SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTO No. 2 – Interacción  idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11<br />PRINCIPIOS Y VALORES  ÉTICOS<br />Convivencia y Paz:<br />Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones<br />Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.<br />      R: son pocas las veces que comparto en las iniciativas o proyectos.<br />Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.<br />R: si, por que cuando noto que no existe un dialogo entre mis amigos y compañeros contribuyo hacia ellos de manera pacifica, y les ayudo en lo que necesiten y en lo que yo pueda ayudar.<br />Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.<br />R: si, uno como persona es necesario utilizar diferentes formas de expresión frente a las situaciones que se nos presenten.<br />Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.<br />R: pocas veces, por que son pocas cosas que se del tema. Pero me gusta ayudar cuando puedo.<br />Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.<br />R: si yo he analizado la situación  de los derechos humanos en Colombia y pienso que son muy  pocas las veces que nos dejan tener derecho; por que se a presentado problemas de la humanidad sobre el tema.  <br />Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.<br />R: si, por que son personas las cuales también tienen derecho a una vida digna y sin violencia.<br />Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación  de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.<br />R.: pocas veces son valoradas las normas por que no tenemos en cuenta nuestras diferencias<br />Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.<br />R: si, por que todos debemos ser escuchados y atendidos  cuando tenemos problemas como estos.<br />Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.<br />R: pocas veces; pero se necesita todos estos mecanismos para ser buenas personas y recibir un respeto como lo  merecemos.<br />Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R: si, cuando siento en mi interior el negativismo es cuando busco las opciones de solución y cuando se llega el positivismo es el bien general y el bien particular.<br />Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.<br />R: son pocas veces; por que yo doy mis opiniones y son solo  mías. Y es lo que yo he pensado. <br />conozco y respeto las normas de tránsito.<br />R: si; porque es algo que cuando uno va de peatón o de chofer  ambos tenemos que respetar las normas de transito para evitarnos los accidentes y querer nuestra vida. <br />comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.<br />R: si comprendo la importancia del medio ambiente por que es importante involucrarnos hacia el para tener un mundo mejor.<br />Participación y responsabilidad democrática:<br />Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.<br />R: pocas veces, por que pocas veces participo<br />Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.<br />R: si; todos tenemos opiniones completamente diferentes y todos podemos ampliar nuestros aspectos; aunque unos sean mas complementarios que otros.<br />Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).<br />R: muy poco, aunque la protección a la sociedad civil se ha hecho un conflicto armado.<br />Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia  de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.<br />R: si; por que creo que es algo que nos sirve para lo elaboral.<br />Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.<br />R: pocas veces<br />Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.<br />R: la verdad yo siento que eso es un dolor y se que es un dolor. Pero son cosas que en muchos casos no podemos contribuir a ello.<br />Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja  social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.<br />R: no, por que son cosas muy diferentes que nosotras las personas llevamos en el interior. Y todas pensamos diferente.<br />Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.<br />R: pocas veces…<br />Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan  por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.<br />R: si, he comprendido que un buen publico es aquel que respeta decisiones y portan una buena discreción.  <br />Comprendo que cuando se actúa  en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.<br />R: si, se formaría hasta un problema por ser un personal de la mala fe.<br />Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:<br />Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. <br />R: si; todos no somos iguales, todos nacimos en diferente día, año, ciudad o país. En excepción de los que nacieron el mismo día pero todos somos completamente diferentes y merecemos el respeto.<br />Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.<br />R: si las reconozco, y pienso que en nuestro mundo se esta encontrando  la discriminación tanto en el presente como el pasado<br />comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.<br />R: pues todo debemos aceptar que todos somos totalmente diferentes;.<br />Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.<br />R: no. Por que para mi todos  tenemos un derecho.<br />Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R: si, por que cada cual lleva su cultura y eso hay que respetarlo.<br />6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.<br />R: si; a veces me gusta argumentar los dilemas.<br />
Mila
Mila
Mila
Mila

Más contenido relacionado

DOCX
Daniela
DOCX
Principios y valores éticos
DOCX
Principios y valores éticos
DOCX
Convivencia Y Paz
DOC
Principios y valores eticos
DOCX
Principios y valores eticos
DOC
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Daniela
Principios y valores éticos
Principios y valores éticos
Convivencia Y Paz
Principios y valores eticos
Principios y valores eticos
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01

La actualidad más candente (8)

DOC
Principiosyvaloresticos Solucion
DOC
Instrumento Etica
DOC
Principios y valoresticos
DOC
Principios Y Valores Eticos
PPTX
Estandares décimo a undécimo
DOC
Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01
DOC
Instrumento de Principios y valoresticos
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Principiosyvaloresticos Solucion
Instrumento Etica
Principios y valoresticos
Principios Y Valores Eticos
Estandares décimo a undécimo
Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01
Instrumento de Principios y valoresticos
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Karma ar dharma lt
KEY
Ultimate guide
PDF
Nettorg solveig menntakvika
PDF
Pirmos 10 tinklaraščio savaičių
PPT
Kazzam
PPT
Meeting7sett2013
PPTX
Cb3
PPTX
Linea Borse Kartun - by Cosmetica Kassandra
Karma ar dharma lt
Ultimate guide
Nettorg solveig menntakvika
Pirmos 10 tinklaraščio savaičių
Kazzam
Meeting7sett2013
Cb3
Linea Borse Kartun - by Cosmetica Kassandra
Publicidad

Similar a Mila (19)

DOC
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
DOC
Principios y valores eticos
DOCX
Principios y valores eticos
DOCX
Principios y valores eticos
DOC
Instrumento etica
DOC
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
DOCX
Principios y valores éticos
DOCX
Principios y valores éticos
DOC
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
DOC
Verd Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01
C:\fakepath\instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Instrumento de evaluacion 3 etica y valores
Principios y valores eticos
Principios y valores eticos
Principios y valores eticos
Instrumento etica
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Principios y valores éticos
Principios y valores éticos
Principiosyvaloresticos 100316105929-phpapp01
Verd Principiosyvaloresticos 100316105929 Phpapp01

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Mila

  • 1. INSTRUMENTO No. 2 – Interacción idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11<br />PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS<br />Convivencia y Paz:<br />Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones<br />Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.<br /> R: son pocas las veces que comparto en las iniciativas o proyectos.<br />Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.<br />R: si, por que cuando noto que no existe un dialogo entre mis amigos y compañeros contribuyo hacia ellos de manera pacifica, y les ayudo en lo que necesiten y en lo que yo pueda ayudar.<br />Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.<br />R: si, uno como persona es necesario utilizar diferentes formas de expresión frente a las situaciones que se nos presenten.<br />Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.<br />R: pocas veces, por que son pocas cosas que se del tema. Pero me gusta ayudar cuando puedo.<br />Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.<br />R: si yo he analizado la situación de los derechos humanos en Colombia y pienso que son muy pocas las veces que nos dejan tener derecho; por que se a presentado problemas de la humanidad sobre el tema. <br />Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.<br />R: si, por que son personas las cuales también tienen derecho a una vida digna y sin violencia.<br />Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia.<br />R.: pocas veces son valoradas las normas por que no tenemos en cuenta nuestras diferencias<br />Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.<br />R: si, por que todos debemos ser escuchados y atendidos cuando tenemos problemas como estos.<br />Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.<br />R: pocas veces; pero se necesita todos estos mecanismos para ser buenas personas y recibir un respeto como lo merecemos.<br />Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R: si, cuando siento en mi interior el negativismo es cuando busco las opciones de solución y cuando se llega el positivismo es el bien general y el bien particular.<br />Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.<br />R: son pocas veces; por que yo doy mis opiniones y son solo mías. Y es lo que yo he pensado. <br />conozco y respeto las normas de tránsito.<br />R: si; porque es algo que cuando uno va de peatón o de chofer ambos tenemos que respetar las normas de transito para evitarnos los accidentes y querer nuestra vida. <br />comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.<br />R: si comprendo la importancia del medio ambiente por que es importante involucrarnos hacia el para tener un mundo mejor.<br />Participación y responsabilidad democrática:<br />Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.<br />R: pocas veces, por que pocas veces participo<br />Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.<br />R: si; todos tenemos opiniones completamente diferentes y todos podemos ampliar nuestros aspectos; aunque unos sean mas complementarios que otros.<br />Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).<br />R: muy poco, aunque la protección a la sociedad civil se ha hecho un conflicto armado.<br />Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.<br />R: si; por que creo que es algo que nos sirve para lo elaboral.<br />Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.<br />R: pocas veces<br />Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.<br />R: la verdad yo siento que eso es un dolor y se que es un dolor. Pero son cosas que en muchos casos no podemos contribuir a ello.<br />Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.<br />R: no, por que son cosas muy diferentes que nosotras las personas llevamos en el interior. Y todas pensamos diferente.<br />Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.<br />R: pocas veces…<br />Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.<br />R: si, he comprendido que un buen publico es aquel que respeta decisiones y portan una buena discreción. <br />Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.<br />R: si, se formaría hasta un problema por ser un personal de la mala fe.<br />Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:<br />Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. <br />R: si; todos no somos iguales, todos nacimos en diferente día, año, ciudad o país. En excepción de los que nacieron el mismo día pero todos somos completamente diferentes y merecemos el respeto.<br />Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.<br />R: si las reconozco, y pienso que en nuestro mundo se esta encontrando la discriminación tanto en el presente como el pasado<br />comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.<br />R: pues todo debemos aceptar que todos somos totalmente diferentes;.<br />Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.<br />R: no. Por que para mi todos tenemos un derecho.<br />Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.<br />R: si, por que cada cual lleva su cultura y eso hay que respetarlo.<br />6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.<br />R: si; a veces me gusta argumentar los dilemas.<br />