SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.S. La Orden.
Departamento de Orientación.


Estamos acabando el curso, algunos alumnos están obteniendo buenos resultados
académicos, otros no. Dentro de poco muchos de ellos tendrán que tomar una decisión
importante de cara a su futuro académico, esta decisión le marcará su futuro
profesional y laboral. Es importante que los alumnos se conozcan como estudiantes,
que sepan cuáles son sus fallos para poder tomar una decisión más o menos acertada
según sus propias capacidades.

                SESIÓN DE TUTORÍA Nº 23 PARA CUARTO DE ESO
                       MIS FALLOS COMO ESTUDIANTE.

OBJETIVOS
- Concienciar al alumno de aquellos fallos que pueden limitar sus logros escolares.
- Promover el descubrimiento de los fallos propios en el desarrollo del trabajo
  intelectual.
- Favorecer el conocimiento del tutor de los fallos de su grupo – clase.

ESQUEMA-GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN.

-   El tutor puede comenzar la sesión repartiendo las fotocopias del documento de
    apoyo que se adjunta. Si lo prefiere podrá comentar las conclusiones de ese
    documento a sus alumnos sin necesidad de fotocopiarlos.
-   Hará una breve síntesis y deberá insistir especialmente en las conclusiones que
    aparecen al final del documento sobre los aspectos fundamentales que pueden
    incidir en el bajo rendimiento de los alumnos/as.
-   Posteriormente pedirá a los alumnos que contesten, de forma individual, al
    cuestionario adjunto.
-   Terminado el cuestionario, el tutor dará las indicaciones para su corrección y pedirá
    que cada alumno autoevalúe su propio cuestionario y extraigan conclusiones.
-   El tutor debe recoger los cuestionarios y analizarlos detenidamente. A los alumnos
    se les explicará que el cuestionario les será devuelto en la siguiente sesión de tutoría.

MATERIAL QUE SE ADJUNTA.
- Documento informativo para distribuir a los alumnos o para ser comentado por el
  tutor/a
- Cuestionario “Mis fallos de estudiante” para distribuir entre los alumnos.
DÓNDE ESTÁN LOS FALLOS DE LOS ESTUDIANTES

       Desde hace varias décadas muchos autores vienen demostrando que en el
rendimiento escolar de un alumno influye un amplio número de factores de distinto tipo.
Esos factores podemos agruparlos en los siguientes grupos:

                             FACTORES INTELECTUALES

        En este grupo se incluyen las capacidades y las aptitudes, la inteligencia en
general. Es evidente que, en igualdad de condiciones, rinde más y mejor un sujeto bien
dotado intelectualmente que un sujeto limitado que no ha llegado a conseguir un
adecuado nivel de desarrollo intelectual.

                                 FACTORES PSÍQUICOS

        Además de los factores de tipo intelectual, hay otros de tipo psicológico, que
también tienen una decisiva incidencia en el rendimiento, como son: la personalidad, la
motivación, el autoconcepto, la capacidad de adaptación, etc. Es un dato evidente que
los fracasos escolares se dan con mayor frecuencia en alumnos que viven problemas
emocionales o afectivos, que tienen poca estabilidad emocional o que presentan fuertes
tensiones internas, debido a causas o circunstancias personales o ambientales.

                     FACTORES DE TIPO SOCIO – AMBIENTAL

        Es muy importante tener en cuenta la influencia negativa que puede ejercer al
ambiente que rodea al alumno: familia, barrio, amigos, etc. Es evidente que el fracaso
escolar es mayor entre los individuos que pertenecen a grupos sociales con menor nivel
económico y cultural.

                              FACTORES PEDAGÓGICOS

        Dentro de los factores pedagógicos incluimos todos aquellos que hacen
referencia al dominio de aprendizajes básicos: comprensión lectora, velocidad lectora,
riqueza de vocabulario, automatismos del cálculo, metodología de estudio, etc.

                                 CONCLUSIONES
      Si queremos encontrar donde están las causas que motivan el fracaso escolar
podemos resumirlas en:

-   Dificultades de comprensión para captar las explicaciones de los profesores o para
    comprender los textos; dificultades para expresar lo que se quiere decir, tanto de
    forma oral como escrita.

-   No saber utilizar un método adecuado que favorezca la comprensión (ejemplo:
    memorizar sin comprender, no valerse de esquemas o resúmenes, no ordenar
    adecuadamente las ideas, etc.).

-   Quedarse con dudas por no atreverse a preguntarlas a los profesores o a los
    compañeros, por no consultar enciclopedias, etc.
-   No hacer aplicaciones prácticas o ejercicios que obliguen a aplicar los que se sabe a
    situaciones reales.

-   No memorizar suficientemente, aprendiendo los conceptos “cogidos con alfileres” o
    no profundizando lo suficiente en ellos.

-   Presentar los trabajos poco ordenados, confusos, mal estructurados, sin claridad ni
    corrección, ...

-   Dificultades para concentrarse y dominar la atención tanto en el estudio personal,
    como en las explicaciones de los profesores.

-   Manifestar actitudes negativas y de rechazo hacia el centro, los profesores, las tareas
    escolares, etc.

   Además de los aspectos señalados existen otros más profundos que afectan muy
negativamente al aprendizaje:

-   La capacidad intelectual y las aptitudes para las distintas áreas de aprendizaje:
    lengua, matemáticas, ...

-   El modo de ser, carácter y personalidad ... Indudablemente el fracaso escolar afecta
    más a alumnos problemáticos, nerviosos, inseguros, inestables, ...

-   La vida familiar y pautas educativas que han propiciado procesos de infantilismo,
    sobreprotección, falta de control y exigencia, problemas de relación entre padres e
    hijos, etc.

-   Un ambiente social (pandillas, grupos de diversión, ...) que vayan en contra de los
    intereses formativos y académicos de los alumnos.

-   Finalmente, también tienen una influencia decisiva las actitudes y opiniones del
    colegio para con el alumno durante su trayectoria pasada y presente. Los alumnos
    despreciados, ignorados, castigados o faltos de una adecuada relación con los
    profesores y los compañeros, rinden menos y son más propicios al bajo rendimiento.
CUESTIONARIO: “MIS FALLOS DE ESTUDIANTE”

        Lo más importante es contestes con sinceridad. Nadie va a leer tus respuestas si
tú no lo permites.

       Debes contestar a cada afirmación poniendo una cruz (X) en la casilla
correspondiente (SI, NO ¿?), según que te identifiques o no con ellas.


         APTITUDES INTELECTUALES Y CARÁCTER.                                 SI     ¿?     NO
1.- Creo que mi capacidad intelectual es insuficiente para los estudios
que estoy realizando.
2.- Cuento con muchas lagunas de cursos pasados y me falta base.
3.- Mi capacidad para algunas áreas es escasa.
4.- Estimo que mi personalidad es un tanto inmadura.
5.- Soy muy introvertido.
6.- Soy vago e inactivo por naturaleza.
7.- Me considero raro en algunos aspectos.
8.- Soy muy nervioso.
9.- Soy muy inseguro.
10.- Acuso una gran inestabilidad emocional.

                                                                    SI       ¿?          NO
                                                 TOTALES


                          MI VIDA FAMILIAR                                   SI     ¿?     NO
1.- He sido, o soy, muy mimado.
2.- He sido muy consentido: he hecho siempre lo que he querido.
3.- Me han controlado y exigido poco.
4.- Me ha faltado diálogo y comprensión.
5.- Se han preocupado poco de mi.
6.- En mi familia nos llevamos mal.
7.- Mi familia se interesa y le importan mis problemas.
8.- He tenido excesivas facilidades en mi vida.

                                                                    SI       ¿?          NO
                                                 TOTALES

                                 EN EL COLEGIO                               SI     ¿?     NO
1.- He sido poco considerado y apreciado.
2.- Los profesores tienen una idea negativa de mí.
3.- He pasado sin pena ni gloria por mi timidez o complejos de
distinto tipo.
4.- Se me ha castigado injustamente.
5.- Me han calificado mal dándome menos de los que merezco.
6.- Me resulta difícil dialogar y comunicarme con mis profesores.
7.- Mis profesores y el colegio rara vez me han echado una mano de
una forma concreta y personal.
8.- Gozo de pocas simpatías entre mis compañeros.
9.- Mis compañeros me ayudan poco.
10.- Tengo pocos amigos.
11.- Me siento aislado o marginado por mis compañeros.
12.- Destaco poco, como persona y como estudiante.

                                                                   SI        ¿?          NO
                                                 TOTALES

                    MI AMBIENTE O ENTORNO.                                   SI     ¿?     NO
1.- Me ofrece pocas posibilidades para sentirme feliz.
2.- Mi “ambiente” extrafamiliar me perjudica.
3.- Mis diversiones me impiden dedicarme al estudio.
4.- Mis aficiones y evasiones juveniles son negativas.
5.- En mi “panda” hay poco ambiente de estudio.

                                                                   SI        ¿?          NO
                                                 TOTALES

                               MI SALUD                                      SI     ¿?     NO
1.- Tengo enfermedades frecuentes.
2.- Con frecuencia me duele la cabeza.
3.- Con frecuencia me mareo.
4.- Tengo poco apetito.
5.- Duermo mal.
6.- Me canso demasiado.
7.- Mi estado psíquico es muy vulnerable.
8.- Cuando estudio me duele la vista.
9.- Cuando tengo evaluaciones me duele el cuello.
10.- Hago mal las digestiones.

CORRECCIONES: En las columnas de debajo (en “totales”), cuenta el número de
SIES/INTERROGACIONES/NOES anotándolos en el sitio correspondiente. Examina
atentamente en qué campos los “SI” son más que los “NO” para saber dónde pueden
estar localizados tus fallos: en tus aptitudes intelectuales, en tu vida familiar, en el
colegio, en tu ambiente o en tu salud.

INTERPRETACIÓN: Si en cada uno de los campos el número de “SI” es mayor que
el de las “INTERROGACIONES” y los “NO”, es claro que existe un problema que
debes intentar conocer con mayor profundidad. Si el número de los “SI”, las
“INTERROGACIONES” y los “NO” es, mas o menos, igual existe un cierto problema
que también debes intentar conocer. Finalmente, si prevalece el número de “NO”, no
parece que tengas un problema que esté limitando tu actual rendimiento. En el caso de
que el problema exista debes acudir al Orientador, o al tutor, para estudiarlo en mayor
profundidad e intentar adoptar la solución que parezca más indicada para ti. Es
importante que: NO DEJES QUE EL TIEMPO CORRA. ¡AFRÓNTALO YA!.

Más contenido relacionado

DOC
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
DOC
Modelo diac
PPTX
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
PDF
Casos soluciones
PPTX
MANEJO DE CONFLICTOS
DOC
Modelo aci
PPTX
Conflicto escolar
PDF
Cuaderno de tutoría 1º eso
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Modelo diac
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
Casos soluciones
MANEJO DE CONFLICTOS
Modelo aci
Conflicto escolar
Cuaderno de tutoría 1º eso

La actualidad más candente (18)

PPT
Convivencia y resolución de conflictos
DOC
Diac no significativa
PDF
Modelo de aci. comunidad de madrid
PDF
Cuaderno de tutoría 3º eso
PPTX
Convivencia y solución de conflictos
DOCX
Perfil grupal
PPTX
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
PDF
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
DOCX
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
DOCX
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
PPTX
Actividades Sugeridas 2
DOCX
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
DOCX
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
DOC
Sesion de tutoria imp.
DOC
Pauta observacion profesor
PDF
Cuaderno tutoria 4_eso
Convivencia y resolución de conflictos
Diac no significativa
Modelo de aci. comunidad de madrid
Cuaderno de tutoría 3º eso
Convivencia y solución de conflictos
Perfil grupal
Convivencia Escolar y Resolución de Conflictos
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
Propuestas de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Actividades Sugeridas 2
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Sesion de tutoria imp.
Pauta observacion profesor
Cuaderno tutoria 4_eso
Publicidad

Similar a Mis fallos como estudiantes (20)

DOCX
Práctica 4 educ.y sociedad valero
PPTX
Fracaso escolar rabko
DOC
Clima en el aula
PPTX
El factor emocional en el alumno
PPSX
Fracaso escolarnntt
PPTX
Las claves del éxito escolar
PPTX
PDF
Problemas emocionales y de conducta en el aula
PPTX
Mapa de empatía
PPTX
Dificultades afectivas y socio familiares
PPTX
Dificultades afectivas y socio familiares
PDF
Qüestionari d'atribució de problemes per a estudiants
PPTX
Fracaso Escolar
PDF
Mal de escuela
PPTX
Stadistic presentation
PDF
Presentacion fracaso escolar
PDF
ASPERGER PRESENTACIÓasdfadsfasdfasdfasdfasdf
DOC
Estilos de aprendizaje
PDF
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
PPTX
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Práctica 4 educ.y sociedad valero
Fracaso escolar rabko
Clima en el aula
El factor emocional en el alumno
Fracaso escolarnntt
Las claves del éxito escolar
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Mapa de empatía
Dificultades afectivas y socio familiares
Dificultades afectivas y socio familiares
Qüestionari d'atribució de problemes per a estudiants
Fracaso Escolar
Mal de escuela
Stadistic presentation
Presentacion fracaso escolar
ASPERGER PRESENTACIÓasdfadsfasdfasdfasdfasdf
Estilos de aprendizaje
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Apoyando desde la familia la escolaridad de mi
Publicidad

Más de Andrea Leal (20)

PDF
Solucionario extendidolenguaje1
PDF
Revista pupi sept_2012
PDF
Revista pupi mayo_2012
PDF
Revista pupi julio_2012
PDF
Fichas atención
PDF
Revista pupi dic_2012
PDF
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
DOC
sistema solar y sus componentes.
PDF
Movimiento de-la-tierra
PDF
3 bas cap1
PDF
3 bas cap2
PDF
Tableros de operaciones
PDF
Formas de la tierra y el agua castellano
PDF
Animales terra natura por continentes
PDF
Continentes grande creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PDF
Continentes creciendo conmontessori
PPT
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
PDF
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02
Solucionario extendidolenguaje1
Revista pupi sept_2012
Revista pupi mayo_2012
Revista pupi julio_2012
Fichas atención
Revista pupi dic_2012
Aulaonlinenb34 34234f-140325192500-phpapp01
sistema solar y sus componentes.
Movimiento de-la-tierra
3 bas cap1
3 bas cap2
Tableros de operaciones
Formas de la tierra y el agua castellano
Animales terra natura por continentes
Continentes grande creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Continentes creciendo conmontessori
Historia de-chile-en-cmics-1225070233427037-9
Fichasdidcticas1ortografiaacentual 120203115818-phpapp02

Mis fallos como estudiantes

  • 1. I.E.S. La Orden. Departamento de Orientación. Estamos acabando el curso, algunos alumnos están obteniendo buenos resultados académicos, otros no. Dentro de poco muchos de ellos tendrán que tomar una decisión importante de cara a su futuro académico, esta decisión le marcará su futuro profesional y laboral. Es importante que los alumnos se conozcan como estudiantes, que sepan cuáles son sus fallos para poder tomar una decisión más o menos acertada según sus propias capacidades. SESIÓN DE TUTORÍA Nº 23 PARA CUARTO DE ESO MIS FALLOS COMO ESTUDIANTE. OBJETIVOS - Concienciar al alumno de aquellos fallos que pueden limitar sus logros escolares. - Promover el descubrimiento de los fallos propios en el desarrollo del trabajo intelectual. - Favorecer el conocimiento del tutor de los fallos de su grupo – clase. ESQUEMA-GUÍA PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN. - El tutor puede comenzar la sesión repartiendo las fotocopias del documento de apoyo que se adjunta. Si lo prefiere podrá comentar las conclusiones de ese documento a sus alumnos sin necesidad de fotocopiarlos. - Hará una breve síntesis y deberá insistir especialmente en las conclusiones que aparecen al final del documento sobre los aspectos fundamentales que pueden incidir en el bajo rendimiento de los alumnos/as. - Posteriormente pedirá a los alumnos que contesten, de forma individual, al cuestionario adjunto. - Terminado el cuestionario, el tutor dará las indicaciones para su corrección y pedirá que cada alumno autoevalúe su propio cuestionario y extraigan conclusiones. - El tutor debe recoger los cuestionarios y analizarlos detenidamente. A los alumnos se les explicará que el cuestionario les será devuelto en la siguiente sesión de tutoría. MATERIAL QUE SE ADJUNTA. - Documento informativo para distribuir a los alumnos o para ser comentado por el tutor/a - Cuestionario “Mis fallos de estudiante” para distribuir entre los alumnos.
  • 2. DÓNDE ESTÁN LOS FALLOS DE LOS ESTUDIANTES Desde hace varias décadas muchos autores vienen demostrando que en el rendimiento escolar de un alumno influye un amplio número de factores de distinto tipo. Esos factores podemos agruparlos en los siguientes grupos: FACTORES INTELECTUALES En este grupo se incluyen las capacidades y las aptitudes, la inteligencia en general. Es evidente que, en igualdad de condiciones, rinde más y mejor un sujeto bien dotado intelectualmente que un sujeto limitado que no ha llegado a conseguir un adecuado nivel de desarrollo intelectual. FACTORES PSÍQUICOS Además de los factores de tipo intelectual, hay otros de tipo psicológico, que también tienen una decisiva incidencia en el rendimiento, como son: la personalidad, la motivación, el autoconcepto, la capacidad de adaptación, etc. Es un dato evidente que los fracasos escolares se dan con mayor frecuencia en alumnos que viven problemas emocionales o afectivos, que tienen poca estabilidad emocional o que presentan fuertes tensiones internas, debido a causas o circunstancias personales o ambientales. FACTORES DE TIPO SOCIO – AMBIENTAL Es muy importante tener en cuenta la influencia negativa que puede ejercer al ambiente que rodea al alumno: familia, barrio, amigos, etc. Es evidente que el fracaso escolar es mayor entre los individuos que pertenecen a grupos sociales con menor nivel económico y cultural. FACTORES PEDAGÓGICOS Dentro de los factores pedagógicos incluimos todos aquellos que hacen referencia al dominio de aprendizajes básicos: comprensión lectora, velocidad lectora, riqueza de vocabulario, automatismos del cálculo, metodología de estudio, etc. CONCLUSIONES Si queremos encontrar donde están las causas que motivan el fracaso escolar podemos resumirlas en: - Dificultades de comprensión para captar las explicaciones de los profesores o para comprender los textos; dificultades para expresar lo que se quiere decir, tanto de forma oral como escrita. - No saber utilizar un método adecuado que favorezca la comprensión (ejemplo: memorizar sin comprender, no valerse de esquemas o resúmenes, no ordenar adecuadamente las ideas, etc.). - Quedarse con dudas por no atreverse a preguntarlas a los profesores o a los compañeros, por no consultar enciclopedias, etc.
  • 3. - No hacer aplicaciones prácticas o ejercicios que obliguen a aplicar los que se sabe a situaciones reales. - No memorizar suficientemente, aprendiendo los conceptos “cogidos con alfileres” o no profundizando lo suficiente en ellos. - Presentar los trabajos poco ordenados, confusos, mal estructurados, sin claridad ni corrección, ... - Dificultades para concentrarse y dominar la atención tanto en el estudio personal, como en las explicaciones de los profesores. - Manifestar actitudes negativas y de rechazo hacia el centro, los profesores, las tareas escolares, etc. Además de los aspectos señalados existen otros más profundos que afectan muy negativamente al aprendizaje: - La capacidad intelectual y las aptitudes para las distintas áreas de aprendizaje: lengua, matemáticas, ... - El modo de ser, carácter y personalidad ... Indudablemente el fracaso escolar afecta más a alumnos problemáticos, nerviosos, inseguros, inestables, ... - La vida familiar y pautas educativas que han propiciado procesos de infantilismo, sobreprotección, falta de control y exigencia, problemas de relación entre padres e hijos, etc. - Un ambiente social (pandillas, grupos de diversión, ...) que vayan en contra de los intereses formativos y académicos de los alumnos. - Finalmente, también tienen una influencia decisiva las actitudes y opiniones del colegio para con el alumno durante su trayectoria pasada y presente. Los alumnos despreciados, ignorados, castigados o faltos de una adecuada relación con los profesores y los compañeros, rinden menos y son más propicios al bajo rendimiento.
  • 4. CUESTIONARIO: “MIS FALLOS DE ESTUDIANTE” Lo más importante es contestes con sinceridad. Nadie va a leer tus respuestas si tú no lo permites. Debes contestar a cada afirmación poniendo una cruz (X) en la casilla correspondiente (SI, NO ¿?), según que te identifiques o no con ellas. APTITUDES INTELECTUALES Y CARÁCTER. SI ¿? NO 1.- Creo que mi capacidad intelectual es insuficiente para los estudios que estoy realizando. 2.- Cuento con muchas lagunas de cursos pasados y me falta base. 3.- Mi capacidad para algunas áreas es escasa. 4.- Estimo que mi personalidad es un tanto inmadura. 5.- Soy muy introvertido. 6.- Soy vago e inactivo por naturaleza. 7.- Me considero raro en algunos aspectos. 8.- Soy muy nervioso. 9.- Soy muy inseguro. 10.- Acuso una gran inestabilidad emocional. SI ¿? NO TOTALES MI VIDA FAMILIAR SI ¿? NO 1.- He sido, o soy, muy mimado. 2.- He sido muy consentido: he hecho siempre lo que he querido. 3.- Me han controlado y exigido poco. 4.- Me ha faltado diálogo y comprensión. 5.- Se han preocupado poco de mi. 6.- En mi familia nos llevamos mal. 7.- Mi familia se interesa y le importan mis problemas. 8.- He tenido excesivas facilidades en mi vida. SI ¿? NO TOTALES EN EL COLEGIO SI ¿? NO 1.- He sido poco considerado y apreciado. 2.- Los profesores tienen una idea negativa de mí. 3.- He pasado sin pena ni gloria por mi timidez o complejos de distinto tipo. 4.- Se me ha castigado injustamente. 5.- Me han calificado mal dándome menos de los que merezco. 6.- Me resulta difícil dialogar y comunicarme con mis profesores. 7.- Mis profesores y el colegio rara vez me han echado una mano de una forma concreta y personal.
  • 5. 8.- Gozo de pocas simpatías entre mis compañeros. 9.- Mis compañeros me ayudan poco. 10.- Tengo pocos amigos. 11.- Me siento aislado o marginado por mis compañeros. 12.- Destaco poco, como persona y como estudiante. SI ¿? NO TOTALES MI AMBIENTE O ENTORNO. SI ¿? NO 1.- Me ofrece pocas posibilidades para sentirme feliz. 2.- Mi “ambiente” extrafamiliar me perjudica. 3.- Mis diversiones me impiden dedicarme al estudio. 4.- Mis aficiones y evasiones juveniles son negativas. 5.- En mi “panda” hay poco ambiente de estudio. SI ¿? NO TOTALES MI SALUD SI ¿? NO 1.- Tengo enfermedades frecuentes. 2.- Con frecuencia me duele la cabeza. 3.- Con frecuencia me mareo. 4.- Tengo poco apetito. 5.- Duermo mal. 6.- Me canso demasiado. 7.- Mi estado psíquico es muy vulnerable. 8.- Cuando estudio me duele la vista. 9.- Cuando tengo evaluaciones me duele el cuello. 10.- Hago mal las digestiones. CORRECCIONES: En las columnas de debajo (en “totales”), cuenta el número de SIES/INTERROGACIONES/NOES anotándolos en el sitio correspondiente. Examina atentamente en qué campos los “SI” son más que los “NO” para saber dónde pueden estar localizados tus fallos: en tus aptitudes intelectuales, en tu vida familiar, en el colegio, en tu ambiente o en tu salud. INTERPRETACIÓN: Si en cada uno de los campos el número de “SI” es mayor que el de las “INTERROGACIONES” y los “NO”, es claro que existe un problema que debes intentar conocer con mayor profundidad. Si el número de los “SI”, las “INTERROGACIONES” y los “NO” es, mas o menos, igual existe un cierto problema que también debes intentar conocer. Finalmente, si prevalece el número de “NO”, no parece que tengas un problema que esté limitando tu actual rendimiento. En el caso de que el problema exista debes acudir al Orientador, o al tutor, para estudiarlo en mayor profundidad e intentar adoptar la solución que parezca más indicada para ti. Es importante que: NO DEJES QUE EL TIEMPO CORRA. ¡AFRÓNTALO YA!.