GUIÓN DE CONTENIDOS
MITO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Mito 1. Modelo democrático de educación:
A) Definición:
Afirmar que con la incorporación de las TIC a la formación se facilitará su acceso a
todas las personas. Se dice que permiten la comunicación a una gran parte de
personas sin tener en cuenta su situación geográfica o temporal además de la
información sin limitaciones de lugar de residencia o espacio del que dispongamos.
B) Análisis:
-Según los autores es favorable la utilización de las nuevas tecnologías, pues así la
información puede llegarles a los alumnos/as que vivan en lugares más lejanos. De
esta forma, obtendríamos unos “ciberprofesores”.
- La calidad de la formación se vería perjudicada por la falta de recursos de algunas
personas.
- Se produce una discriminación a algunos alumnos al no tener en cuenta la situación
particular de cada uno.
Mito 2. Libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas:
A) Definición:
Es más sencillo comunicarnos cuando estamos conectados a la red, ya que puede verse
menos limitadas las relaciones personales o sociales con otras personas.
B) Análisis:
- No podemos confundir tener acceso a la información con tener la libertad de
intervenir en la red.
- Que todos podamos acceder al conocimiento no significa que todos tengamos el
mismo conocimiento.
Mito 3. Amplitud de la información
A) Definición:
Las TIC en la educación nos permiten el acceso ilimitado a todos los contenidos.
B) Análisis:
-Los alumnos y alumnas tienen que estar previamente formados para poder acceder
adecuadamente a los contenidos, así como conocer algunas estrategias para localizar y
seleccionar la información adecuada.
- Es importante formar a los alumnos para que sepan reconocer y examinar la
información necesaria para la educación, para que, de esta manera, esté seguro de
que realmente es lo que necesita.
Mito 4. Valor ``per se´´ de las tecnologías:
A) Definición:
Valor que se les da a las TIC como elementos tan importantes que cambian y
transforman la educación para mejor ya que es una herramienta que llama la atención
de los alumnos y deja atrás el modo tradicional de educación.
B) Análisis:
- La mejora de la educación con las TIC también depende de si somos capaces de
incluirla en nuestro currículum y aplicar las estrategias didácticas mediante ellas.
-Todo depende de cómo sepamos encadenar las TIC con los contenidos, los objetivos
propuestos, etc.
Mito 5. Neutrales y axiológicamente asépticas:
A) Definición:
Son aquellas consecuencias, ya sean positivas o negativas, que dependen de las
personas que aplican las TIC y no de las propias tecnologías, pues éstas se “estropean”
cuando las personas las utilizan.
B) Análisis:
- La tecnología además de transmitir información, también transmite valores y
actitudes.
- Las tecnologías no son neutrales para las personas, sino que, llevan incluida la
ideología y la cultura en la cual se han desarrollado y debemos ser conscientes de ello.
Mito 6. Posibilidades interactivas:
A) Definición:
Se refiere a las posibilidades que tiene la persona que domina las TIC de convertirse en
un procesador activo de información.
B) Análisis:
-Se hace menos uso de las TIC de lo que nos hacen ver, además de que a pesar de que
en la red se dispone de varios recursos, finalmente siempre se recurre a imprimir los
que ya teníamos.
Mito 7. Mito de los ``más´´:
A) Definición:
Las TIC han sido determinadas como elementos mágicos que resolverán los problemas
educativos.
B) Análisis:
- Que las TIC puedan llegar a tener un gran impacto no significa que la calidad del
producto que se ofrece sea mejor.
- Lo importante no es cómo llega la información, sino si se sabe procesar cierta
información.
Mito 8. Mito de las reducciones:
A) Definición:
Trabajar con las tecnologías tiene como consecuencia reducir el tiempo necesario para
adquirir los conocimientos oportunos.
B) Análisis:
- Para tener acceso a las TIC, principalmente debemos tener en cuenta una subida del
coste ya que es necesario comprar una herramienta para que nos puedan enseñar a
través de ella.
Mito 9. Mito de las aplicaciones:
A) Definición:
Se da cuando la información que se está trabajando se le puede conceder y/o hacer
llegar a más personas y a mayores contextos.
B) Análisis:
- Es importante saber qué hacer con la información que nos llega.
- No todas las personas tienen actitudes y aptitudes para saber desenvolverse en las
TIC y que la información llegue más rápido y a más personas no solucionará este
problema.
Mito 10. Manipular la actividad mental y las conductas de las personas:
A) Definición:
Es la violencia y agresividad que se desenvuelve en las redes sociales.
B) Análisis:
- Los medios de comunicación se han convertido en potenciadores de las conductas
violentas de las personas.
- Las TIC pueden reforzar las actitudes de las personas, pero no son determinantes
directamente de las conductas de las personas.
Mito 11. Cultura deshumanizadora y alienante:
A) Definición:
Se le llama así a la comunicación que no se da de forma presencial entre las personas
partícipes, sino que se dan otros tipos de comunicaciones (como por ejemplo a través
de internet).
B) Análisis:
- La tecnología es un producto humano ya que está elaborada pensando únicamente
en mejorar las condiciones de vida del ser humano.
- Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado y con
tecnologías concretas.
Mito 12. Existencia de la supertecnología:
A) Definición:
Existencia de una única tecnología que pueda agrupar a todas las demás y sea más
potente.
B) Análisis:
- No existen medios mejores que otros porque para cada objetivo necesitaremos un
medio con unas características concretas.
- Para encontrar el supermedio es necesario tener en cuenta los objetivos que se
desean alcanzar, el tipo de alumnado, el contexto, las diferencias entre estudiantes, las
características del medio, que sea de fácil utilización…
- Es importante que el medio permita la participación tanto del alumnado como del
profesorado.
Mito 13. Los profesores serán sustituidos:
A) Definición:
Se dice que el profesor será sustituido porque los niños/as comenzarán a recibir las
clases a través de las TIC, pues de forma presencial son menos eficaces.
B) Análisis:
- Los profesores no desaparecerán, pero sí es cierto que las TIC están cambiando la
educación y es por ello que el rol del profesor tendrá que cambiar y adaptarse a esta
nueva situación.
- El papel del profesor deberá ser el de facilitador de información, diseñador de
medios, moderadores, evaluadores, orientadores…
Mito 14. Construcción compartida de conocimiento:
A) Definición:
Es aquella que resuelve los problemas educativos que surjan.
B) Análisis:
- La red ha evolucionado y se ha convertido en un almacén de información.
- Es por ello que es más importante la información que hay almacenada en la red que
la posibilidad que nos da de comunicarnos socialmente.
- No todas las personas participan en la red de la misma manera.
Mito 15. Las TIC como panacea que resolverá todos los problemas:
A) Definición:
Se refiere a las posibilidades que tenemos en la educación de que las tecnologías sean
la solución a todo tipo de problemas educativos que se presenten.
B) Análisis:
El autor considera, poniendo el ejemplo del televisor, que era la tecnología pertinente
para trabajar en educación, ya que empleaba imágenes en movimiento, sonidos, etc.,
anulando las tecnologías anteriores.

Más contenido relacionado

PDF
Contenidos mitos
PDF
Mitos tic (1)
DOCX
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
PDF
PDF
Mitos tic
Contenidos mitos
Mitos tic (1)
Mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Mitos tic

La actualidad más candente (20)

PDF
Mitos socied. de la info.
PDF
archivo pdf
PDF
Archivo PDF
PDF
Caracteristicas de los mitos
PDF
Sociedad de la informacion
PDF
Desarrollo de mitos
PDF
Mitos en la sociedad de la informacion
PDF
Mitos
PDF
Mitos tic (2)
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
DOCX
Mitos de la sociedad de la información
PPTX
Mitos
PDF
Mitos de las TICs
PDF
Archivo PDF
DOCX
Guion de contenidos mitos
PDF
GUIon mitos
PDF
Guion teorico mitos
PDF
Guion de mitos
PDF
Guion mitos subrayados
Mitos socied. de la info.
archivo pdf
Archivo PDF
Caracteristicas de los mitos
Sociedad de la informacion
Desarrollo de mitos
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos
Mitos tic (2)
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la información
Mitos
Mitos de las TICs
Archivo PDF
Guion de contenidos mitos
GUIon mitos
Guion teorico mitos
Guion de mitos
Guion mitos subrayados
Publicidad

Similar a Mitos de la informacion (17)

PDF
PDF
Mitos - Sociedad de la Informacion
PDF
Guion de contenidos mitos
PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
Archivo PDF
DOCX
Mitos de la Sociedad de la Información
PDF
A 1. mitos
PDF
Guión Mitos.pdf
PDF
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
PDF
PDF
Archivo PDF
PDF
Archivo pdf
PDF
Mitos TICS
PDF
Mitos
PDF
Guión de contenidos.Mitos.pdf
PDF
Mitos
Mitos - Sociedad de la Informacion
Guion de contenidos mitos
Mitos de la Sociedad de la Información
Archivo PDF
Mitos de la Sociedad de la Información
A 1. mitos
Guión Mitos.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
Archivo PDF
Archivo pdf
Mitos TICS
Mitos
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Mitos
Publicidad

Más de MartaCastaoCarrilero (14)

PDF
PDF
Power caracteristicas
PDF
PDF
Power caracteristicas
PDF
Guion caracteristicas
PDF
Unidad didactica mtic2
PDF
Guia didactica mtic2
PDF
Unidad didactica mtic2
PDF
Unidad didactica mtic1
PDF
Guia didactica mtic 1
Power caracteristicas
Power caracteristicas
Guion caracteristicas
Unidad didactica mtic2
Guia didactica mtic2
Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic1
Guia didactica mtic 1

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Mitos de la informacion

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS MITO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Mito 1. Modelo democrático de educación: A) Definición: Afirmar que con la incorporación de las TIC a la formación se facilitará su acceso a todas las personas. Se dice que permiten la comunicación a una gran parte de personas sin tener en cuenta su situación geográfica o temporal además de la información sin limitaciones de lugar de residencia o espacio del que dispongamos. B) Análisis: -Según los autores es favorable la utilización de las nuevas tecnologías, pues así la información puede llegarles a los alumnos/as que vivan en lugares más lejanos. De esta forma, obtendríamos unos “ciberprofesores”. - La calidad de la formación se vería perjudicada por la falta de recursos de algunas personas. - Se produce una discriminación a algunos alumnos al no tener en cuenta la situación particular de cada uno. Mito 2. Libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas: A) Definición: Es más sencillo comunicarnos cuando estamos conectados a la red, ya que puede verse menos limitadas las relaciones personales o sociales con otras personas. B) Análisis: - No podemos confundir tener acceso a la información con tener la libertad de intervenir en la red. - Que todos podamos acceder al conocimiento no significa que todos tengamos el mismo conocimiento. Mito 3. Amplitud de la información A) Definición: Las TIC en la educación nos permiten el acceso ilimitado a todos los contenidos. B) Análisis:
  • 2. -Los alumnos y alumnas tienen que estar previamente formados para poder acceder adecuadamente a los contenidos, así como conocer algunas estrategias para localizar y seleccionar la información adecuada. - Es importante formar a los alumnos para que sepan reconocer y examinar la información necesaria para la educación, para que, de esta manera, esté seguro de que realmente es lo que necesita. Mito 4. Valor ``per se´´ de las tecnologías: A) Definición: Valor que se les da a las TIC como elementos tan importantes que cambian y transforman la educación para mejor ya que es una herramienta que llama la atención de los alumnos y deja atrás el modo tradicional de educación. B) Análisis: - La mejora de la educación con las TIC también depende de si somos capaces de incluirla en nuestro currículum y aplicar las estrategias didácticas mediante ellas. -Todo depende de cómo sepamos encadenar las TIC con los contenidos, los objetivos propuestos, etc. Mito 5. Neutrales y axiológicamente asépticas: A) Definición: Son aquellas consecuencias, ya sean positivas o negativas, que dependen de las personas que aplican las TIC y no de las propias tecnologías, pues éstas se “estropean” cuando las personas las utilizan. B) Análisis: - La tecnología además de transmitir información, también transmite valores y actitudes. - Las tecnologías no son neutrales para las personas, sino que, llevan incluida la ideología y la cultura en la cual se han desarrollado y debemos ser conscientes de ello. Mito 6. Posibilidades interactivas: A) Definición: Se refiere a las posibilidades que tiene la persona que domina las TIC de convertirse en un procesador activo de información. B) Análisis:
  • 3. -Se hace menos uso de las TIC de lo que nos hacen ver, además de que a pesar de que en la red se dispone de varios recursos, finalmente siempre se recurre a imprimir los que ya teníamos. Mito 7. Mito de los ``más´´: A) Definición: Las TIC han sido determinadas como elementos mágicos que resolverán los problemas educativos. B) Análisis: - Que las TIC puedan llegar a tener un gran impacto no significa que la calidad del producto que se ofrece sea mejor. - Lo importante no es cómo llega la información, sino si se sabe procesar cierta información. Mito 8. Mito de las reducciones: A) Definición: Trabajar con las tecnologías tiene como consecuencia reducir el tiempo necesario para adquirir los conocimientos oportunos. B) Análisis: - Para tener acceso a las TIC, principalmente debemos tener en cuenta una subida del coste ya que es necesario comprar una herramienta para que nos puedan enseñar a través de ella. Mito 9. Mito de las aplicaciones: A) Definición: Se da cuando la información que se está trabajando se le puede conceder y/o hacer llegar a más personas y a mayores contextos. B) Análisis: - Es importante saber qué hacer con la información que nos llega. - No todas las personas tienen actitudes y aptitudes para saber desenvolverse en las TIC y que la información llegue más rápido y a más personas no solucionará este problema. Mito 10. Manipular la actividad mental y las conductas de las personas:
  • 4. A) Definición: Es la violencia y agresividad que se desenvuelve en las redes sociales. B) Análisis: - Los medios de comunicación se han convertido en potenciadores de las conductas violentas de las personas. - Las TIC pueden reforzar las actitudes de las personas, pero no son determinantes directamente de las conductas de las personas. Mito 11. Cultura deshumanizadora y alienante: A) Definición: Se le llama así a la comunicación que no se da de forma presencial entre las personas partícipes, sino que se dan otros tipos de comunicaciones (como por ejemplo a través de internet). B) Análisis: - La tecnología es un producto humano ya que está elaborada pensando únicamente en mejorar las condiciones de vida del ser humano. - Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado y con tecnologías concretas. Mito 12. Existencia de la supertecnología: A) Definición: Existencia de una única tecnología que pueda agrupar a todas las demás y sea más potente. B) Análisis: - No existen medios mejores que otros porque para cada objetivo necesitaremos un medio con unas características concretas. - Para encontrar el supermedio es necesario tener en cuenta los objetivos que se desean alcanzar, el tipo de alumnado, el contexto, las diferencias entre estudiantes, las características del medio, que sea de fácil utilización… - Es importante que el medio permita la participación tanto del alumnado como del profesorado. Mito 13. Los profesores serán sustituidos:
  • 5. A) Definición: Se dice que el profesor será sustituido porque los niños/as comenzarán a recibir las clases a través de las TIC, pues de forma presencial son menos eficaces. B) Análisis: - Los profesores no desaparecerán, pero sí es cierto que las TIC están cambiando la educación y es por ello que el rol del profesor tendrá que cambiar y adaptarse a esta nueva situación. - El papel del profesor deberá ser el de facilitador de información, diseñador de medios, moderadores, evaluadores, orientadores… Mito 14. Construcción compartida de conocimiento: A) Definición: Es aquella que resuelve los problemas educativos que surjan. B) Análisis: - La red ha evolucionado y se ha convertido en un almacén de información. - Es por ello que es más importante la información que hay almacenada en la red que la posibilidad que nos da de comunicarnos socialmente. - No todas las personas participan en la red de la misma manera. Mito 15. Las TIC como panacea que resolverá todos los problemas: A) Definición: Se refiere a las posibilidades que tenemos en la educación de que las tecnologías sean la solución a todo tipo de problemas educativos que se presenten. B) Análisis: El autor considera, poniendo el ejemplo del televisor, que era la tecnología pertinente para trabajar en educación, ya que empleaba imágenes en movimiento, sonidos, etc., anulando las tecnologías anteriores.