SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Migración Neuronal
Fernando Ovalle
Melany Leon
Tras el cierre del tubo neural y la formación de
las vesículas telencefálicas comienza otro
proceso fundamental para el desarrollo de los
hemisferios cerebrales y especialmente de la
corteza: Migración Neuronal.
Se da entre 3er y 5to mes de
gestación, termina hasta el
fin del primer año de vida
postnatal.
 Es el viaje que hace cada
neurona al sitio donde debe
estar
para
realizar
las
conexiones sinápticas.
 Es
esencial durante el
desarrollo del SNC.



La interneuronas viajan desde el telencéfalo
basal y migran tangencialmente hacia la
corteza cerebral (Cerebro, cerebelo, tallo
cerebral, la médula espinal, los ganglios
raquídeos y otras conexiones con los
órganos adecuados).



Cuando una neurona migra es para
conectarse con otra y esta debe ser precisa.
Defectos de la migración neuronal
CAUSAS
• Mala posición en la
corteza cerebral y
otros
núcleos
subcorticales
• Si en el 1er Trimestre
del embarazo, la
madre
consume
alcohol,
taba-co,
drogas o el plomo
del ambiente.
• La desnutrición.

CONSECUENCIAS
• Epilepsia, autismo, défici
t de atención.
• Desórdenes
neuronales, retraso
mental.
• El cerebro del niño al
nacer no corresponde a
su edad y su peso es del
20% menos; por lo que
altera su aprendi-zaje y
su conducta.
Defectos de la migración neuronal
CAUSAS

CONSECUENCIAS

• Defectos
en
la
producción
de
las
hormonas
triyodotinonina (T3) y tiroxina
(T4)
debido
a
alteraciones
en
la
glándula tiroidea o dieta
pobre en yodo.

• Hipotiroidismo congénito
o cretinismo endémico
afec-tando
la
conectividad
y
la
localización del algunas
poblaciones neuronales
de la corteza. El niño
tiene
lento
aprendizaje,
caminan
cansados.
Defectos de la migración neuronal

• Un porcentaje de personas zurdas, es
porque han tenido problemas en la
migración
neuronal,
afectando
la
dominancia cerebral que es importante
para el aprendizaje.
Migración radial migración gliofilica
Cambios en la forma
celular

Neuronas generadas
zonas proliferativas
cortex dorsal pasan por
diferentes etapas
migracionales:

Las neuronas se generan en la zona
ventricular se mueven radialmente a la
zona subventricular

Dirección del
movimiento
las neuronas pausan en la zona intermedia
- SVZ durante tanto tiempo como 24
horas y se convierten en multipolares.
La velocidad de la
migración

Es
necesario!

Coordinación de la
dinámica del
citoesqueleto y
adhesivas entre las
neuronas y la glía
radial
cambios en la
desechabilidad de
moléculas de la
matriz extracelular
que interactúan con
ellos

Una fracción de las neuronas de pasar a
través de una tercera etapa en la que se
extienden un proceso hacia el ventrículo (
y a veces también se translocan el cuerpo
de la célula hacia el ventrículo ) .

Las neuronas revertir multipolar a bipolar
morfología y extienden un proceso de
liderazgo pia - dirigido y comienzan la
migración radial del placa cortical
Migración tangencial


Es guiada por varios factores.
semaphorins
neuropilins

moléculas de
adhesión
celular

Moleculas

neurregulinas

Quimiocinas

atraccion y
repulsión.

La forma polisialilada de la molécula de adhesión neural ( PSA - N - CAM ) ,
un miembro de la superfamilia de inmunoglobulinas que media homo- y las
interacciones célula-célula heterófilos , es importante en el proceso
migratorio . Mutación de N - CAM en ratones resulta en un pequeño bulbo
olfativo y la acumulación de precursores de interneuronas olfativas en el
SVZ.
Homodominio factores de transcripción son esenciales en la especificación y
diferenciación de la proliferación de progenitores GE , y en las fases
posteriores , orquestan la migración neuronal lejos de la GE .


Genes Dlx promueven el fenotipo GABAérgico y migración
interneuronal . En Dlx cerebros nulos, GE neuronas migran
tangencialmente se bloquean en la ZVS .
( gen homeobox Aristaless relacionada
con ligada a X ) ; Arx se encuentra
humanos incluyendo la
.
. Hombre
Arx ko embriones de ratón tienen un bulbo olfativo más
pequeño, neocortex y el hipocampo , debido a un
Estos resultados sugieren que el
interruptor de Dlx - dependiente de la tangente a la
migración radial podría estar mediada por Arx.


El
, asociado a la extensión de los procesos más largos y
altamente ramificado ; esta
. Homeodominio
factores de transcripción parecen controlar la migración
interneurona al influir en la expresión de genes
PAK3 ( serina
activada por p21 / treonina quinasas ) , MAP2 ( asociada a
microtúbulos protein2 ) , Tau y GAP43.
Mecanismos migratorios.
Migración radial
Translocación
autosómica

movimiento de
material
perinuclear

Orgánulos y
núcleo

el centrosoma controla la formación de una
matriz de microtúbulos que rodea el núcleo
como una jaula y establece un enlace entre
centriolos y de la membrana nuclear

el movimiento hacia adelante de centriolos
conduce a la deformación de la jaula
microtúbulos perinuclear

Varia en las diferentes clases de
neuronas, reflejo de su adaptación a
microambientes específicos. Así las
señales de orientación influyen en la
frecuencia y la orientación de las
nuevas ramas emergentes que lideran
el proceso, pérmitiendoles cambiar
rápidamente de dirección sin tener que
reorientar las ramas preexistentes.

La elasticidad de la jaula junto con los
microtúbulos y proteínas motoras coopera
en tirando del núcleo

El centrosoma es un centro de
organización de microtúbulos que
controla la polimerización de
microtúbulos , la organización del
citoesqueleto.
Estabilidad: Depende de la matriz de microtúbulos
conectora del borde de ataque de la célula con el
soma; apoyando el proceso de “líder” y permitiendo
el flujo de vesículas necesarios para la comunicación
intracelular .

P600 proteína asociada a los microtúbulos que interactúa
con el retículo endoplasmático; p600 en células piramidales
corticales conduce a una importante reducción de la
tubulina acetilada y una pérdida casi completa del retículo
endoplásmico , dando un aspecto ondulado y alterando la
migración.
• La migración neuronal eficaz sólo se completa con la trasladación del soma celular.

• En primer lugar se dilata el citoplasma en la parte proximal, el centrosoma y aparatos
de Golgi van hacia él , finalmente el núcleo avanza hacia adelante e invade el
citoplasma dilatado.
• El movimiento del centrosoma y el núcleo depende de la integridad de una red de
microtúbulos con diferentes modificaciones post - transcripcionales

• Microtúbulos alrededor del núcleo están tirosinado , siendo extremadamente dinámicos
.

• Microtúbulos del polo anterior del núcleo , cerca del centrosoma , son acetilados y
más estable .

 Se cree que la matriz
microtúbulos que rodea
Nucleokinesis de centrosoma , siendo este el
núcleo se conecta con el
el

centro de organización de microtúbulos principal .
Reguladores del ciclo de células del
núcleo







La coordinación del ciclo celular requiere: reguladores
positivos y negativos .
Cip / Kip y INK4 CKIs son reguladores negativos. Regulan
la motilidad celular y la migración por facilitando la
reorganización de actina en citoesqueleto
Proteínas Cip / Kip promueven la motilidad y la migración
inhibiendo la vía de señalización de Rho .
Rb y E2F factores de transcripció; Rb principalmente
secuestra e inhibe factores de transcripción E2F en ​el ciclo
celular para controlar el momento de la replicación del
ADN. La pérdida de la función de Rb provoca defectos de la
migración radial y tangencial.
Las neuronas llegan a su destino final, necesitando cancelar su
programa migratorio y continuar su diferenciación .
Patrones de actividad generada en la
región diana podrían estar influyendo
en este proceso .

Influjo de Ca2 + es un mecanismo
propuesto para detener migration.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
El Hipotálamo
PPTX
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
PPT
Desarrollodel Sistema Nervioso
PDF
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
PPTX
PPTX
Neuronas
PPTX
6. neurona
PPTX
Embriología: Sistema Nervioso Central
El Hipotálamo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Neuronas
6. neurona
Embriología: Sistema Nervioso Central

La actualidad más candente (20)

PPTX
Defectos del tubo neural
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PPT
Lóbulo occipital
PPTX
Subtálamo, partes
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
Tronco del encéfalo y equilibrio
PPTX
La corteza somatosensorial
PPT
GANGLIOS BASALES
PPTX
Lobulos cerebrales
PPTX
Diencéfalo y-telencéfalo
PPT
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
PDF
Defectos de cierre del tubo neural seminario
PPTX
Formación reticular: Anatomía
PPTX
Corteza Cerebral, Anatomía
PPTX
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
PDF
Vias Ascendentes
PPTX
Sistema Límbico: Anatomía
PPTX
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
PPTX
Sistema nervioso central
Defectos del tubo neural
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Lóbulo occipital
Subtálamo, partes
Embriología del sistema nervioso central
Tronco del encéfalo y equilibrio
La corteza somatosensorial
GANGLIOS BASALES
Lobulos cerebrales
Diencéfalo y-telencéfalo
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Formación reticular: Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Vias Ascendentes
Sistema Límbico: Anatomía
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Sistema nervioso central
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Defectos migracion neuronal
PPTX
defectos en la migración neuronal
PPTX
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
PPTX
Migración neuroblástica y agregación neuronal por shirley corella
PPT
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
PPT
Defectos En La Migración
PPTX
Esquizencefalia
PDF
Neurociencia
PPT
Epilepsia congénita
PPT
Clase Biología 19-06-2011
PDF
Sistema Nervioso
PPT
Embriogenesis Part 2
PPTX
Prematuridad expo
PPT
Embriologia de la médula espinal
PPTX
Plasticidad cerebral
PPTX
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
PPTX
Desarrollo del Encéfalo.
PPTX
Corteza cerebral
PPT
Neurodesarrollo
PPTX
Desarrollo del cerebro
Defectos migracion neuronal
defectos en la migración neuronal
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Migración neuroblástica y agregación neuronal por shirley corella
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Defectos En La Migración
Esquizencefalia
Neurociencia
Epilepsia congénita
Clase Biología 19-06-2011
Sistema Nervioso
Embriogenesis Part 2
Prematuridad expo
Embriologia de la médula espinal
Plasticidad cerebral
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo del Encéfalo.
Corteza cerebral
Neurodesarrollo
Desarrollo del cerebro
Publicidad

Similar a Migración neuronal (20)

PDF
TEMA 1068. PARTE 2. ETAPA DE LA MIGRACION NEURONAL....pdf
PDF
Articulo migracion neuronal
PDF
TEMA 1066. ETAPA DE LA MIGRACION NEURONA..pdf
PPTX
Citoesqueleto y-alzheimer
PDF
Locom celmbf10
PPTX
Desarrollo del sistema nervioso
PPTX
Desarrollo del sistema nervioso
PPTX
PROCESOS BÁSICOS DEL DESARROLLO CELULAR.pptx
PPT
Citoesqueleto y motilidad celular
DOCX
Biologia envestigacion
PDF
Motilidad y locomoción celular.
DOC
Las increíbles proteínas que caminan
PPTX
C:\fakepath\el encéfalo cambiante
PPT
08 citoesqueleto
PPT
08 Citoesqueleto
PPT
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
PPTX
El citoesqueleto y la movilidad celular.
PPTX
Citoesqueleto
PPT
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
PPS
Fisiologia u 5
TEMA 1068. PARTE 2. ETAPA DE LA MIGRACION NEURONAL....pdf
Articulo migracion neuronal
TEMA 1066. ETAPA DE LA MIGRACION NEURONA..pdf
Citoesqueleto y-alzheimer
Locom celmbf10
Desarrollo del sistema nervioso
Desarrollo del sistema nervioso
PROCESOS BÁSICOS DEL DESARROLLO CELULAR.pptx
Citoesqueleto y motilidad celular
Biologia envestigacion
Motilidad y locomoción celular.
Las increíbles proteínas que caminan
C:\fakepath\el encéfalo cambiante
08 citoesqueleto
08 Citoesqueleto
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
El citoesqueleto y la movilidad celular.
Citoesqueleto
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Fisiologia u 5

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Migración neuronal

  • 2. Tras el cierre del tubo neural y la formación de las vesículas telencefálicas comienza otro proceso fundamental para el desarrollo de los hemisferios cerebrales y especialmente de la corteza: Migración Neuronal.
  • 3. Se da entre 3er y 5to mes de gestación, termina hasta el fin del primer año de vida postnatal.  Es el viaje que hace cada neurona al sitio donde debe estar para realizar las conexiones sinápticas.  Es esencial durante el desarrollo del SNC. 
  • 4.  La interneuronas viajan desde el telencéfalo basal y migran tangencialmente hacia la corteza cerebral (Cerebro, cerebelo, tallo cerebral, la médula espinal, los ganglios raquídeos y otras conexiones con los órganos adecuados).  Cuando una neurona migra es para conectarse con otra y esta debe ser precisa.
  • 5. Defectos de la migración neuronal CAUSAS • Mala posición en la corteza cerebral y otros núcleos subcorticales • Si en el 1er Trimestre del embarazo, la madre consume alcohol, taba-co, drogas o el plomo del ambiente. • La desnutrición. CONSECUENCIAS • Epilepsia, autismo, défici t de atención. • Desórdenes neuronales, retraso mental. • El cerebro del niño al nacer no corresponde a su edad y su peso es del 20% menos; por lo que altera su aprendi-zaje y su conducta.
  • 6. Defectos de la migración neuronal CAUSAS CONSECUENCIAS • Defectos en la producción de las hormonas triyodotinonina (T3) y tiroxina (T4) debido a alteraciones en la glándula tiroidea o dieta pobre en yodo. • Hipotiroidismo congénito o cretinismo endémico afec-tando la conectividad y la localización del algunas poblaciones neuronales de la corteza. El niño tiene lento aprendizaje, caminan cansados.
  • 7. Defectos de la migración neuronal • Un porcentaje de personas zurdas, es porque han tenido problemas en la migración neuronal, afectando la dominancia cerebral que es importante para el aprendizaje.
  • 8. Migración radial migración gliofilica Cambios en la forma celular Neuronas generadas zonas proliferativas cortex dorsal pasan por diferentes etapas migracionales: Las neuronas se generan en la zona ventricular se mueven radialmente a la zona subventricular Dirección del movimiento las neuronas pausan en la zona intermedia - SVZ durante tanto tiempo como 24 horas y se convierten en multipolares. La velocidad de la migración Es necesario! Coordinación de la dinámica del citoesqueleto y adhesivas entre las neuronas y la glía radial cambios en la desechabilidad de moléculas de la matriz extracelular que interactúan con ellos Una fracción de las neuronas de pasar a través de una tercera etapa en la que se extienden un proceso hacia el ventrículo ( y a veces también se translocan el cuerpo de la célula hacia el ventrículo ) . Las neuronas revertir multipolar a bipolar morfología y extienden un proceso de liderazgo pia - dirigido y comienzan la migración radial del placa cortical
  • 9. Migración tangencial  Es guiada por varios factores. semaphorins neuropilins moléculas de adhesión celular Moleculas neurregulinas Quimiocinas atraccion y repulsión. La forma polisialilada de la molécula de adhesión neural ( PSA - N - CAM ) , un miembro de la superfamilia de inmunoglobulinas que media homo- y las interacciones célula-célula heterófilos , es importante en el proceso migratorio . Mutación de N - CAM en ratones resulta en un pequeño bulbo olfativo y la acumulación de precursores de interneuronas olfativas en el SVZ. Homodominio factores de transcripción son esenciales en la especificación y diferenciación de la proliferación de progenitores GE , y en las fases posteriores , orquestan la migración neuronal lejos de la GE .
  • 10.  Genes Dlx promueven el fenotipo GABAérgico y migración interneuronal . En Dlx cerebros nulos, GE neuronas migran tangencialmente se bloquean en la ZVS . ( gen homeobox Aristaless relacionada con ligada a X ) ; Arx se encuentra humanos incluyendo la .
  • 11. . Hombre Arx ko embriones de ratón tienen un bulbo olfativo más pequeño, neocortex y el hipocampo , debido a un Estos resultados sugieren que el interruptor de Dlx - dependiente de la tangente a la migración radial podría estar mediada por Arx.  El , asociado a la extensión de los procesos más largos y altamente ramificado ; esta . Homeodominio factores de transcripción parecen controlar la migración interneurona al influir en la expresión de genes PAK3 ( serina activada por p21 / treonina quinasas ) , MAP2 ( asociada a microtúbulos protein2 ) , Tau y GAP43.
  • 12. Mecanismos migratorios. Migración radial Translocación autosómica movimiento de material perinuclear Orgánulos y núcleo el centrosoma controla la formación de una matriz de microtúbulos que rodea el núcleo como una jaula y establece un enlace entre centriolos y de la membrana nuclear el movimiento hacia adelante de centriolos conduce a la deformación de la jaula microtúbulos perinuclear Varia en las diferentes clases de neuronas, reflejo de su adaptación a microambientes específicos. Así las señales de orientación influyen en la frecuencia y la orientación de las nuevas ramas emergentes que lideran el proceso, pérmitiendoles cambiar rápidamente de dirección sin tener que reorientar las ramas preexistentes. La elasticidad de la jaula junto con los microtúbulos y proteínas motoras coopera en tirando del núcleo El centrosoma es un centro de organización de microtúbulos que controla la polimerización de microtúbulos , la organización del citoesqueleto.
  • 13. Estabilidad: Depende de la matriz de microtúbulos conectora del borde de ataque de la célula con el soma; apoyando el proceso de “líder” y permitiendo el flujo de vesículas necesarios para la comunicación intracelular . P600 proteína asociada a los microtúbulos que interactúa con el retículo endoplasmático; p600 en células piramidales corticales conduce a una importante reducción de la tubulina acetilada y una pérdida casi completa del retículo endoplásmico , dando un aspecto ondulado y alterando la migración.
  • 14. • La migración neuronal eficaz sólo se completa con la trasladación del soma celular. • En primer lugar se dilata el citoplasma en la parte proximal, el centrosoma y aparatos de Golgi van hacia él , finalmente el núcleo avanza hacia adelante e invade el citoplasma dilatado. • El movimiento del centrosoma y el núcleo depende de la integridad de una red de microtúbulos con diferentes modificaciones post - transcripcionales • Microtúbulos alrededor del núcleo están tirosinado , siendo extremadamente dinámicos . • Microtúbulos del polo anterior del núcleo , cerca del centrosoma , son acetilados y más estable .  Se cree que la matriz microtúbulos que rodea Nucleokinesis de centrosoma , siendo este el núcleo se conecta con el el centro de organización de microtúbulos principal .
  • 15. Reguladores del ciclo de células del núcleo     La coordinación del ciclo celular requiere: reguladores positivos y negativos . Cip / Kip y INK4 CKIs son reguladores negativos. Regulan la motilidad celular y la migración por facilitando la reorganización de actina en citoesqueleto Proteínas Cip / Kip promueven la motilidad y la migración inhibiendo la vía de señalización de Rho . Rb y E2F factores de transcripció; Rb principalmente secuestra e inhibe factores de transcripción E2F en ​el ciclo celular para controlar el momento de la replicación del ADN. La pérdida de la función de Rb provoca defectos de la migración radial y tangencial. Las neuronas llegan a su destino final, necesitando cancelar su programa migratorio y continuar su diferenciación . Patrones de actividad generada en la región diana podrían estar influyendo en este proceso . Influjo de Ca2 + es un mecanismo propuesto para detener migration.