SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
Manuel Alejandro Giraldo D
¿Qué es Misión Médica?
El conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo,
fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las
actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como,
asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y
apoyo en la prestación de los servicios de salud, atención prehospitalaria,
hospitalaria y extramural, conformado a su vez, por el personal profesional de
la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil, que ejercen
funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones
o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten
la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades.
“
”Resolución Nro. 4481 de 2012
Instrumento que garantiza asistencia
y cuidado de las personas heridas y
enfermas, de los náufragos y de la
población civil en zonas de conflicto.
¿Qué es Misión Médica?
Y seguimos hablando de DIH…
Contiene las normas que garantizan la protección para el ejercicio de
la Misión Médica.
NORMAS
1. Convenios de Ginebra de 1949
2. Protocolos Adicionales de 1977
3. Derecho Internacional
Humanitario Consuetudinario
 Heridos y enfermos serán respetados y protegidos
en toda circunstancia y recibirán los cuidados
médicos que exija su estado.
 Personal sanitario será respetado y protegido, así
como los hospitales, centros de salud, ambulancias y
todo servicio de búsqueda, rescate, traslado y
tratamiento de heridos y enfermos, o de prevención de
enfermedades.
Y seguimos hablando de DIH…
Contiene las normas que garantizan la protección para el ejercicio de
la Misión Médica.
En Colombia…
Artículo 19 de la Ley 418 de
1997, modificado por el artículo
10 de la Ley 782 de 2002
Instituciones públicas y privadas que prestan
servicios de salud en el territorio nacional, tienen la
obligación de atender de manera inmediata las
víctimas de hechos o situaciones de violencia, víctimas
de eventos catastróficos, conflicto armado, disturbios
internos o de hechos o situaciones de violencia,
tensiones y otras calamidades
Misión Médica
Derechos y deberes del personal sanitario
a) A ser respetado y protegido.
b) A no ser atacado.
c) A acceder y prestar la atención sanitaria.
d) A tener los medios necesarios para la atención del paciente.
e) A no ser sancionado o castigado por ejercer una actividad médica.
f) A no ser obligado a actuar contrariamente a los principios de la ética
médica.
g) A que se respete la reserva del secreto profesional.
h) A identificarse.
DERECHOS
Derechos y deberes del personal sanitario
a) Atender humanamente a todas las víctimas sin distinción alguna, determinando la
prioridad en la atención únicamente con base en criterios médicos.
b) Asistencia humanitaria (recoger, asistir y buscar a heridos y enfermos).
c) De respetar y proteger a las víctimas de los conflictos armados y otras
situaciones de violencia.
d) Evitar comentarios, abstenerse de participar en actos hostiles y en otras
situaciones de violencia que interfieran con el ejercicio de la misión médica o
afecten la seguridad pública.
e) De respetar y mantener el secreto profesional.
f) Actuar siempre de acuerdo con los principios éticos de su profesión.
DEBERES
Derechos y deberes del personal sanitario
f) Portar siempre sus documentos personales de identificación y presentarlos
ante las autoridades de la fuerza pública.
g) No discriminación (prohibición de distinciones basadas en criterios
diferentes a los estrictamente médicos).
h) Prioridad en la asistencia con base en el criterio médico.
i) Solidaridad (no abandonar a los heridos y enfermos)
j) Abstenerse de dar uso indebido del emblema de Misión Médica.
k) Facilitar a la fuerza pública la revisión o registro de los medios de
transporte y de los equipamentos, en las vías públicas y puestos de control
o retenes.
DEBERES
Infracciones a la Misión Médica
Conducta que por acción u omisión afecta a los componentes y actividades
de la Misión Médica o a los beneficiarios directos de la misma (pacientes o
comunidades) y que se relaciona con situaciones de orden público,
irrespetando uno o varios de los deberes o derechos mencionados en los
fundamentos legales y los casos evaluados
“
”
1.) Infracciones contra la vida y la integridad
a) Homicidio
b) Desaparición forzada
c) Lesiones personales
d) Amenazas
e) Desplazamiento forzado
f) Secuestro y toma de rehenes
g) Tortura
2.) Infracciones contra la infraestructura
a) Ataques contra medios de transporte sanitario
b) Ataques contra unidades sanitarias
c) Utilización de los medios de transporte sanitarios para actos hostiles al margen de
sus tareas humanitarias
d) Utilización de los medios de las unidades sanitarias para actos hostiles al margen de
sus tareas humanitarias
3.) Infracciones contra las actividades sanitarias
a) Control o restricción del tránsito de medicamentos y/o equipos
b) Hurto de medicamentos y/o equipos
c) Restricción y/o prohibición de la oferta de servicios de salud
d) Forzar la atención en salud en condiciones inadecuadas
e) Irrespeto a las prioridades médicas
f) Obstaculización de la atención de heridos o enfermos
4.) Actos de perfidia
Aquellos cometidos con la intención de dañar o atacar al adversario, consistentes en simular:
a) La condición de persona protegida
b) Una incapacidad por heridas o enfermedad
c) La tenencia de un estatuto de protección mediante el uso de signos de protección como la
Cruz Roja, la bandera de las Naciones Unidas o de otros organismos intergubernamentales,
la bandera blanca de parlamento o de rendición, las banderas o uniformes de países
neutrales o del adversario, de destacamentos militares o policiales de las Naciones Unidas, u
otros signos de protección contemplados en tratados internacionales ratificados por
Colombia.
5.) Violaciones al secreto profesional
a) Obligar a las personas que ejerzan una actividad médica, a revelar información que
habrían adquirido sobre los heridos y los enfermos por ellas asistidos.
b) Sancionar a las personas que ejerzan una actividad médica por el hecho de no
proporcionar o de negarse a proporcionar información sobre los heridos y los
enfermos a quienes asista o haya asistido.
c) Sancionar la revelación lícita de información médica a las autoridades competentes.
El emblema de la Misión Médica
• La protección y el respeto de la Misión Médica no admite excepción alguna,
a no ser que al margen de la función humanitaria, su personal cometiese
actos perjudiciales para el enemigo.
DISTINCIÓN ENTRE:
I. POBLACIÓN CIVIL Y BELIGERANTES
II. OBJETIVOS MILITARES Y CIVILES
Personas, bienes, instalaciones, medios
de transporte, actividades y equipos de
salud, deben estar identificados
debidamente para hacer visible la
protección a la que tienen derecho
• La protección no dependerá del uso del Emblema. El personal de salud sin
identificación o que utilice el Emblema de manera equivocada no perderá su
derecho a la protección.
El emblema de la Misión Médica
1. Personal de salud y otras
disciplinas que ejercen funciones
sanitarias
2. Medios de transporte sanitario:
Los medios de transporte sanitario
permanentes (Ej. Ambulancias,
transporte administrativo, etc)
3. Las instituciones de salud de
cualquier nivel de complejidad
¿Quién puede usarlo?
Organismos Supervisores
1. Ministerio de Salud y Protección Social
2. Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y
Locales
Misión Médica
Seguridad del personal sanitario
Amenaza Riesgo Vulnerabilidad
• Alteraciones en el orden
público
• Actividaddel conflicto
Armado
• Incumplimiento por las
partes en conflicto de las
normas del DIH.
• Consecuencias
humanitarias en la
afectación de la prestación
de los servicios sanitarios a
enfermos, heridos,
náufragos y población civil
• Desconocimiento de normas
de protección
• Falta de protocolos de
seguridad durante
situaciones de violencia
“Factor externo de riesgo,
representado por la potencial
ocurrencia de un suceso que puede
manifestarse en un lugar específico,
con una intensidad y duración
determinadas”
“Probabilidad de daños en una
comunidad específica, en un
determinado periodo de tiempo,
en función de la amenaza y la
vulnerabilidad”
“Factor interno de riesgo de un
sujeto, objeto o sistema, expuesto a
una amenaza, que corresponde a
su predisposición intrínseca a ser
dañado”
Seguridad del personal sanitario
Amenaza Riesgo Vulnerabilidad
Dar a conocer y aplicar los mecanismos:
1. Que protegen a la Misión Medica
2. Que garanticen la protección de los heridos y enfermos.
Misión Médica
Misión Médica
Bibliografía
• Ministerio de Salud y Protección Social. MANUAL DE MISIÓN MÉDICA. Colombia,
2013. ISBN: N° 978-958-57372-8-0.
• Redacción Medellín. Segunda misión médica atacada en una semana en Antioquia
(2014). El Tiempo. [http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ataque-a-mision-
medica-en-antioaquia/13969656] (29/06/15)
• MACÍAS, J. Alexander. Hombres armados roban vehículo de misión médica en
Caquetá (2015). El Colombiano. [http://www.elcolombiano.com/hombres-armados-
roban-vehiculo-de-mision-medica-en-caqueta-CF2070206] (29/06/15)
• RCN La Radio. Indígenas del Vichada Impidieron la llegada de Misión Médica a
Cumaribo (2015). RCN La Radio.
[http://www.rcnradio.com/locales/noticias/indigenas-del-vichada-impidieron-la-
llegada-de-mision-medica-cumaribo-220767] (29/06/15).

Más contenido relacionado

PPTX
Mision medica
PPTX
Comites de salud
PDF
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
PDF
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
PDF
Sistema de recogida y transporte de accidentados
PPTX
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
PPTX
Desigualdades sociales en salud
PDF
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Mision medica
Comites de salud
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
SERVICIOS DE SALUD INCLUSIVOS
Sistema de recogida y transporte de accidentados
Clasificación y tipos de asfixia05.pptx
Desigualdades sociales en salud
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador

La actualidad más candente (20)

PPT
Guía básica de evacuación
PPT
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
PPT
Albergues temporales
PPT
Brigadas de emergencia
PPT
PPT
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
PPTX
Primeros auxilios en el trabajo
PPSX
Taller errores de medicacion
PDF
Cuidados del cuidador
PPT
Emergencias y Desastres en Salud
PDF
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
PDF
Cuidando al cuidador
PPTX
Foda ucin
PPTX
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
PDF
Evacuacion[1296]
PPTX
Atencion ph de victimas en masa
PDF
434561802 1-metas-triptico
PDF
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
PPTX
Manejo de albergues en desastres
Guía básica de evacuación
Seguridad del paciente en el ambiente hospitalario
Albergues temporales
Brigadas de emergencia
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
Primeros auxilios en el trabajo
Taller errores de medicacion
Cuidados del cuidador
Emergencias y Desastres en Salud
Plan Hospitalario De Emergencia del Hospital de Quibdó, a septiembre de 2009
Cuidando al cuidador
Foda ucin
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Evacuacion[1296]
Atencion ph de victimas en masa
434561802 1-metas-triptico
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Manejo de albergues en desastres
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Scribd Diapositivas
PDF
Dih y misión médica
PPTX
Mision medica y cruz roja: Emblemas
DOCX
Deberes y derechos usuarios salud
PPTX
18 Practicas claves AIEPI
DOCX
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
DOCX
Ensayo sobre los derechos humanos
Scribd Diapositivas
Dih y misión médica
Mision medica y cruz roja: Emblemas
Deberes y derechos usuarios salud
18 Practicas claves AIEPI
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre los derechos humanos
Publicidad

Similar a Misión Médica (20)

PDF
RES-4481-12 Manual de Mision Medica.pdf
PPTX
Mision médica ley 23
PPTX
Mision medica
PPTX
Propuesta didáctica en derechos humanos
PDF
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
PDF
1230.CONTEXTO ACTUAL DE MISION MEDICA.pdf
PPTX
Roles y responsabilidad brigada covid19
PDF
2016_crue_Misión-medica-2016.pdf misión medica
PPTX
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
PPTX
AXILIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA EN AERONAUTICA.pptx
PPTX
PRESENTACION de DECLARACION_DE_LISBOA.pptx
PPTX
Sistemas De Salud
PPTX
Sujetos combatientes
PDF
Carta derechos-deberes-afiche
PPT
Bases legales en VIH
DOC
400 Preguntas de legal
PPTX
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
PPTX
Examen diagnostico para el personal de nuevo ingreso de enfermería
PPTX
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx
RES-4481-12 Manual de Mision Medica.pdf
Mision médica ley 23
Mision medica
Propuesta didáctica en derechos humanos
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
1230.CONTEXTO ACTUAL DE MISION MEDICA.pdf
Roles y responsabilidad brigada covid19
2016_crue_Misión-medica-2016.pdf misión medica
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
AXILIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA EN AERONAUTICA.pptx
PRESENTACION de DECLARACION_DE_LISBOA.pptx
Sistemas De Salud
Sujetos combatientes
Carta derechos-deberes-afiche
Bases legales en VIH
400 Preguntas de legal
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Examen diagnostico para el personal de nuevo ingreso de enfermería
Derecho a la Salud y etica en medicina. pptx

Más de Manuel Giraldo (14)

PPTX
Conjuntivitis neonatal
PPTX
Cicatrización tisular
PPTX
Generalidades en Trauma
PPTX
Síndrome compartimental
PPSX
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
PPTX
Tratamiento Diabetes Mellitus
PPTX
Uroanálisis
PPSX
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
PPSX
Marchas patológicas
PPTX
Resumen Anatomía SNC y SNP
PPTX
Virus del Papiloma Humano
PPTX
Bulimia nerviosa
PPTX
Otitis Media en pediatría
PPTX
Strongyloides Stercolaris
Conjuntivitis neonatal
Cicatrización tisular
Generalidades en Trauma
Síndrome compartimental
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanit...
Tratamiento Diabetes Mellitus
Uroanálisis
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Marchas patológicas
Resumen Anatomía SNC y SNP
Virus del Papiloma Humano
Bulimia nerviosa
Otitis Media en pediatría
Strongyloides Stercolaris

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Misión Médica

  • 2. ¿Qué es Misión Médica? El conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y apoyo en la prestación de los servicios de salud, atención prehospitalaria, hospitalaria y extramural, conformado a su vez, por el personal profesional de la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil, que ejercen funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades. “ ”Resolución Nro. 4481 de 2012
  • 3. Instrumento que garantiza asistencia y cuidado de las personas heridas y enfermas, de los náufragos y de la población civil en zonas de conflicto. ¿Qué es Misión Médica?
  • 4. Y seguimos hablando de DIH… Contiene las normas que garantizan la protección para el ejercicio de la Misión Médica. NORMAS 1. Convenios de Ginebra de 1949 2. Protocolos Adicionales de 1977 3. Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario  Heridos y enfermos serán respetados y protegidos en toda circunstancia y recibirán los cuidados médicos que exija su estado.  Personal sanitario será respetado y protegido, así como los hospitales, centros de salud, ambulancias y todo servicio de búsqueda, rescate, traslado y tratamiento de heridos y enfermos, o de prevención de enfermedades.
  • 5. Y seguimos hablando de DIH… Contiene las normas que garantizan la protección para el ejercicio de la Misión Médica. En Colombia… Artículo 19 de la Ley 418 de 1997, modificado por el artículo 10 de la Ley 782 de 2002 Instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud en el territorio nacional, tienen la obligación de atender de manera inmediata las víctimas de hechos o situaciones de violencia, víctimas de eventos catastróficos, conflicto armado, disturbios internos o de hechos o situaciones de violencia, tensiones y otras calamidades
  • 7. Derechos y deberes del personal sanitario a) A ser respetado y protegido. b) A no ser atacado. c) A acceder y prestar la atención sanitaria. d) A tener los medios necesarios para la atención del paciente. e) A no ser sancionado o castigado por ejercer una actividad médica. f) A no ser obligado a actuar contrariamente a los principios de la ética médica. g) A que se respete la reserva del secreto profesional. h) A identificarse. DERECHOS
  • 8. Derechos y deberes del personal sanitario a) Atender humanamente a todas las víctimas sin distinción alguna, determinando la prioridad en la atención únicamente con base en criterios médicos. b) Asistencia humanitaria (recoger, asistir y buscar a heridos y enfermos). c) De respetar y proteger a las víctimas de los conflictos armados y otras situaciones de violencia. d) Evitar comentarios, abstenerse de participar en actos hostiles y en otras situaciones de violencia que interfieran con el ejercicio de la misión médica o afecten la seguridad pública. e) De respetar y mantener el secreto profesional. f) Actuar siempre de acuerdo con los principios éticos de su profesión. DEBERES
  • 9. Derechos y deberes del personal sanitario f) Portar siempre sus documentos personales de identificación y presentarlos ante las autoridades de la fuerza pública. g) No discriminación (prohibición de distinciones basadas en criterios diferentes a los estrictamente médicos). h) Prioridad en la asistencia con base en el criterio médico. i) Solidaridad (no abandonar a los heridos y enfermos) j) Abstenerse de dar uso indebido del emblema de Misión Médica. k) Facilitar a la fuerza pública la revisión o registro de los medios de transporte y de los equipamentos, en las vías públicas y puestos de control o retenes. DEBERES
  • 10. Infracciones a la Misión Médica Conducta que por acción u omisión afecta a los componentes y actividades de la Misión Médica o a los beneficiarios directos de la misma (pacientes o comunidades) y que se relaciona con situaciones de orden público, irrespetando uno o varios de los deberes o derechos mencionados en los fundamentos legales y los casos evaluados “ ”
  • 11. 1.) Infracciones contra la vida y la integridad a) Homicidio b) Desaparición forzada c) Lesiones personales d) Amenazas e) Desplazamiento forzado f) Secuestro y toma de rehenes g) Tortura 2.) Infracciones contra la infraestructura a) Ataques contra medios de transporte sanitario b) Ataques contra unidades sanitarias c) Utilización de los medios de transporte sanitarios para actos hostiles al margen de sus tareas humanitarias d) Utilización de los medios de las unidades sanitarias para actos hostiles al margen de sus tareas humanitarias
  • 12. 3.) Infracciones contra las actividades sanitarias a) Control o restricción del tránsito de medicamentos y/o equipos b) Hurto de medicamentos y/o equipos c) Restricción y/o prohibición de la oferta de servicios de salud d) Forzar la atención en salud en condiciones inadecuadas e) Irrespeto a las prioridades médicas f) Obstaculización de la atención de heridos o enfermos 4.) Actos de perfidia Aquellos cometidos con la intención de dañar o atacar al adversario, consistentes en simular: a) La condición de persona protegida b) Una incapacidad por heridas o enfermedad c) La tenencia de un estatuto de protección mediante el uso de signos de protección como la Cruz Roja, la bandera de las Naciones Unidas o de otros organismos intergubernamentales, la bandera blanca de parlamento o de rendición, las banderas o uniformes de países neutrales o del adversario, de destacamentos militares o policiales de las Naciones Unidas, u otros signos de protección contemplados en tratados internacionales ratificados por Colombia.
  • 13. 5.) Violaciones al secreto profesional a) Obligar a las personas que ejerzan una actividad médica, a revelar información que habrían adquirido sobre los heridos y los enfermos por ellas asistidos. b) Sancionar a las personas que ejerzan una actividad médica por el hecho de no proporcionar o de negarse a proporcionar información sobre los heridos y los enfermos a quienes asista o haya asistido. c) Sancionar la revelación lícita de información médica a las autoridades competentes.
  • 14. El emblema de la Misión Médica • La protección y el respeto de la Misión Médica no admite excepción alguna, a no ser que al margen de la función humanitaria, su personal cometiese actos perjudiciales para el enemigo. DISTINCIÓN ENTRE: I. POBLACIÓN CIVIL Y BELIGERANTES II. OBJETIVOS MILITARES Y CIVILES Personas, bienes, instalaciones, medios de transporte, actividades y equipos de salud, deben estar identificados debidamente para hacer visible la protección a la que tienen derecho
  • 15. • La protección no dependerá del uso del Emblema. El personal de salud sin identificación o que utilice el Emblema de manera equivocada no perderá su derecho a la protección. El emblema de la Misión Médica
  • 16. 1. Personal de salud y otras disciplinas que ejercen funciones sanitarias 2. Medios de transporte sanitario: Los medios de transporte sanitario permanentes (Ej. Ambulancias, transporte administrativo, etc) 3. Las instituciones de salud de cualquier nivel de complejidad ¿Quién puede usarlo?
  • 17. Organismos Supervisores 1. Ministerio de Salud y Protección Social 2. Secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Locales
  • 19. Seguridad del personal sanitario Amenaza Riesgo Vulnerabilidad • Alteraciones en el orden público • Actividaddel conflicto Armado • Incumplimiento por las partes en conflicto de las normas del DIH. • Consecuencias humanitarias en la afectación de la prestación de los servicios sanitarios a enfermos, heridos, náufragos y población civil • Desconocimiento de normas de protección • Falta de protocolos de seguridad durante situaciones de violencia “Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso que puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración determinadas” “Probabilidad de daños en una comunidad específica, en un determinado periodo de tiempo, en función de la amenaza y la vulnerabilidad” “Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema, expuesto a una amenaza, que corresponde a su predisposición intrínseca a ser dañado”
  • 20. Seguridad del personal sanitario Amenaza Riesgo Vulnerabilidad Dar a conocer y aplicar los mecanismos: 1. Que protegen a la Misión Medica 2. Que garanticen la protección de los heridos y enfermos.
  • 23. Bibliografía • Ministerio de Salud y Protección Social. MANUAL DE MISIÓN MÉDICA. Colombia, 2013. ISBN: N° 978-958-57372-8-0. • Redacción Medellín. Segunda misión médica atacada en una semana en Antioquia (2014). El Tiempo. [http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ataque-a-mision- medica-en-antioaquia/13969656] (29/06/15) • MACÍAS, J. Alexander. Hombres armados roban vehículo de misión médica en Caquetá (2015). El Colombiano. [http://www.elcolombiano.com/hombres-armados- roban-vehiculo-de-mision-medica-en-caqueta-CF2070206] (29/06/15) • RCN La Radio. Indígenas del Vichada Impidieron la llegada de Misión Médica a Cumaribo (2015). RCN La Radio. [http://www.rcnradio.com/locales/noticias/indigenas-del-vichada-impidieron-la- llegada-de-mision-medica-cumaribo-220767] (29/06/15).