SlideShare una empresa de Scribd logo
TESEO Y EL MINOTAURIO 
Entre los laberintos más famosos de la Antigüedad se destaca el de Creta una fafantasia 
derivada con toda seguridad, de la complicada planta del palacio de Cnosos. 
Según la mitología griega, Dédalo construyó este laberinto para encerrar al Minotauro, 
una bestia sanguinaria con cuerpo humano y cabeza de toro. 
Minotauro: en la mitología griega, 
monstruo con cabeza de toro y cuerpo de 
hombre. El Minotauro era hijo de Pasífae, 
reina de Creta, y de un toro blanco como 
la nieve que el dios Poseidón había 
enviado al marido de Pasífae, el rey 
Minos. Cuando Minos se negó a sacrificar 
el animal, Poseidón hizo que Pasífae se 
enamorara de él y diera a luz al 
Minotauro Después del nacimiento del 
Minotauro, Minos ordenó al arquitecto e 
inventor Dédalo que construyera un 
laberinto tan intrincado que fuera 
imposible salir de él sin ayuda. 
Ariadna: en la mitología griega, 
hija de Minos, rey de Creta, y 
de Pasífae, hija de Helios, el 
dios del 
sol. Cuando Ariadna vio a Teseo, 
se enamoró de él y se ofreció a 
ayudarlo si le prometía volver a 
Atenas y casarse con ella. 
Cuando Teseo se encontró con el 
Minotauro dormido, golpeó al 
monstruo hasta matarlo y salvó 
también a los demás jóvenes y 
doncellas condenados al sacrificio 
haciendo que siguieran el recorrido 
del hilo hasta la entrada. 
Dédalo: en la mitología 
griega, el arquitecto e 
inventor que diseñó para el 
rey Minos de Creta el 
laberinto en el que fue 
aprisionado el Minotauro, 
un monstruo comedor de 
hombres que era mitad 
hombre y mitad toro. El 
laberinto fue tan hábilmente 
diseñado que nadie podía 
escapar del Minotauro. 
Teseo, cuando 
estuvo tan lejos 
que no veía la 
luz del día, 
tomó el ovillo, 
ató el extremo 
del hilo al 
muro y fue 
desenrollándol 
o a medida que 
avanzaba por 
los 
corredores.Para 
salir del 
Laberinto, a 
Teseo le bastó 
con seguir el 
hilo de 
Ariadna, en 
sentido inverso 
. 
En cada novilunio 
había que sacrificar un 
hombre al Minotauro, 
pues cuando el 
monstruo no tenía con 
qué satisfacer su 
hambre se precipitaba 
fuera para sembrar la 
muerte y la desolación 
entre los habitantes de 
la comarca.

Más contenido relacionado

DOC
Práctica 8
PDF
Practica 8
ODT
Writer8
ODT
Practica 2
PDF
Práctica 8
PDF
Práctica 8 jpc
ODT
Practica 8 (1)
PDF
Práctica 8
Practica 8
Writer8
Practica 2
Práctica 8
Práctica 8 jpc
Practica 8 (1)

La actualidad más candente (20)

ODT
Marcos
PDF
Marcos
ODT
Práctica 2
ODT
Practica 8
PDF
Practica 8
PDF
Practica 8
ODT
Práctica 8 writer
ODT
Practica 8
ODT
Practica 8
PDF
Práctica 8
ODT
ODT
Practica 2 de writer terminado
DOC
Práctica 8 (3)
ODT
Practica 8
ODT
Práctica 8
PDF
Practica 8
PDF
Práctica 8 writer
DOC
Práctica 8 - Sergio BH1A
ODT
Practica 8
Marcos
Marcos
Práctica 2
Practica 8
Practica 8
Practica 8
Práctica 8 writer
Practica 8
Practica 8
Práctica 8
Practica 2 de writer terminado
Práctica 8 (3)
Practica 8
Práctica 8
Practica 8
Práctica 8 writer
Práctica 8 - Sergio BH1A
Practica 8
Publicidad

Destacado (13)

ODT
Turismo de madrid i
ODT
Practica 5 tablas
ODT
Prectica 7 numeracion y viñetas
ODT
Practica 12
ODT
Practica 11
ODT
ODT
Tabuladores practica 2
ODT
Practica 6.1
PDF
Glosario pdf
ODT
Turismo en madrid
ODT
ODT
Correo electronico
PDF
Guía para buscar en Google de manera profesional
Turismo de madrid i
Practica 5 tablas
Prectica 7 numeracion y viñetas
Practica 12
Practica 11
Tabuladores practica 2
Practica 6.1
Glosario pdf
Turismo en madrid
Correo electronico
Guía para buscar en Google de manera profesional
Publicidad

Similar a Minotauro practica 8 (11)

ODT
Práctica 2
ODT
Marco terminado
PDF
Marcos
PDF
Practica 8
PDF
Practica 8 terminada pdf
ODT
Practica 8
ODT
Práctica 8 writer, marcos
PPT
Minotauro
PPTX
El laberinto del minutauro
PPTX
El laberinto del minutauro
PPTX
Carlos Erik Malpica Flores - El Mito del Minotauro | Todo sobre el Laberinto ...
Práctica 2
Marco terminado
Marcos
Practica 8
Practica 8 terminada pdf
Practica 8
Práctica 8 writer, marcos
Minotauro
El laberinto del minutauro
El laberinto del minutauro
Carlos Erik Malpica Flores - El Mito del Minotauro | Todo sobre el Laberinto ...

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Minotauro practica 8

  • 1. TESEO Y EL MINOTAURIO Entre los laberintos más famosos de la Antigüedad se destaca el de Creta una fafantasia derivada con toda seguridad, de la complicada planta del palacio de Cnosos. Según la mitología griega, Dédalo construyó este laberinto para encerrar al Minotauro, una bestia sanguinaria con cuerpo humano y cabeza de toro. Minotauro: en la mitología griega, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. El Minotauro era hijo de Pasífae, reina de Creta, y de un toro blanco como la nieve que el dios Poseidón había enviado al marido de Pasífae, el rey Minos. Cuando Minos se negó a sacrificar el animal, Poseidón hizo que Pasífae se enamorara de él y diera a luz al Minotauro Después del nacimiento del Minotauro, Minos ordenó al arquitecto e inventor Dédalo que construyera un laberinto tan intrincado que fuera imposible salir de él sin ayuda. Ariadna: en la mitología griega, hija de Minos, rey de Creta, y de Pasífae, hija de Helios, el dios del sol. Cuando Ariadna vio a Teseo, se enamoró de él y se ofreció a ayudarlo si le prometía volver a Atenas y casarse con ella. Cuando Teseo se encontró con el Minotauro dormido, golpeó al monstruo hasta matarlo y salvó también a los demás jóvenes y doncellas condenados al sacrificio haciendo que siguieran el recorrido del hilo hasta la entrada. Dédalo: en la mitología griega, el arquitecto e inventor que diseñó para el rey Minos de Creta el laberinto en el que fue aprisionado el Minotauro, un monstruo comedor de hombres que era mitad hombre y mitad toro. El laberinto fue tan hábilmente diseñado que nadie podía escapar del Minotauro. Teseo, cuando estuvo tan lejos que no veía la luz del día, tomó el ovillo, ató el extremo del hilo al muro y fue desenrollándol o a medida que avanzaba por los corredores.Para salir del Laberinto, a Teseo le bastó con seguir el hilo de Ariadna, en sentido inverso . En cada novilunio había que sacrificar un hombre al Minotauro, pues cuando el monstruo no tenía con qué satisfacer su hambre se precipitaba fuera para sembrar la muerte y la desolación entre los habitantes de la comarca.