SlideShare una empresa de Scribd logo
H.I.I.T HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING 
Luciano Cisternas Cancino. 
Profesor de Educación Física con mención en entrenamiento deportivo.
¿QUÉ SIGNIFICA H.I.I.T? 
Entrenamiento intervalico de alta intensidad.
La actividad física hoy en día es un tema en gran alza, pero más aún es lo que concierne con la utilización de las grasas y el aumento del gasto calórico. Sin embargo en una sociedad donde el principal problema para la práctica de actividad física es el poco tiempo que se dispone para esta.
Tradicionalmente entrenamos de manera aeróbica 40 a 60 minutos 3 a 5 veces en una semana y por lo general se levanta pesas entre 2 a 3 veces por semana por un tiempo de 30 a 60 minutos.
Este método tradicional ocupa mucho tiempo, pero por suerte existe otro método el llamado Entrenamiento de intervalo de alta intensidad (HIIT). Este método es muy utilizado por personas de alto nivel de entrenamiento y otros de un nivel un poco menor. Este se caracteriza por la gran variedad de tareas que se pueden realizar y por el poco tiempo que emplea.
H.I.I.T 
Aunque no existe una definición universal del HIIT, se reconoce generalmente como sesiones repetidas de ejercicio breve e intermitente a menudo llevados a cabo con un "all-out" esfuerzo o intensidad cerca de VO2 máx. (80% a 90% VO2 máx.) (Gibala, MJ (2007). 
El propósito del HIIT es estresar repetidamente los sistemas fisiológicos que son utilizados durante un determinado tipo de ejercicio, en una mayor medida que la que se requiere en realidad durante la actividad. (Daniels J; Scardina N. (1984)
IMPORTANCIA DEL H.I.I.T Y EL GASTO CALÓRICO 
Una persona de 70 kg puede gastar en 10 intervalos de 30 segundos a unos 14 MET, 175 calorías. 
Mas un trabajo de unos 10 MET por 20 minutos que significan un gasto de 245 calorías. 
420 calorías en 30 minutos.
H.I.I.T 
En su estudio Boutcher, SH. (2011) explico que el entrenamiento regular del HIIT aumenta significativamente la aptitud tanto aeróbica como anaeróbica, mientras que reduce significativamente la resistencia a la insulina. Boutcher en ese mismo estudio demostró que el HIIT fomenta una serie de adaptaciones en el musculo esquelético promoviendo mejoras en el sistema oxidativo y una mayor tolerancia a la glucosa.
H.I.I.T 
Essen et al. (1977) realizo un estudio que comparo 1 hora de entrenamiento continuo al 50% VO2max con 1 hora de entrenamiento intermitente a la misma intensidad (15 segundos de trabajo por 15 de pausa). Los sujetos desentrenados del estudio usaron más lípidos que glucógeno cuando realizaron los intervalos.
H.I.I.T 
En un estudio de Rodas G. et al. En el que 5 ciclistas medianamente entrenados debían realizar sprints en bicicletas ergometricas (8 a 12x15 segundos al 100% del VO2max) todos los días por 2 semanas.
Se evidencio un aumento significante en la actividad enzimática muscular: 
creatinkinasa (+44%) 
fosfofructokinasa (+106%) 
lactato deshidrogenasa (+45%) 
enzimas oxidativas (+60%). 
Se volvió a reevaluar a los 5 días a los participantes en una prueba de esfuerzo progresivo, revelando un aumento importante de 11% en el VO2max.
MODOS DE APLICACIÓN DEL H.I.I.T 
1.Cardio: se trata de la aplicación mas común del HIIT, consiste en realizar sprints de 5 a 20 segundos, con recuperaciones activas o pasivas. 
2.Pesas: entrenamiento en circuito realizado con maquinas o simplemente pesas, con repeticiones de entre 10 y 30 
3.Peso corporal: eficaz y rápido, perfecto para personas con bajo nivel de entrenamiento.
MODOS DE APLICACIÓN DEL H.I.I.T 
4. CrossFit el deporte fitness: 
creado en 1995 por Greg Glassman, gimnasta y entrenador militar de E.E.U.U.
El CrossFit consiste en constantes variaciones de intensidad y movimientos funcionales. Estos movimientos generalmente se dividen en tres categorías o modalidades: 
 De gimnasia. 
 De levantamiento de pesas olímpico. 
 Acondicionamiento metabólico o "cardio".
El CrossFit contempla la capacidad de los atletas para realizar bien las tareas físicas a través de las tres vías metabólicas que proporcionan la energía. Estas son las vías de fosfageno, glucolíticas y oxidativas.
HIIT Y POBLACIONES ESPECIALES 
El HIIT puede ser incorporado por cualquier persona y modificado según sus necesidades, en un estudio de Metcalfe et al. (2011). Se aplico un HIIT de bajo esfuerzo donde los sujetos realizaron sprints cortos de entre 10 a 20 segundos, obteniendo leves mejoras en la sensibilidad de la insulina y capacidad aeróbica.
Por otro lado existen diversos estudios sobre los beneficios del HIIT en poblaciones especiales, como hipertensos, diabéticos y enfermos cardiovasculares. Incluso algunos estudios hablan del HIIT como herramienta para controlar el colesterol y aumentar el HDL.
ARTÍCULOS UTILIZADOS. 
The Scientific Basis for High-Intensity Interval Training. Paul B. Laursen and David G. Jenkins. (2002) 
High-Intensity Interval Training: Less is More. Ivan Blazquez. (2012) 
CrossFit Study. J.Paine; J.Uptgraft; R.Wylie. (2010)

Más contenido relacionado

PDF
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
PDF
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
PPTX
Ejercicios Fisicos Con Base HiiT
PPTX
Hiit - Alta Intensidad
PDF
Entrenamiento hiit001 a
PPT
Hipertrofia 3 meses
PPT
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
ODP
Fitness
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
Ejercicios Fisicos Con Base HiiT
Hiit - Alta Intensidad
Entrenamiento hiit001 a
Hipertrofia 3 meses
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Fitness

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
PPT
Presentacion condicion física 4º eso
PPTX
EJERCICIOS FUNCIONALES
PDF
Rapid Fit Well Semafor Circuit
PPTX
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
PPT
FUNCIONAL.XPORT
PPTX
Slim circuit pilates - Descenso de peso
PDF
Presentación métodos de entrenamiento y test de aptitud física
PPTX
Métodos de recuperacion en el futbol
PPTX
Entrenamiento Funcional
PPTX
Practica 2 ppt
PPTX
Tema 1. iniciación al crossfit
PPTX
El fisicoculturismo
PPTX
Entrenamiento funcional presentacion
PPT
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
PPT
Educacion fisica
PPTX
Fuerza iii
PDF
Trabajo deporte
PDF
Sobre carga progresiva
PPTX
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Presentacion condicion física 4º eso
EJERCICIOS FUNCIONALES
Rapid Fit Well Semafor Circuit
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
FUNCIONAL.XPORT
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Presentación métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de recuperacion en el futbol
Entrenamiento Funcional
Practica 2 ppt
Tema 1. iniciación al crossfit
El fisicoculturismo
Entrenamiento funcional presentacion
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Educacion fisica
Fuerza iii
Trabajo deporte
Sobre carga progresiva
Bases fisiológicas del entrenamiento de hipertrofia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La sessió més explosiva: HIIT
PDF
INSTRUCTORADO SUPERIOR EN FUNCTIONAL CROSSFITNESS. Ejercicios Gimnásticos.
PDF
Entrenamiento Funcional Superbands y pesas integral
PDF
Charcot marie tooth: Ejercicios de Rehabilitación
PDF
Grit cardio 02 choreography booklet
PDF
Catalogo 2013 Articulos Entrenamiento Funcional
PPTX
PPT
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
PDF
Cuadro de actividades
PPTX
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PPTX
Giannina Dongo - Paleo & Crossfit
ZIP
Interval training[1].
DOCX
Tipos de motricidad 2012
PPTX
Entrenamiento funcional (1)
ODP
Marques françaises
PPT
Functional training idde 4 pilares
PPTX
Entrenamiento Funcional
PPT
Actividades en gimnasio
PPT
Servicios de Entrenador Personal Toledo - Consiguelotoledo
PPTX
Metodos de Entrenamiento
La sessió més explosiva: HIIT
INSTRUCTORADO SUPERIOR EN FUNCTIONAL CROSSFITNESS. Ejercicios Gimnásticos.
Entrenamiento Funcional Superbands y pesas integral
Charcot marie tooth: Ejercicios de Rehabilitación
Grit cardio 02 choreography booklet
Catalogo 2013 Articulos Entrenamiento Funcional
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cuadro de actividades
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
Giannina Dongo - Paleo & Crossfit
Interval training[1].
Tipos de motricidad 2012
Entrenamiento funcional (1)
Marques françaises
Functional training idde 4 pilares
Entrenamiento Funcional
Actividades en gimnasio
Servicios de Entrenador Personal Toledo - Consiguelotoledo
Metodos de Entrenamiento
Publicidad

Similar a Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad (20)

PPTX
Entrenamiento hiitt (2)
PPTX
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
PDF
Ejercicio y ayuno
PDF
PPTX
La actividad física como hábito presentación
PPTX
Ejercicio y nutricion r
PPTX
Actividades físicas y psicomotoras
PPT
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
PDF
HIIT TRAINING
PDF
Trabajo tema métodos de entrenamiento
PPTX
Beneficios asociados a la ed. fisica
PPTX
Beneficios asociados
PPTX
Beneficios asociados
PPTX
Beneficios asociados
PPTX
Beneficios asociados
PPTX
Beneficios asociados
PPTX
C:\fakepath\beneficios asociados
PPTX
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
PPTX
Deporte
DOCX
Myrlet valentina ruiz torrealba
Entrenamiento hiitt (2)
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Ejercicio y ayuno
La actividad física como hábito presentación
Ejercicio y nutricion r
Actividades físicas y psicomotoras
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
HIIT TRAINING
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Beneficios asociados a la ed. fisica
Beneficios asociados
Beneficios asociados
Beneficios asociados
Beneficios asociados
Beneficios asociados
C:\fakepath\beneficios asociados
Fitness definiciones y aproximaciones relacionadas con la actividad física y ...
Deporte
Myrlet valentina ruiz torrealba

Último (9)

PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol

Mini lectura entrenamiento intervalo de alta intencidad

  • 1. H.I.I.T HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING Luciano Cisternas Cancino. Profesor de Educación Física con mención en entrenamiento deportivo.
  • 2. ¿QUÉ SIGNIFICA H.I.I.T? Entrenamiento intervalico de alta intensidad.
  • 3. La actividad física hoy en día es un tema en gran alza, pero más aún es lo que concierne con la utilización de las grasas y el aumento del gasto calórico. Sin embargo en una sociedad donde el principal problema para la práctica de actividad física es el poco tiempo que se dispone para esta.
  • 4. Tradicionalmente entrenamos de manera aeróbica 40 a 60 minutos 3 a 5 veces en una semana y por lo general se levanta pesas entre 2 a 3 veces por semana por un tiempo de 30 a 60 minutos.
  • 5. Este método tradicional ocupa mucho tiempo, pero por suerte existe otro método el llamado Entrenamiento de intervalo de alta intensidad (HIIT). Este método es muy utilizado por personas de alto nivel de entrenamiento y otros de un nivel un poco menor. Este se caracteriza por la gran variedad de tareas que se pueden realizar y por el poco tiempo que emplea.
  • 6. H.I.I.T Aunque no existe una definición universal del HIIT, se reconoce generalmente como sesiones repetidas de ejercicio breve e intermitente a menudo llevados a cabo con un "all-out" esfuerzo o intensidad cerca de VO2 máx. (80% a 90% VO2 máx.) (Gibala, MJ (2007). El propósito del HIIT es estresar repetidamente los sistemas fisiológicos que son utilizados durante un determinado tipo de ejercicio, en una mayor medida que la que se requiere en realidad durante la actividad. (Daniels J; Scardina N. (1984)
  • 7. IMPORTANCIA DEL H.I.I.T Y EL GASTO CALÓRICO Una persona de 70 kg puede gastar en 10 intervalos de 30 segundos a unos 14 MET, 175 calorías. Mas un trabajo de unos 10 MET por 20 minutos que significan un gasto de 245 calorías. 420 calorías en 30 minutos.
  • 8. H.I.I.T En su estudio Boutcher, SH. (2011) explico que el entrenamiento regular del HIIT aumenta significativamente la aptitud tanto aeróbica como anaeróbica, mientras que reduce significativamente la resistencia a la insulina. Boutcher en ese mismo estudio demostró que el HIIT fomenta una serie de adaptaciones en el musculo esquelético promoviendo mejoras en el sistema oxidativo y una mayor tolerancia a la glucosa.
  • 9. H.I.I.T Essen et al. (1977) realizo un estudio que comparo 1 hora de entrenamiento continuo al 50% VO2max con 1 hora de entrenamiento intermitente a la misma intensidad (15 segundos de trabajo por 15 de pausa). Los sujetos desentrenados del estudio usaron más lípidos que glucógeno cuando realizaron los intervalos.
  • 10. H.I.I.T En un estudio de Rodas G. et al. En el que 5 ciclistas medianamente entrenados debían realizar sprints en bicicletas ergometricas (8 a 12x15 segundos al 100% del VO2max) todos los días por 2 semanas.
  • 11. Se evidencio un aumento significante en la actividad enzimática muscular: creatinkinasa (+44%) fosfofructokinasa (+106%) lactato deshidrogenasa (+45%) enzimas oxidativas (+60%). Se volvió a reevaluar a los 5 días a los participantes en una prueba de esfuerzo progresivo, revelando un aumento importante de 11% en el VO2max.
  • 12. MODOS DE APLICACIÓN DEL H.I.I.T 1.Cardio: se trata de la aplicación mas común del HIIT, consiste en realizar sprints de 5 a 20 segundos, con recuperaciones activas o pasivas. 2.Pesas: entrenamiento en circuito realizado con maquinas o simplemente pesas, con repeticiones de entre 10 y 30 3.Peso corporal: eficaz y rápido, perfecto para personas con bajo nivel de entrenamiento.
  • 13. MODOS DE APLICACIÓN DEL H.I.I.T 4. CrossFit el deporte fitness: creado en 1995 por Greg Glassman, gimnasta y entrenador militar de E.E.U.U.
  • 14. El CrossFit consiste en constantes variaciones de intensidad y movimientos funcionales. Estos movimientos generalmente se dividen en tres categorías o modalidades:  De gimnasia.  De levantamiento de pesas olímpico.  Acondicionamiento metabólico o "cardio".
  • 15. El CrossFit contempla la capacidad de los atletas para realizar bien las tareas físicas a través de las tres vías metabólicas que proporcionan la energía. Estas son las vías de fosfageno, glucolíticas y oxidativas.
  • 16. HIIT Y POBLACIONES ESPECIALES El HIIT puede ser incorporado por cualquier persona y modificado según sus necesidades, en un estudio de Metcalfe et al. (2011). Se aplico un HIIT de bajo esfuerzo donde los sujetos realizaron sprints cortos de entre 10 a 20 segundos, obteniendo leves mejoras en la sensibilidad de la insulina y capacidad aeróbica.
  • 17. Por otro lado existen diversos estudios sobre los beneficios del HIIT en poblaciones especiales, como hipertensos, diabéticos y enfermos cardiovasculares. Incluso algunos estudios hablan del HIIT como herramienta para controlar el colesterol y aumentar el HDL.
  • 18. ARTÍCULOS UTILIZADOS. The Scientific Basis for High-Intensity Interval Training. Paul B. Laursen and David G. Jenkins. (2002) High-Intensity Interval Training: Less is More. Ivan Blazquez. (2012) CrossFit Study. J.Paine; J.Uptgraft; R.Wylie. (2010)