SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES
DEL
ÉXITO
O
FRACASO
ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE CUARTO Y
QUINTO
AÑO
DEL
COLEGIO
LICEO
FRANCISCANO.

Elaborado por..
Grethel Violeta Nieblas Matus.
INTRODUCCION:
Durante mucho tiempo se ha dado la
interrogante del porqué se da el éxito
o fracaso escolar, ya que esto
constituye
un
problema
de
extraordinaria importancia dentro de
nuestro sistema educativo.
El propósito del trabajo es plantear
cuales son las principales razones
que se le dan al éxito o fracaso
escolar.
De esta forma basada en esta
investigación se hará un análisis que
permita profundizar sobre lo que
realmente sucede en la formación del
desarrollo de los hábitos de estudios
en adolescentes del Cuarto y Quinto
año del Colegio Liceo franciscano.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
•Objetivo General:
Identificar cuáles son las principales razones por la
cual se da el éxito o fracaso académico en los
alumnos de 4to y 5to año del Colegio Liceo
Franciscano en el año lectivo 2012.

•Objetivos Específicos:
1. Conocer las causas que razonan los éxitos y
fracasos de los estudiantes.
2. Diseñar un programa de estudio para los
estudiantes y lograr evitar los fracasos académicos.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:


Fuentes de Información.

Para obtener la información
necesaria en la
investigación de campo,
se requirió de dos fuentes
de información
importantes que dieran
sustento y validez a la
misma. A continuación
detallamos las dos fuentes
de información.

•Información Primaria.
La investigación de campo,
permitió obtener información que
garantizó la consecución de los
objetivos del estudio, para la cual
se utilizó la técnica de la encuesta,
dirigida a los estudiantes de 4to y
5to año del Colegio Liceo
Franciscano en el año lectivo 2012.
•Información Secundaria.
La información secundaria se
obtuvo a través de la información
bibliográfica que existe sobre
temáticas similares, entre las que
se encuentran: tesis, folletos, e
internet; los cuales aportaron
información
útil
para
la
investigación que se llevo cabo.


Determinación del Universo.

El universo estuvo conformado por todos los alumnos de 4to y 5to
año (110 alumnos) del Colegio Liceo Franciscano, en el municipio
de Managua.
Para este tipo de estudio se consideraron dos tipos de población,
para los alumnos de 4to año la población fue de 54 alumnos, y la
población de 5to año fue de 56 alumnos, con lo cual suman 110
alumnos.

•Calculo del tamaño de la muestra.
Para la investigación que involucra a los
estudiantes del Colegio Liceo Franciscano,
se tomo una muestra de 48 alumnos, lo
cual corresponde a 26 alumnos de 4to año,
y 22 alumnos de 5to año, con una
representatividad del 100% de la
información obtenida.

•Distribución Muestral del Universo.
La distribución muestral fue de 24
encuestados por año, lo cual nos da un
total de 48 encuestados.
Mas fuentes que utilizaron para llevar a
cabo la investigación.

•Ámbito de la Investigación.
La investigación se desarrollo en el Colegio Liceo Franciscano, en el
municipio de Managua.
•Diseño de herramientas de investigación.
La herramienta de investigación utilizada es la encuesta, la cual está compuesta
por preguntas cerradas, con el fin de obtener información objetiva.
TIPOS DE FRACASO
ESCOLAR:

1.

Fracaso Primario.

2.

Fracaso Secundario.

3.

Fracaso Circunstancial.
CAUSAS MAS COMUNES EN EL
FRACASO ESCOLAR.

Incapacidad
del
Aprendizaje.

Trastornos
Emocionales.

Dificultad de
Atención.

Retraso Mental.
LOGRAMOS TENER
UN ÉXITO
ACADEMICO.

BUENAS
AMISTADES

ALTA
AUTOESTIMA

BUENOS
PROFESORES

UNA BUENA
BIBLIOTECA

SUPERVISION
CONSTANTE
GRAFICOS:
EDAD

50

Porcentaje

40

30

41.67
%

20
22.92
%

10

20.83
%
10.42
%

0

2.08%
14

2.08%
15

16

17

EDAD

18

19
SEXO
FEMENINO
MASCULINO

60.42%

39.58%
AÑO
4to
5to

45.83%

54.17%
PROMEDIO ACADEMICO

50

Porcentaje

40

30

41.67%

20
33.33%
10

0

16.67%
4.17%
0-59

4.17%
60-69

70-79

80-90

PROMEDIO ACADEMICO

91-100
DEDICAS EL TIEMPO NECESARIO A TUS ESTUDIOS

Porcentaje

60

40
60.42%
20

39.58%

0
SI

NO

DEDICAS EL TIEMPO NECESARIO A TUS …
TUS PADRES CONSIDERAN QUE DEBES OBTENER BUENOS PROMEDIOS
SI
NO

8.33%

91.67%
LA SITUACION ECONOMICA DE TUS PADRES INFLUYEN EN TUS NOTAS

100

Porcentaje

80

60

85.42%

40

20
14.58%
0
SI

NO

LA SITUACION ECONOMICA DE TUS PADRES …
QUIENES CONTRIBUYEN EN TU RENDIMIENTO ACADEMICO,AMIGOS?
AMIGOS SI
AMIGOS NO
N.C

18.75%
60.42%
20.83%
QUIENES CONTRIBUYEN EN TU RENDIMIENTO ACADEMICO,PADRES?
PADRES SI
PADRES NO
N.C

10.42%
14.58%
75.00%
Tabla de contingencia edad * promedio
0-59
edad

14

Recuento
% de edad

15

Recuento
% de edad

16

Recuento
% de edad

17

Recuento
% de edad

18

Recuento
% de edad

19

Recuento
% de edad

Total

Recuento
% de edad

promedio
70-79

60-69

80-90

91-100

Total

0

1

0

0

0

1

,0%

100,0%

,0%

,0%

,0%

100,0%

0

1

6

3

1

11

,0%

9,1%

54,5%

27,3%

9,1%

100,0%

1

1

5

12

1

20

5,0%

5,0%

25,0%

60,0%

5,0%

100,0%

0

2

4

4

0

10

,0%

20,0%

40,0%

40,0%

,0%

100,0%

1

3

1

0

0

5

20,0%

60,0%

20,0%

,0%

,0%

100,0%

0

0

0

1

0

1

,0%

,0%

,0%

100,0%

,0%

100,0%

2

8

16

20

2

48

4,2%

16,7%

33,3%

41,7%

4,2%

100,0%
Tabla de contingencia año * promedio
promedio

0-59
año

4to

60-69

70-79

80-90

91-100

Total

Recuento
1

4

10

9

2

26

3,8%

15,4%

38,5%

34,6%

7,7%

100,0%

1

4

6

11

0

22

4,5%

18,2%

27,3%

50,0%

,0%

100,0%

2

8

16

20

2

48

4,2%

16,7%

33,3%

41,7%

4,2%

100,0%

% de año

5to

Recuento

% de año

Total

Recuento

% de año
Programa de estudios
1.

Determinar el tiempo de que se dispone.

1.

Tener presentes todas las actividades y compromisos semanales y diarios.

1.

Confeccionar un horario de estudio personal.

1.

Incluir en ese horario todas las asignaturas y asignarles un número de
horas proporcional a su importancia y a la dificultad que te suponen.

1.

Incluir en el horario periodos de descanso.

1.

Formular un plan semanal: trabajos escritos, imponerse una fecha para
terminarlos. Prever cierto margen de tiempo para eventuales emergencias.

1.

Hacer por escrito su horario personal y observarlo rigurosamente.
Flexibilidad al hacerlo, pero exigencia al cumplirlo, hasta que se consiga
adquirir un hábito.

1.

Dedicarle al estudio diariamente, un número determinado de horas que
garanticen la tranquilidad y el éxito final.
CONCLUSIONES
•Como

conclusión del presente trabajo de investigación acerca de las
razones del éxito o fracaso académico en los alumnos de 4to y 5to año del
colegio Liceo Franciscano, es importante mencionar que la buena relación
entre el maestro y el alumno en el aula, es un factor determinante para que el
alumnos pueda estudiar en un ambiente de armonía y no le afecta en lo más
mínimo ni repercute dicha relación para que exista éxito o fracaso en su
rendimiento escolar.
•De

una población del 100% podemos decir que el 60.42% corresponde al
sexo masculino lo cual nos dice que el rendimiento académico es mayor en
los hombres, y un 39.58% corresponde al sexo femenino.
•También

cabe mencionar que los estudiantes tienen que tener la habilidad
por el estudio, ya que el estudio no es una obligación, sino un deber, el cual
el día de mañana gracias a la preparación académica obtenida lograremos
obtener un buen trabajo, y hasta un mejor salario.
RECOMENDACIONES
Para lograr un éxito académico:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.

Encuentre un motivo para estudiar.
Adopte su propia técnica de estudio.
Siéntase cómodo y concéntrese.
Horario y planeación.
Aprovechar las clases.
Memorizar pero entendiendo el contenido.
En los exámenes, comenzar por lo más fácil.
Esfuércese al máximo dentro de sus actividades.

Para evitar un fracaso académico:
a.
b.
c.
d.
e.

Escoger un buen lugar de estudio.
Respetar el horario y ser constante.
Dormir 8 horas y no estudiar por las noches.
Descansar durante el estudio.
Estudiar sin esperar recompensa alguna.
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

PDF
I castro
PDF
PDF
G hernandez
PDF
M santillan
PDF
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
PDF
Trabajo final desercion estudiantil
PDF
Proyecto final sociologia
DOCX
I castro
G hernandez
M santillan
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Trabajo final desercion estudiantil
Proyecto final sociologia

La actualidad más candente (19)

PDF
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
DOCX
Pruebas estandarizadas
PDF
Causas de la desercion estudiantil
DOCX
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizales
PDF
L martínez
PDF
La familia y su incidencia en el aprendizaje
DOCX
Proyecto de fin de ciclo
DOCX
Contextualización 3 3
DOCX
Formulario
DOCX
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
PPTX
PRESENTACIÓN PORTAFOLIO
PPT
Curso de nivelación de la carrera aps
DOC
Configuración teórica de la pedagogía de las disciplinas
DOCX
el rendimiento escolarProyecto 1
PPT
El próximo curso: 1º de ESO
DOCX
Proyecto de investigación. rendimiento academico
PPTX
Proy habitos academicos y sociales
DOCX
Informe de aprendizaje quimestral
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Pruebas estandarizadas
Causas de la desercion estudiantil
Formato 1. informe de investigación ie maltería manizales
L martínez
La familia y su incidencia en el aprendizaje
Proyecto de fin de ciclo
Contextualización 3 3
Formulario
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
PRESENTACIÓN PORTAFOLIO
Curso de nivelación de la carrera aps
Configuración teórica de la pedagogía de las disciplinas
el rendimiento escolarProyecto 1
El próximo curso: 1º de ESO
Proyecto de investigación. rendimiento academico
Proy habitos academicos y sociales
Informe de aprendizaje quimestral
Publicidad

Similar a Stadistic presentation (20)

PPTX
Feria regional octubre 28 2014
DOC
Investigacion corregida el 4 de enero de 2014
PDF
Planeación bloque iii 3 f
DOCX
Planeación bloque ii 3 f
PPT
Ambiente De Aprendizaje
PDF
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
ODP
No es Verdad
DOCX
Planeación bloque ii 3 a
DOC
Proyecto de investigacion[1]
DOCX
PROPUESTA
PDF
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
PDF
Practicas efectivas unicef
PDF
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
PDF
Articulación en el Colegio Metodista William Taylor
DOCX
Tercero Bachillerato Lengua 1er Trimestre.docx
DOCX
Contextualización de la enseñanza
DOCX
Marco torres portafolio
PPTX
Póster 20014
PPTX
PEREZ LOPEZ Luis PPT.pptx
DOCX
Glendy monsalve informe diagnóstico
Feria regional octubre 28 2014
Investigacion corregida el 4 de enero de 2014
Planeación bloque iii 3 f
Planeación bloque ii 3 f
Ambiente De Aprendizaje
INFORME DE INVESTIGACIO COVID21.pdf
No es Verdad
Planeación bloque ii 3 a
Proyecto de investigacion[1]
PROPUESTA
Guia de apoyo_para_profesores_unicef
Practicas efectivas unicef
Guía de-apoyo-para-profesores-unicef
Articulación en el Colegio Metodista William Taylor
Tercero Bachillerato Lengua 1er Trimestre.docx
Contextualización de la enseñanza
Marco torres portafolio
Póster 20014
PEREZ LOPEZ Luis PPT.pptx
Glendy monsalve informe diagnóstico
Publicidad

Más de Grethelcita Nieblas (7)

PPTX
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
PPTX
Analisis DAFO
PPTX
eL PROCESO DE PLANEACION
PPTX
La gastronomia de nicaragua
PPTX
Examen iii mercadeo i yegrekamig
PPTX
El plan de operaciones,
PPTX
El salario mínimo en Nicaragua
Revolucion Sandinista de los años 80 y la decada de Somoza
Analisis DAFO
eL PROCESO DE PLANEACION
La gastronomia de nicaragua
Examen iii mercadeo i yegrekamig
El plan de operaciones,
El salario mínimo en Nicaragua

Stadistic presentation

  • 1. RAZONES DEL ÉXITO O FRACASO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE CUARTO Y QUINTO AÑO DEL COLEGIO LICEO FRANCISCANO. Elaborado por.. Grethel Violeta Nieblas Matus.
  • 2. INTRODUCCION: Durante mucho tiempo se ha dado la interrogante del porqué se da el éxito o fracaso escolar, ya que esto constituye un problema de extraordinaria importancia dentro de nuestro sistema educativo. El propósito del trabajo es plantear cuales son las principales razones que se le dan al éxito o fracaso escolar. De esta forma basada en esta investigación se hará un análisis que permita profundizar sobre lo que realmente sucede en la formación del desarrollo de los hábitos de estudios en adolescentes del Cuarto y Quinto año del Colegio Liceo franciscano.
  • 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: •Objetivo General: Identificar cuáles son las principales razones por la cual se da el éxito o fracaso académico en los alumnos de 4to y 5to año del Colegio Liceo Franciscano en el año lectivo 2012. •Objetivos Específicos: 1. Conocer las causas que razonan los éxitos y fracasos de los estudiantes. 2. Diseñar un programa de estudio para los estudiantes y lograr evitar los fracasos académicos.
  • 4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:  Fuentes de Información. Para obtener la información necesaria en la investigación de campo, se requirió de dos fuentes de información importantes que dieran sustento y validez a la misma. A continuación detallamos las dos fuentes de información. •Información Primaria. La investigación de campo, permitió obtener información que garantizó la consecución de los objetivos del estudio, para la cual se utilizó la técnica de la encuesta, dirigida a los estudiantes de 4to y 5to año del Colegio Liceo Franciscano en el año lectivo 2012. •Información Secundaria. La información secundaria se obtuvo a través de la información bibliográfica que existe sobre temáticas similares, entre las que se encuentran: tesis, folletos, e internet; los cuales aportaron información útil para la investigación que se llevo cabo.
  • 5.  Determinación del Universo. El universo estuvo conformado por todos los alumnos de 4to y 5to año (110 alumnos) del Colegio Liceo Franciscano, en el municipio de Managua. Para este tipo de estudio se consideraron dos tipos de población, para los alumnos de 4to año la población fue de 54 alumnos, y la población de 5to año fue de 56 alumnos, con lo cual suman 110 alumnos. •Calculo del tamaño de la muestra. Para la investigación que involucra a los estudiantes del Colegio Liceo Franciscano, se tomo una muestra de 48 alumnos, lo cual corresponde a 26 alumnos de 4to año, y 22 alumnos de 5to año, con una representatividad del 100% de la información obtenida. •Distribución Muestral del Universo. La distribución muestral fue de 24 encuestados por año, lo cual nos da un total de 48 encuestados.
  • 6. Mas fuentes que utilizaron para llevar a cabo la investigación. •Ámbito de la Investigación. La investigación se desarrollo en el Colegio Liceo Franciscano, en el municipio de Managua. •Diseño de herramientas de investigación. La herramienta de investigación utilizada es la encuesta, la cual está compuesta por preguntas cerradas, con el fin de obtener información objetiva.
  • 7. TIPOS DE FRACASO ESCOLAR: 1. Fracaso Primario. 2. Fracaso Secundario. 3. Fracaso Circunstancial.
  • 8. CAUSAS MAS COMUNES EN EL FRACASO ESCOLAR. Incapacidad del Aprendizaje. Trastornos Emocionales. Dificultad de Atención. Retraso Mental.
  • 14. DEDICAS EL TIEMPO NECESARIO A TUS ESTUDIOS Porcentaje 60 40 60.42% 20 39.58% 0 SI NO DEDICAS EL TIEMPO NECESARIO A TUS …
  • 15. TUS PADRES CONSIDERAN QUE DEBES OBTENER BUENOS PROMEDIOS SI NO 8.33% 91.67%
  • 16. LA SITUACION ECONOMICA DE TUS PADRES INFLUYEN EN TUS NOTAS 100 Porcentaje 80 60 85.42% 40 20 14.58% 0 SI NO LA SITUACION ECONOMICA DE TUS PADRES …
  • 17. QUIENES CONTRIBUYEN EN TU RENDIMIENTO ACADEMICO,AMIGOS? AMIGOS SI AMIGOS NO N.C 18.75% 60.42% 20.83%
  • 18. QUIENES CONTRIBUYEN EN TU RENDIMIENTO ACADEMICO,PADRES? PADRES SI PADRES NO N.C 10.42% 14.58% 75.00%
  • 19. Tabla de contingencia edad * promedio 0-59 edad 14 Recuento % de edad 15 Recuento % de edad 16 Recuento % de edad 17 Recuento % de edad 18 Recuento % de edad 19 Recuento % de edad Total Recuento % de edad promedio 70-79 60-69 80-90 91-100 Total 0 1 0 0 0 1 ,0% 100,0% ,0% ,0% ,0% 100,0% 0 1 6 3 1 11 ,0% 9,1% 54,5% 27,3% 9,1% 100,0% 1 1 5 12 1 20 5,0% 5,0% 25,0% 60,0% 5,0% 100,0% 0 2 4 4 0 10 ,0% 20,0% 40,0% 40,0% ,0% 100,0% 1 3 1 0 0 5 20,0% 60,0% 20,0% ,0% ,0% 100,0% 0 0 0 1 0 1 ,0% ,0% ,0% 100,0% ,0% 100,0% 2 8 16 20 2 48 4,2% 16,7% 33,3% 41,7% 4,2% 100,0%
  • 20. Tabla de contingencia año * promedio promedio 0-59 año 4to 60-69 70-79 80-90 91-100 Total Recuento 1 4 10 9 2 26 3,8% 15,4% 38,5% 34,6% 7,7% 100,0% 1 4 6 11 0 22 4,5% 18,2% 27,3% 50,0% ,0% 100,0% 2 8 16 20 2 48 4,2% 16,7% 33,3% 41,7% 4,2% 100,0% % de año 5to Recuento % de año Total Recuento % de año
  • 21. Programa de estudios 1. Determinar el tiempo de que se dispone. 1. Tener presentes todas las actividades y compromisos semanales y diarios. 1. Confeccionar un horario de estudio personal. 1. Incluir en ese horario todas las asignaturas y asignarles un número de horas proporcional a su importancia y a la dificultad que te suponen. 1. Incluir en el horario periodos de descanso. 1. Formular un plan semanal: trabajos escritos, imponerse una fecha para terminarlos. Prever cierto margen de tiempo para eventuales emergencias. 1. Hacer por escrito su horario personal y observarlo rigurosamente. Flexibilidad al hacerlo, pero exigencia al cumplirlo, hasta que se consiga adquirir un hábito. 1. Dedicarle al estudio diariamente, un número determinado de horas que garanticen la tranquilidad y el éxito final.
  • 22. CONCLUSIONES •Como conclusión del presente trabajo de investigación acerca de las razones del éxito o fracaso académico en los alumnos de 4to y 5to año del colegio Liceo Franciscano, es importante mencionar que la buena relación entre el maestro y el alumno en el aula, es un factor determinante para que el alumnos pueda estudiar en un ambiente de armonía y no le afecta en lo más mínimo ni repercute dicha relación para que exista éxito o fracaso en su rendimiento escolar. •De una población del 100% podemos decir que el 60.42% corresponde al sexo masculino lo cual nos dice que el rendimiento académico es mayor en los hombres, y un 39.58% corresponde al sexo femenino. •También cabe mencionar que los estudiantes tienen que tener la habilidad por el estudio, ya que el estudio no es una obligación, sino un deber, el cual el día de mañana gracias a la preparación académica obtenida lograremos obtener un buen trabajo, y hasta un mejor salario.
  • 23. RECOMENDACIONES Para lograr un éxito académico: a. b. c. d. e. f. g. h. Encuentre un motivo para estudiar. Adopte su propia técnica de estudio. Siéntase cómodo y concéntrese. Horario y planeación. Aprovechar las clases. Memorizar pero entendiendo el contenido. En los exámenes, comenzar por lo más fácil. Esfuércese al máximo dentro de sus actividades. Para evitar un fracaso académico: a. b. c. d. e. Escoger un buen lugar de estudio. Respetar el horario y ser constante. Dormir 8 horas y no estudiar por las noches. Descansar durante el estudio. Estudiar sin esperar recompensa alguna.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCION.