MITOS
“Modelo democrático de educación”
a) Definición:
Según este modelo, las nuevas tecnologías pueden conseguir una educación
y formación con mayor calidad y cantidad de información para todos al poder éstas
transmitirse a grandes colectivos sin limitaciones.
b) Análisis:
La realidad es otra, no todos tienen acceso a las TIC e internet. En vez de
democratización se propicia a la discriminación. Poseer TIC es una forma de estar
por encima de aquellos que no.
La libertad de expresión y la participación igualitaria a todas las personas.
a) Definición:
En la red hay libertad de expresión y participación igualitaria de todas las
personas, ya que el hecho de ser virtual evita las limitaciones para comunicarnos.
b) Análisis:
El hecho de tener acceso a las TIC, internet, y redes no quiere decir que
todos podamos participar, intervenir y expresarnos en la red porque no todos
tenemos el mismo nivel de conocimientos.
Amplitud de información.
a) Definición:
Tener acceso a mucha información, permite que tengamos al alcance todos
los conocimientos.
b) Análisis:
Realmente no, en la red no todo son conocimientos que nos sean útiles,
muchos de ellos tenemos que rechazarlos incluso
Mito del valor “per se” de las tecnologías
a) Definición:
A las tecnologías se le da un enorme valor de cambio y transformación en el
ámbito educativo.
b) Análisis:
Este valor no depende de las tecnologías en sí mismas, sino del uso que
nosotros hagamos de ellas y de cómo la adaptemos a los elementos curriculares.
Mito de la neutralidad de las TIC
a) Definición:
Las TIC son neutrales y sus efectos dependen de las personas que las utilicen
y con qué finalidad lo hagan.
b) Análisis:
Realmente las tecnologías conllevan valores propios de la cultura en la que
se desarrollan y debemos ser conscientes de ello
Mito de la interactividad
a) Definición:
Existe menos interactividad en las TIC de los que se hace creer. Es cierto que
las TIC crean entornos en los que se ofrece la posibilidad de interaccionar con
diversos materiales.
b) Análisis:
Esta interacción depende en gran medida del comportamiento que los
alumnos muestren, que suele ser un comportamiento pasivo. Además puede haber
alumnos que no terminen de entender esta forma de estructurar la información
debido a sus capacidades cognitivas, por lo que más que solucionar sus problemas,
suponen una limitación.
Los mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de
retener”
a) Definición:
En la red hay una gran cantidad de información. Los individuos saben
reconocer cual es útil y cual no.
b) Análisis:
No obstante, el que las personas aprendan a través de las TIC,
adecuadamente, va a depender, entre otros factores, de su interacción cognitiva y
social con la información. Esto es, cómo procesan la información.
Los mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y
“reducción del costo”
a) Definición:
La sociedad está equivocada al pensar que las TIC hacen que el tiempo de
aprendizaje sea menor.
b) Análisis:
Para analizar datos e información debemos emplear un determinado tiempo
para llegar a su comprensión total. Por otro lado, también se equivoca al afirmar que
el costo de estas es menor, ya que, en general se invierte una gran cantidad de dinero
para la construcción de infraestructuras y para la realización de materiales.
Los mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “a más acceso”
a) Definición:
Este mito hace alusión a que puede que los más capacitados sean los de las
clases económicas más pudientes, con lo cual la ampliación podría también
convertirse en elemento de discriminación.
b) Análisis:
No es solo cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer
una vez que se tiene el acceso (saber evaluar, discriminar lo que nos encontremos
en la red). De este modo, desde el punto de vista educativo, para que todas las
personas tengan las actitudes y aptitudes para desenvolverse en ellas, los centros no
solo deberían facilitar el acceso a las TIC, sino también, deben enseñar a utilizarlas.
Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental
a) Definición:
Se cree que hay conductas alentadas por la tecnología, como por ejemplo, la
violencia generada por juegos bélicos.
b) Análisis:
Las tecnologías pueden ser utilizadas como un elemento reforzador de una
determinada conducta o actividad, pero nunca son las responsables directas de las
mismas.
Cultura deshumanizante y alienante
a) Definición:
Al ser las tecnologías algo no natural, es decir, un objeto artificial se piensa
en un futuro deshumanizado, en contra de los valores y principios de los valores que
rige la humanidad.
b) Análisis:
Pero la realidad es que las tecnologías son un invento humano que no trata de
sustituir al individuo sino de ayudarlo y facilitarle las tareas.
Existencia de supertecnología
a) Definición:
Se cree que hay una tecnología que posee las características de todas las
demás siendo por tanto la más útil y potente.
b) Análisis:
No hay una tecnología mejor que otra ya que dependiendo del objetivo que
pretendamos alcanzar utilizaremos un tipo u otra.
Mito de la sustitución del profesor
a) Definición:
Tradicionalmente la aparición de cualquier nueva tecnología ha creado
desasosiego en el profesorado ante una posible sustitución por medios más baratos
y más rentables.
b) Análisis:
Está demostrado que el maestro/a es insustituible, pero serán necesarios
unos cambios de roles en ellos y en las actividades que desarrollan para adaptarse
a la sociedad de la información.
Mito de la construcción compartida del conocimiento
a) Definición:
Las TIC suponen nuevas formas de comunicación entre las personas.
b) Análisis:
Está sobradamente comprobado que las relaciones e interacciones que se
producen no son totalmente reales. El poder compartir conocimientos no quiere
decir que realmente se haga. Las personas no siempre participan en la misma
medida. Se dan dos tipos de comunicación, la privada y la pública
Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas
educativos.
a) Definición:
Quizá el mito que engloba a todos los anteriores es que las tecnologías
resolverán todos los problemas educativos.
b) Análisis:
El auténtico instrumento verdaderamente importante en educación son las
relaciones que sepamos establecer entre todos sus elementos (alumno, profesor,
información, etc). Lo importante no está en la tecnología sino en cómo seremos
capaces de aplicarla y utilizarla en pos de una enseñanza de calidad.

Más contenido relacionado

PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos en la sociedad de la informacion
DOCX
Guion de contenidos mitos
PDF
Archivo PDF
PDF
Mitos socied. de la info.
PDF
Mitos de tic 2
Mitos de la sociedad de la informacion
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
Guion de contenidos mitos
Archivo PDF
Mitos socied. de la info.
Mitos de tic 2

La actualidad más candente (20)

PDF
archivo pdf
DOCX
Mitos en la sociedad de la informacion
PDF
Mitos1
PDF
Mitos de la informacion
PDF
Internet y Redes Académicas
PDF
DOCX
Guion de contenido mitos.
PDF
Caracteristicas de los mitos
PDF
Mitos tic (1)
PDF
Mitos TICS
PDF
Mitos tic
DOCX
Mitos de la sociedad de la información
PDF
Archivo PDF
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
DOCX
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Mitos de las TICs
PDF
PDF
Contenidos mitos
archivo pdf
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos1
Mitos de la informacion
Internet y Redes Académicas
Guion de contenido mitos.
Caracteristicas de los mitos
Mitos tic (1)
Mitos TICS
Mitos tic
Mitos de la sociedad de la información
Archivo PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de las TICs
Contenidos mitos
Publicidad

Similar a Mitos (15)

PDF
Documento sobre los mitos de las TIC
PDF
Archivo PDF
PDF
Archivo pdf
PDF
Guion de contenidos tic
PDF
Mitos tic
DOCX
Guion mitos
PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Archivo PDF
PDF
A 1 tic mitos
PDF
Mitos tic (2)
PDF
Mitos - Sociedad de la Informacion
PDF
Guion de mitos
PDF
Desarrollo de mitos
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Mitos .pdf
Documento sobre los mitos de las TIC
Archivo PDF
Archivo pdf
Guion de contenidos tic
Mitos tic
Guion mitos
Mitos de la Sociedad de la Información
Archivo PDF
A 1 tic mitos
Mitos tic (2)
Mitos - Sociedad de la Informacion
Guion de mitos
Desarrollo de mitos
Guion de contenidos mitos
Mitos .pdf
Publicidad

Más de beaanaraqnurmir (13)

PDF
Objetivos, contenidos y competencias
PDF
Examen evaluación final
PDF
Ciclo del agua 2
PDF
Guia didactica medio 2
PDF
Guia didactica fin
PDF
Unidad didactica .docx
PDF
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
DOCX
PDF
Clasificacion de medios informaticos
PDF
Presentación mitos
PDF
Presentacion mitos
PDF
Presentación características
PDF
Características
Objetivos, contenidos y competencias
Examen evaluación final
Ciclo del agua 2
Guia didactica medio 2
Guia didactica fin
Unidad didactica .docx
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Clasificacion de medios informaticos
Presentación mitos
Presentacion mitos
Presentación características
Características

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Mitos

  • 1. MITOS “Modelo democrático de educación” a) Definición: Según este modelo, las nuevas tecnologías pueden conseguir una educación y formación con mayor calidad y cantidad de información para todos al poder éstas transmitirse a grandes colectivos sin limitaciones. b) Análisis: La realidad es otra, no todos tienen acceso a las TIC e internet. En vez de democratización se propicia a la discriminación. Poseer TIC es una forma de estar por encima de aquellos que no. La libertad de expresión y la participación igualitaria a todas las personas. a) Definición: En la red hay libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas, ya que el hecho de ser virtual evita las limitaciones para comunicarnos. b) Análisis: El hecho de tener acceso a las TIC, internet, y redes no quiere decir que todos podamos participar, intervenir y expresarnos en la red porque no todos tenemos el mismo nivel de conocimientos. Amplitud de información. a) Definición: Tener acceso a mucha información, permite que tengamos al alcance todos los conocimientos. b) Análisis: Realmente no, en la red no todo son conocimientos que nos sean útiles, muchos de ellos tenemos que rechazarlos incluso Mito del valor “per se” de las tecnologías a) Definición: A las tecnologías se le da un enorme valor de cambio y transformación en el ámbito educativo. b) Análisis: Este valor no depende de las tecnologías en sí mismas, sino del uso que nosotros hagamos de ellas y de cómo la adaptemos a los elementos curriculares.
  • 2. Mito de la neutralidad de las TIC a) Definición: Las TIC son neutrales y sus efectos dependen de las personas que las utilicen y con qué finalidad lo hagan. b) Análisis: Realmente las tecnologías conllevan valores propios de la cultura en la que se desarrollan y debemos ser conscientes de ello Mito de la interactividad a) Definición: Existe menos interactividad en las TIC de los que se hace creer. Es cierto que las TIC crean entornos en los que se ofrece la posibilidad de interaccionar con diversos materiales. b) Análisis: Esta interacción depende en gran medida del comportamiento que los alumnos muestren, que suele ser un comportamiento pasivo. Además puede haber alumnos que no terminen de entender esta forma de estructurar la información debido a sus capacidades cognitivas, por lo que más que solucionar sus problemas, suponen una limitación. Los mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de retener” a) Definición: En la red hay una gran cantidad de información. Los individuos saben reconocer cual es útil y cual no. b) Análisis: No obstante, el que las personas aprendan a través de las TIC, adecuadamente, va a depender, entre otros factores, de su interacción cognitiva y social con la información. Esto es, cómo procesan la información. Los mitos de las “reducciones”: “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo” a) Definición: La sociedad está equivocada al pensar que las TIC hacen que el tiempo de aprendizaje sea menor. b) Análisis: Para analizar datos e información debemos emplear un determinado tiempo para llegar a su comprensión total. Por otro lado, también se equivoca al afirmar que el costo de estas es menor, ya que, en general se invierte una gran cantidad de dinero para la construcción de infraestructuras y para la realización de materiales.
  • 3. Los mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “a más acceso” a) Definición: Este mito hace alusión a que puede que los más capacitados sean los de las clases económicas más pudientes, con lo cual la ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación. b) Análisis: No es solo cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el acceso (saber evaluar, discriminar lo que nos encontremos en la red). De este modo, desde el punto de vista educativo, para que todas las personas tengan las actitudes y aptitudes para desenvolverse en ellas, los centros no solo deberían facilitar el acceso a las TIC, sino también, deben enseñar a utilizarlas. Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental a) Definición: Se cree que hay conductas alentadas por la tecnología, como por ejemplo, la violencia generada por juegos bélicos. b) Análisis: Las tecnologías pueden ser utilizadas como un elemento reforzador de una determinada conducta o actividad, pero nunca son las responsables directas de las mismas. Cultura deshumanizante y alienante a) Definición: Al ser las tecnologías algo no natural, es decir, un objeto artificial se piensa en un futuro deshumanizado, en contra de los valores y principios de los valores que rige la humanidad. b) Análisis: Pero la realidad es que las tecnologías son un invento humano que no trata de sustituir al individuo sino de ayudarlo y facilitarle las tareas. Existencia de supertecnología a) Definición: Se cree que hay una tecnología que posee las características de todas las demás siendo por tanto la más útil y potente. b) Análisis: No hay una tecnología mejor que otra ya que dependiendo del objetivo que pretendamos alcanzar utilizaremos un tipo u otra.
  • 4. Mito de la sustitución del profesor a) Definición: Tradicionalmente la aparición de cualquier nueva tecnología ha creado desasosiego en el profesorado ante una posible sustitución por medios más baratos y más rentables. b) Análisis: Está demostrado que el maestro/a es insustituible, pero serán necesarios unos cambios de roles en ellos y en las actividades que desarrollan para adaptarse a la sociedad de la información. Mito de la construcción compartida del conocimiento a) Definición: Las TIC suponen nuevas formas de comunicación entre las personas. b) Análisis: Está sobradamente comprobado que las relaciones e interacciones que se producen no son totalmente reales. El poder compartir conocimientos no quiere decir que realmente se haga. Las personas no siempre participan en la misma medida. Se dan dos tipos de comunicación, la privada y la pública Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. a) Definición: Quizá el mito que engloba a todos los anteriores es que las tecnologías resolverán todos los problemas educativos. b) Análisis: El auténtico instrumento verdaderamente importante en educación son las relaciones que sepamos establecer entre todos sus elementos (alumno, profesor, información, etc). Lo importante no está en la tecnología sino en cómo seremos capaces de aplicarla y utilizarla en pos de una enseñanza de calidad.