

www.BusinessCol.com/Curso Virtual/ E-BUSINESS.-Aplicación y Gestión Empresarial
 E-PROCUREMENT: IMPORTANCIA Y APLICACIÓN.
David de la Fuente García.
Nazario García Fernández.
Isabel Fernández Quesada.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Universidad de Oviedo.
Asturias - España

SOLUCIONES INTEGRALES EN LUBRICACIÓN, www.wgmsa.com

www.alcion.es.
Gestión Activos Industriales, La Lubricación en una Planta Embotelladora de Bebidas
Carbonatadas. Agustín Maillo Romero

www.tpmonline.com
www.pemms.co.uk
www.ceroaverias.com

Referencias no mencionadas
www.mantenimientomundial.com
www.klaron.net
www.reliabilityweb.com
www.moneyandmachines.com
www.downtimecentral.com

Más contenido relacionado

PPTX
Mantenimiento AutóNomo
PPT
Tpm libro
PPSX
Mantenimiento productivo total
PDF
Modelos mixtos en la gestion de activos
PPT
002 em mantenimiento autonomo
PDF
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
PPTX
Mantenimiento AutóNomo
Tpm libro
Mantenimiento productivo total
Modelos mixtos en la gestion de activos
002 em mantenimiento autonomo
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion tpm
PPT
PPTX
Mantenimiento Productivo Total
PPT
Tpm Para Operarios
PPTX
(Tpm)
PPTX
gestión de mantenimiento
PPT
Lean Manufacturing TPM
DOCX
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
PPTX
Rol de los operarios en tpm
DOCX
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
PPT
Gestion de mantenimiento
PDF
Procesos mantenimiento (1)
PDF
Manual de sap PM
PDF
Gmao sap pm
PDF
PDF
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
PDF
Evolución de mantenimiento
PPS
TPM (Total Productive Manufacturing)
Exposicion tpm
Mantenimiento Productivo Total
Tpm Para Operarios
(Tpm)
gestión de mantenimiento
Lean Manufacturing TPM
Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM ® (Total Productive Ma...
Rol de los operarios en tpm
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Gestion de mantenimiento
Procesos mantenimiento (1)
Manual de sap PM
Gmao sap pm
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Evolución de mantenimiento
TPM (Total Productive Manufacturing)
Publicidad

Destacado (20)

POT
M A R T I S O A R E
PPT
Graduate programs presentation mac ewan feb 2014
PDF
MS Organics World C3 Powerpoint
PDF
Externalización clasificaciones deporte base 2012 Sourtech
PDF
Mitjet Series 2015 - Thomas Sobrier
PPTX
Presentacion Innoveex
PDF
Pepsi Natural Book Viewing
PDF
Diari del 22 d'abril de 2015
PDF
Juan miguel publicacion 1234
DOCX
PDF
Boletín Informativo Tierra num. 215 diciembre 2013
PDF
2013 Progress Report / 2014 Calendar - Texas Scottish Rite Hospital for Children
PPTX
Metodológica de búsqueda
PDF
Centolla en conserva en españa
PPTX
Teaching with Flickr! Resources, Tools, Apps
PDF
Lavazza BLUE LB2500 PLUS
PDF
Catálogo Oriflame Portugal 16 2014 - Cosméticos Naturais Suecos
PDF
2016 UI Trendleri - Userspots Webinar
DOC
Normas generales de asepsia y antisepsia
PPT
Spalding Phonograms
M A R T I S O A R E
Graduate programs presentation mac ewan feb 2014
MS Organics World C3 Powerpoint
Externalización clasificaciones deporte base 2012 Sourtech
Mitjet Series 2015 - Thomas Sobrier
Presentacion Innoveex
Pepsi Natural Book Viewing
Diari del 22 d'abril de 2015
Juan miguel publicacion 1234
Boletín Informativo Tierra num. 215 diciembre 2013
2013 Progress Report / 2014 Calendar - Texas Scottish Rite Hospital for Children
Metodológica de búsqueda
Centolla en conserva en españa
Teaching with Flickr! Resources, Tools, Apps
Lavazza BLUE LB2500 PLUS
Catálogo Oriflame Portugal 16 2014 - Cosméticos Naturais Suecos
2016 UI Trendleri - Userspots Webinar
Normas generales de asepsia y antisepsia
Spalding Phonograms
Publicidad

Similar a Microsoft%20 word%20 %20sam-leeme (20)

PPT
PPTX
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad Semana 06.pptx
PPT
Lean tpm mantenimiento productivo total
PDF
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
PDF
Mantenimiento productivo total
PPTX
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
DOCX
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
PDF
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
PPTX
problemática.pptx
PPTX
Revista Ruben perez
PPTX
MANTENIMIENTO_PRODUCTIVO_TOTAL.pptx.....
PDF
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
PPTX
4. Técnicas de Mantenimiento VB.pptRGREGREGREx
PDF
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
PDF
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
PDF
3. Presentación TPM.pdf
PPTX
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
PPTX
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
PPTX
trabajo prof vargas final ppt.pptx
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad Semana 06.pptx
Lean tpm mantenimiento productivo total
LeanSis Productividad - La eficiencia de las maquinas - OEE, SMED, TPM
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
problemática.pptx
Revista Ruben perez
MANTENIMIENTO_PRODUCTIVO_TOTAL.pptx.....
Breve introducción al Manual AIAG & VDA AMEF
4. Técnicas de Mantenimiento VB.pptRGREGREGREx
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
3. Presentación TPM.pdf
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
trabajo prof vargas final ppt.pptx

Microsoft%20 word%20 %20sam-leeme

  • 1. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y LUBRICACION CON LA FILOSOFIA DEL TPM1 SAM - SISTEMA ADMINISTRACION MANTENIMIENTO Para PYMES Con Microsoft Excel Por: Nain Aguado Quintero naimaguado@hotmail.com Ingeniero Mecánico, Especialista en Diseño de Maquinaría. Consultor-Independiente en TPM Introducción En este artículo se le asigna a la Limpieza y Lubricación, la importancia que tiene como actividad en el mantenimiento mecánico, si se desarrolla empleando las técnicas adecuadas, obteniendo como resultado: ! Reducir los costos de mantenimiento ! Mejorar la productividad de la planta ! Reducir la tasa de defectos ! Aumentar la disponibilidad de los equipos Por donde Empezar Es necesario conocer la planta, la maquinaria y los equipos que se lubrican, el plan de lubricación que se tiene, el conocimiento de lubricantes, el manejo de desechos, el inventario y sitio asignado para el manejo de lubricantes. 1. Ruta de Lubricación Se desarrolla con el personal de mantenimiento una ruta de lubricación, con el fin de averiguar que activos se lubrican y cuales son sus puntos de lubricación. Con esta inspección lo mas seguro es encontrar e identificar: Los Activos que se lubrican y Los Activos que no se lubrican. Las maquinas y equipos que se lubrican son los considerados importantes y criticos en el proceso de producción. 1 Importante: El presente documento es la continuación del programa de Limpieza y Lubricación con la Filosofía del TPM, en esta parte centramos las bases de cómo elaborar un programa de mantenimiento con Microsoft Excel como herramienta principal dirigido exclusivamente a las PYMES. El usuario de este programa debe tener fuerte conocimiento en la programación de macros y en el uso del Excel. Los macros son pequeñas funciones desarrolladas para facilitar el uso y operación de los archivos como Maq-Eqp, Servicios, Continuar, Regresar, etc. Para que estas funciones se lleven a cabo correctamente el nivel de seguridad de Excel debe ser medio (Bajo no se recomienda), para verificarlo dirijase al menú Herramientas seleccione Macro/Seguridad y elija medio. Al abrir el archivo aparecerá un mensaje que dice Habilitar o Deshabilitar Macros, elija la opción habilitar.
  • 2. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Las maquinas y equipos complementarios que no se lubrican, crean este interrogante ¿Por que no se lubrican? Los Puntos de lubricación de las maquinas y equipos se lubrican a criterio del lubricador o sugerencias del proveedor de lubricantes, sin desarrollar un estudio del uso de lubricantes empleados en la ruta, sus características técnicas y la frecuencia de aplicación del lubricante. Con estas observaciones se justifica desarrollar una orden de trabajo para la ruta de lubricación como se observa en el Formato 1: Ilustración 1 Orden de Trabajo Ruta Lubricación Fuente Bibliografica: elaboración propia 2. Ficha Técnica Lubricantes El empleo de una sola marca de lubricantes es una recomendación, se deben buscar también la equivalencias entre marcas de lubricantes .Muchos equipos además de contar con el catalogo técnico, portan una placa metálica donde aparecen las recomendaciones de
  • 3. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO lubricación. Además hay que racionalizar el uso de los lubricantes y se deben cambiar dentro de los intervalos normales, hay que seguir las recomendaciones del fabricante. Gracias al desarrollo de las TIC La denominada “nueva economía” o “economía a través de la red” (e-economy), tiene por objeto el negocio electrónico (e-business), el cual se ha convertido, en la actualidad, en una necesidad para el desarrollo de las empresas2. Introduzco este concepto porque a partir de aquí se puede obtener cualquier información de todas las empresas proveedoras de lubricantes, estas tienen en su paginas web información sobre las características técnicas de los lubricantes, teléfono de contacto, capacitacion, etc. Información como esta se obtiene en la web, que es muy útil para el desarrollo de las fichas técnicas de los lubricantes. 2 E-PROCUREMENT: IMPORTANCIA Y APLICACIÓN. David de la Fuente García. Nazario García Fernández. Isabel Fernández Quesada. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Oviedo. Asturias - España
  • 4. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 2 Lubricantes para Engranajes y Reductores Fuente Bibliográfica: SOLUCIONES INTEGRALES EN LUBRICACIÓN www.wgmsa.com wgm@wgmsa.com
  • 5. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración3: Código Frecuencias Fuente Bibliografica: Lubricación, Como reducir costos mediante técnicas adecuadas de lubricación y supervisión. Instituto Colombiano Administración INCOLDA
  • 6. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 4 Símbolos de Frecuencias Lubricación Fuente Bibliografica: Tribología y Lubricación Programa Mantenimiento Productivo Total, Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali
  • 7. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 5 Lubricantes para Engranajes y Reductores Fuente Bibliográfica: SOLUCIONES INTEGRALES EN LUBRICACIÓN www.wgmsa.com wgm@wgmsa.com 3. Puntos de Limpieza y Lubricación En la inspección y desarrollo de la ruta de lubricación identificamos que muchos activos y puntos no estaban marcados dentro de la ruta, para la solución de este problema proponemos desarrollar un esquema de la maquinaria que nos sirva de supervisión visual de los puntos de limpieza y lubricación , para esto el Autocad en cualquier versión nos sirve como herramienta para levantar los esquemas , este trabajo lo puede realizar personal externo a la planta y se debe realizar activo por activo no hay otro camino .
  • 8. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Los puntos fueron localizados haciendo uso de los manuales del activo, así como de la experiencia del personal de mantenimiento y la empresa de servicios, sin olvidar nunca la comprobación e identificación visual en el propio activo. A estas alturas ya están todos los puntos de lubricación de los activos de la planta. Los esquemas desarrollados quedan así: Ilustración 6 Levantamiento Esquema Fuente Bibliografica: elaboración propia
  • 9. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 7 Esquema de Supervisión Visual Actividades Mantenimiento TPM Fuente Bibliografica: Elaboración propia 4. Sistema Administración Mantenimiento (Software Lubricación) A medida que se va desarrollando el programa , indiscutiblemente tenemos que desarrollar un sistema de codificación de los activos CodMaq, basado en la Gestión del Mantenimiento Asistido por Computador GMAO 3 , muchas empresas optan por comprar un software para administrar la gestión de mantenimiento, en este caso la lubricación que es un programa especifico propongo utilizar el Excel como herramienta eficaz para llevarlo a cabo, sobre todo en el sector de las Pymes donde no se dispone de suficientes recursos. Esta codificación debe 3 Fuente Bibliográfica: www.alcion.es Gestión Activos Industriales, La Lubricación en una Planta Embotelladora de Bebidas Carbonatadas.Agustin Maillo Romero
  • 10. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO ser clara y concisa mostrando toda la información necesaria del activo: Ver Formato 1- Orden Trabajo. 5. Identificación de Anormalidades En la ruta de lubricación, es común detectar problemas en la maquina-equipos, por lo tanto es necesario desarrollar un formato que reúna estas anormalidades presentadas, para poder procesar esta información en el sistema .Las anormalidades las debe detectar siempre el operario porque el es el dueño del equipo, lo conoce mas que mantenimiento. Para estas actividades al operario se le capacita .En esta parte se observa que el operario pasa a ser parte activa del programa, es una característica del TPM que involucra a producción. Este entrenamiento debe ser coordinado y se obtiene externamente con diversos proveedores, instituciones privadas y documentación extraída de la Internet. Para el procesamiento de esta información se desarrollo el Formato2 como se observa: Ilustración 8 Formato Control Visual Identifique Condición Anormal Fuente Bibliografica: Se desarrollo con base a una práctica de TPM encontrada www.tpmonline.com
  • 11. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 9 Código de Colores Operaciones Mantenimiento 6. Inspección de Fallas Identificada la anormalidad o falla, esta se procesa de acuerdo a la codificación de fallas en maquinas-equipos establecida y se procede a identificar la causa y la solución, para esto hay que entrenar a todo el personal de mantenimiento y producción sobre técnicas de resolución de problemas, analisis de causa y error, diagramas de Paretto, logrando con estas actividades un mantenimiento proactivo, principio del Mantenimiento Autónomo. Este es el Formato3 propuesto:
  • 12. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 10 Código de Fallas en Maquinas y Equipos Fuente Bibliografica: www.pemms.co.uk Ilustración 11 Formato Inspección Fallas Fuente Bibliografica: elaboración propia 7. Orden de Trabajo En la ruta de lubricación como se dijo anteriormente es una forma de inspeccionar la maquina, en ella vamos a encontrar fallas que ameritan una respuesta inmediata de mantenimiento, para ello elaboramos una orden de trabajo. Esta es la orden propuesta Formato4:
  • 13. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 12 Orden Trabajo Fuente Bibliografica: elaboración propia 8. Calculo del OEE, Efectividad Total del Equipo La OEE es un índice importante en el proceso de introducción y durante el desarrollo del TPM. Este indicador responde elásticamente a las acciones realizadas tanto de mantenimiento autónomo, como de otros pilares TPM. Una buena medida inicial de OEE ayuda a identificar las áreas críticas donde se podría iniciar una experiencia piloto TPM. Sirve para justificar a la alta dirección sobre la necesidad de ofrecer el apoyo de recursos necesarios para el proyecto y para controlar el grado de contribución de las mejoras logradas en la planta. El OEE permite priorizar entre varios proyectos de mejora enfocada (kobetsu kaizen) aquellos más significativos en la mejora de la planta. Dependiendo del tipo de pérdida, ya sea de calidad, rendimiento o disponibilidad, podremos priorizar para cada equipo la incidencia de el pilar TPM para cada caso. Esto es, si un equipo tiene pérdidas significativas de calidad y estas afectan el OEE, será necesario realizar acciones kobetsu kaizen orientadas a eliminación de defectos, empleando técnicas tradicionales de calidad. Si un equipo es nuevo y su OEE no es el esperado, será necesario utilizar acciones kobetsu kaizen para identificar problemas de diseño u otras acciones relacionadas con las variables de proceso. La mejora del equipo y las acciones de mantenimiento autónomo aportarán buenos beneficios en aquellos equipos que llevan varios años en producción4. 4 Fuente Bibliografica: www.ceroaverias.com
  • 14. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO El OEE se expresa en índices de: 1. Disponibilidad del Equipo mayor del 90 % 2. Índice de Rendimiento mayor al 95% 3. Índice de Calidad mayor al 90% Este es nuestro desafió OEE 85% Para obtener resultados muy cercanos a este indicador debemos controlar todo el proceso de producción. Ilustración 13 Código de Perdidas Fuente Bibliografica: Programa Mantenimiento Productivo Total, Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali
  • 15. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Ilustración 14 Reporte de Minutos Improductivos Calculo OEE Fuente Bibliografica: elaboración propia
  • 16. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO 9. Conclusión Este artículo pretende mostrar la importancia de la limpieza y lubricación como tarea básica en el mantenimiento de los activos. También pretende dar una ayuda de cómo implementar un programa de registro e inventario de los activos de una planta. Logrando con este modelo la administración y organización de los activos. También introduce al lector con la filosofía del TPM (Mantenimiento Productivo Total) que es un programa del circulo de calidad, pensando en como mejorar la utilización de los colaboradores y activos; es por esto que el mantenimiento productivo total bien entendido, enmarcado en un nuevo estilo de liderazgo, constituye una poderosa herramienta que involucra todos los procesos de la organización, mejora la gestión de los mismos y consecuentemente eleva la productividad de las organizaciones. También muestra como se debe administrar y dar un buen uso de los lubricantes industriales, en sectores como el de alimentos donde el lubricante debe tener unas características bien especificas. También pretende mostrar como utilizar el internet y las TIC´s, en le montaje de un programa de limpieza y lubricación a través del e-procurement. Llevando a cabo todos estos pasos obtenemos una administración eficaz de los activos principio básico para la implementación de la Gestión del mantenimiento asistido por computador o CMMS ( Computerized Maintenance Management Systems).
  • 17. SAM – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO Bibliografía Instituto Colombiano de Administración (Incolda).Lubricación, como reducir costos mediante técnicas adecuadas de lubricación y supervisión. Tribología y Lubricación Volumen 2. Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali-Colombia. Mantenimiento Productivo Total. www.BusinessCol.com/Curso Virtual/ E-BUSINESS.-Aplicación y Gestión Empresarial E-PROCUREMENT: IMPORTANCIA Y APLICACIÓN. David de la Fuente García. Nazario García Fernández. Isabel Fernández Quesada. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Oviedo. Asturias - España SOLUCIONES INTEGRALES EN LUBRICACIÓN, www.wgmsa.com www.alcion.es. Gestión Activos Industriales, La Lubricación en una Planta Embotelladora de Bebidas Carbonatadas. Agustín Maillo Romero www.tpmonline.com www.pemms.co.uk www.ceroaverias.com Referencias no mencionadas www.mantenimientomundial.com www.klaron.net www.reliabilityweb.com www.moneyandmachines.com www.downtimecentral.com