UNIVERSIDAD CIUDADANA DE
NUEVO LEÓN
DISEÑO CURRICULAR EN
EDUCACIÓN A DISTANCIA
NOMBRE DEL ALUMNO: MIRIAM MARLEN GONZÁLEZ IZQUIERDO
NOMBRE DEL TUTOR: JAHZEEL QUINTANILLA ROMERO
GUADALUPE, NUEVO LEÓN A 2 DE JUNIO DE 2017
FORMACIÓN A DISTANCIA
• Se considera hoy en día un tema de mucha relevancia social,
política, y educativa.
• La UNESCO define a la educación a distancia como “el uso de
técnicas pedagógicas, recursos y medios de comunicación
específicos para facilitar el aprendizaje y la enseñanza entre
alumnos y docentes que están separados por el tiempo o la
distancia”.
características
Separación
profesor-
estudiante
Aprendizaje
independiente y
flexible
Comunicación
Bidireccional
Medios Técnicos
Organización
Apoyo (Tutoría)
Comunicación
masiva
PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERADOS POR LA
OMNIPRESENCIA DE LA TECNOLOGÍA SEGÚN
ÁREA M (2009) SON:
• Cantidad de información, el nuevo reto educativo consiste en formar,
usuarios inteligentes de la información que les permita distinguir lo
relevante de lo superfluo.
• Nuevas exigencias de la formación ocupacional. Los cambios
económicos y tecnológicos han dado lugar a nuevas formas
de estructuras laborales.
• Desfase o desajuste de los sistemas educativos hasta ahora
existentes. Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta
introducción de los cambios dentro de sus estructuras.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS ANTE LOS RETOS
EDUCATIVOS DE LAS TECNOLOGÍAS
DIGITALES
• Las nuevas tecnologías hacen posibles nuevas modalidades de enseñanza
aprendizaje.
• Acceso de los estudiantes a un abanico ilimitado de recursos educativos.
• Acceso rápido a una gran cantidad de información en tiempo real.
• Interactividad entre el profesor, el alumno, la tecnología y los contenidos del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Incorporación de simuladores virtuales como nueva herramienta de
aprendizaje.
• Permite al alumno tomar contacto con la realidad que se va a encontrar
cuando salga de la Universidad
DESVENTAJAS
• Elevado coste de adquisición y mantenimiento del equipo
informático.
• Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos,
volviendo los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
• Dependencia de elementos técnicos para interactuar y poder utilizar
los materiales.
• La preparación de materiales implica necesariamente un esfuerzo y
largo período de concepción.
• Es una forma totalmente distinta de organizar las enseñanzas, lo que
puede generar rechazo en algunos docentes aversos al cambio
PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN EN LÍNEA
MÁS UTILIZADAS EN MÉXICO
• Díaz Becerro menciona que
“[..]Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que
nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para
fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos
completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos
de programación.(…)”
• Argentina, Colombia, Chile y México son los que se encuentran
a la vanguardia en este tema de las plataformas ya que han
desarrollado una propia llamada:
SIVEDUC (Sistema Virtual de Educación).
ALGUNOS EJEMPLOS SON:
• Blackboard: Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual
representa un ambiente de integración entre tutor y participante.
• Learning Space es una aplicación que te permite tomar cursos
utilizando Lotus Notes.
• WebCT (Web Course Tools) es un entorno de teleformación que aloja
contenidos y los organiza para su uso en educación universitaria.
• Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios
Web basados en Internet.
• Eminus es un sistema de Administración de Ambientes Flexibles de
Aprendizaje
OTROS MÁS..
• También en México las plataformas para uso social que se
utilizan con éxito en nuestro país, según ciertas investigaciones
mencionan algunas como:
• Facebook:Es el 2º sitio más popular en México.
• YouTube: Es el 4º sitio más popular en México.
• Twitter: Es el 7º sitio más popular en México
• línea de tiempo como se ha desarrollado la aplicación de los medios
de comunicación a la enseñanza de la tecnología la educativa del
siglo XX.
• El avance que se dio en la modalidad de estudio a distancia, a través del
internet o delas Tics, creció de manera muy rápida y en poco tiempo se
logró darle una utilidad que desde mi punto de vista es muy reconocible, ya
que la educación debe llegar a todos en cualquier parte en todo momento
por medio del internet, y que no solo llegue sino que permita esa
accesibilidad de aprender y crecer
Primera
etapa: Siglo
XIX - XX
Lorenzo García Aretio con
los textos rudimentarios se
realizaba el estudio por
correspondencia, con
ayuda del desarrollo del
imprenta y los servicios
postales. Dirigidos a
personas que por su
trabajo no podían estudiar
de manera presencial
La modalidad del aprendizaje vía
internet logró la formalidad de un
programa académico.
Primeras universidades
Simonson resalta la
idea de William Rainey
Harper, profesor de la
universidad de Yale.
Apoyo este tipo de
modalidad de estudio,
el aprendizaje vía
internet
Con la llegada de la nueva
tecnología, progreso y
desarrollo de las Tics (Medios
audiovisuales) María Begoña
Telleria afirma que movieron la
enseñanza tradicional a una
revolución pedagógica.
Telecomunicaciones: Con el uso
del internet, la aplicación del
aprendizaje virtual en las
universidades logro que el
conocimiento este disperso en todo
el mundo.
Factores que
propiciaron la
educación a distancia,
para luego convertirse
en algunos años más
en educación
utilizando el internet.
Aparición de la
escritura. Invención de
la imprenta (1450).
Segunda
etapa: 1950
- 1980
Tercera
etapa: 1980
- 1995
Cuarta
etapa: 1995
– a la fecha
Radio (1894) en 1920
se utilizo en la
educación.
Televisión (1930- 1960)
(1971) Uso de la
televisión en la
ed. Secundaria.
Uso de las
videoconferenci
as (1975)
Uso del
computador
(1980)
Invención del
ambiente world
wide web (1991)
Surgen la web 2.0 y las
TIC cerrando así la
brecha de la distancia
en la educación:
aprendizaje Vía
Internet
Invención del
telégrafo, por
Samuel Morse
(1829)
EDUCACIÓN A DISTANCIA
VENTAJAS
• No se tiene que presentar en una
institución y se evitan Las grandes
distancias que impiden asistir a la
escuela
• Flexibilidad de horarios
• Facilita la organización del tiempo del
alumnado respetando la vida familiar
y las obligaciones laborales
• Es un método que le enseña al
alumno a aprender
• Supone bajo costo
• Permite concluir los estudios
postergados
DESVENTAJAS
• Dificultad de transmitir y
conservar determinados valores
sociales
• Desconfianza en aspectos como el
proceso de aprendizaje y
evaluación académica del alumno
• Contribuye en cierta medida al
aislamiento de la persona
• Una formación académica distinta
a la tradicional requiere de cierto
nivel de adaptación que puede
resultar difícil para algunas
personas
¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAS QUE DEBERÁN
DESARROLLAR PARA IMPARTIR EDUCACIÓN A
DISTANCIA?
• Según Pagano, M. (2007) los elementos de la educación a distancias son:
• Separación profesor-alumno
• Utilización de medios técnicos
• Organización de apoyo-tutoría
• Aprendizaje independiente y flexible
• Comunicación bidireccional
• Enfoque tecnológico
• Comunicación masiva
¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE?
• se definen como objetos que constituyen la base del proceso
de enseñanza-aprendizaje. Según J.M Escudero (1983) “Medio
de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en
un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con
propósitos instructivos”
• M. Área (1991) lo define como “entidades que también afectan
a las características y presentación de los restantes
componentes de enseñanza y modulan los procesos
curriculares” es decir que se integran a las situaciones
didácticas y el uso que requiera por profesores y alumnos.
Medio de
enseñanza
Soporte
Contenido o
información
Finalidad o
propósito
Forma
simbólica
LOS TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES
DIDÁCTICOS
Manipulativ
os
Impresos
AudiovisualesAuditivos
Digitales
MEDIOS MANIPULATIVOS• Se caracterizan por ser una forma de representación del
conocimiento.
• El material manipulativo facilita los procesos de enseñanza y
aprendizaje de los alumnos, pues los alumnos experimentan
situaciones de aprendizaje de forma manipulativa, que les
permite conocer, comprender e interiorizar las nociones
estudiadas, por medio de sensaciones (Área, 2010).
MEDIOS IMPRESOS
• Se caracterizan principalmente por incluir códigos
verbales como sistema simbólico.
• Son materiales que están producidos por un
mecanismo de impresión.
• Los medios impresos son los más utilizados en
nuestro sistema educativo.
• Estos son los mas utilizados por los maestros en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
EJEMPLO
• Libro de texto: El término libro de texto se utiliza para hacer referencia a
los libros a los que recurren alumnos y docentes para trabajar temas
escolares en el ámbito del colegio.
Ventajas
• Es un recurso que está muy planificado lo que nos permite a nosotros
como docentes ahorrar tiempo.
• Al estar diseñado por editoriales, tienen gran calidad en las imágenes y
en el desarrollo de los temas abordados.
• Las actividades que componen el libro están desarrolladas y basadas en el
curriculum.
• Por último, sirve de guía al profesor
Desventajas
• Obviamente hay un gran negocio en cuanto a las editoriales y la
venta de los libros.
• A través del uso de libros de texto el profesorado
se desprofesionaliza, ya que delegan en ellos.
• Una desventaja también importante es que presentan los
contenidos de forma unidireccional, descontextualizada y aislada.
• El precio es bastante elevado para muchas familias.
• Vivimos en una sociedad tecnológica por lo
que deberíamos enseñar habilidades en la tecnología
MEDIOS AUDIOVISUALES
• Se caracterizan porque codifican su mensaje a través de
representaciones icónicas.
• La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la
cual presentan el conocimiento.
• Se combina: imagen y sonido.
• Son una forma atractiva y novedosa para los alumnos.
EJEMPLO
• Grabadoras: A diferencia de las de videos, estas solo manejan sonidos, música, pero de igual
forma son excelentes recursos para apoyar los contenidos temáticos de las diferentes
asignaturas del currículo.
Ventajas:
• Son fáciles de manejar.
• Su costo no es muy elevado está al alcance de muchos.
• Posee un micrófono integrado para grabar audio.
• Funcionan también con pilas.
Desventajas:
• En lugares donde no hay luz eléctrica son muy se gasta mucho en las baterías y tienen poca
duración, por lo tanto casi no se usan.
• No emiten imagen por lo tanto para alumnos visuales no es muy atractiva.
• Los discos o las cintas pueden dañarse
MEDIOS AUDITIVOS
• Se caracterizan por emplear exclusivamente
recursos auditivos, palabras, sonidos o música.
• Desde mi punto de vista es el más utilizado en las
escuelas, ya que las explicaciones casi siempre son
de manera oral, sin embargo algo diferente como
las canciones podría motivar más a los alumnos.
MEDIOS DIGITALES
• Se caracterizan porque posibilitan desarrollar, utilizar y
combinar cualquier modalidad de codificación simbólica
de la información.
• En la educación contar con estos medios es difícil ya
que la infraestructura y recursos son muy escasos, sin
embargo el utilizarlos dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje logra que el alumno se motive y
se apropie de la mejor manera los conocimientos.
EJEMPLO:• Correo Electrónico (e-mail): El usuario de Internet puede enviar y recibir
mensajes de cualquier otro usuario de la red. Es más, puede enviar mensajes a
otros sistemas de correo que estén conectados a Internet.
Ventajas en la educación:
• El acceso a la información disponible es ilimitado.
• Se amplía el entorno de aprendizaje más allá del aula.
• Facilita el acceso y el almacenamiento de información así como su recuperación.
• Facilidad y universalidad del medo para el alumno.
• Permite el uso y distribución del material en multiplataforma: texto, imagen,
audio y video.
• Es una herramienta para el envío de test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas
de letras, crucigramas, etc.
Desventajas:
• Hay que saber evaluar la información, pues todo es posible en la red:
la verdad, la mentira, los errores intencionados y las erratas, las
faltas de ortografía, etc.
• Duda, riesgo, peligro: el aislamiento e individualismo también la
deshumanización del aprendizaje.
• Todavía se sufren algunos riesgos: Bloqueo, lentitud, fallos técnicos,
virus.
• El docente puede recibir tareas y enviar de vuelta evaluaciones,
sugerencias, correcciones etc, personalizadas
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR
¿QUÉ ES DISEÑO CURRICULAR?
• En la literatura sobre el tema en ocasiones se identifica el
diseño curricular con el concepto de planeamiento o con el
currículum en su integridad (Arnaz,1981), otros autores
identifican el término con los documentos que prescriben la
concepción curricular o con una etapa del proceso curricular.
• El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del
curriculum que revela la metodología, las acciones y el
resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y
organización de los proyectos curriculares
Modelo por
objetivos
conductuales
Modelo más clásico
iniciado por Bobbitt,
concibe a la educación
como un medio para
obtener fines
Determinar los fines que
desea alcanzar la escuela.
Seleccionar las experiencias
educativas
Organizar las experiencias
educativas
Comprobar del logro
Modelo de
proceso
Pretende flexibilizar el diseño,
rechazando la idea de someter los
contenidos y actividades de aprendizaje
a la especificación de objetivos de
comportamiento concibiendo al
conocimiento humano como algo vivo,
producto del pensamiento del hombre
pero que también está en construcción
Resalta la diferencia entre
objetivos de instrucción
(objetivos de ejecución,
aquellos que encaminan al
alumno hacia una conducta
previamente determinada) y
los objetivos expresivos (que
describen una situación de
¿QUE ES LA ORGANIZACIÓN DE OBJETIVOS Y
CONTENIDOS POR MATERIAS, SEMESTRES Ó
PERIODO?
• El plan de estudios, según notan muchos autores como Kelly
(1989), es una área de estudio muy amplia. No sólo abarca
el contenido, sino también los métodos de enseñanza y de
aprendizaje. Asimismo, abarca las metas y objetivos que se
propone alcanzar, así como la manera en que su efectividad
puede ser medida y en que momentos (semestre o periodo)
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN CURRICULAR
POR ÁREA DE CONOCIMIENTO?
• Las evidentes deficiencias de la organización por materias lleva
a la creación de nuevos modelos que representan búsquedas en
torno al problema de la fragmentación y el aislamiento en la
escuela tradicional, desde la perspectiva tanto técnica como
ideológica.
• Al introducir en concepto de ciencia y disciplina como elemento
trabajar en el diseño curricular, se incorpora como concepto
activo, interdisciplinario, que lleva a buscar nuevos
planteamientos para la enseñanza y la investigación en las
universidades.
Miriam Gonzalez proyectofinal
REFERENCIAS• Area M. (2009), Introduccion a la Tecnología Educativa, Universidad Laguna, Barcelona.
• Área, M. (2002) Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona, Sendai Ediciones.
• Ausubel-Novak-Hanesian. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.TRILLAS
Méxi co
• Blog Cristina Rubio Abellán (2013). ¿Ventajas o desventajas sobre los libros de texto? Recuperado el día 30
de marzo de 2017: http://asignaturamediosmaterialesytic.blogspot.mx/2013/02/ventajas-o-desventajas-
sobre-los-libros.html
• Blog Deposito de documento de la FAO. Capitulo 1: el plan de estudios.Departamento de desarrollo
sostenible.Recuperado el día 8 de mayo de 2017: http://www.fao.org/docrep/009/w9693s/W9693S03.htm
• PDF. METODOLOGÍA BASICA DE DISEÑO CURRICULAR DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA BASICA
DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el día 8 de mayo de
2017: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GFYY32S0-2GWWVQ-
MS4/Dise%C3%B1o%20Curricular%20por%20Modulos.pdf
• Blog. Trujillo, C. Modelo por Objetivo Conductuales. Tomado de Casarini, Ratto Martha. (1999) “Diseño y
desarrollo” en Teoría Curricular. Recuperado el día 20 de mayo de 2017:
http://celinatrujilloieumoc.blogspot.mx/
• Blog Medios y Recursos Didácticos. Rafael Cebador, Fernando Garrote, Victor rueda, Jayro nieto y Paulo
Lobo. (2012) Sevilla, Spain. Recuperado el día 20 de abril de 2017: http://meredi2012.blogspot.mx/
• Blog ORNITORRINCO DIGITAL, Las plataformas de medios sociales más utilizadas en México, 2014.
Recuperado el día 12 de febrero de 2017:
• https://ornitorrincodigital.com/2014/07/08/las-plataformas-de-medios-sociales-mas-usadas-en-
• Bravo R. J. L.. (2004) “Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación” Revista Pixel-bit, número 24. Recuperado el 21 de marzo de
2017: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2409.htm
• Caballero Armenta, M. WebCT E INTERCAMPUS: DOS PLATAFORMAS VIRTUALES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el día 10 de febrero de
2017: http://eprints.ucm.es/5791/1/Caballero_Armenta.pdf
• Casarini Ratto (2010) Modelo de diseño curricular. Síntesis por: Maribel Pérez Pérez. Universidad Autonoma del estado de Hidalgo. Capus virtual. Recuperado el día
15 de mayo de 2017: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT66.pdf
• Canós, L. & Ramón, F., 2007b, “La aplicación de las TICs en el aprendizaje de disciplinas jurídicas aplicadas en carreras técnicas en el marco de la convergencia
europea”, III Congreso de la Cibersociedad. Recuperado el 12 de febrero de2017: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/ventajas-y-desventajas-
del-uso-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-adquisicion-de-competencias-profesionales/900/
• Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco (Diciembre, 2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa
sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Sitio web: www.congresoelearning.org. Recuperada el 11 de febrero de 2017:
• http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf
• Córica, José Luis y Aguilar M. Características de la educación a distancia. Recuperado el 8 de febrero de
2017: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT31.pdf
• Florido Bacallao, R. y Marylin, F. (2003).La educación a distancia, sus retos y posisbildades. Revista Etica.net. Num1. Granada. España. ISSN 1695-324X.Recuperado
9 de mayo de 2017: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/EaDretos.pdf
• Lazalde, C. “Clasificación de los medios de enseñanza”. Recuperado el 21 de marzo de
2017:https://sites.google.com/site/portafolioclaudialazalde/home/calsificacion-de-medios-de-ensenanza-aprendizaje
• Lozano, M. A. Modelos de Diseño Curricular. Maestría en desarrollo pedagógico. Campus virtual. Recuperado el día 22 de mayo de 2017:
http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/diseva/11/11.pdf
• UNESCO. Las TIC en la educación. “Aprendizaje de libre acceso y a distancia”. Recuperado el 8 de febrero de
2017: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/lifelong-learning/open-and-distance-learning/
• Sainz, I.& Torres, F. Blog LECTURA, EDUCACIÓN, TENCOLOGÍA, Algunas universidades públicas de México, y las plataformas virtuales que utilizan, 2011.
Recuperado el día 12 de febrero de 2017: http://www.cualli.org/2011/10/algunas-universidades-publicas-de-mexico-y-las-plataformas-virtuales-que-utilizan/
• SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Distrito Federal, México. Conalitec

Más contenido relacionado

PPTX
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
PPS
Tic en el mundo de la educacion
PPTX
Tics en el aprendizaje
PPTX
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
PPT
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
PPTX
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PDF
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
PPTX
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Tic en el mundo de la educacion
Tics en el aprendizaje
E-Learning y TIC´S en el ambito educativo
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
INTERNET Y ENSEÑANZA: LA EDUCACIÓN VIRTUAL
A7.sindel imbaquingo.aulainvertida
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje

La actualidad más candente (19)

PDF
I1 ambientesdeaprendizaje
PPTX
Actividad 4
PPTX
Eduacion a distancia
PPT
LAS TICS
PPT
Las tics
PPT
Tics 1 Ultimate
PPT
Diapositivas
PPT
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
PPT
Tic’S En La EducacióN
PPTX
Cetes trabajo 7
PPTX
MODALIDADES EDUCATIVAS Entregable 4 THELMA M C
PDF
Las tic en_educacion presentación
PPTX
Tema 3 la educacion en linea
PPTX
Actividad 4
PDF
Educacion en linea
PPTX
El uso de las tic en la educación
PPT
Tecnología educativa y educación virtual
PPTX
Tipos de apx tic
I1 ambientesdeaprendizaje
Actividad 4
Eduacion a distancia
LAS TICS
Las tics
Tics 1 Ultimate
Diapositivas
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
Tic’S En La EducacióN
Cetes trabajo 7
MODALIDADES EDUCATIVAS Entregable 4 THELMA M C
Las tic en_educacion presentación
Tema 3 la educacion en linea
Actividad 4
Educacion en linea
El uso de las tic en la educación
Tecnología educativa y educación virtual
Tipos de apx tic
Publicidad

Similar a Miriam Gonzalez proyectofinal (20)

PPT
La educacion a distancia
PPTX
Aprendizaje actividad 9
PDF
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
ODP
tr. informática
ODP
informatica educativa
ODP
La Globalizacion
PPTX
Exposición de medios virtuales
PPTX
medios virtuales educación a distancia
PPTX
Presentacion educacion a distancia
PPT
La Tecnología en la educación final
PPTX
PPTX
Modalidades de la educación
PPTX
Modalidades de la educación
PPTX
Modalidades de la educación
PPTX
Modalidades de la educación
PDF
E learning: Aprendizaje sin fronteras
PPTX
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
La educacion a distancia
Aprendizaje actividad 9
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
tr. informática
informatica educativa
La Globalizacion
Exposición de medios virtuales
medios virtuales educación a distancia
Presentacion educacion a distancia
La Tecnología en la educación final
Modalidades de la educación
Modalidades de la educación
Modalidades de la educación
Modalidades de la educación
E learning: Aprendizaje sin fronteras
Análisis sobre el impacto del Internet en la educación.
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Miriam Gonzalez proyectofinal

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE DEL ALUMNO: MIRIAM MARLEN GONZÁLEZ IZQUIERDO NOMBRE DEL TUTOR: JAHZEEL QUINTANILLA ROMERO GUADALUPE, NUEVO LEÓN A 2 DE JUNIO DE 2017
  • 2. FORMACIÓN A DISTANCIA • Se considera hoy en día un tema de mucha relevancia social, política, y educativa. • La UNESCO define a la educación a distancia como “el uso de técnicas pedagógicas, recursos y medios de comunicación específicos para facilitar el aprendizaje y la enseñanza entre alumnos y docentes que están separados por el tiempo o la distancia”.
  • 4. PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERADOS POR LA OMNIPRESENCIA DE LA TECNOLOGÍA SEGÚN ÁREA M (2009) SON: • Cantidad de información, el nuevo reto educativo consiste en formar, usuarios inteligentes de la información que les permita distinguir lo relevante de lo superfluo. • Nuevas exigencias de la formación ocupacional. Los cambios económicos y tecnológicos han dado lugar a nuevas formas de estructuras laborales. • Desfase o desajuste de los sistemas educativos hasta ahora existentes. Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus estructuras.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS ANTE LOS RETOS EDUCATIVOS DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES • Las nuevas tecnologías hacen posibles nuevas modalidades de enseñanza aprendizaje. • Acceso de los estudiantes a un abanico ilimitado de recursos educativos. • Acceso rápido a una gran cantidad de información en tiempo real. • Interactividad entre el profesor, el alumno, la tecnología y los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Incorporación de simuladores virtuales como nueva herramienta de aprendizaje. • Permite al alumno tomar contacto con la realidad que se va a encontrar cuando salga de la Universidad
  • 6. DESVENTAJAS • Elevado coste de adquisición y mantenimiento del equipo informático. • Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos técnicos, volviendo los equipos obsoletos en un plazo muy corto de tiempo. • Dependencia de elementos técnicos para interactuar y poder utilizar los materiales. • La preparación de materiales implica necesariamente un esfuerzo y largo período de concepción. • Es una forma totalmente distinta de organizar las enseñanzas, lo que puede generar rechazo en algunos docentes aversos al cambio
  • 7. PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN EN LÍNEA MÁS UTILIZADAS EN MÉXICO • Díaz Becerro menciona que “[..]Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.(…)”
  • 8. • Argentina, Colombia, Chile y México son los que se encuentran a la vanguardia en este tema de las plataformas ya que han desarrollado una propia llamada: SIVEDUC (Sistema Virtual de Educación).
  • 9. ALGUNOS EJEMPLOS SON: • Blackboard: Es un sistema de gestión de aprendizaje en línea, el cual representa un ambiente de integración entre tutor y participante. • Learning Space es una aplicación que te permite tomar cursos utilizando Lotus Notes. • WebCT (Web Course Tools) es un entorno de teleformación que aloja contenidos y los organiza para su uso en educación universitaria. • Moodle es un paquete de software para la creación de cursos y sitios Web basados en Internet. • Eminus es un sistema de Administración de Ambientes Flexibles de Aprendizaje
  • 10. OTROS MÁS.. • También en México las plataformas para uso social que se utilizan con éxito en nuestro país, según ciertas investigaciones mencionan algunas como: • Facebook:Es el 2º sitio más popular en México. • YouTube: Es el 4º sitio más popular en México. • Twitter: Es el 7º sitio más popular en México
  • 11. • línea de tiempo como se ha desarrollado la aplicación de los medios de comunicación a la enseñanza de la tecnología la educativa del siglo XX. • El avance que se dio en la modalidad de estudio a distancia, a través del internet o delas Tics, creció de manera muy rápida y en poco tiempo se logró darle una utilidad que desde mi punto de vista es muy reconocible, ya que la educación debe llegar a todos en cualquier parte en todo momento por medio del internet, y que no solo llegue sino que permita esa accesibilidad de aprender y crecer
  • 12. Primera etapa: Siglo XIX - XX Lorenzo García Aretio con los textos rudimentarios se realizaba el estudio por correspondencia, con ayuda del desarrollo del imprenta y los servicios postales. Dirigidos a personas que por su trabajo no podían estudiar de manera presencial La modalidad del aprendizaje vía internet logró la formalidad de un programa académico. Primeras universidades Simonson resalta la idea de William Rainey Harper, profesor de la universidad de Yale. Apoyo este tipo de modalidad de estudio, el aprendizaje vía internet Con la llegada de la nueva tecnología, progreso y desarrollo de las Tics (Medios audiovisuales) María Begoña Telleria afirma que movieron la enseñanza tradicional a una revolución pedagógica. Telecomunicaciones: Con el uso del internet, la aplicación del aprendizaje virtual en las universidades logro que el conocimiento este disperso en todo el mundo. Factores que propiciaron la educación a distancia, para luego convertirse en algunos años más en educación utilizando el internet. Aparición de la escritura. Invención de la imprenta (1450). Segunda etapa: 1950 - 1980 Tercera etapa: 1980 - 1995 Cuarta etapa: 1995 – a la fecha Radio (1894) en 1920 se utilizo en la educación. Televisión (1930- 1960) (1971) Uso de la televisión en la ed. Secundaria. Uso de las videoconferenci as (1975) Uso del computador (1980) Invención del ambiente world wide web (1991) Surgen la web 2.0 y las TIC cerrando así la brecha de la distancia en la educación: aprendizaje Vía Internet Invención del telégrafo, por Samuel Morse (1829)
  • 13. EDUCACIÓN A DISTANCIA VENTAJAS • No se tiene que presentar en una institución y se evitan Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela • Flexibilidad de horarios • Facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales • Es un método que le enseña al alumno a aprender • Supone bajo costo • Permite concluir los estudios postergados DESVENTAJAS • Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales • Desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno • Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona • Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas
  • 14. ¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAS QUE DEBERÁN DESARROLLAR PARA IMPARTIR EDUCACIÓN A DISTANCIA? • Según Pagano, M. (2007) los elementos de la educación a distancias son: • Separación profesor-alumno • Utilización de medios técnicos • Organización de apoyo-tutoría • Aprendizaje independiente y flexible • Comunicación bidireccional • Enfoque tecnológico • Comunicación masiva
  • 15. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE? • se definen como objetos que constituyen la base del proceso de enseñanza-aprendizaje. Según J.M Escudero (1983) “Medio de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos” • M. Área (1991) lo define como “entidades que también afectan a las características y presentación de los restantes componentes de enseñanza y modulan los procesos curriculares” es decir que se integran a las situaciones didácticas y el uso que requiera por profesores y alumnos.
  • 17. LOS TIPOS DE MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Manipulativ os Impresos AudiovisualesAuditivos Digitales
  • 18. MEDIOS MANIPULATIVOS• Se caracterizan por ser una forma de representación del conocimiento. • El material manipulativo facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, pues los alumnos experimentan situaciones de aprendizaje de forma manipulativa, que les permite conocer, comprender e interiorizar las nociones estudiadas, por medio de sensaciones (Área, 2010).
  • 19. MEDIOS IMPRESOS • Se caracterizan principalmente por incluir códigos verbales como sistema simbólico. • Son materiales que están producidos por un mecanismo de impresión. • Los medios impresos son los más utilizados en nuestro sistema educativo. • Estos son los mas utilizados por los maestros en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 20. EJEMPLO • Libro de texto: El término libro de texto se utiliza para hacer referencia a los libros a los que recurren alumnos y docentes para trabajar temas escolares en el ámbito del colegio. Ventajas • Es un recurso que está muy planificado lo que nos permite a nosotros como docentes ahorrar tiempo. • Al estar diseñado por editoriales, tienen gran calidad en las imágenes y en el desarrollo de los temas abordados. • Las actividades que componen el libro están desarrolladas y basadas en el curriculum. • Por último, sirve de guía al profesor
  • 21. Desventajas • Obviamente hay un gran negocio en cuanto a las editoriales y la venta de los libros. • A través del uso de libros de texto el profesorado se desprofesionaliza, ya que delegan en ellos. • Una desventaja también importante es que presentan los contenidos de forma unidireccional, descontextualizada y aislada. • El precio es bastante elevado para muchas familias. • Vivimos en una sociedad tecnológica por lo que deberíamos enseñar habilidades en la tecnología
  • 22. MEDIOS AUDIOVISUALES • Se caracterizan porque codifican su mensaje a través de representaciones icónicas. • La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual presentan el conocimiento. • Se combina: imagen y sonido. • Son una forma atractiva y novedosa para los alumnos.
  • 23. EJEMPLO • Grabadoras: A diferencia de las de videos, estas solo manejan sonidos, música, pero de igual forma son excelentes recursos para apoyar los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas del currículo. Ventajas: • Son fáciles de manejar. • Su costo no es muy elevado está al alcance de muchos. • Posee un micrófono integrado para grabar audio. • Funcionan también con pilas. Desventajas: • En lugares donde no hay luz eléctrica son muy se gasta mucho en las baterías y tienen poca duración, por lo tanto casi no se usan. • No emiten imagen por lo tanto para alumnos visuales no es muy atractiva. • Los discos o las cintas pueden dañarse
  • 24. MEDIOS AUDITIVOS • Se caracterizan por emplear exclusivamente recursos auditivos, palabras, sonidos o música. • Desde mi punto de vista es el más utilizado en las escuelas, ya que las explicaciones casi siempre son de manera oral, sin embargo algo diferente como las canciones podría motivar más a los alumnos.
  • 25. MEDIOS DIGITALES • Se caracterizan porque posibilitan desarrollar, utilizar y combinar cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. • En la educación contar con estos medios es difícil ya que la infraestructura y recursos son muy escasos, sin embargo el utilizarlos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje logra que el alumno se motive y se apropie de la mejor manera los conocimientos.
  • 26. EJEMPLO:• Correo Electrónico (e-mail): El usuario de Internet puede enviar y recibir mensajes de cualquier otro usuario de la red. Es más, puede enviar mensajes a otros sistemas de correo que estén conectados a Internet. Ventajas en la educación: • El acceso a la información disponible es ilimitado. • Se amplía el entorno de aprendizaje más allá del aula. • Facilita el acceso y el almacenamiento de información así como su recuperación. • Facilidad y universalidad del medo para el alumno. • Permite el uso y distribución del material en multiplataforma: texto, imagen, audio y video. • Es una herramienta para el envío de test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas de letras, crucigramas, etc.
  • 27. Desventajas: • Hay que saber evaluar la información, pues todo es posible en la red: la verdad, la mentira, los errores intencionados y las erratas, las faltas de ortografía, etc. • Duda, riesgo, peligro: el aislamiento e individualismo también la deshumanización del aprendizaje. • Todavía se sufren algunos riesgos: Bloqueo, lentitud, fallos técnicos, virus. • El docente puede recibir tareas y enviar de vuelta evaluaciones, sugerencias, correcciones etc, personalizadas
  • 28. MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR
  • 29. ¿QUÉ ES DISEÑO CURRICULAR? • En la literatura sobre el tema en ocasiones se identifica el diseño curricular con el concepto de planeamiento o con el currículum en su integridad (Arnaz,1981), otros autores identifican el término con los documentos que prescriben la concepción curricular o con una etapa del proceso curricular. • El diseño curricular puede entenderse como una dimensión del curriculum que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares
  • 30. Modelo por objetivos conductuales Modelo más clásico iniciado por Bobbitt, concibe a la educación como un medio para obtener fines Determinar los fines que desea alcanzar la escuela. Seleccionar las experiencias educativas Organizar las experiencias educativas Comprobar del logro Modelo de proceso Pretende flexibilizar el diseño, rechazando la idea de someter los contenidos y actividades de aprendizaje a la especificación de objetivos de comportamiento concibiendo al conocimiento humano como algo vivo, producto del pensamiento del hombre pero que también está en construcción Resalta la diferencia entre objetivos de instrucción (objetivos de ejecución, aquellos que encaminan al alumno hacia una conducta previamente determinada) y los objetivos expresivos (que describen una situación de
  • 31. ¿QUE ES LA ORGANIZACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR MATERIAS, SEMESTRES Ó PERIODO? • El plan de estudios, según notan muchos autores como Kelly (1989), es una área de estudio muy amplia. No sólo abarca el contenido, sino también los métodos de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo, abarca las metas y objetivos que se propone alcanzar, así como la manera en que su efectividad puede ser medida y en que momentos (semestre o periodo)
  • 32. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN CURRICULAR POR ÁREA DE CONOCIMIENTO? • Las evidentes deficiencias de la organización por materias lleva a la creación de nuevos modelos que representan búsquedas en torno al problema de la fragmentación y el aislamiento en la escuela tradicional, desde la perspectiva tanto técnica como ideológica. • Al introducir en concepto de ciencia y disciplina como elemento trabajar en el diseño curricular, se incorpora como concepto activo, interdisciplinario, que lleva a buscar nuevos planteamientos para la enseñanza y la investigación en las universidades.
  • 34. REFERENCIAS• Area M. (2009), Introduccion a la Tecnología Educativa, Universidad Laguna, Barcelona. • Área, M. (2002) Los medios, los profesores y el currículo. Barcelona, Sendai Ediciones. • Ausubel-Novak-Hanesian. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.TRILLAS Méxi co • Blog Cristina Rubio Abellán (2013). ¿Ventajas o desventajas sobre los libros de texto? Recuperado el día 30 de marzo de 2017: http://asignaturamediosmaterialesytic.blogspot.mx/2013/02/ventajas-o-desventajas- sobre-los-libros.html • Blog Deposito de documento de la FAO. Capitulo 1: el plan de estudios.Departamento de desarrollo sostenible.Recuperado el día 8 de mayo de 2017: http://www.fao.org/docrep/009/w9693s/W9693S03.htm • PDF. METODOLOGÍA BASICA DE DISEÑO CURRICULAR DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA BASICA DE DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el día 8 de mayo de 2017: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1GFYY32S0-2GWWVQ- MS4/Dise%C3%B1o%20Curricular%20por%20Modulos.pdf • Blog. Trujillo, C. Modelo por Objetivo Conductuales. Tomado de Casarini, Ratto Martha. (1999) “Diseño y desarrollo” en Teoría Curricular. Recuperado el día 20 de mayo de 2017: http://celinatrujilloieumoc.blogspot.mx/ • Blog Medios y Recursos Didácticos. Rafael Cebador, Fernando Garrote, Victor rueda, Jayro nieto y Paulo Lobo. (2012) Sevilla, Spain. Recuperado el día 20 de abril de 2017: http://meredi2012.blogspot.mx/ • Blog ORNITORRINCO DIGITAL, Las plataformas de medios sociales más utilizadas en México, 2014. Recuperado el día 12 de febrero de 2017: • https://ornitorrincodigital.com/2014/07/08/las-plataformas-de-medios-sociales-mas-usadas-en-
  • 35. • Bravo R. J. L.. (2004) “Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación” Revista Pixel-bit, número 24. Recuperado el 21 de marzo de 2017: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2409.htm • Caballero Armenta, M. WebCT E INTERCAMPUS: DOS PLATAFORMAS VIRTUALES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Recuperado el día 10 de febrero de 2017: http://eprints.ucm.es/5791/1/Caballero_Armenta.pdf • Casarini Ratto (2010) Modelo de diseño curricular. Síntesis por: Maribel Pérez Pérez. Universidad Autonoma del estado de Hidalgo. Capus virtual. Recuperado el día 15 de mayo de 2017: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT66.pdf • Canós, L. & Ramón, F., 2007b, “La aplicación de las TICs en el aprendizaje de disciplinas jurídicas aplicadas en carreras técnicas en el marco de la convergencia europea”, III Congreso de la Cibersociedad. Recuperado el 12 de febrero de2017: http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/ventajas-y-desventajas- del-uso-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-adquisicion-de-competencias-profesionales/900/ • Clarenc, C. A.; S. M. Castro, C. López de Lenz, M. E. Moreno y N. B. Tosco (Diciembre, 2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. Grupo GEIPITE, Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Sitio web: www.congresoelearning.org. Recuperada el 11 de febrero de 2017: • http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf • Córica, José Luis y Aguilar M. Características de la educación a distancia. Recuperado el 8 de febrero de 2017: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT31.pdf • Florido Bacallao, R. y Marylin, F. (2003).La educación a distancia, sus retos y posisbildades. Revista Etica.net. Num1. Granada. España. ISSN 1695-324X.Recuperado 9 de mayo de 2017: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/EaDretos.pdf • Lazalde, C. “Clasificación de los medios de enseñanza”. Recuperado el 21 de marzo de 2017:https://sites.google.com/site/portafolioclaudialazalde/home/calsificacion-de-medios-de-ensenanza-aprendizaje • Lozano, M. A. Modelos de Diseño Curricular. Maestría en desarrollo pedagógico. Campus virtual. Recuperado el día 22 de mayo de 2017: http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/diseva/11/11.pdf • UNESCO. Las TIC en la educación. “Aprendizaje de libre acceso y a distancia”. Recuperado el 8 de febrero de 2017: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/lifelong-learning/open-and-distance-learning/ • Sainz, I.& Torres, F. Blog LECTURA, EDUCACIÓN, TENCOLOGÍA, Algunas universidades públicas de México, y las plataformas virtuales que utilizan, 2011. Recuperado el día 12 de febrero de 2017: http://www.cualli.org/2011/10/algunas-universidades-publicas-de-mexico-y-las-plataformas-virtuales-que-utilizan/ • SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Distrito Federal, México. Conalitec