SlideShare una empresa de Scribd logo
Migración
 Migración: es el cambio de residencia de
una o varias personas de manera temporal
o definitiva, generalmente con la intención
de mejorar su situación económica
 Cuando una persona deja el municipio, el
estado o el país donde reside para irse a
vivir a otro lugar se convierte en un
emigrante, pero al llegar a establecerse a
un nuevo municipio, estado o país, esa
misma persona pasa a ser un inmigrante.
 Interestatal: Cuando las personas
cambian su lugar de residencia de un
municipio a otro del mismo estado
 Interna o Estatal: Cuando las personas se
van a vivir a otra entidad
 Externa o internacional: Cuando las
personas cambian su residencia de un
país a otro.
 ¿ A que edad se van?
La población que emigra hacia otros
países lo hace, en mayor número, entre
los 20 y los 34 años de edad, le siguen los
jóvenes de entre 15 y 19.
Migración
 ¿Que es el INM?
 El Instituto Nacional de Migración es un
Órgano Técnico Desconcentrado de la
Administración Pública Federal, dependiente
de la Secretaría de Gobernación, el cual
aplica la legislación migratoria vigente. Su
público usuario lo integra quienes nos visitan
de otros países, y aquellos que quieren
permanecer en México en forma temporal o
permanente, así como los mexicanos que
contratan extranjeros y quienes desean
establecer vínculos familiares con un
extranjero o extranjera.
 "Contribuir al desarrollo del país a través
de una gestión migratoria eficiente y
segura, con base en el marco legal y el
pleno respeto a la dignidad humana".
 "El INM es una entidad que brinda
servicios migratorios de manera
eficiente, honesta, segura y en armonía
con el concierto internacional, y que
como instancia de seguridad nacional
intercambia información y se coordina
adecuadamente con otras
dependencias de gobierno".
 Uno de los problemas fundamentales de
México, es el flujo migratorio.
Consecuencia de un desigual desarrollo
económico, que pese a las restricciones
cada vez más drásticas del gobierno de
EEUU, no ha sido posible regular. Las
zonas rurales de México han sido
abandonadas por los campesinos que
han emigrado a Estados Unidos.
 La población puede aumentar o
disminuir, además de por los
movimientos naturales, por los
movimientos migratorios, que son los
desplazamientos humanos de larga
duración de un lugar de origen a otro
de destino. Dentro de los movimientos
migratorios podemos distinguir dos
componentes principales dependiendo
de si el sujeto va a un lugar o sale de él.
Migración
 Saldo Migratorio: Se utiliza para medir el
movimiento migratorio en números
absolutos.
 Que es la diferencia entre las personas
llegadas a un lugar y los que se
marchan, esto es, entre inmigrantes y
emigrantes.
 SM = I - E
 Sin embargo, con los números absolutos
no podemos realizar comparaciones
entre distintos lugares debido a que
cada uno tiene un tamaño y una
población diferentes.
 Pone en relación el saldo migratorio con
la población absoluta de ese lugar
expresándose en tantos por ciento.
 TSM = (I-E) x 100 /nº medio de habitantes
 No solamente hay que tener en cuenta los
nacimientos y las defunciones, sino
también las llegadas y salidas de gentes a
ese lugar.
 Por lo tanto para hallar este resultado
habrá que sumar el Crecimiento Natural
con el Saldo Migratorio, teniendo en
cuenta el signo de ambos ya que pueden
ser negativos, al igual que el resultado final.
 CRP = CN ± SM = CRP = (N-M) ± (I-E)
 a) Económicos: La falta de trabajo en el
lugar de origen, y las expectativas de
mejores condiciones de vida y la
demanda de mano de obra en el
destino favorecen las migraciones
desde países menos desarrollados hacia
los más desarrollados.
 La erupción de un volcán, un terremoto,
incendios, inundaciones, etc. pueden
provocar la huída masiva de población
desde su lugar de residencia hacia otros
lugares. Tras estas catástrofes la
población suele perder todas sus
pertenencias, las tierras de labor, sus
viviendas, etc. por lo que decide
emprender una nueva vida en otro
lugar.
 La actividad humana también es causa
de las migraciones. Las guerras (como
en el caso de la antigua Yugoslavia); las
persecuciones religiosas (que
provocaron movimientos importantes de
personas durante la Edad Moderna),
políticas, étnicas, etc; la colonización y
posterior descolonización de nuevas
tierras por parte de los países europeos;
el tráfico de esclavos; etc.
 La atracción de la ciudad para vivir, que
hace que muchos habitantes del medio
rural decidan su cambio de residencia
para ofrecer mayores oportunidades a
sus hijos. También se da el caso
contrario, personas que viven en las
ciudades y deciden trasladarse al medio
rural para combatir el estrés urbano.
México se consolidó como el país con más
migrantes económicos en el mundo, en
un flujo que ha convertido a la frontera
con Estados Unidos en el punto de
mayor tránsito de personas que van de
un país a otro en busca de empleo,
reveló un nuevo informe del Banco
Mundial
Migración

Más contenido relacionado

PPSX
Migración
PPTX
Movimientos Migratorios
PPTX
Migracion geografia
PPTX
Movimientos Migratorios
ODT
Para imprimir
PPT
U D2 Movimientos Migratorios
DOCX
Práctica Primer Bimestre
Migración
Movimientos Migratorios
Migracion geografia
Movimientos Migratorios
Para imprimir
U D2 Movimientos Migratorios
Práctica Primer Bimestre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes migratorias en américa modulo 4
PPT
Crecimiento poblacional
PPT
Crecimiento poblacional
DOCX
Modelo de demanda de la disolución de la sociedad conyugal
PPTX
Los movimientos de población
PDF
PPSX
Migración internacional
PPTX
Glosario
PPT
Benavides V Bahamondes P 8ª A
PPTX
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
PPTX
La poblacion victor
PPT
Migracion Prototipo[1]
DOCX
Definiciones migración
DOCX
Taller proceso de poblamiento del mundo
PPT
caracteristicas de la poblacion mundial
PPT
caracteristicas de la poblacion mundial
PPTX
LA PRIMAVERA ARABE
PPTX
La inmigracion
PPTX
Derechos mi presentacionfinal
PPTX
Población mundial
Corrientes migratorias en américa modulo 4
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
Modelo de demanda de la disolución de la sociedad conyugal
Los movimientos de población
Migración internacional
Glosario
Benavides V Bahamondes P 8ª A
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
La poblacion victor
Migracion Prototipo[1]
Definiciones migración
Taller proceso de poblamiento del mundo
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
LA PRIMAVERA ARABE
La inmigracion
Derechos mi presentacionfinal
Población mundial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La migración
PPTX
Powerpoint. Inmigración en europa
PPT
Ingreso público intensivo 2013
PPT
¿Qué es La Economía?
PDF
Fundamentos de Economía para Administración
PPT
Qué es la economía y cuál es el problema económico
PPTX
Ingresos publicos
PPT
Presupuesto de ingreso y egreso
PPTX
Relacion entre costo e ingreso marginal
PPTX
Consecuencias de la migración
PPT
Migraciones
PPT
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
PPTX
Causas y consecuencias de la migración
PPTX
Migración power point
PPT
Diapositivas de la migracion
PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PPT
¿QUE ES ECONOMIA?
PPT
Las Migraciones
PPT
Economía: Conceptos fundamentales
La migración
Powerpoint. Inmigración en europa
Ingreso público intensivo 2013
¿Qué es La Economía?
Fundamentos de Economía para Administración
Qué es la economía y cuál es el problema económico
Ingresos publicos
Presupuesto de ingreso y egreso
Relacion entre costo e ingreso marginal
Consecuencias de la migración
Migraciones
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Causas y consecuencias de la migración
Migración power point
Diapositivas de la migracion
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
¿QUE ES ECONOMIA?
Las Migraciones
Economía: Conceptos fundamentales
Publicidad

Similar a Migración (20)

PPSX
Migración
PPTX
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
PPTX
Migración Instituto de salud pública.pptx
PPTX
Migracion interna en mexico
PPTX
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PPTX
Cristina Vazquez
PPTX
Slideshare migracion.miriam
PPTX
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
DOC
Adriana Vargas Herramientas
PDF
Investigacion+De+Migracion++1
PPT
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPT
Presentación Tema 7
PDF
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
PPTX
LA MIGRACION
PPTX
LA MIGRACIÓN
PPTX
Presentacion edx
DOCX
Plan sexto bloque iii
PPTX
PPTX
La Migración.
PDF
Dialnet-TeoriasYConceptosAsociadosAlEstudioDeLasMigracione-4391739.pdf
Migración
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Migración Instituto de salud pública.pptx
Migracion interna en mexico
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
Cristina Vazquez
Slideshare migracion.miriam
MIGRACIÓNITERNAYEXTERNANORMAMEZACRUZ.pptx
Adriana Vargas Herramientas
Investigacion+De+Migracion++1
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Presentación Tema 7
CESE DE LA MIGRACIÓN IRREGULAR EN EL MUNDO
LA MIGRACION
LA MIGRACIÓN
Presentacion edx
Plan sexto bloque iii
La Migración.
Dialnet-TeoriasYConceptosAsociadosAlEstudioDeLasMigracione-4391739.pdf

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Migración

  • 2.  Migración: es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica  Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.
  • 3.  Interestatal: Cuando las personas cambian su lugar de residencia de un municipio a otro del mismo estado
  • 4.  Interna o Estatal: Cuando las personas se van a vivir a otra entidad
  • 5.  Externa o internacional: Cuando las personas cambian su residencia de un país a otro.
  • 6.  ¿ A que edad se van? La población que emigra hacia otros países lo hace, en mayor número, entre los 20 y los 34 años de edad, le siguen los jóvenes de entre 15 y 19.
  • 8.  ¿Que es el INM?  El Instituto Nacional de Migración es un Órgano Técnico Desconcentrado de la Administración Pública Federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, el cual aplica la legislación migratoria vigente. Su público usuario lo integra quienes nos visitan de otros países, y aquellos que quieren permanecer en México en forma temporal o permanente, así como los mexicanos que contratan extranjeros y quienes desean establecer vínculos familiares con un extranjero o extranjera.
  • 9.  "Contribuir al desarrollo del país a través de una gestión migratoria eficiente y segura, con base en el marco legal y el pleno respeto a la dignidad humana".
  • 10.  "El INM es una entidad que brinda servicios migratorios de manera eficiente, honesta, segura y en armonía con el concierto internacional, y que como instancia de seguridad nacional intercambia información y se coordina adecuadamente con otras dependencias de gobierno".
  • 11.  Uno de los problemas fundamentales de México, es el flujo migratorio. Consecuencia de un desigual desarrollo económico, que pese a las restricciones cada vez más drásticas del gobierno de EEUU, no ha sido posible regular. Las zonas rurales de México han sido abandonadas por los campesinos que han emigrado a Estados Unidos.
  • 12.  La población puede aumentar o disminuir, además de por los movimientos naturales, por los movimientos migratorios, que son los desplazamientos humanos de larga duración de un lugar de origen a otro de destino. Dentro de los movimientos migratorios podemos distinguir dos componentes principales dependiendo de si el sujeto va a un lugar o sale de él.
  • 14.  Saldo Migratorio: Se utiliza para medir el movimiento migratorio en números absolutos.  Que es la diferencia entre las personas llegadas a un lugar y los que se marchan, esto es, entre inmigrantes y emigrantes.  SM = I - E
  • 15.  Sin embargo, con los números absolutos no podemos realizar comparaciones entre distintos lugares debido a que cada uno tiene un tamaño y una población diferentes.  Pone en relación el saldo migratorio con la población absoluta de ese lugar expresándose en tantos por ciento.  TSM = (I-E) x 100 /nº medio de habitantes
  • 16.  No solamente hay que tener en cuenta los nacimientos y las defunciones, sino también las llegadas y salidas de gentes a ese lugar.  Por lo tanto para hallar este resultado habrá que sumar el Crecimiento Natural con el Saldo Migratorio, teniendo en cuenta el signo de ambos ya que pueden ser negativos, al igual que el resultado final.  CRP = CN ± SM = CRP = (N-M) ± (I-E)
  • 17.  a) Económicos: La falta de trabajo en el lugar de origen, y las expectativas de mejores condiciones de vida y la demanda de mano de obra en el destino favorecen las migraciones desde países menos desarrollados hacia los más desarrollados.
  • 18.  La erupción de un volcán, un terremoto, incendios, inundaciones, etc. pueden provocar la huída masiva de población desde su lugar de residencia hacia otros lugares. Tras estas catástrofes la población suele perder todas sus pertenencias, las tierras de labor, sus viviendas, etc. por lo que decide emprender una nueva vida en otro lugar.
  • 19.  La actividad humana también es causa de las migraciones. Las guerras (como en el caso de la antigua Yugoslavia); las persecuciones religiosas (que provocaron movimientos importantes de personas durante la Edad Moderna), políticas, étnicas, etc; la colonización y posterior descolonización de nuevas tierras por parte de los países europeos; el tráfico de esclavos; etc.
  • 20.  La atracción de la ciudad para vivir, que hace que muchos habitantes del medio rural decidan su cambio de residencia para ofrecer mayores oportunidades a sus hijos. También se da el caso contrario, personas que viven en las ciudades y deciden trasladarse al medio rural para combatir el estrés urbano.
  • 21. México se consolidó como el país con más migrantes económicos en el mundo, en un flujo que ha convertido a la frontera con Estados Unidos en el punto de mayor tránsito de personas que van de un país a otro en busca de empleo, reveló un nuevo informe del Banco Mundial