SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MIT App Inventor 2 (Cronómetro)
Vamos a crear una pequeña aplicación, en este caso un cronómetro, con la
herramienta MIT App Inventor 2.
App Inventor es al mismo tiempo un lenguaje de programación, una herramienta
de diseño y un entorno de desarrollo de aplicaciones para móviles y tablets
que funcionen con el sistema operativo Android. App Inventor permite también
ejecutar las aplicaciones en un emulador, por lo que no es imprescindible
disponer del teléfono para probar los programas.
En la vista de diseño (aquí construímos el entorno del usuario), colocamos en
la pantalla componentes de tipo Label para los dígitos del cronómetro
(Minutos MM y segundos SS) y componentes de tipo Button para los tres botones
(Iniciar, Parar, Resetear). Tal como se observa en la figura del árbol de
componentes (Components), tanto el bloque de dígitos como el bloque de
botones están dentro de un Layout de alineación horizontal (LayoutDigitos_HA
y LayoutBotones_HA).

Como se observa en la figura anterior también se ha añadido en el diseño un
componente oculto “Clock1” o Reloj. Este elemento proporciona un contador de
tiempo que activa el evento "Timer" a intervalos regulares en la aplicación.
Nota: Uno de los usos del componente reloj es emplearlo como temporizador
(timer): una vez definido un intervalo de tiempo (1000 ms por defecto = 1
segundo), el temporizador se disparará en cada intervalo, activando un evento
de temporizador.
Las propiedades del componente Clock que hemos usado en la aplicación son:
TimerInterval
Intervalo del temporizador en milisegundos.
TimerEnabled
Si es verdad, entonces el temporizador se activará.
Pasamos ahora al App Inventor Blocks Editor (aquí construimos el
comportamiento), para montar el puzzle que implementa la lógica de la
aplicación, es decir, su funcionalidad.
1º Inicializamos a 0 los dígitos del crono. Este bloque es el primero que se
ejecuta al iniciar la aplicación.

2º Fijamos el comportamiento para cada uno de los botones.
Al hacer Click en el botón btnIniciar habilitamos el reloj y fijamos la
frecuencia a 1000 para que dispare un evento de reloj cada segundo.

Al hacer Click sobre el botón btnParar simplemente deshabilitamos el reloj. A
partir de entonces no disparará ningún evento.

Al hacer Click sobre el botón btnResetear volvemos ponemos a cero todos los
dígitos.
Para finalizar, componemos el bloque que contiene la lógica que se ejecutará
cuando se dispare el evento de reloj cada segundo. Aquí mediante el uso de
if-else se va modelando el comportamiento de un crono para que conforme van
aumentando los segundos aumenten los minutos etc...

Resultado de la ejecución en el Emulador de dispositivo Android…

Más contenido relacionado

PDF
App inventor 2 cronometro
PPTX
Cuestionario de motores#1
PPT
Intro pygamev2
PDF
Tutorial SumoBOTCBR
PDF
Hornos de microondas funcionamiento por etapas
PDF
Malla Tierra Santo Tomas.pdf
PDF
Directivas en html
ODP
Curso de diseño de circuitos impresos con KiCad
App inventor 2 cronometro
Cuestionario de motores#1
Intro pygamev2
Tutorial SumoBOTCBR
Hornos de microondas funcionamiento por etapas
Malla Tierra Santo Tomas.pdf
Directivas en html
Curso de diseño de circuitos impresos con KiCad

Similar a Cronómetro con MIT App Inventor 2 (20)

PDF
Taller app inventor
DOCX
software para cálculos matemáticos
PDF
Basicos app inventor-manual-de-introduccion
PDF
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
PPTX
PDF
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
DOCX
Estrategias de apoyo - Segundo Periodo.docx
PPTX
Trabajo lego
PPTX
Trabajo lego
PPTX
Action script 3 yahir ayala
PPTX
Action script 3
DOCX
Software para cálculos matemáticos san mateo
PPTX
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
PPT
Control de proyectos app arduino I
PDF
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
PDF
Aplicacion
DOCX
PDF
Primera aplicación con app inventor para android
DOCX
Tecnologia macros natalia
DOCX
Mini Tutorial De Matlab
Taller app inventor
software para cálculos matemáticos
Basicos app inventor-manual-de-introduccion
MICROCONTROLADORES DISEÑO DEL CORTE II CRONOMETRO.pdf
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
Estrategias de apoyo - Segundo Periodo.docx
Trabajo lego
Trabajo lego
Action script 3 yahir ayala
Action script 3
Software para cálculos matemáticos san mateo
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Control de proyectos app arduino I
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Aplicacion
Primera aplicación con app inventor para android
Tecnologia macros natalia
Mini Tutorial De Matlab
Publicidad

Más de jubacalo (20)

PDF
jQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
PDF
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
PDF
MIT App Inventor2 Pintar en Imagen
PDF
App Android MiniBanco
PDF
Configurar entorno Android
PDF
Acceso a BBDD mediante un servlet
PDF
Find File Servlet DB
PDF
Acciones JSP
PDF
Servlets que manejan datos de formularios HTML
PDF
Jsp directiva page
PDF
Elementos de script en JSP
PDF
Proyecto JSP
PDF
Explicación del código del Servlet HolaMundo
PDF
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
PDF
Crear Base de Datos en Oracle
PDF
Web de noticias en Ajax
PDF
Escenarios
PDF
Matrices02
PDF
Gráficos
PDF
Tabla Dinámica
jQuery Mobile :: Cuadros de diálogo
jQuery Mobile :: Enlaces a páginas internas.
MIT App Inventor2 Pintar en Imagen
App Android MiniBanco
Configurar entorno Android
Acceso a BBDD mediante un servlet
Find File Servlet DB
Acciones JSP
Servlets que manejan datos de formularios HTML
Jsp directiva page
Elementos de script en JSP
Proyecto JSP
Explicación del código del Servlet HolaMundo
Servlet Hola Mundo con Eclipse y Tomcat
Crear Base de Datos en Oracle
Web de noticias en Ajax
Escenarios
Matrices02
Gráficos
Tabla Dinámica
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Cronómetro con MIT App Inventor 2

  • 1. MIT App Inventor 2 (Cronómetro) Vamos a crear una pequeña aplicación, en este caso un cronómetro, con la herramienta MIT App Inventor 2. App Inventor es al mismo tiempo un lenguaje de programación, una herramienta de diseño y un entorno de desarrollo de aplicaciones para móviles y tablets que funcionen con el sistema operativo Android. App Inventor permite también ejecutar las aplicaciones en un emulador, por lo que no es imprescindible disponer del teléfono para probar los programas.
  • 2. En la vista de diseño (aquí construímos el entorno del usuario), colocamos en la pantalla componentes de tipo Label para los dígitos del cronómetro (Minutos MM y segundos SS) y componentes de tipo Button para los tres botones (Iniciar, Parar, Resetear). Tal como se observa en la figura del árbol de componentes (Components), tanto el bloque de dígitos como el bloque de botones están dentro de un Layout de alineación horizontal (LayoutDigitos_HA y LayoutBotones_HA). Como se observa en la figura anterior también se ha añadido en el diseño un componente oculto “Clock1” o Reloj. Este elemento proporciona un contador de tiempo que activa el evento "Timer" a intervalos regulares en la aplicación. Nota: Uno de los usos del componente reloj es emplearlo como temporizador (timer): una vez definido un intervalo de tiempo (1000 ms por defecto = 1 segundo), el temporizador se disparará en cada intervalo, activando un evento de temporizador.
  • 3. Las propiedades del componente Clock que hemos usado en la aplicación son: TimerInterval Intervalo del temporizador en milisegundos. TimerEnabled Si es verdad, entonces el temporizador se activará. Pasamos ahora al App Inventor Blocks Editor (aquí construimos el comportamiento), para montar el puzzle que implementa la lógica de la aplicación, es decir, su funcionalidad. 1º Inicializamos a 0 los dígitos del crono. Este bloque es el primero que se ejecuta al iniciar la aplicación. 2º Fijamos el comportamiento para cada uno de los botones. Al hacer Click en el botón btnIniciar habilitamos el reloj y fijamos la frecuencia a 1000 para que dispare un evento de reloj cada segundo. Al hacer Click sobre el botón btnParar simplemente deshabilitamos el reloj. A partir de entonces no disparará ningún evento. Al hacer Click sobre el botón btnResetear volvemos ponemos a cero todos los dígitos.
  • 4. Para finalizar, componemos el bloque que contiene la lógica que se ejecutará cuando se dispare el evento de reloj cada segundo. Aquí mediante el uso de if-else se va modelando el comportamiento de un crono para que conforme van aumentando los segundos aumenten los minutos etc... Resultado de la ejecución en el Emulador de dispositivo Android…