SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Mi+cuerpo+me+pertenece
Lea el cuento despacio, deteniendose a hacer preguntas breves en cada sección.
Por ejemplo, luego de la sección de las partes privadas pregúnteles a los niños :
“¿Cuáles son sus partes
privadas?”
- Asegúrense que todos los niños entiendan con claridad a qué se refiere cuando habla
de sus partes privadas.
- A través del cuento, haga breves pausas para volver a preguntar :
- “¿Adónde no los debe de tocar nadie?, ¿Adónde no deben ustedes tocar a nadie?,
¿Quiénes son las únicas personas que deben observar y/o tocar tus partes privadas?,
¿Cuándo o en qué situaciones sí es apropiado que estas personas vean o toquen sus
partes privadas?, ¿A quién le pertenece su cuerpo ?, ¿Quién debe de decidir si alguien
puede tocar o no, aunque no te toquen en tus partes privadas?
¿Tienen los niños derecho a decir que no ?, ¿A quienes les debe de decir que no?, ¿Qué debes
hacer si alguien trata de ver o tocar tus partes privadas?, ¿Qué debes hacer si alguien trata
que tú veas o les toques sus partes privadas?, ¿Qué debes hacer si alguien te pide guardes un
secreto que no entiendes, te incomoda, o te confunde?, ¿A quien le puedes contar si alguien
trata de ver o tocar tus partes privadas?, ¿Qué contactos son agradables?. Estas preguntas
deben hacerse en la selección apropiada. Al final del cuento, es adecuado volver a retomar
estas preguntas.
Al finalizar el cuento y haber retomado las preguntas, es apropiado hacer un
pequeño ensayo con los niños, pidiéndoles que ilustre qué harían si alguien trata
de tocarlos o verlos y si alguien les pide que sean ellos los que toquen.
Ensayen lo que es un secreto negativo, además de ensayar cómo decirle a alguien si algo
les ha pasado. También es apropiado ensayar que los niños prueben explicarle estos
conceptos a otro niño (por ejemplo : ¿ Cómo le explicarías tú estas cosas a tu
hermanito/hermanita?).
En caso que durante el cuento o después uno de los niños mencione que
alguien lo ha tocado a él o a ella, es importante mantener la calma en lugar de
inmediatamente pedirle detalles al niño, felicítelo por ser tan valiente de
contarlo, diciéndole que lo admira por haberlo dicho. Luego pegúntele que si
esto ya se lo ha contado a alguien más.
Pregúntele cómo se sintió cuando ocurrió el evento, y luego cómo se siente de poder contarlo.
No presione al niño a contestar. Si el niño prefiere no seguir hablando ( o aunque lo siga haciendo),
vuelva a felicitarlo por su valentía en haberlo contado. Asegúrese de tratar de hablar con el niño o
niña a solas luego de la charla. Pregúntele que si ya le contó esto a alguien de su confianza. Si no,
averigüe quién es confiable para el niño, y dígale qeu la mejor manera de evitar que esto vuelva a
suceder o siga pasando es que le cuente a esta persona. Ofrezca acompañarlo a hablar con el
adulto confiable, u ofrezca a hablar a solas con el adulto.
Si el niño se muestra muy atemorizado ante la idea de hablar de esto con alguien más, asegúrele que
no va a pasar nada malo, que le deje pensar en qué otra manera le puede ayudar, y luego usted
busque la ayuda de un profesional que la/lo oriente en cómo proceder.
No haga de sus preguntas un interrogatorio. Los detalles no son lo mas importante en ese
momento, si no que la comprensión y el apoyo que usted le puede brindar al niño. Agradézcale su
confianza, y felicítelo por valor, no busque detalles si el niño no los ofrece, porque eso no es lo mas
importante en ese preciso momento.
No trate de reconfortar al niño con afecto físico sin preguntárselo. Por ejemplo, pregúntele
¿quisieras que te diera un abrazo? acepte el no del niño y felicítelo por decidir si quiere o no el
abrazarlo. Si el niño acepta el ser abrazado, esté pendiente de la reacción del niño
(temblor,rigidez,etc.), ya que el niño puede no desear el abrazo pero puede que no se atreva a decir
que no.
Lectura para
los niños y las
niñas
Mi nombre es Julia.
Tengo un hermanito que se
llama Juan. Juan y yo nos
parecemos en muchas cosas.
Nuestros nombres comienzan
con la misma letra “J”. Ambos
vamos al mismo colegio.
Pero Juan y yo también somos diferentes en otras cosas.
El color favorito de Juan es el azul. Mi color favorito es el
rojo. Otra diferencia es que Juan es un oso niño
y yo soy una osa niña.
Eso significa que Juan y yo
tenemos partes privadas diferentes.
Las partes privadas son partes muy
especiales del cuerpo. En las niñas, sus
partes privadas se llaman vulva y
vagina; en los niños sus partes privadas
se llaman pene
y testícul0s.
Mi mamá también nos
ha explicado que otra
parte privada son
nuestras nalgas.
Cuando yo ocupo traje de baño me cubre mis
partes privadas.
El traje de baño de Juan es diferente al mío, pero
también cubre sus partes privadas. Los brazos y
piernas no necesitan estar cubiertos con ropa
todo el tiempo, pero las partes privadas siempre
deben estar cubiertas.
Mi mami nos enseño a Juan y a mí que
nadie debe de ver ni tocar nuestras
partes privadas. Cuando ella nos dijo
eso, Juan hizo una muy buena
pregunta…
Mami, ¿tú y papi
pueden ver o tocar
nuestras partes
privadas?
Cuando tú y Julia eran bebés,
necesitábamos cambiarles los
pañales y mantenerlos limpios.
Para eso, teníamos que verlos y
tocarlos. Pero solamente los
veíamos o tocábamos cuando
era necesario limpiarlos, o
bañarlos, cuando ustedes no
podían hacerlo por sí mismos.
En esas situaciones, sí es
necesario ver y tocar
rápidamente y con mucho
cuidado, las partes privadas de
los niños. Otro momento en que
puede ser necesario que su papi
o yo veamos o toquemos sus
partes privadas es si se las
golpean o si se les enferman y
necesitamos ponerles medicina.
No hay otra razón por que ni su
papi ni yo tengamos que ver o
tocar sus partes privadas.
Mi mami respondió :
Un doctor o una enfermera
pueden ver o tocar tus partes
privadas cuando te están
examinando,pero solamente
cuando es necesario.
Pero siempre debemos estar presentes tu
papi o yo, u otro adulto de tu confianza
cuando un doctor o enfermera va a ver o
tocar tu cuerpo y en especial tus partes
privadas.
Yo le pregunté a mi mami si un doctor puede tocar
nuestras partes privadas. Ella me contestó :
Juan le preguntó quién más podía tocar o ver nuestras partes privadas y mi
mami le contestó :
“Nadie más debe ver o tocar tus partes privadas. Tu cuerpo te
pertenece a ti.”
“¿Y otras partes
de mi cuerpo?”
“A mi no me gusta
que el abuelo me
haga cosquillas en
los pies.”
“Nadie puede tocar ninguna parte de tu cuerpo si tú
no estás de acuerdo.
Es tu cuerpo y nadie tiene derecho a tocarlo si tu no
quieres.
No tiene nada de malo decirle a las personas que no
te gustan las cosquillas o que no te gusta que te
toquen. Aunque tú quieras a alguien y ellos te
quieran a ti, tu tienes el derecho de decirles que no
quieres que te toquen de una manera que a tí no te
guste.”
Pero a mí
me
encantan
las
cosquillas
Eso quiere decir que a
ti no te desagradan las
cosquillas y que está
bien que tú las
permitas, siempre y
cuando nadie te toque
tus partes privadas.
Pero todos somos diferentes, y Juan tiene
derecho a exigir que no le hagan cosquillas
si a él no le gustan.
“¿ Cómo lo diría?”
“Pudieras decir:
no me hagas
cosquillas, No me
gusta”
Juan practicó cómo decir que no.
Luego, ambos practicamos varias maneras de decir que no:
“¿Qué tipo de contacto o caricias les gustan?”
Preguntó mami.
A mí me gustan
los abrazos.
“Los abrazos son
agradables,¿Pero qué
pasaría si alguien los
abraza muy fuerte?” Eso nos asustaría
y no nos gustaría.
“¡A mí
también!”
“Si alguien alguna vez los toca de una manera que los
asusta o los hace sentir mal aunque no estén tocando
sus partes privadas, díganle a su papi o a mí
inmediatamente. Nosotros les ayudaremos y nos
aseguraremos que esa persona no los vuelva a
tocar así.”
“Los abrazos y las caricias pueden ser agradables y hacerlos felices.
Pero a veces, la forma que alguien nos abraza o nos toca nos puede
asustar o desagradar, o nos puede hacer sentir incómodos. Aunque no nos toquen
con fuerza, algunas caricias nos pueden hacer sentir mal en lugar
de hacernos sentir bien.”
Si alguna vez alquien los
toca de una maera
desagradable, o que los
asusta, no es culpa de
ustedes.
Ustedes no habrían
hecho nada malo. La
persona que hace esto es
la que ha actuado mal.
No ustedes.
Si alguien los toca o trata
de tocar así,
no mantengan el
secreto, aunque la
persona se los pida.
A veces, la persona que quiere obligarlos a
guardar un secreto así los puede amenazar
diciéndoles que nos vamos a enojar con
ustedes, o que los vamos a castigar si nos
dicen.
Eso no es cierto, no les crean.
Nunca guarden un secreto así,
díganos inmediatamente.
Si no estamos cerca,vayan
donde un adulto en el
cual puedan confiar,
como una profesora, o
una enfermera del colegio
o un polícia. Ese adulto
les ayudará o nos llamará.
“¿Y si tú y mi papi no nos creen?” pregunté yo.
¿Y si le decimos a alguien mas y no nos cree? Preguntó Juan.
Si alguna vez algo así les
pasa y un adulto no les cree,
no se den por vencidos y
vuelvan a decírselo a alguien
más. Siempre va a haber un
adulto que sí les creerá.
Los niños nunca se inventan estas cosas.
Los niños nunca mienten cuando alguien ha hecho algo o los ha
tocado de alguna manera que los asuste o los incomode o los hace
sentir mal. Su papi y yo siempre les vamos a creer. Puede que hayan
adultos que prefieran no creerles, pero no porque ustedes estén
mintiendo, sino porque les da miedo creer que estas cosas malas les
pueden pasar a los niños.
¿Y si tú o papi nos
tocan nuestras partes
privadas de alguna
manera de que nos
hagan sentir mal
O nos besan o nos abrazan de una
forma que no nos gusta, qué
hacemos?
Si nosotros o cualquier otra persona
cercana o querida los toca de una
manera que los haga sentir mal, deben
decirselo inmediatamente a un adulto de
su confianza.
“Nunca deben guardar este
secreto.”
Recuerden que
nadie les puede
obligar a guardar un
secreto así. Ustedes
tienen derecho a
decir que no,
aunque sea una
persona querida.
Mami nos ayudo a practicar como cuidar
Y proteger nuestros cuerpos.
¿Qué harían si alguien les pide que
vean o toquen sus partes privadas?,
¿Y si alguien quisiera tocarlos y les
dijera que lo mantengan en secreto,
qué harían?
Yo diría: ¡No, no quiero!
y te diría
inmediatamente porque
tú me ayudarías. Esos
secretos son malos, y
nadie me puede obligar a
no decirte.
Tienes toda la razón.
Nadie debe pedirte que guardes
ese tipo de secretos, ni siquiera tu
papi o yo. Y qué harían si alguien
los mira de una forma que los
hace sentir asustados, o
incómodos, o mal?
¿Existen ese tipo de
miradas?
“Sí”. Hay cierto tipo de miradas que te pueden
hacer sentir mal, como si la persona te quisiera
tocar, o que te pueda asustar. Si algo así pasa, o
si alguien te dice algo que te hace sentir
incómodo, debes decírnoslo inmediatamente.
Nosotros simpre te creeremos y protegeremos.
¿Qué harían si alguien les
pide que se quiten la ropa?,
¿Qué dirían?
¡Muy bien !
los
felicito
“¿Y que harían si alguien les pide que hagan algo que los asusta
o los hace sentir mal?, ¿Qué dirían?” preguntó mami..
Ustedes
son especiales.
Sus cuerpos son
especiales también, y les
pertenecen solamente a
ustedes y nadie tiene
derecho a tocarlos o
hacerles nada que a
ustedes los incomode,
los asuste, los haga sentir
mal o los confunda.”
Mami nos dio un gran abrazo, y nos felicitó de nuevo.
Voy a cuidar muy
bien de mi
cuerpo.
Yo también.
Porque mi
cuerpo
me pertenece a
mi.
Mi+cuerpo+me+pertenece

Más contenido relacionado

PDF
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
PPTX
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
PDF
Prevención de Desastres
PPTX
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
PDF
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
PPT
Manejo conducta en aula
PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPT
APARATO RESPIRATORIO
PANORAMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO revisado
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Prevención de Desastres
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Manual de-talleres-de-conductas-de-autoprotección-para-niños-y-niñas
Manejo conducta en aula
01 Introduccion Pentateuco
APARATO RESPIRATORIO

La actualidad más candente (20)

PDF
16 actividades-de-autoestima
PPTX
Taller de sexualidad para primaria
PPT
Taller normas y limites 2.0
PPTX
Inteligencia emocional en niños
DOCX
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
PDF
Cuaderno gestalt oaklander
PPS
Power point el juego de las emociones
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
PDF
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
PPT
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
PPTX
Diapositivas escuela para padres
PPTX
La empatia en los niños
PPT
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
DOCX
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
PDF
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
PPTX
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
PPTX
Taller de asertividad
PPTX
Disciplina Positiva
PPT
Disciplina positiva charla padres
16 actividades-de-autoestima
Taller de sexualidad para primaria
Taller normas y limites 2.0
Inteligencia emocional en niños
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Cuaderno gestalt oaklander
Power point el juego de las emociones
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
Escuela para padres: Estilos de Crianza
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Diapositivas escuela para padres
La empatia en los niños
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de asertividad
Disciplina Positiva
Disciplina positiva charla padres
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Derecho de los niños 2
PPTX
Así soy yo, me acepto me valoro
PPTX
Cuidados del cuerpo
PDF
Cuido mi salud sexual 4 h
PPTX
Cuidando mi salud sexual
PPTX
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
DOCX
Guía me valoro como soy
PPTX
Cuidados del cuerpo humano
PPT
Power abuso sexual infantil (5)
DOC
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
PPTX
Cuidado de los sistemas de cuerpo
PPT
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
PPTX
En la familia recibo las bases para ser
PPTX
Así soy yo, me acepto me valoro
PPTX
cuido mi cuerpo
PPT
Conozco y cuido mi cuerpo
PPTX
El valor de mi cuerpo lectura y taller
PPTX
Mi cuerpo
PPTX
Conozco mi cuerpo y lo cuido
PDF
Proyecto las partes del cuerpo
Derecho de los niños 2
Así soy yo, me acepto me valoro
Cuidados del cuerpo
Cuido mi salud sexual 4 h
Cuidando mi salud sexual
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Guía me valoro como soy
Cuidados del cuerpo humano
Power abuso sexual infantil (5)
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Cuidado de los sistemas de cuerpo
TIPS PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL
En la familia recibo las bases para ser
Así soy yo, me acepto me valoro
cuido mi cuerpo
Conozco y cuido mi cuerpo
El valor de mi cuerpo lectura y taller
Mi cuerpo
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Proyecto las partes del cuerpo
Publicidad

Similar a Mi+cuerpo+me+pertenece (20)

PPTX
Autocuidado 3ro básico.pptx
PDF
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
PPTX
Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
PPTX
La sexualidad en las personas con autismo
PDF
Educacionsexual en-familia
PPTX
Prevención Abuso Sexual Infantil
PPT
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
PDF
Como ser un imán para las personas.pdf
PDF
Educación sexual en familia
PPTX
amistad.pptx
PDF
Cuatro acuerdos
PPT
Abuso Sexual Infantil
PPT
Abuso Sexual Infantil
PPT
Abuso Sexual Infantil
PPTX
Presentacion Cuidado Cuerpo Infantil.pptx
PDF
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
PDF
Educacion sexual en familia
PDF
Educacion sexualenfamilia
PDF
Educacion sexual en familia revista esi
Autocuidado 3ro básico.pptx
Educación Sexual Integral, para hablar en familia
Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
La sexualidad en las personas con autismo
Educacionsexual en-familia
Prevención Abuso Sexual Infantil
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Como ser un imán para las personas.pdf
Educación sexual en familia
amistad.pptx
Cuatro acuerdos
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Presentacion Cuidado Cuerpo Infantil.pptx
Educación Sexual Integral - Para charlar en familia
Educacion sexual en familia
Educacion sexualenfamilia
Educacion sexual en familia revista esi

Más de Anyelina Belmar (20)

DOC
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
DOCX
Prueba drama
DOC
Guia evaluada 3B
DOCX
Guía evaluada 2 b
DOC
Cuentos ruben dario
DOC
Qué es la literatura
PDF
Lazarillo de tormes Comentada
PDF
Carla Cordua
PDF
Globalizacion lenguas politicas
PDF
Calsamiglia y Tusón
PDF
Estructuras lingüísticas
PDF
Betancour
PDF
Benveniste
DOC
Análisis del Discurso
DOC
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
DOC
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
DOC
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
DOC
Filosofía intercultural ciudadania
DOC
Ensayo filosofía intercultural
PDF
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Prueba drama
Guia evaluada 3B
Guía evaluada 2 b
Cuentos ruben dario
Qué es la literatura
Lazarillo de tormes Comentada
Carla Cordua
Globalizacion lenguas politicas
Calsamiglia y Tusón
Estructuras lingüísticas
Betancour
Benveniste
Análisis del Discurso
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Filosofía intercultural ciudadania
Ensayo filosofía intercultural
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Mi+cuerpo+me+pertenece

  • 2. Lea el cuento despacio, deteniendose a hacer preguntas breves en cada sección. Por ejemplo, luego de la sección de las partes privadas pregúnteles a los niños : “¿Cuáles son sus partes privadas?” - Asegúrense que todos los niños entiendan con claridad a qué se refiere cuando habla de sus partes privadas. - A través del cuento, haga breves pausas para volver a preguntar : - “¿Adónde no los debe de tocar nadie?, ¿Adónde no deben ustedes tocar a nadie?, ¿Quiénes son las únicas personas que deben observar y/o tocar tus partes privadas?, ¿Cuándo o en qué situaciones sí es apropiado que estas personas vean o toquen sus partes privadas?, ¿A quién le pertenece su cuerpo ?, ¿Quién debe de decidir si alguien puede tocar o no, aunque no te toquen en tus partes privadas?
  • 3. ¿Tienen los niños derecho a decir que no ?, ¿A quienes les debe de decir que no?, ¿Qué debes hacer si alguien trata de ver o tocar tus partes privadas?, ¿Qué debes hacer si alguien trata que tú veas o les toques sus partes privadas?, ¿Qué debes hacer si alguien te pide guardes un secreto que no entiendes, te incomoda, o te confunde?, ¿A quien le puedes contar si alguien trata de ver o tocar tus partes privadas?, ¿Qué contactos son agradables?. Estas preguntas deben hacerse en la selección apropiada. Al final del cuento, es adecuado volver a retomar estas preguntas. Al finalizar el cuento y haber retomado las preguntas, es apropiado hacer un pequeño ensayo con los niños, pidiéndoles que ilustre qué harían si alguien trata de tocarlos o verlos y si alguien les pide que sean ellos los que toquen. Ensayen lo que es un secreto negativo, además de ensayar cómo decirle a alguien si algo les ha pasado. También es apropiado ensayar que los niños prueben explicarle estos conceptos a otro niño (por ejemplo : ¿ Cómo le explicarías tú estas cosas a tu hermanito/hermanita?). En caso que durante el cuento o después uno de los niños mencione que alguien lo ha tocado a él o a ella, es importante mantener la calma en lugar de inmediatamente pedirle detalles al niño, felicítelo por ser tan valiente de contarlo, diciéndole que lo admira por haberlo dicho. Luego pegúntele que si esto ya se lo ha contado a alguien más.
  • 4. Pregúntele cómo se sintió cuando ocurrió el evento, y luego cómo se siente de poder contarlo. No presione al niño a contestar. Si el niño prefiere no seguir hablando ( o aunque lo siga haciendo), vuelva a felicitarlo por su valentía en haberlo contado. Asegúrese de tratar de hablar con el niño o niña a solas luego de la charla. Pregúntele que si ya le contó esto a alguien de su confianza. Si no, averigüe quién es confiable para el niño, y dígale qeu la mejor manera de evitar que esto vuelva a suceder o siga pasando es que le cuente a esta persona. Ofrezca acompañarlo a hablar con el adulto confiable, u ofrezca a hablar a solas con el adulto. Si el niño se muestra muy atemorizado ante la idea de hablar de esto con alguien más, asegúrele que no va a pasar nada malo, que le deje pensar en qué otra manera le puede ayudar, y luego usted busque la ayuda de un profesional que la/lo oriente en cómo proceder. No haga de sus preguntas un interrogatorio. Los detalles no son lo mas importante en ese momento, si no que la comprensión y el apoyo que usted le puede brindar al niño. Agradézcale su confianza, y felicítelo por valor, no busque detalles si el niño no los ofrece, porque eso no es lo mas importante en ese preciso momento. No trate de reconfortar al niño con afecto físico sin preguntárselo. Por ejemplo, pregúntele ¿quisieras que te diera un abrazo? acepte el no del niño y felicítelo por decidir si quiere o no el abrazarlo. Si el niño acepta el ser abrazado, esté pendiente de la reacción del niño (temblor,rigidez,etc.), ya que el niño puede no desear el abrazo pero puede que no se atreva a decir que no.
  • 5. Lectura para los niños y las niñas
  • 6. Mi nombre es Julia. Tengo un hermanito que se llama Juan. Juan y yo nos parecemos en muchas cosas. Nuestros nombres comienzan con la misma letra “J”. Ambos vamos al mismo colegio.
  • 7. Pero Juan y yo también somos diferentes en otras cosas. El color favorito de Juan es el azul. Mi color favorito es el rojo. Otra diferencia es que Juan es un oso niño y yo soy una osa niña.
  • 8. Eso significa que Juan y yo tenemos partes privadas diferentes. Las partes privadas son partes muy especiales del cuerpo. En las niñas, sus partes privadas se llaman vulva y vagina; en los niños sus partes privadas se llaman pene y testícul0s. Mi mamá también nos ha explicado que otra parte privada son nuestras nalgas.
  • 9. Cuando yo ocupo traje de baño me cubre mis partes privadas. El traje de baño de Juan es diferente al mío, pero también cubre sus partes privadas. Los brazos y piernas no necesitan estar cubiertos con ropa todo el tiempo, pero las partes privadas siempre deben estar cubiertas.
  • 10. Mi mami nos enseño a Juan y a mí que nadie debe de ver ni tocar nuestras partes privadas. Cuando ella nos dijo eso, Juan hizo una muy buena pregunta… Mami, ¿tú y papi pueden ver o tocar nuestras partes privadas?
  • 11. Cuando tú y Julia eran bebés, necesitábamos cambiarles los pañales y mantenerlos limpios. Para eso, teníamos que verlos y tocarlos. Pero solamente los veíamos o tocábamos cuando era necesario limpiarlos, o bañarlos, cuando ustedes no podían hacerlo por sí mismos. En esas situaciones, sí es necesario ver y tocar rápidamente y con mucho cuidado, las partes privadas de los niños. Otro momento en que puede ser necesario que su papi o yo veamos o toquemos sus partes privadas es si se las golpean o si se les enferman y necesitamos ponerles medicina. No hay otra razón por que ni su papi ni yo tengamos que ver o tocar sus partes privadas. Mi mami respondió :
  • 12. Un doctor o una enfermera pueden ver o tocar tus partes privadas cuando te están examinando,pero solamente cuando es necesario. Pero siempre debemos estar presentes tu papi o yo, u otro adulto de tu confianza cuando un doctor o enfermera va a ver o tocar tu cuerpo y en especial tus partes privadas. Yo le pregunté a mi mami si un doctor puede tocar nuestras partes privadas. Ella me contestó : Juan le preguntó quién más podía tocar o ver nuestras partes privadas y mi mami le contestó : “Nadie más debe ver o tocar tus partes privadas. Tu cuerpo te pertenece a ti.”
  • 13. “¿Y otras partes de mi cuerpo?” “A mi no me gusta que el abuelo me haga cosquillas en los pies.” “Nadie puede tocar ninguna parte de tu cuerpo si tú no estás de acuerdo. Es tu cuerpo y nadie tiene derecho a tocarlo si tu no quieres. No tiene nada de malo decirle a las personas que no te gustan las cosquillas o que no te gusta que te toquen. Aunque tú quieras a alguien y ellos te quieran a ti, tu tienes el derecho de decirles que no quieres que te toquen de una manera que a tí no te guste.”
  • 14. Pero a mí me encantan las cosquillas Eso quiere decir que a ti no te desagradan las cosquillas y que está bien que tú las permitas, siempre y cuando nadie te toque tus partes privadas. Pero todos somos diferentes, y Juan tiene derecho a exigir que no le hagan cosquillas si a él no le gustan.
  • 15. “¿ Cómo lo diría?” “Pudieras decir: no me hagas cosquillas, No me gusta” Juan practicó cómo decir que no. Luego, ambos practicamos varias maneras de decir que no:
  • 16. “¿Qué tipo de contacto o caricias les gustan?” Preguntó mami. A mí me gustan los abrazos. “Los abrazos son agradables,¿Pero qué pasaría si alguien los abraza muy fuerte?” Eso nos asustaría y no nos gustaría. “¡A mí también!”
  • 17. “Si alguien alguna vez los toca de una manera que los asusta o los hace sentir mal aunque no estén tocando sus partes privadas, díganle a su papi o a mí inmediatamente. Nosotros les ayudaremos y nos aseguraremos que esa persona no los vuelva a tocar así.” “Los abrazos y las caricias pueden ser agradables y hacerlos felices. Pero a veces, la forma que alguien nos abraza o nos toca nos puede asustar o desagradar, o nos puede hacer sentir incómodos. Aunque no nos toquen con fuerza, algunas caricias nos pueden hacer sentir mal en lugar de hacernos sentir bien.”
  • 18. Si alguna vez alquien los toca de una maera desagradable, o que los asusta, no es culpa de ustedes. Ustedes no habrían hecho nada malo. La persona que hace esto es la que ha actuado mal. No ustedes. Si alguien los toca o trata de tocar así, no mantengan el secreto, aunque la persona se los pida.
  • 19. A veces, la persona que quiere obligarlos a guardar un secreto así los puede amenazar diciéndoles que nos vamos a enojar con ustedes, o que los vamos a castigar si nos dicen. Eso no es cierto, no les crean. Nunca guarden un secreto así, díganos inmediatamente. Si no estamos cerca,vayan donde un adulto en el cual puedan confiar, como una profesora, o una enfermera del colegio o un polícia. Ese adulto les ayudará o nos llamará.
  • 20. “¿Y si tú y mi papi no nos creen?” pregunté yo. ¿Y si le decimos a alguien mas y no nos cree? Preguntó Juan. Si alguna vez algo así les pasa y un adulto no les cree, no se den por vencidos y vuelvan a decírselo a alguien más. Siempre va a haber un adulto que sí les creerá. Los niños nunca se inventan estas cosas. Los niños nunca mienten cuando alguien ha hecho algo o los ha tocado de alguna manera que los asuste o los incomode o los hace sentir mal. Su papi y yo siempre les vamos a creer. Puede que hayan adultos que prefieran no creerles, pero no porque ustedes estén mintiendo, sino porque les da miedo creer que estas cosas malas les pueden pasar a los niños.
  • 21. ¿Y si tú o papi nos tocan nuestras partes privadas de alguna manera de que nos hagan sentir mal O nos besan o nos abrazan de una forma que no nos gusta, qué hacemos?
  • 22. Si nosotros o cualquier otra persona cercana o querida los toca de una manera que los haga sentir mal, deben decirselo inmediatamente a un adulto de su confianza. “Nunca deben guardar este secreto.” Recuerden que nadie les puede obligar a guardar un secreto así. Ustedes tienen derecho a decir que no, aunque sea una persona querida.
  • 23. Mami nos ayudo a practicar como cuidar Y proteger nuestros cuerpos. ¿Qué harían si alguien les pide que vean o toquen sus partes privadas?, ¿Y si alguien quisiera tocarlos y les dijera que lo mantengan en secreto, qué harían? Yo diría: ¡No, no quiero! y te diría inmediatamente porque tú me ayudarías. Esos secretos son malos, y nadie me puede obligar a no decirte.
  • 24. Tienes toda la razón. Nadie debe pedirte que guardes ese tipo de secretos, ni siquiera tu papi o yo. Y qué harían si alguien los mira de una forma que los hace sentir asustados, o incómodos, o mal? ¿Existen ese tipo de miradas?
  • 25. “Sí”. Hay cierto tipo de miradas que te pueden hacer sentir mal, como si la persona te quisiera tocar, o que te pueda asustar. Si algo así pasa, o si alguien te dice algo que te hace sentir incómodo, debes decírnoslo inmediatamente. Nosotros simpre te creeremos y protegeremos.
  • 26. ¿Qué harían si alguien les pide que se quiten la ropa?, ¿Qué dirían? ¡Muy bien ! los felicito
  • 27. “¿Y que harían si alguien les pide que hagan algo que los asusta o los hace sentir mal?, ¿Qué dirían?” preguntó mami..
  • 28. Ustedes son especiales. Sus cuerpos son especiales también, y les pertenecen solamente a ustedes y nadie tiene derecho a tocarlos o hacerles nada que a ustedes los incomode, los asuste, los haga sentir mal o los confunda.” Mami nos dio un gran abrazo, y nos felicitó de nuevo.
  • 29. Voy a cuidar muy bien de mi cuerpo. Yo también. Porque mi cuerpo me pertenece a mi.