SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOCARDITIS
Mario Alfredo Flores Iriarte
DEFINICIÓN
„ La miocarditis se refiere a la inflamación del musculo cardiaco
como consecuencia de la exposición a antígenos externos:
„ Virus
„ Bacterias
„ Parásitos
„ Toxinas
„ Fármacos
ETIOLOGÍA
„ Vírica
„ Coxsackie tipo B (más frecuente)
„ Adenovirus
„ Parvovirus B19
„ Influenza A H1N1
ETIOLOGÍA
„ Bacteriana
„ Micobacterias
„ Chlamydia pneumoniae
„ Parasitaria
„ Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)
ETIOLOGÍA
„ Toxinas
„ Antraciclinas
„ Cocaína
„ Hipersensibilidad
„ Sulfonamidas
„ Cefalosporinas
FASES DE MIOCARDITIS VIRAL
„ Se pueden reconocer tres fases:
„ 1: Infección viral
„ 2: Autoinmunidad
„ 3: Miocardiopatía dilatada
FASE 1: INFECCIÓN VIRAL
„ Se debe a un receptor especifico para ambos virus:
„ CAR (Coxsackie and Adenovirus Receptor)
„ Este receptor favorece la internalización del virus en la célula
miocárdica
„ Esto desencadena una respuesta inmune que es mucho mas
intensa que la propia infección primaria
Miocarditis
FASE 2: AUTOINMUNIDAD
„ La respuesta inmune va a reducir considerablemente la
proliferación viral hasta llegar a controlarla
„ La perpetuación de este mecanismo inicia esta fase, a pesar de
que el virus haya sido eliminado
„ La activación de linfocitos T ahora toman como ‘’blanco’’ el
propio tejido miocárdico, mediante la activación de citocinas
FASE 3: MIOCARDIOPATÍA DILATADA
„ El virus Coxsackie produce una proteasa que modifica el
complejo distrofina-sarcoglucano, lo que da lugar a remodelado
y destrucción de los miocitos
„ Dando como resultado una dilatación ventricular poco después
de que aparece la infección viral
Miocarditis
Miocarditis
MIOCARDITIS BACTERIANA
„ Es rara ya que la localización anatómica del corazón lo protege
del exterior
„ La mas frecuente es la complicación de la endocarditis
infecciosa
MIOCARDITIS BACTERIANA
„ La miocarditis por Salmonella se presenta en forma excepcional,
debido a los fármacos antimicrobianos que son altamente
efectivos para eliminar la bacteria
MIOCARDITIS BACTERIANA
„ La infección por Neumococo y Clostridia solo causa miocarditis
en pacientes desnutridos o diabéticos con estadios terminales
del proceso
MIOCARDITIS POR PROTOZOARIOS
„ Es causado por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)
„ Cuya prevalencia se encuentra en:
„ Algunos estados de la Republica Mexicana
„ Jalisco
„ Michoacán
„ Chiapas
„ Morelos
„ Sudamérica
„ Brasil
„ Argentina
„ Chile
INFESTACIÓN
FASES
„ La enfermedad tiene 3 fases
„ Aguda
„ Latente
„ Crónica
TRYPANOSOMIASIS AGUDA
„ Después de la inoculación del parasito, el Trypanosoma se
multiplica y disemina por todo el organismo
„ Con predilección se aloja en las fibras miocárdicas causando
miocarditis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
„ Ataque al estado general
„ Fiebre
„ Hepatomegalia
„ Esplenomegalia
„ Cardiomegalia
„ IC
La fase aguda puede pasar inadvertida en la mayoría de los
casos, entre 5 y 10% aparece la fase sintomática
FASE LATENTE
„ Fase asintomática
„ Puede durar de 10-30 años
„ Los parásitos se reproducen lentamente dentro de los órganos
„ 30% de los pacientes desarrollan la fase crónica
„ Se reconoce por tener Ac reactivos contra Trypanosoma cruzi
FASE CRÓNICA
„ Los parásitos invaden:
„ Corazón
„ Nervios
„ Ganglios simpáticos y parasimpáticos
„ Hay destrucción de miofibrillas
„ Dilatación del corazón
„ IC
„ BRDHH
„ FA y FV
DIAGNOSTICO
„ Cuestionario epidemiológico
„ Hábitat del sujeto
„ Zona endémica
„ Vivienda adecuada
„ Prueba de Guerreiro-Machado (sensibilidad >90% y
especificidad del 99%)
„ Prueba de ELISA
MIOCARDITIS DE OTRAS ETIOLOGÍAS
„ La inflamación miocárdica puede ser producida por una
reacción inducida por:
„ Fármacos
„ Efectos tóxicos producidos por:
„ Parásitos
„ Reacciones autoinmunes:
„ Carditis reumática
FISIOPATOLOGÍA
„ La inflamación miocárdica de cualquier etiología puede ser:
„ Agudo o crónica
„ Localizada o difusa
„ Leve o muy grave
„ Inadvertida (muerte)
FISIOPATOLOGÍA
„ El ataque del miocardio inespecífico produce inflamación con
miocitolisis y necrosis cardiaca
„ Infiltrados de mononucleares con reacción inflamatoria
intersticial
„ Dilatación del corazón o IC
ETIOPATOGENIA
„ Miocarditis linfocítica
„ Inflamación miocárdica e infiltración predominante de linfocitos
„ Manifestaciones variables: leves de falla ventricular, o un cuadro
grave de IC
„ El 40% tiene recuperación espontánea
„ Miocarditis bacteriana
„ Infiltrado de leucocitos, PNM como células inflamatorias
predominantes
ETIOPATOGENIA
„ Miocarditis de células gigantes
„ Infiltración del miocardio por células gigantes y multinucleadas
„ Es extraordinariamente grave, pues causas miocarditis fulminante
„ Pronostico malo, mortalidad temprana y tardía
„ Puede aparecer en pacientes con miocarditis de origen:
„ Viral
„ Enfermedades autoinmunes (tiroiditis)
ETIOPATOGENIA
„ Miocarditis eosinofilica
„ Origen alérgico
„ Eosinofilia en sangre periférica
„ Miocarditis en enfermedades autoinmunes
„ Afectan el miocardio y producen miocarditis dependiendo de la
gravedad del ataque sistémico
„ Remisión espontanea o por tratamiento
„ Mejor pronostico y mejor respuesta terapéutica
DIAGNOSTICO
„ El cuadro clínico depende del proceso etiológico
„ Miocarditis viral
„ Se antecede de un cuadro catarral
„ Fiebre
„ Mialgias
„ Artralgias
„ Odinofagia
„ Cardiomegalia
„ Arritmias
„ IC
DIAGNOSTICO
„ Miocarditis infecciosa
„ Se sospecha en el curso de un cuadro de septicemia o endocarditis
infecciosa
„ Aparece o incrementa la cardiomegalia
„ Se hace evidente el ritmo de galope
„ Aparecen trastornos de la conducción (Bloqueo AV o de rama)
DIAGNOSTICO
„ Enfermedad de Chagas
„ Debe sospecharse cuando los síntomas se presentan en un
paciente que habita o proviene de una zona endémica
EKG
„ Miocarditis aguda
„ Bloqueo AV 1er. Grado (carditis reumáticas)
„ Bloqueo AV 2do. Grado (miocarditis diftérica)
„ Bloqueos tronculares o fasciculares (enfermedad de Chagas)
„ Presencia de arritmias auriculares (extrasistolia o fibrilación)
„ Arritmias ventriculares (extrasistolia, taquicardia o fibrilación)
RX. TÓRAX
„ Se observa su evolución en el tiempo
„ Cardiomegalia radiológica
„ El crecimiento desaparece al cesar la actividad de miocarditis
Miocarditis
Miocarditis
Miocarditis
ECO
„ Permite cuantificar las dimensiones de las cavidades
ventriculares para poder estudiar su función
„ La relación grosor/radio (h/r) mediante ecografía bidimensional,
pone en evidencia la falla contráctil al demostrar un precario
engrosamiento parietal
GAMMAGRAFÍA CARDIACA
„ Estudio radioisotópico del corazón con pirofosfato de tecnecio o
con galio
„ Descubre depósitos del isotopo en los focos de inflamación
„ El galio es un sensible indicador de inflamación miocárdica
„ Se realiza 72hrs después de administrarle al paciente citrato de
galio
LAS IMÁGENES SE GRADÚAN DEL 0-4
„ 0 = No hay captación cardiaca
„ 1 = Mínima captación por el miocardio
„ 2 = Visualización muy clara del corazón
„ 3 = Visualización del corazón con la misma intensidad que el
esternón
Se considera positivo cuando la captación es grado 2 o mayor
Miocarditis
TRATAMIENTO EN MIOCARDITIS VIRAL
„ Auto limitada
„ Fase 1: Evitar inmunosupresores, dar Ribavirina, Globulina inmune,
Interferón
„ Fase 2: Iniciar inmunosupresión con vacunas anti- Linf T,
esteroides, ciclosporina, inmunoglobulina
„ Fase 3: IECAs, BB, digitalicos, diuréticos
TRATAMIENTO EN MIOCARDITIS
BACTERIANA
„ Antibiótico especifico dependiendo del germen causal o de la
evolución de la endocarditis infecciosa con la que se asocia
MIOCARDITIS CHAGÁSICA
„ Actualmente se utiliza el nifurtimox
„ Dosis de 25 mg/kg/día en cuatro tomas por 15 días
„ Después se reduce la dosis a 15 mg/kg/día durante 75 días
MIOCARDITIS AUTOINMUNE
„ Esteroides (prednisona) 1 mg/kg/día
„ Por lo general fluctúa entre 60-80 mg/día
„ 5-10 mg/día para evitar recaída por tiempo indefinido

Más contenido relacionado

PPTX
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
PPTX
Miocardiopatia restrictiva
PPTX
PPTX
PPTX
Hepatitis crónica
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Leucemia Linfoblástica Aguda
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Miocardiopatia restrictiva
Hepatitis crónica
Tromboembolismo pulmonar
Leucemia Linfoblástica Aguda

La actualidad más candente (20)

PDF
Mieloma múltiple
PPTX
Nefropatia Diabetica
PDF
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
PPT
Miocarditis
PPTX
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
PPTX
Enfermermedad por microcristales
PPT
13. cid
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
Miocarditis
PPTX
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
PPTX
Presentacion de pericarditis constrictiva
PPT
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
PPT
MIOCARDIOPATIAS
PPTX
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Hipertensión arterial secundaria
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
Leucemia mieloide cronica
Mieloma múltiple
Nefropatia Diabetica
Infarto agudo al Miocardio con elevación del segmento ST y Terapias de reperf...
Miocarditis
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
Enfermermedad por microcristales
13. cid
Cardiopatia isquemica
Miocarditis
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Presentacion de pericarditis constrictiva
Complicaciones CróNicas De La Diabetes Mellitus
MIOCARDIOPATIAS
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Cardiaca
Angina de pecho
Hipertensión arterial secundaria
Fiebre reumatica
Leucemia mieloide cronica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Miocarditis
PPTX
Miocarditis - Dr. Bosio
PPTX
Miocarditis
PPT
Miocarditis
PPTX
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
ODP
Miocardiopatias
PPTX
Hipertension pulmonar
PDF
17-07-13
PPTX
Miocarditis y Pericarditis: Lo nuevo.
PPTX
Dieta de ateromatosis
PPTX
Aterosclerosis
PPT
Miocardiopatías
PPTX
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
Presentacion Ateromatosis
PPT
Trombosis arteriales, via de coagulacion
PDF
Endocarditis Bacteriana US 2015
PPT
Myocarditis
PPSX
Aterosclerosis
Miocarditis
Miocarditis - Dr. Bosio
Miocarditis
Miocarditis
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Miocardiopatias
Hipertension pulmonar
17-07-13
Miocarditis y Pericarditis: Lo nuevo.
Dieta de ateromatosis
Aterosclerosis
Miocardiopatías
PERICARDITIS Y MIOCARDITIS INFECCIOSA
Insuficiencia cardiaca
Presentacion Ateromatosis
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Endocarditis Bacteriana US 2015
Myocarditis
Aterosclerosis
Publicidad

Similar a Miocarditis (20)

PPT
Miocarditis.ppt
PPTX
Miocarditis
PPTX
Fiebre reumática
PPTX
Fiebre reumática
PPTX
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
PPT
Fiebre Reumatica
PPTX
Fiebre reumatica
PPT
Fiebre ReumáTica
PPTX
Fiebre reumatica
PPTX
chagas.pptx
PPTX
Abscesos cerebrales.pptx
PPTX
MIOCARDITIS AGUDA. Guias de practica clinica
PPTX
Endo, mio y pericarditis
PPTX
Fiebre Reumatica2
PPT
Enfermedad de chagas
PPT
Enfermedad de chagas ok
PPTX
Miocarditis
PPTX
Meningitis bacteriana y absceso cerebral (1).pptx
PPTX
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis.ppt
Miocarditis
Fiebre reumática
Fiebre reumática
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
Fiebre Reumatica
Fiebre reumatica
Fiebre ReumáTica
Fiebre reumatica
chagas.pptx
Abscesos cerebrales.pptx
MIOCARDITIS AGUDA. Guias de practica clinica
Endo, mio y pericarditis
Fiebre Reumatica2
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas ok
Miocarditis
Meningitis bacteriana y absceso cerebral (1).pptx
Miocarditis y Endocarditis Nelson

Más de Mario Flores Iriarte (16)

PDF
Tumores de esófago
PPTX
Artritis reumatoide
PDF
Sx. McCune Albright
PPTX
Patrones de sutura
PPTX
PPTX
Tamponade secundario a derrame pericárdico masivo
PPTX
Vacunas en el adulto mayor
PPTX
Venas, Arterias y Capilares
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPTX
Hombro (morfología)
PPTX
Libre arbitrismo
PPTX
Caso clínico suprarrenales
PPTX
Región femoral posterior y región glútea
PPTX
Metabolismo de Quinolonas
PPTX
Otitis externa (Oído de nadador)
PPTX
Cartílago tiroides
Tumores de esófago
Artritis reumatoide
Sx. McCune Albright
Patrones de sutura
Tamponade secundario a derrame pericárdico masivo
Vacunas en el adulto mayor
Venas, Arterias y Capilares
Embarazo en adolescentes
Hombro (morfología)
Libre arbitrismo
Caso clínico suprarrenales
Región femoral posterior y región glútea
Metabolismo de Quinolonas
Otitis externa (Oído de nadador)
Cartílago tiroides

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
liquidos y electrolitos pediatria actual
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf

Miocarditis

  • 2. DEFINICIÓN „ La miocarditis se refiere a la inflamación del musculo cardiaco como consecuencia de la exposición a antígenos externos: „ Virus „ Bacterias „ Parásitos „ Toxinas „ Fármacos
  • 3. ETIOLOGÍA „ Vírica „ Coxsackie tipo B (más frecuente) „ Adenovirus „ Parvovirus B19 „ Influenza A H1N1
  • 4. ETIOLOGÍA „ Bacteriana „ Micobacterias „ Chlamydia pneumoniae „ Parasitaria „ Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)
  • 5. ETIOLOGÍA „ Toxinas „ Antraciclinas „ Cocaína „ Hipersensibilidad „ Sulfonamidas „ Cefalosporinas
  • 6. FASES DE MIOCARDITIS VIRAL „ Se pueden reconocer tres fases: „ 1: Infección viral „ 2: Autoinmunidad „ 3: Miocardiopatía dilatada
  • 7. FASE 1: INFECCIÓN VIRAL „ Se debe a un receptor especifico para ambos virus: „ CAR (Coxsackie and Adenovirus Receptor) „ Este receptor favorece la internalización del virus en la célula miocárdica „ Esto desencadena una respuesta inmune que es mucho mas intensa que la propia infección primaria
  • 9. FASE 2: AUTOINMUNIDAD „ La respuesta inmune va a reducir considerablemente la proliferación viral hasta llegar a controlarla „ La perpetuación de este mecanismo inicia esta fase, a pesar de que el virus haya sido eliminado „ La activación de linfocitos T ahora toman como ‘’blanco’’ el propio tejido miocárdico, mediante la activación de citocinas
  • 10. FASE 3: MIOCARDIOPATÍA DILATADA „ El virus Coxsackie produce una proteasa que modifica el complejo distrofina-sarcoglucano, lo que da lugar a remodelado y destrucción de los miocitos „ Dando como resultado una dilatación ventricular poco después de que aparece la infección viral
  • 13. MIOCARDITIS BACTERIANA „ Es rara ya que la localización anatómica del corazón lo protege del exterior „ La mas frecuente es la complicación de la endocarditis infecciosa
  • 14. MIOCARDITIS BACTERIANA „ La miocarditis por Salmonella se presenta en forma excepcional, debido a los fármacos antimicrobianos que son altamente efectivos para eliminar la bacteria
  • 15. MIOCARDITIS BACTERIANA „ La infección por Neumococo y Clostridia solo causa miocarditis en pacientes desnutridos o diabéticos con estadios terminales del proceso
  • 16. MIOCARDITIS POR PROTOZOARIOS „ Es causado por Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas) „ Cuya prevalencia se encuentra en: „ Algunos estados de la Republica Mexicana „ Jalisco „ Michoacán „ Chiapas „ Morelos „ Sudamérica „ Brasil „ Argentina „ Chile
  • 18. FASES „ La enfermedad tiene 3 fases „ Aguda „ Latente „ Crónica
  • 19. TRYPANOSOMIASIS AGUDA „ Después de la inoculación del parasito, el Trypanosoma se multiplica y disemina por todo el organismo „ Con predilección se aloja en las fibras miocárdicas causando miocarditis
  • 20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS „ Ataque al estado general „ Fiebre „ Hepatomegalia „ Esplenomegalia „ Cardiomegalia „ IC La fase aguda puede pasar inadvertida en la mayoría de los casos, entre 5 y 10% aparece la fase sintomática
  • 21. FASE LATENTE „ Fase asintomática „ Puede durar de 10-30 años „ Los parásitos se reproducen lentamente dentro de los órganos „ 30% de los pacientes desarrollan la fase crónica „ Se reconoce por tener Ac reactivos contra Trypanosoma cruzi
  • 22. FASE CRÓNICA „ Los parásitos invaden: „ Corazón „ Nervios „ Ganglios simpáticos y parasimpáticos „ Hay destrucción de miofibrillas „ Dilatación del corazón „ IC „ BRDHH „ FA y FV
  • 23. DIAGNOSTICO „ Cuestionario epidemiológico „ Hábitat del sujeto „ Zona endémica „ Vivienda adecuada „ Prueba de Guerreiro-Machado (sensibilidad >90% y especificidad del 99%) „ Prueba de ELISA
  • 24. MIOCARDITIS DE OTRAS ETIOLOGÍAS „ La inflamación miocárdica puede ser producida por una reacción inducida por: „ Fármacos „ Efectos tóxicos producidos por: „ Parásitos „ Reacciones autoinmunes: „ Carditis reumática
  • 25. FISIOPATOLOGÍA „ La inflamación miocárdica de cualquier etiología puede ser: „ Agudo o crónica „ Localizada o difusa „ Leve o muy grave „ Inadvertida (muerte)
  • 26. FISIOPATOLOGÍA „ El ataque del miocardio inespecífico produce inflamación con miocitolisis y necrosis cardiaca „ Infiltrados de mononucleares con reacción inflamatoria intersticial „ Dilatación del corazón o IC
  • 27. ETIOPATOGENIA „ Miocarditis linfocítica „ Inflamación miocárdica e infiltración predominante de linfocitos „ Manifestaciones variables: leves de falla ventricular, o un cuadro grave de IC „ El 40% tiene recuperación espontánea „ Miocarditis bacteriana „ Infiltrado de leucocitos, PNM como células inflamatorias predominantes
  • 28. ETIOPATOGENIA „ Miocarditis de células gigantes „ Infiltración del miocardio por células gigantes y multinucleadas „ Es extraordinariamente grave, pues causas miocarditis fulminante „ Pronostico malo, mortalidad temprana y tardía „ Puede aparecer en pacientes con miocarditis de origen: „ Viral „ Enfermedades autoinmunes (tiroiditis)
  • 29. ETIOPATOGENIA „ Miocarditis eosinofilica „ Origen alérgico „ Eosinofilia en sangre periférica „ Miocarditis en enfermedades autoinmunes „ Afectan el miocardio y producen miocarditis dependiendo de la gravedad del ataque sistémico „ Remisión espontanea o por tratamiento „ Mejor pronostico y mejor respuesta terapéutica
  • 30. DIAGNOSTICO „ El cuadro clínico depende del proceso etiológico „ Miocarditis viral „ Se antecede de un cuadro catarral „ Fiebre „ Mialgias „ Artralgias „ Odinofagia „ Cardiomegalia „ Arritmias „ IC
  • 31. DIAGNOSTICO „ Miocarditis infecciosa „ Se sospecha en el curso de un cuadro de septicemia o endocarditis infecciosa „ Aparece o incrementa la cardiomegalia „ Se hace evidente el ritmo de galope „ Aparecen trastornos de la conducción (Bloqueo AV o de rama)
  • 32. DIAGNOSTICO „ Enfermedad de Chagas „ Debe sospecharse cuando los síntomas se presentan en un paciente que habita o proviene de una zona endémica
  • 33. EKG „ Miocarditis aguda „ Bloqueo AV 1er. Grado (carditis reumáticas) „ Bloqueo AV 2do. Grado (miocarditis diftérica) „ Bloqueos tronculares o fasciculares (enfermedad de Chagas) „ Presencia de arritmias auriculares (extrasistolia o fibrilación) „ Arritmias ventriculares (extrasistolia, taquicardia o fibrilación)
  • 34. RX. TÓRAX „ Se observa su evolución en el tiempo „ Cardiomegalia radiológica „ El crecimiento desaparece al cesar la actividad de miocarditis
  • 38. ECO „ Permite cuantificar las dimensiones de las cavidades ventriculares para poder estudiar su función „ La relación grosor/radio (h/r) mediante ecografía bidimensional, pone en evidencia la falla contráctil al demostrar un precario engrosamiento parietal
  • 39. GAMMAGRAFÍA CARDIACA „ Estudio radioisotópico del corazón con pirofosfato de tecnecio o con galio „ Descubre depósitos del isotopo en los focos de inflamación „ El galio es un sensible indicador de inflamación miocárdica „ Se realiza 72hrs después de administrarle al paciente citrato de galio
  • 40. LAS IMÁGENES SE GRADÚAN DEL 0-4 „ 0 = No hay captación cardiaca „ 1 = Mínima captación por el miocardio „ 2 = Visualización muy clara del corazón „ 3 = Visualización del corazón con la misma intensidad que el esternón Se considera positivo cuando la captación es grado 2 o mayor
  • 42. TRATAMIENTO EN MIOCARDITIS VIRAL „ Auto limitada „ Fase 1: Evitar inmunosupresores, dar Ribavirina, Globulina inmune, Interferón „ Fase 2: Iniciar inmunosupresión con vacunas anti- Linf T, esteroides, ciclosporina, inmunoglobulina „ Fase 3: IECAs, BB, digitalicos, diuréticos
  • 43. TRATAMIENTO EN MIOCARDITIS BACTERIANA „ Antibiótico especifico dependiendo del germen causal o de la evolución de la endocarditis infecciosa con la que se asocia
  • 44. MIOCARDITIS CHAGÁSICA „ Actualmente se utiliza el nifurtimox „ Dosis de 25 mg/kg/día en cuatro tomas por 15 días „ Después se reduce la dosis a 15 mg/kg/día durante 75 días
  • 45. MIOCARDITIS AUTOINMUNE „ Esteroides (prednisona) 1 mg/kg/día „ Por lo general fluctúa entre 60-80 mg/día „ 5-10 mg/día para evitar recaída por tiempo indefinido